Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN


ZOOTECNIA

ASIGNATURA:
Uso agropecuario del agua

PROFESOR:

M.C. Juan Ángel Alvares Vázquez

PROYECTO FINAL

PRESENTAN:

Espronceda Vázquez Claudia Gabriela


Hernández Porcayo Víctor
Dueñas Rodríguez Jesus Alberto

Grado: 5° Grupo: “4”


INTRODUCCIÓN
Mi municipio Juan Rodríguez Clara, forma parte del estado de Veracruz, de la
parte Sur. Se encuentra ubicado en la zona sur del estado, en las coordenadas
18º00´ de latitud norte y 95º24´ de longitud oeste, a una altura de 95 metros sobre
el nivel del mar. En mi casa, el suelo es en mayor proporción arenoso. Por tal
motivo, tome muestras de distintas áreas. En el patio que es arenoso, cerca del
lavadero para tomar muestras de limo y arcilla y un poco cerca de un manantial
cercano a la casa. De esta manera, se podrá apreciar efectivamente el suelo.
Se tomó la muestra de suelo para determinar la textura mediante el método de la
botella y tomar la densidad aparente del suelo, así como determinar cuánta agua
puede almacenar una hectárea de suelo en un espesor de 60 cm
PROBLEMÁTICA
 Si una familia de 5 miembros tiene 20 vacas, 50 borregos y 50 gallinas,
calcular la cantidad de forraje que debe cultivar para alimentar a los
animales, así como la cantidad de agua total necesaria para riego del
forraje, abrevadero y uso doméstico. Deben ser dos cultivos forrajeros, uno
de ciclo temprano y otro de ciclo tardío. Tipo de suelo de su lugar de origen.
Calcular el uso consuntivo para cada cultivo por el método de Blanney y
Criddle, modificado por Phelan o por Grassy y Christiansen. Calcular el
calendario de riegos por el método gráfico para cada uno de los cultivos, así
como realizar el cálculo de riego por surcos para un cultivo y por aspersión
para el otro. Todo esto en su lugar de origen.
OBJETIVO
 Realizar un Uso consuntivo para cada dos cultivos, uno de ciclo temprano y
otro de ciclo tardío. Así mismo, realizar un calendario de Riego y el cálculo
por surcos para un cultivo.
MARCO TEÓRICO

En el mundo, los cultivos de regadío consumen una gran parte del agua
disponible, mientras que el uso doméstico y el ganadero tienen una pequeña
incidencia en la explotación de este recurso natural. No obstante, hay que tener en
cuenta que el consumo de agua que representa cada uso varía en función de la
zona considerada. Así, en general, un mayor grado de urbanización e
industrialización comporta un aumento del consumo en los sectores industrial y
doméstico, en detrimento del agrícola.

Analizando el consumo de una comunidad humana, podemos deducir mucho


sobre sus hábitos sociales, el grado de desarrollo económico y la disponibilidad
hidráulica natural. (Valenciana, 2018)
RIEGO
El establecimiento de un calendario de riegos consiste en determinar las dosis de
riego y los momentos adecuados de su aplicación. Para su ejecución, se requiere
un suministro de agua flexible y en cantidad suficiente para cubrir las necesidades
hídricas del cultivo. En la mayoría de los nuevos regadíos con sistemas
presurizados (aspersión y goteo), el riego se efectúa a la demanda por lo que el
regante tiene gran flexibilidad para variar dosis y frecuencia de riego.
La gran ventaja del riego por aspersión es que la cantidad de agua aplicada no
depende de las características del suelo, sólo de la duración del riego. El empleo
de equipos automatizados de riego por aspersión con programadores hace que la
labor de programación del riego sea una tarea muy sencilla.
Para una programación óptima del riego, el regante debe disponer de estimas
fiables de las necesidades hídricas del cultivo. Estas necesidades dependen
fundamentalmente de la demanda evaporativa de la atmósfera (condiciones
meteorológicas), del cultivo y de las características del sistema de riego. En
términos generales, los calendarios de riego se pueden establecer de dos formas:
a) a tiempo real cuando se dispone de datos meteorológicos diarios del año en
curso; b) con datos meteorológicos del año medio para establecer una directriz
general de riegos; en este caso, el regante puede aplicar los riegos de acuerdo a
la directriz, pero realizando correcciones según las condiciones meteorológicas del
año específico.
En los cultivos extensivos, los riegos deben evitar que se produzcan periodos de
déficit hídrico que tengan efectos negativos en la producción. Si el déficit hídrico
es moderado y de corta duración, el cultivo se puede recuperar. Pero cuando
aumenta la severidad y duración del déficit, los daños en la producción pueden ser
irreversibles (Faci M, 2005)

INTRODUCCIÓN
El municipio Juan Rodríguez Clara, forma parte del estado de Veracruz, de la
parte Sur. Se encuentra ubicado en la zona sur del estado, en las coordenadas
18º00´ de latitud norte y 95º24´ de longitud oeste, a una altura de 95 metros sobre
el nivel del mar. En mi casa, el suelo es en mayor proporción arenoso. Por tal
motivo, tome muestras de distintas áreas. En el patio que es arenoso, cerca del
lavadero para tomar muestras de limo y arcilla y un poco cerca de un manantial
cercano a la casa. De esta manera, se podrá apreciar efectivamente el suelo.
Se tomó la muestra de suelo para determinar la textura mediante el método de la
botella y tomar la densidad aparente del suelo, así como determinar cuánta agua
puede almacenar una hectárea de suelo en un espesor de 60 cm
METODOLOGÍA
 Se tomaron muestras de suelo en el patio, donde hay ejotes, cerca del lavabo y a
orillas de un manantial.
 Después de llenó un frasco con aproximadamente dos tercios de agua y
se le agrego la tierra hasta casi llenar el frasco.
 Por último, se colocó la tapa y se agito hasta que toda la tierra se mezclara.
 Se dejó reposar durante más de 24 horas para que las partículas formaran
las diferentes capas.

RESULTADOS
De las tres capas que se formaron (Arena, limo y arcilla) se obtuvo 10 cm de
longitud, representando el 100% para poder determinar el porcentaje de cada
capa.

Arena Limo
10 cm-------100% 10 cm-------100%
2.5 cm -------- X X= 25 % 5.5 cm -------- X X= 55 %

Arcilla

10 cm-------100%

2 cm -------- X X= 20 %
Arena Limo Arcilla

25 % 55 % 20 %

TRIÁNGULO DE LAS TEXTURAS

TEXTURA DE SUELO: Franco limosa

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD
APARENTE:

A= ( π )(r 2)
A= (3.1416)(27.82 cm2)
Datos: A= 87.399 cm2
D = 39.5 cmV= (A)(L)
L= 12 cm (87.399 cm2) (12 cm) =

Ps 1=monte1,048.788 cm3
1.700 kg =1,700g

Ps Tierra de monte erosionada a 1 m de


profundidad: 1.575 kg= 1,575 g

Ps tierra agrícola: 1.975 kg= 1,975g

Dr= 1.58 g
Dap= 1,975g / 1,048.788 cm3
Dap= 1.883 g/cm3

Ep= 100 (1- (Dap /Dr))


Ep= 100 (1-(1.883 g/cm3 / 1. 58g/cm3)
Ep= 19.17 %

Con la densidad aparente y la textura obtenidos, determinar cuánta agua


puede almacenar una hectárea de suelo en un espesor de 60 cm, suponiendo
un contenido actual de humedad del suelo del 10 % en metros cúbicos y en
lámina de agua y cuánto puede almacenar si el contenido de humedad inicial
es de pmp.

Como es una hectárea de terreno sería:


100 m

Terreno 100 m

Área= (100m X 100 m)= 10,000 metros Cuadrados


Lámina= 60 cm = 0.6 metros
Volumen= (10,000 metros cuadrados)(0.6m)= 6,000 metros cúbicos
Por lo tanto, cada metro cúbico equivale a 1,000 litros de agua
Si tenemos 6,000 metros cúbicos que es igual a 6,000,000 litros

Como el terreno absorbe el 10%


6,000,000=100%
X =10%
X=(10)(6,000,000)/100=600,000 litros
Esto es lo que absorbe el terreno.

6,000,000 mg 1g 1 Kg
Ppm= X x 10−6
L 1,000 mg 1,0000 g
Ppm= 0.000006

DETERMINACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Municipio de Juan Rodríguez Clara Se encuentra ubicado en la zona sur del


estado de Veracruz, en las coordenadas 18º 00´ de latitud norte y 95º 24´ de
longitud oeste, a una altura de 95 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte
con Hueyapan de Ocampo, al este con Acayucan y San Juan Evangelista, al sur
con el estado de Oaxaca, al oeste con Playa Vicente e Isla. Su distancia
aproximadamente al sureste de la capital del estado, por carretera es de 335
Km.
Este asentamiento ha pasado por un largo cambio a lo largo de los años, desde
la poca pavimentación y seña de crecimiento urbano, hasta algunos más
preocupantes, como la disminución de la fauna que antes había en mayor
cantidad.

