Está en la página 1de 48

Principios de

Anatomía y Fisiología
15.a edición

Gerard Tortora y Bryan Derrickson

Capítulo 4
Nivel tisular de organización

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Introducción
El objetivo de este capítulo es:
 Conocer los diversos tipos de tejidos y sus
orígenes.
 Analizar cómo se unen las células de un tejido.
 Comparar los tejidos epitelial, conectivo, muscular
y nervioso.
 Conocer la estructura y la función de las
membranas.
 Aprender sobre la regeneración de tejidos.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


TIPOS DE TEJIDOS

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos


reservados.
¿Qué es un tejido?

 Un tejido es un grupo de células que


generalmente tienen un origen embrionario
común y, en conjunto, realizan actividades
especializadas.
 Existen 4 tipos fundamentales de tejidos en
el cuerpo humano y se categorizan según su
estructura y su función.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Los 4 tipos de tejidos
Epitelial, conectivo, muscular, nervioso

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


UNIONES CELULARES

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos


reservados.
Uniones celulares
Las células pueden estar unidas de varias
maneras. Estos puntos de contacto se
denominan uniones celulares.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Uniones estrechas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Uniones adherentes

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Desmosomas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Hemidesmosomas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Uniones comunicantes

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


COMPARACIÓN ENTRE
TEJIDO EPITELIAL Y
CONECTIVO

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Tejido epitelial comparado con el
conectivo
¿Qué diferencias puede observar?

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


TEJIDO EPITELIAL

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos


reservados.
Características generales del tejido
epitelial
 Las células están distribuidas en capas y
unidas en forma estrecha.
 Hay muchas uniones celulares.
 Las células epiteliales se adhieren a una
membrana basal.
 El tejido epitelial es avascular, pero tiene
inervación.
 Las mitosis ocurren con frecuencia.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Superficies de las células epiteliales
y la membrana basal

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Clasificación del tejido epitelial
Los epitelios de revestimiento se clasifican de
acuerdo con la forma de las células y el
espesor de sus capas.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Tejido epitelial de revestimiento
La denominación del tipo específico de
tejido epitelial estratificado depende de la
forma de las células apicales.
 El Cuadro 4.1 en el manual ilustra cada uno de
los tejidos epiteliales – Preste atención a las
similitudes y las diferencias

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Combinación de las denominaciones
del tejido epitelial
Pavimentoso Cúbico Cilíndrico

Simple x x x

Seudoestratifica x
do

Estratificado x x x

Transicional

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epitelio glandular
Una glándula es una célula individual o un
cúmulo de células epiteliales adaptadas para
secretar sustancias.
 Las secreciones de las glándulas endocrinas
ingresan en el líquido intersticial y fluyen por el
torrente sanguíneo
 Las secreciones de las glándulas exocrinas
ingresan en conductos que desembocan en la
superficie de un epitelio de revestimiento, como
la piel o la luz del estómago

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epitelio glandular

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epitelio glandular

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Clasificación estructural del epitelio
glandular
Unicelular – células individuales.
 Células caliciformes.
Multicelular – compuesto por muchas células
que forman estructuras microscópicas
distintivas u órganos macroscópicos.
 Glándulas sudoríparas.
 Glándulas sebáceas.
 Glándulas salivales.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Glándulas exocrinas multicelulares

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Clasificación
funcional del
epitelio glandular

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


TEJIDO CONECTIVO

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Características generales del tejido
conectivo
 Consiste en dos elementos fundamentales:
1. Células.
2. Matriz extracelular.
 Las células del tejido conectivo carecen de
superficies libres.
 El tejido conectivo está muy vascularizado y
tiene inervación.
 Excepciones: tendones y cartílago.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Células del tejido conectivo

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Matriz extracelular del tejido
conectivo
 La matriz extracelular se localiza en los
espacios entre las células de tejido
conectivo.
 La matriz extracelular está compuesta por
fibras y sustancia basal.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Fibras del tejido conectivo
La fibras en la matriz extracelular otorgan
resistencia y sostén al tejido.
 Fibras colágenas.
 Fibras elásticas.
 Fibras reticulares.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Clasificación del tejido conectivo
Embrionario.
 Mesénquima.
 Mucosa.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Clasificación del tejido conectivo
Maduro.
 Laxo.
 Denso.
 Cartilaginoso.
 Óseo.
 Sanguíneo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos


reservados.
MEMBRANAS

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Membranas
 Las membranas son estratos de tejido
flexible que recubren o revisten una parte del
cuerpo.
 Dos tipos de membranas.
1. Membranas epiteliales.
 Membranas mucosas.
 Membranas serosas.
 Membranas cutáneas.
2. Membranas sinoviales.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Membranas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Membranas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


TEJIDO MUSCULAR

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Características generales del tejido
muscular
El tejido muscular consiste en fibras que
posibilitan el movimiento, mantienen la postura
y producen calor.
Tres tipos de tejido muscular :
1. Músculo esquelético.
2. Músculo cardíaco.
3. Músculo liso.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


TEJIDO NERVIOSO

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Características generales del tejido
nervioso
Dos clases de células:
1. Neuronas.
2. Neuroglía.
La mayoría de las neuronas tienen un cuerpo
celular, dendritas y axones.
 Las neuronas pueden transmitir información
sensitiva y motora y realizar funciones
integradoras.
La neuroglía protege y sostiene las neuronas.
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
CÉLULAS EXCITABLES

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Células excitables

Las neuronas y las fibras musculares


se consideran células excitables porque
responden ante un estímulo eléctrico.
 La excitabilidad eléctrica es la capacidad de
respuesta a ciertos estímulos mediante señales
eléctricas, tales como potenciales de acción, que
viajan por la membrana plasmática de una
neurona o una fibra muscular debido a la
presencia de canales activados por voltajes
específicos

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


REGENERACIÓN DE
TEJIDOS: RECUPERACIÓN
DE LA HOMEOSTASIS

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Regeneración de tejidos
La regeneración de tejidos es el proceso por el cual se
reemplazan las células deteriodadas, dañadas o muertas.
 Las células epiteliales se reemplazan mediante la

división de las células madre o de células


indiferenciadas.
 No todas las células de tejido conectivo tienen la

capacidad de regenerarse.
 Las células musculares tienen capacidad de
regeneración limitada.
 Ciertas células nerviosas tienen capacidad de

regeneración limitada; otras, no.


Fibrosis es la formación de tejido cicatrizal.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


ENVEJECIMIENTO Y
TEJIDOS

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Envejecimiento
Los cuerpos más jóvenes generalmente
poseen:
 Mejor estado nutricional.
 Mejor irrigación a los tejidos.
 Metabolismo más acelerado.
El envejecimiento desacelera el proceso
de regeneración de tejidos.
Con la edad, los tejidos pierden elasticidad y
adquieren rigidez.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Desequilibrios homeostáticos

 Los trastornos de tejidos epiteliales tienden a


ser específicos de cada órgano, tales como
las úlceras de estómago.
 Los trastornos de tejidos conectivos tienden
a ser de naturaleza autoimmune, como el
lupus.
 Los trastornos de los tejidos muscular y
nervioso se tratarán en próximos capítulos.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte