Está en la página 1de 3

EDUCACION RELIGIOSA:

Actividad 1:
Analiza las siguientes frases, escribo los mensajes que te quedan de cada una de ellas y
explica qué relación tienen con el compromiso social o con el valor de la solidaridad
• “Si contribuyes a la felicidad de otros, encontraras el verdadero sentido de la vida”
(Dalai Lama).
Que ayudar a la gente te hace ver la persona que en verdad eres
• “La vida que Dios nos da la merecemos dándola”” (R. Tagore).
Seguro que si hacemos un poco de memoria, todos recordamos a alguna persona que ha
pasado por nuestra vida dejando una huella
• “Solo una vida para los demás, vale la pena ser vivida” (A. Einstein)
Que si tú vives una vida que no es tuya podrías empezar otra
• “Quien procura ser amoroso, justo y bondadoso, halara vida, vida, justicia y honor”
(Prov. 21,21).
Una persona con estas virtudes tendrá una gran vida y encajara en cualquier parte que
valla con esas virtudes.

MOMENTO 2: Construyo o apropio mis nuevos saberes y competencias.


Actividad 2: Leo en la Biblia Isaías 61, 1-2, transcribe al cuaderno y luego explica
partiendo de lo que conoces de las enseñanzas de Jesús, cómo se cumple esta profecía
en Él.
61 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a
predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar
libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel;
2 a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios
nuestro; a consolar a todos los enlutados.
MOMENTO 3:
Reflexiono sobre mis conocimientos y competencias adquiridos. Actividad 3: Leo las
siguientes citas bíblicas:
Marcos 10, 46-52
46 
Entonces vinieron a Jericó; y al salir de Jericó él y sus discípulos y una gran multitud,
Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino mendigando.
47 
Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: !!Jesús, Hijo de David,
ten misericordia de mí!
48 
Y muchos le reprendían para que callase, pero él clamaba mucho más: !!Hijo de David,
ten misericordia de mí!
49 
Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten
confianza; levántate, te llama.
50 
El entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús.
51 
Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que
recobre la vista.
52 
Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en
el camino.

Lucas 7, 11-15: Qué sentimientos crees que mueven a Jesús con el dolor de la viuda?

11 Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de
sus discípulos, y una gran multitud.

12 Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un


difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la
ciudad.
13 Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.
14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te
digo, levántate.
15 Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.

MOMENTO 4.
Aplico mis aprendizajes y competencias comunicativas para reproducir y crear. Actividad
4:
• Lo aprendido en este tema y la reflexión de los mensajes bíblicos ¿Cómo podrían
iluminar la vida de fe y/o compromiso social de un joven hoy?
La tradición católica enseña que se puede proteger la dignidad humana y se puede
establecer una comunidad saludable sólo si se respetan los derechos humanos y se
cumple con los deberes. Por lo tanto, toda persona tiene un derecho fundamental a la
vida y un derecho a todo lo necesario para vivir con decencia. A la par de esos derechos,
hay también deberes y responsabilidades-de unos a otros, hacia nuestras familias y hacia
la sociedad en general.

• Escribe 2 ejemplos de experiencias de personas o comunidades, que viven hoy su fe y


compromiso social en tu país. Justifica.
La historia y el presente de las poblaciones de la Amazonía colombiana no se pueden
entender por fuera de los procesos de evangelización y colonización que han
reconfigurado a estas sociedades. Como en toda sociedad humana, hay matices, variables
y relaciones muy complejas que se han venido construyendo desde hace siglos. Para
entender un poco más esta realidad, Esteban Rozo, profesor de Antropología de la Escuela
de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, viene adelantando varias
investigaciones antropológicas e históricas en los departamentos de Guainía y Vaupés,
principalmente.

También podría gustarte