La línea de tendencia indica la tendencia de la temperatura en determinado rango


de tiempo. En conclusión, ha habido cambio climático en mi municipio en cuanto a
temperatura anual entre el año de 1953 y 2015. Se observa una disminución de
aproximadamente de 1 ºC.
Estación: JUAN RODRIGUEZ
CLARA-VER
posición: 17.99N -95.41W
Fecha de 12/01/1953
Inicio:
Fecha Final: 12-31-2015
Variable: Tprom (oC)
Datos: Promedio Anual
Temporada: Anual
Fecha Valor
1953
1954 25.85
1955 26.33
1956 25.94
1957 26.59
1958 26.49
1959 26.27
1960 26.38
1961 26.17
1962 26.56
1963 26.2
1964 26.77
1965 26.26
1966 25.81
1967 25.94
1968 25.79
1969 26.5
1970 25.99
1971 26.8
1972 26.41
1973 25.97
1974 25.54
1975 26.09
1976 25.45
1977 25.02
1978 24.31
1979 24.9
1980 24.51
1981 23.73
1982 24.42
1983 24.59
1984 24.63
1985
1986 25.24
1987 23.9
1988 24.48
1989 24.35
1990 24.48
1991 24.76
1992
1993 24.59
1994 25.09
1995 26.08
1996
1997
1998 27.02
1999 26.14
2000 26.17
2001 26.18
2002 26.51
2003 26.66
2004
2005
2006
2007 25.56
2008 25.47
2009 24.65
2010 24.73
2011 25.78
2012 25.58
2013 25.49
2014 25.08
2015 25.46
Temperatura promedio anual de Juan Rodíguez Clara, Veracruz
28

27
Temperatura en ºC

26

25

24

23

22
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Año

PARA ANALIZAR LA PRECIPITACIÓN ANUAL


HISTÓRICA.
Estación: JUAN RODRIGUEZ
CLARA-VER
posición: 17.99N -95.41W
Fecha de 12/01/1953
Inicio:
Fecha 12-31-2015
Final:
Variable: precipitación (mm)
Datos: Promedio Anual
Temporada Anual
:
Fecha Valor
1953
1954 1520.7
1955 1531
1956 1545.1
1957 1388
1958 1361
1959 1201
1960 1453
1961 1348.6
1962 1033.4
1963 1088
1964 1063.9
1965 1392.7
1966 1399.5
1967 996
1968 1308.5
1969 1748.7
1970 1123.2
1971 1363.7
1972 1571.7
1973 1871.5
1974 1383.8
1975 1376.3
1976 1585.5
1977 992.4
1978 1391.7
1979 1265.8
1980 1517.6
1981 2057.4
1982 1429.1
1983 914
1984 964.2
1985
1986 1643
1987 1175.6
1988 1701.9
1989 1268
1990 1336
1991 1522.7
1992
1993 1584.3
1994 1173
1995 1296.2
1996
1997
1998 1084.8
1999 1450.1
2000 1595
2001 1976.4
2002 1008.7
2003 1729.5
2004
2005
2006
2007 1235
2008 1619.9
2009 1139.1
2010 2300.8
2011 1355.1
2012 1529.3
2013 1556.4
2014 1457.74
2015 1479.5

Precipitacion anual en Juan Rodíguez Clara, Veracruz


2500

2000
Precipitación mm

1500

1000

500

0
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Año

Se observa que la precipitación anual se a incrementado de manera lentamente.


Desde 1953 a 2015 se ah incrementado unos 200 mm de Hg. Por lo cual se dice
que sí hay calentamiento global.
Se observó un aumento de la temperatura anual y una disminución de la
precitación en mm al año. El cambio climático existe debido a los transportes que
utilizan en la actualidad que generan gases tóxicos para la atmósfera. La
deforestación que se implementó con la urbanización de este municipio. Así como
la implementación de la ganadería no sostenible en esta comunidad.

USO CONSUNTIVO
El uso consultivo del agua es la cantidad de agua que se debe suministrar que es
utilizada para la construcción de los tejidos de las plantas. Los principales factores
que afectan el valor del uso consuntivo son los siguientes:
 Clima
 Temperatura
 Humedad relativa
 Vientos
 Latitud
 Luminosidad
 Precipitación
 Las características del cultivo como la especie y la variedad.
 Las características del agua de riego y su manejo.
 Las características del suelo como lo es su estructura y su profundidad.

Método de Blanney y Criddle


Utiliza los datos de temperaturas y el porcentaje de horas luz mensual con
respecto al total anual. Interviene la temperatura media mensual y el porcentaje de
horas luz, así como un coeficiente que depende del cultivo.

