Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Página 2

- ANTECEDENTES:

Este laboratorio es de carácter demostrativo realizado de manera virtual teniendo como guía
al video que es proporcionado por parte de la universidad.

- CÁLCULOS:

La viscosidad es una propiedad que comparten todos los fluidos. De manera general, se
define como la resistencia al movimiento de los líquidos y algunos gases. Las partículas de
cada fluido colisionan y se separan entre ellas según la velocidad a la que se muevan, lo
que también puede entenderse como la resistencia al movimiento.

Datos:

⎡ 15 ⎤ ⎡ 999.1 ⎤ kg
H≔1 m T ≔ ⎢ ⎥ °C ρ≔⎢ ――
⎣ 20 ⎦ ⎣ 998.2 ⎥⎦ m 3

m D t
((gm )) ((cm )) ((s)) kg
ρH20 ≔ linterp ((T , ρ , 15.2 °C )) = 999.064 ――
1.353 1.4 16.28 m3

1.530 1.39 16.28 ⎡ 15 ⎤ ⎡ 1.14 ⋅ 10 -3 ⎤ N ⋅ s


T ≔ ⎢ ⎥ °C μ≔⎢ -3 ⎥
――
0.631 0.92 1.79 ⎣ 20 ⎦ ⎣ 1.005 ⋅ 10 ⎦ m 2

N⋅s
m μH20 ≔ linterp ((T , μ , 15.2 °C )) = 0.00113 ――
1 kg m2
ρ1 ≔ ――――― = 941.705 ――
⎛ D ⎞3 m3
4 ⎜ 1⎟
―⋅ π ⋅ ⎜―⎟
3 ⎝ 2 ⎠ kg
ρ1 - ρH20 = -57.3586 ――
m3
m
2 kg
ρ2 ≔ ――――― 3
= 1088.049 ――
⎛D ⎞ m3
4 ⎜ ⎟2
―⋅ π ⋅ ⎜―⎟
3 ⎝ 2 ⎠

m
3 kg
ρ3 ≔ ――――― 3
= 1547.63 ――
⎛D ⎞ m3
4 ⎜ ⎟3
―⋅ π ⋅ ⎜―⎟
3 ⎝ 2 ⎠

_______________________________________________________________________________________________
HIDRAULICA I - INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Página 3

⎛ D ⎞2
⎜ 1⎟
2 ⋅ ⎜―⎟ ⋅ t
⎝ 2 ⎠ 1 N⋅s μH20 + μ1
μ1 ≔ ――――⋅ ⎛⎝ρ1 - ρH20⎞⎠ ⋅ g = -0.0997 ―― e1 ≔ ―――⋅ 100 = -8688.4907
9⋅H m2 μH20

⎛ D ⎞2
⎜ 2⎟
2 ⋅ ⎜―⎟ ⋅ t
⎝ 2 ⎠ 2 N⋅s
μ2 ≔ ――――⋅ ⎛⎝ρ2 - ρH20⎞⎠ ⋅ g = 0.1525 ――
9⋅H m2 μH20 - μ2
e2 ≔ ―――⋅ 100 = -13340.1969
μH20

⎛ D ⎞2
⎜ 3⎟
2 ⋅ ⎜―⎟ ⋅ t
⎝ 2 ⎠ 3 N⋅s μH20 - μ3
μ3 ≔ ――――⋅ ⎛⎝ρ3 - ρH20⎞⎠ ⋅ g = 0.0453 ―― e3 ≔ ―――⋅ 100 = -3890.8306
9⋅H m2 μH20

- Cuestionario.

a) ¿Por qué no se empieza a cronometrar a partir de la superficie del


líquido?

R.- Porque el objetivo del laboratorio es de terminar la viscosidad del agua, y en la


superficie del agua esta fuerza inicial es 0, a medida que la esfera cae esta gana una
velocidad y por lo tanto la magnitud de la fuerza de viscosidad también crecerá, es por
eso que se espera a que la esfera se sumerja una cierta profundidad en la cual
alcanzara una velocidad constante o velocidad limite.

b) Calcule la viscosidad y su error estándar

N⋅s ⎡ μ1 ⎤
μ1 = -0.0997 ――
m2 ⎢ ⎥
A ≔ μ2 N≔3
⎢ ⎥
kg ⎢⎣ μ3 ⎥⎦
μ2 = 0.1525 ――
m⋅s

kg ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
N N⋅s
μ3 = 0.0453 ―― SE_mean ≔ ――⋅ var ((A)) = 0.1266 ――
m⋅s N-1 m2

_______________________________________________________________________________________________
HIDRAULICA I - INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Página 4

c) ¿Cuál de las variables debemos medir con mayor precisión?. ¿Por qué?

R.- El tiempo de descenso de la esfera, porque de todas las variables que se tiene es la que
varia mas, ya que el error al medir el diámetro y masa de la esfera es prácticamente nulo
porque estas mediciones lo hacemos con equipos, mientras que la medición del tiempo
siempre estará afectada por la sincronía del operador, seria necesario repetir el ensayo para la
misma esfera mínimamente 3 veces y promediar el tiempo.

d) Si disminuye la temperatura ambiente. ¿Qué parámetros del experimento varían


en menor o mayor grado? Explique.

R.- La densidad del agua es el único valor que varia, ya que esta en función de la
temperatura.

e) ¿Cual es la deducción de la ecuación de fuerza de rozamiento?

Fr = 6 π ⋅ μ ⋅ r ⋅ V
Según Stokes debemos tener una velocidad
ΣF = 0 de caída constante, liquido en reposo y un
numero de Reynolds menor a 1
Fd - w + Fe + Fr = 0

f) Dibuje las líneas de corriente para una esfera en movimiento dentro de un


fluido.

_______________________________________________________________________________________________
HIDRAULICA I - INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Página 5

g) Proponga otro método para medir la viscosidad de un fluido

R.- Viscómetro de universal de Saybolt: Después de que se establece el flujo, se mide el


tiempo requerido para colectar 60ml del fluido. El tiempo resultante se reporta como la
viscosidad de fluido en segundos universales Saybolt (SSU, o en ocasiones SUS). Puesto que
la medición no esta basada en la definición fundamental de viscosidad.
La ventaja de este procedimiento es que es sencillo y requiere un equipo relativamente
simple. Se puede hacer la conversión de SSU a viscosidad cinemática.
Viscómetro De Tambor Giratorio: Mide la viscosidad utilizando la definición de viscosidad
dinámica dada en la ecuación:
µ = τ/ (∆V/∆y)
Se hace girar el tambor exterior a una velocidad angular constante, (W), mientras el tambor
interior se mantiene estacionario. Por consiguiente, el fluido que esta en contacto con el
tambor giratorio tiene una velocidad lineal, V, conocida, mientras el fluido que esta en
contacto con el tambor interior tiene una Velocidad 0.

Si conocemos ∆y de la muestra del fluido podemos calcular el termino ∆V/∆y en la ecuación.


Se ponen en consideración especial al fluid0o que se encuentra en el fondo del tambor pues
su velocidad no es uniforme en todos los puntos. Debido a la viscosidad del fluido, se presenta
una fuerza de arrastre sobre la superficie del tambor interior que ocasiona el desarrollo de un
troqué cuya magnitud puede medirse con un torquímetro sensible. La magnitud de dicho
troqué es una medida de la tensión de corte, τ, del fluido. Así pues la viscosidad µ puede
calcularse utilizando la ecuación.

_______________________________________________________________________________________________
HIDRAULICA I - INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte