Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LAS

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

YOGA.

La Medicina Alternativa y las Terapias Alternativas y Complementarias han crecido

bastante en todo el mundo como método para mejorar la salud y se les abono los

beneficios que han proporcionado. Colombia es un país donde la medicina

alopática es la tradicional y las MA y TAC, no están incorporadas en el sistema de

salud.

Según la Ley 1164 de 2007, en el artículo 7 dice:

De los comités de talento humano en salud. El Consejo Nacional de Talento

Humano en Salud, apoyado por los siguientes comités:

Entre estos comités esta:

“Un comité para la Medicina Alternativa, Terapias Alternativas y complementarias.”

Y el parágrafo 1 dice:

El comité para la medicina alternativa, terapia alternativa y complementaria, estará

conformado, entre otros, por los siguientes comités:

a) Medicina Tradicional China.


b) Medicina Ayurveda.

c) Medicina Naturopática, y

d) La Medicina Homeopática.

Incluye las MA y TAC, pero el Yoga no entra dentro de este articulo como Terapias

Alternativas Complementarias.

Y el artículo 19 de la misma Ley dice:

Del ejercicio de las medicinas y las terapias alternativas y complementarias, los

profesionales autorizados para ejercer una profesión del área de la salud podrán

utilizar la medicina alternativa y los procedimientos de las terapias alternativas y

complementarias en el ámbito de su disciplina, para lo cual deberán acreditar la

respectiva certificación académica de esa norma de competencia, por una

institución de educación superior legalmente reconocida por el estado.

Las ocupaciones del área de la salud de acuerdo con la respectiva certificación

académica podrán ejercer las diferentes actividades funcionales de apoyo y

complementación a la atención en salud que en materia de medicina y terapias

alternativas y complementarias sean definidas.

La Ley 1164 del 2007, permite la práctica de las MA y TAC, siempre y cuando

estén certificada por una institución superior, en Colombia no hay ninguna

universidad o institución certificada que de Yoga profesionalmente, esto quiere


decir, que esta Terapia Alternativa Complementaria no se puede incluir en el plan

de salud.

Según la Resolución 005521 de 27 diciembre de 2013 en el artículo 31 dice:

MEDICINA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS. Las EPS

podrán incluir la utilización de medicinas y terapias alternativas y complementarias

por parte de los prestadores que hagan parte de su red de servicios, siempre y

cuando éstas se encuentren autorizadas y reglamentadas debidamente para su

ejercicio de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente sobre la

materia.

Se da vía libre a la Medicina Alternativa y las Terapias Alternativas

Complementarias para que sean incluidas en las EPS, con una condición que

estén debidamente reglamentada, esto le quita toda posibilidad al Yoga, debido a

no tener donde conseguir dicha certificación.

En Colombia la Practica del Yoga no esta reglamentada para que pueda ser

incluida en el Plan Obligatorio de Salud, (POS), ya que no existen instituciones

acreditada para los estudios de la misma a nivel profesional, existen institutos,

pero no están certificados y lo que realizan es la práctica de Yoga al igual que la

Universidad Externado de Colombia o la Universidad Javeriana.


La misión de la Organización Mundial de la Salud es salvar vidas y mejorar la

salud, con esto la OMS ve la Medicina Alternativa y las Terapias Alternativas y

Complementarias como prácticas para beneficio de la salud del ser humano

incluyéndolas en su plan 2014-2023.

Según ESTRATEGIA DE LA OMS SOBRE MEDICINA TRADICIONAL 2014-2023:

- Facilita la integración de la MTC en los sistemas de salud mediante su

apoyo a los Estados Miembros en el desarrollo de sus propias políticas

nacionales para ese sector;

- Elabora directrices sobre MTC por medio de la elaboración y el

establecimiento de normas, directrices técnicas metodologías relativas a la

investigación de productos, prácticas y profesionales;

- Alienta a la investigación estratégica en materia de MTC, para lo cual

respalda proyectos de investigación clínica sobre su seguridad y eficacia;

- Aboga por el uso racional de la MTC mediante el fomento de su utilización

basada en pruebas científicas; y

- difunde información sobre MTC, actuando como centro coordinador para

facilitar el intercambio de información.

Con esto, mundialmente la Medicina Alternativa y las Terapias Alternativas y

Complementarias tiene cabida como medicinas y terapias para conservar la vida y

mejorar la salud.
La OMS reconoce la práctica del Yoga beneficio para la salud y nombra el 21 de

junio como día internacional del Yoga.

También podría gustarte