El uso consuntivo se calcula mediante la siguiente fórmula


ET= Kg X F

Donde:
ET: Evapotranspiración real en cm.
Kg. Coeficiente de ajuste depende del cultivo y la ubicación de la zona de estudio.
F:Factor de evapotranspiración anual igual a:
F= ∑ n fi
i=¿¿

Donde:
N= número de meses que cubre el ciclo vegetativo del cultivo.
F= factor climático del mes i, igual a:
Ti+17.8
(
i= pi
21.8 )
Donde:
Ti: Temperatura media mensual en ºC.
Pi: Porcentaje de horas luz del mes i con respecto al total anual.

Calcular el uso consuntivo con la fórmula Blanney


y Criddle
Cultivo: Maíz
 Fecha de siembra: 5 de febrero de 2018
 Fecha de cosecha: 26 de mayo de 2018
 Ciclo vegetativo: 110 días
A continuación, se obtienen los valores del factor climático del mes fi para los 12
meses del año y para la latitud en las coordenadas 18º 00` de latitud norte del
Municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.
Tabla de valores climáticos del mes fi
Meses Temperatura Ti+17.8 pi(18º00`)N fi
ºC 21.8
Enero 21 1.77 7.82 7.82*1.77=13.84
Febrero 23 1.73 7.04 7.04*1.73=12.17
Marzo 25 1.9 8.42 8.42*1.9=15.99
Abril 28 2.1 8.51 8.51*2.1=17.87
Mayo 29 2.14 9.10 9.10*2.14=19.47
Junio 28 2.1 8.95 8.95*2.1=18.79
Julio 27 2.0 9.17 9.17*2.0=18.34
Agosto 27.2 2.06 8.91 8.91*2.06=18.35
Septiembre 26.8 2.04 8.28 8.28*2.04=16.89
Octubre 25 1.9 8.18 8.18*1.9=15.54
Noviembre 23.1 1.8 7.63 7.63*1.8=13.73
Diciembre 22 1.82 7.74 7.74*1.82=14.08

Para calcular el factor de evapotranspiración (F), sólo se utilizan los datos de los
meses que intervienen y el ajuste porcentual correspondiente a los que estan
incompletos.

Para el caso:
Tabla de ajuste de valor de fi mensual de acuerdo con los días del
mes.
Meses Días Ajuste por días Fi (ajustada)
del mes inicial y
final
Febrero 23 (23/28)*12.17 9.99
Marzo 31 (31/31)*15.99 15.99
Abril 30 (30/30)*17.87 17.87
Mayo 26 (26/31)*19.47 16.32
Total 110 F=60.17

Por lo que:
ET= Kg X F
ET=Kg X 60.17
Despejando:
Kg= 0.75
ET=0.75 X 60.17
Resultado
ET=45.12 cm
 Los valores más pequeños de Kg son para regiones húmedas y semi-
húmedas y los valores máximos para regiones áridas y semi-áridas.
 Sin embargo, este valor de uso consuntivo total del cultivo o de todo el ciclo
 no permite obtener los valores de uso consultivo parciales que son útiles
para programar las láminas de riego y los intervalos de tiempo entre riegos.

TABLA PARA DETERMINAR EL PI


Porcentaje de horas luz en el día para cada mes en relación con el número total
en un año (P)
TABLA PARA DETERMINAR EL KG DEL MAÍZ

Utilizando los valores del factor fi de Blanney y Criddle para cada uno de los
meses y los valores calculados de Kci (parciales), se determinan los valores
mensuales del Uci, que para Febrero 0.2 el caso es de Uc= 49.599
Marzo 1.05
Abril 1.05
CÁLCULO DE LA ET REAL CON LA Mayo 0.6
FÓRMULA DE BLANEY Y CRIDDLE
Y GRÁFICAS DEL USDA POR EL MÉTODO GRÁFICO
Meses Fi (ajustada) Kci UCi J UC i
real=
(Uci*J)
Febrero 9.99 0.3 2.997 0.914 2.739
Marzo 15.99 0.617 9.86 0.914 9.012
Abril 17.87 1.28 22.87 0.914 20.903
Mayo 16.32 0.85 13.872 0.914 12.679
Total F=60.17 UC= 49.599 45.33

GRÁFICA PARA DETERMINAR EL KCI DEL MAÍZ

Kci del Maíz


1.2
1.05 1.05
Coeficiente de desarrollo

0.8
0.6
0.6

0.4
0.2
0.2

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Febrero, Marzo, Abril, Mayo
Como se utiliza la gráfica del cultico de maíz, procede s decidir dicha curva entre
el número de días y meses que dura el ciclo vegetativo. Estas divisiones permiten
obtener el promedio mensual del Kci.

ENTONCES
Febrero
Kc1=(0.6+0.1+0.2)/3 = 0.3
Marzo
Kc2=(0.2+0.6025+1.05)/3 = 0.617
Abril
Kc3= (1.05+1.75+1.05)/3 = 1.28
Mayo
Kc4= (1.05+0.9+0.6)/3 = 0.85
PARA CALCULAR J (FACTOR DE CORRECCIÓN O
AJUSTE)
UC 49.599
Kc= = =0.82
f 60.17
DETERMINAR EL FACTOR DE CORRECCIÓN
Kg 0.75
J= = =0.914
Kc 0.82

FINALMENTE
Se calcula el UC real multiplicando los Uci parciales por el factor de corrección. El
Uci real es de 45.33
Cultivo: Cacahuate
Localizcion de la zona: 17° 54´
Fecha de siembra: 5 de noviembre
Fecha de cosecha: 10 de mayo

Tabla 1: Valores del factor climático del mes Fi para los 12 meses del año y para la latitud
de Tlapa de Comonfort, Gro. (17°54’):
Meses Temperatura T +17.8 pi Fi(ETp)
( 21.8 ) (17° 54´)
Enero 22.1 1.830 7.84 14.34
Febrero 23.0 1.871 7.31 13.67
Marzo 24.6 1.944 8.42 16.36
Abril 27.5 2.007 8.49 17.03
Mayo 26.0 2.009 9.08 18.24
Junio 25.2 1.972 8.95 17.64
Julio 25.0 1.963 8.63 16.94
Agosto 25.3 1.977 8.88 17.55
Septiembre 24.5 1.940 8.27 16.04
Octubre 24.3 1.931 8.21 15.85
Noviembre 23.2 1.880 7.67 14.41
Diciembre 22.0 1.825 7.62 13.90

Tabla 2: Ajuste del valor de Fi mensual de acuerdo con los días del mes.
Meses Días Ajuste por días del Fi
mes inicial y final ETp del cultivo
Noviembre 25 (25/30) * 14.41 12.00
Diciembre 31 -- 13.90
Enero 31 14.34
Febrero 28 13.67
Marzo 10 (10/31) * 16.36 5.27
Total 125 59.18
El valor de Kg para el cacahuate es kg= 0.60
Por lo que: ETo = Kg * F = Kg* 59.18
Por lo que: ETe = 0.60 * F = 35.50 cm

Grafico 1. Calculo del coeficiente de desarrollo del cultivo de Cacahuate en Tlapa de


Comonfort, Gro.

KC1 (Nov) = (0.15 + 0.17 + 0.2 + 0.25 + 0.29)/5 = 0.212


KC2 (Dic) = (0.29 + 0.36 + 0.43 + 0. 52+ 0.51)/5 = 0.422
KC3 (Ene) = (0.51 + 0.61 + 0.8 + 0.9 + 1 + 1.01)/6 = 0.815
KC4 (Feb) = (1.01 + 1.02 + 0.91 + 0.8 + 0.6 + 0.41)/6 = 0.791
KC5 (Mar) = ( 0.41 + 0.25 + 0.11)/3 = 0.256

Tabla 3. Cálculo de la ET real con la fórmula de Blaney y Criddle y gráficas del


USDA por el método gráfico.
Meses ETp (Fi) KCi ETo (UCi) J ETr (UCr)
(mensual)

Noviembre 12.00 0.212 2.54 1.111 2.8


Diciembre 13.90 0.422 5.86 1.111 6.5
Enero 14.34 0.815 11.68 1.111 12.9
Febrero 13.57 0.791 10.73 1.111 11.9
Marzo 5.27 0.256 1.34 1.111 1.4
Total 59.18 32.15 35.50

CALENDARIO DE RIEGO
Cultivo de maíz con los datos obtenidos en el Método de Blanney y Criddle

Profundida Da Ps en % HA Nivel al que Ps al que


dm (gr/cm3) CC Pmp descenderá corresponde
la HA
0-30 1.883 39.98 19.99 19.99 Pmp+20% 23.988
de HA
30-60 1.955 36.65 18.32 18.325 Pmp+50% 27.487
5 de HA
1. Primeramente, establecemos que en la profundidad de 0-30 cm se dejará
descender la humedad aprovechable (HA) , hasta el 20% arriba del pmp y
en la profundidad de 30 a 60 cm hasta el 50% arriba de pmp, teniendo en
cuenta que ah mayor profundidad es menor el consumo de humedad, de
acuerdo con los valores de humedad promedio observada en trabajos
experimentales.
2. Se tomará 0.6 m de profundidad radicular.
3. El cálculo se realizará con los siguientes datos del suelo, cuyas
características físicas y datos a los que se dejará descender la humedad
aprovechable son los siguientes.

Tabla X

El peso al que corresponde se calcula con el 20 o 50% de HA + Pmp.

Con estos datos se pueden calcular las láminas de riego que se aplicarán en
el primer riego y en subsecuentes:
Primer riego: en tierra seca con 0% de HA
LR= (CC-pmp) Da x Pr
Donde:
LR= Lámina de riego
CC= Capacidad de campo
Pmp= hasta capacidad de campo
Da= Densidad aparente
Pr= Profundidad
Sustituyendo:
Lámina de riego de 0-30cm= (39.98-19.99)(1.883 x 0.30)= 11.29 cm
Para la segunda capa
Lámina de riego de 30-60cm= (36.35-18.325)(1.955 x 0.30)= 10.57cm

Sumando ambas láminas se vamos a obtener la lámina de riego desde 0 hasta 60


cm
∑ 11.29 +10.57=21.86 cm
Riegos subsecuentes en tierra con Ps de pmp + 20% de HA de 0-30 cm y con
Ps de pmp + 50% de HA de 30-60 cm.
LR= (CC-(pmp+20 % de HA)) Da x Pr
Lr de 0-30 cm=(39.98-23.988)(1.883 x 0.30)= 9.033
LR de 30-60 cm=(36.65-27.487)(1.955 x 0.30)= 5.37
La lámina total será la suma de ambas
∑ (9.033+5.37)=14.403
Eficiencias de conducción (Ec) y aplicación (Ea)
Considerando la fuente de abastecimiento muy cerca , se puede despreciar la
eficiencia de conducción y considerando un método de riego por gravedad , se
considera una eficiencia de aplicación del 60%.

Lámina de riego neta y bruta


LB=Rr/Ea
Es decir, LB=38.27/0.6=63.78 cm

Calendario de Riego
Se utilizará el método gráfico por ser muy sencillo, y consiste en graficar la
duración del ciclo vegetativo contra el requerimiento de riego del cultivo
acumulado.

Lámina aplicada en el primer riego es de LR= 21.86 cm

Entonces:

Lámina de riego auxiliares


Lr aux = Rr-Lr inicial = 38.27-21.83= 16.44 cm Riesgos restantes

Lámina de punto crítico (Pc)


Nivel de humedad aprovechable al que se dejará descender el suelo.
En tierra con Ps de pmp + 20%0020 de HA de 0-30 cm y con Ps de pmp +50% de
HA de 30-60 cm.

LR= (CC-(pmp+20% ))Da x Pr


LR= (36.65-23.988)(1.883 x 0.30)= 9.033

LR= (CC-(pmp+50% ))Da x Pr


LR= (36.65-27.487)(1.955x 0.30)= 5.374
LR Pc de 0-60 cm= 14.407

Número de Riego
Nr= Lr aux / Lr Pc= 16.44/14.407= 1.14 riegos
Por lo tanto, el número de riegos son 2.

Ahora, realizamos un recálculo. Entonces la lámina aplicada en cada riego se


calcula de la siguiente manera:
L= Lr aux /Nr =16.404/2 = 8.202 cm

Por lo que dos riegos auxiliares tendrán una lámina de riego L= 8.202 cm,
después del primer riego.

Obtenidas las láminas de riego, se procede a la formación de la curva que


determinará el calendario de riego

 Se coloca en el eje de las Y (ordenadas) una escala en cm que representa


a las láminas de agua de riego acumuladas y en el eje de las X (abscisas)
el tiempo en días que dura el ciclo vegetativo.
 Los valores de los consumos de agua mensuales se fijan en la gráfica en
forma acumulativa.
 Las láminas de agua de riego para reponer la humedad consumida entre
riegos es el espesor del suelo considerado para alojar el sistema radicular,
deberán ser el mismo valor.

8.202

8.202
Febrero marzo abril mayo

No de Intervalo Lámina Lámina de Ea Lámina de


Riego de Riego neta de riego (60%) riego bruta
(días) riego consumid (cm)
aplicada a (cm)
(cm)
I 0 14.407 8.202 0.60 23.05
II 56 8.202 8.202 0.60 13.12
III 29 8.202 8.202 0.60 13.12
IV 25 8.202 8.202 0.30 13.12
Total 110 39.013 32.808 62.41

Tiempo de Riego
Se tiene un equipo de bombeo que puede dar un gasto de Q= 36 lps. Es decir, Q=
0.0363 /s y se sembraron 4 hectáreas. Entonces:
Vol extraído/hora= 0.036(3600)=129.6 m3 /h
Vol extraído/día= 129.6 (24)=3,110.4 3,110.4 m3 /día
LB= 13.12
Volumen necesario= LB x Sup = (0.1312m x 4 ha x 10000 m3 /hectárea)= 5,248m3
TR= Vol necesario / (Vol extraído /día)= 5,248m3/3,110.4 m3 /día = 1.6872 días.

Como
1 día – 24 horas
0.6872 - X
X= 16. 4928 horas.

Entonces, en total, son Un día y 16.5 horas


aproximadamente.
Una vez obtenido el calendario de riego, se obtendrá el Riego
RIEGO POR SURCO
Este método es uno de los más utilizados en todo el mundo en los cultivos que se
plantan en hileras y se presentan también muy frecuentemente en el riego de
frutales. Los surcos son canales pequeños en los que el agua se infiltra en
dirección vertical y lateral, al mismo tiempo que se mueven el sentido de la
pendiente. La superficie del suelo no se moja totalmente sino solamente se
humedece por infiltración. La duración del tiempo que el agua deba correr entre
ellos dependerá de la cantidad de agua que se necesite para saturar la zona
ocupada por las raíces, de la infiltración en el suelo y la rapidez con que el agua
se desplace lateralmente en el suelo.
En la mayor parte de los suelos, el gasto deberá ser mucho mayor que el
correspondiente a la velocidad de infiltración, para lograr un avance rápido. En
consecuencia, cuando el agua se acerca al extremo de los surcos debe ajustarse
el gasto o cortar el agua, para evitar pérdidas excesivas por escurrimiento o bien
tomar medidas para recuperar el excedente. Sin embargo, en la práctica es muy
difícil que el agricultor lo lleve a efecto.
Los surcos usualmente se construyen en el sentido de la pendiente cuando estas
no son excesivas, para evitar desbordamientos laterales al final del surco.

Datos:
Lámina neta de riego: 94.3mm
Intervalo de riego: 12 días
Tiempo de absorción del agua: 8 horas
Cultivo: Maíz
Distancia entre surcos: 0.80 m
Textura del suelo: Franco Limosa
Suministro de agua: Canal que atraviesa el terreno a lo ancho.
Ancho del terreno: 435 m
Largo del terreno: 480 m
Aplicación del agua con sifones
Se deduce que los surcos se encuentran en forma perpendicular al largo del
terreno, ya que no pueden ser muy largos.

Número de surcos= largo del terreno/Ancho del surco=480m/0.80m= 600 surcos

Como el ancho del terreno está dividido por el canal de riego, entonces son dos
tablas de 216 x 480m , por lo que el total de surcos es = 1,200
Ilustración 1 Gráfico del terreno

Superficie para regar por surco= Ancho del surco x No de Surcos= 0.80 x 216m=
172.80 m2, por lo que

Superficie total= 1200m x 172.80= 207,360m 2,


Volumen del agua por riego, por surco= Lámina de riego x superficie del surco=
94.3(1m/1000mm)= 0.0943 m x 172.80 m2,= 16,29504m3, x (1000 L)/(1m3)

Como se trata de riego por surcos, la velocidad de suministro de agua debe ser
mayor que la velocidad de infiltración, para que haya avance de riego.

Con el tiempo de absorción del agua es de 8 horas , entonces se reduce a la mitad


el tiempo de aplicación, es decir se aplicarán 16,295 litros de agua en 4 horas, en
vez de 8 horas, es decir, 8 horas x (3600 seg/1 hr)= 14,400 seg.
Q sifón= volumen de agua/tiempo de riego= 16295 litros/14400 seg=1.13 L/seg
Carga hidrostática del sifón (diferencia del nivel del agua en el canal y la salida del
sifón)= 10 cm
Ilustración 2 Deducción de diámetro del sifón

De la tabla de diámetro de sifón y carga hidrostática, para tener un Q= 1.13 L/seg


se deduce que el diámetro del sifón debe ser 4.5 cm.

Sifones necesario
En el periodo de demanda máxima se trabajan dos turnos de 8 horas, es decir, 16
horas por día y dado que a cada surco hay que aplicarle 16,295 L en cuatro
horas , entonces, cada sifón puede regar 16/4 = 4

cómo se debe regar200 surcos cada 12 días, es decir:


1200/12= 100 surcos /día, entonces se necesitan
(100 surcos/día)/4 (surcos/día/sifón)=25 sifones

Volumen por día


El volumen total que se riega por 100 surcos al día de 16 horas es:
v Día= (100 surcos)(16295 L/surco)= 1,629,500 L

Diseño del canal de distribución: Calcular el gasto

El gasto que debe llevar el canal de distribución es de:


Q= (1,629,500 L/ 16 horas)(1 hora/3600 seg)= 28.3L/seg

Diseño de la sección del canal trapecial


Suponiendo que son 10 productores los que riegan con la misma regadera y con
el mismo gasto necesario, entonces se puede diseñar la sección del canal de
distribución de la siguiente manera:
Q total= (28.3 L/seg)(10)= 283L/seg
Suponiendo una velocidad media no erosiva
Vel= 0.4 m/seg.
Q=A x Vel,
A=Q/Vel= 283L/seg(1 m3 /1000l)/(0.4m/seg)= 0.7075m 2

Ilustración 3 Área del terreno trapecial

RIEGO POR ASPERSION


Datos:
Lámina bruta de riego: 94.3 mm
Lámina neta de riego: 80.155 mm
Intervalo de riego: 12 días
Tiempo de absorción del agua: 8 horas
Cultivo: cacahuate
Distancia entre surcos: 0.80 m
Textura del suelo: Franco-arenosa
Ancho del terreno: 435 m
Largo del terreno: 480 m
Suponiendo que el aspersor distribuye el agua en un diámetro de 24 m y un
arreglo rectangular de aspersores:

Área efectiva cubierta por aspersor es:


Ae = r x 1.7 r
Ae = 12 m x 1.7 (12 m) = 244.8 m2
Aspersor: Rectangular Ae = r x 1.7

Se utiliza Arreglo rectángulo con línea principal en el centro del campo al inicio de
la tubería principal. Se trabaja en dos laterales en la dirección indicada. Ejemplos
de arreglos
La intensidad de lluvia del aspersor debe ser menor que la velocidad de infiltración
del agua del suelo. Intensidad de lluvia del aspersor = lamina / tiempo de
aplicación
Int = 94.3 mm / 8 hr (1 hr/60 min) = 0.1965 mm/min = 0.2 mm/min,
Como el área efectiva de cada aspersor Ae = 244.8 m2, entonces:

Gasto por aspersor

Q aspersor = 244.8 m2 (0.2 mm/min) (1 m/1000 mm) = 0.04896 m3/min Q a =


(0.04896 m3/min) (100 cm/1 m)3 = (48,960 cm3/min)(1 l/1000 cm3) Qa = 48.96
l/min
Si en la demanda máxima se trabajan dos turnos de 8 horas, cada aspersor
cubrirá un área de Aa = 2(244.8m2) = 489.6 m2

Área total para regar =

480 m x 432 m = 207,360 m2 en 12 días, es decir, Ar = 207,360 m2/12 días =


17,280 m2/día.
No. De aspersores necesarios. Na = (Ar/Aa) = (17,280m2/día) / (489.6 m2) = 35.29
= 36 aspersores
Distribución de aspersores. Arreglo rectangular.
Distancia horizontal = r = 12m. Distancia vertical = 1.7r=1.7*12m = 20m
Teniendo en cuenta la forma y las dimensiones del campo, así como la ubicación
del canal, se decide usar dos laterales, colocados perpendicularmente al canal.

Ubicación de los aspersores y tiempo de riego.


Cada lateral tendrá 18 aspersores espaciados a 12 m c/u, que cubren un longitud
de 18(12) = 216 m, las cuales se moverán 20 m cada 8 horas.
En dos turnos por día se cubre un ancho de 2 x 20 = 40 m y se cubre todo el
campo en 480 m / 40 m/día = 12 días.

Gasto de la bomba. Qb = (36 aspersores) (48.96 l/min) = 1762.56 l/min = 1.763


m3/minuto

FUENTES CONSULTADAS
 Index. (2018). EL CICLO DEL AGUA.
https://agroambient.gva.es/estatico/areas/educacion/educacion_ambiental/e
duc/publicaciones/ciclo_del_agua/cicag/3/3_1_3/index.html#:%7E:text=El
%20uso%20consuntivo%20es%20aquel,manera%20que%20se%20ha
%20extra%C3%ADdo.

 Calendarios medios de riego. Realizar Programación en tiempo real. (2014).


Agro.Es. https://www.agroes.es/agricultura/agua-riegos-regadios/333-
calendarios-medios-de-riego-realizar-programacion-en-tiempo-real

 Faci, M. (2005). Establecimiento de calendarios de riego en los sistemas de


riego por aspersión. Esfera del Agua. https://www.esferadelagua.es/agua-y-
tecnologia/establecimiento-de-calendarios-de-riego-en-sistemas-de-riego-
por-aspersion

También podría gustarte