Está en la página 1de 2

NOBEL

Su invento más conocido fue la dinamita que fue patentada en 1867.


Irónicamente, Novel inventó la dinamita como una alternativa más segura a
otros explosivos como la nitroglicerina, que de hecho acabó con la vida de su
hermano. Con este invento, Nobel esperó que se terminaran las guerras, ya
que según él se trata de un arma tan potente que haria que cada país
prefiriera resguardarse.

Sin embargo, su deseos no fueron realizados. El potencial de la dinamita fue


aprovechado para matar a más gente. La dinamita mató a millones de
personas.

Por esto, Nobel fue denominado como el «mercader de la muerte» por un


diario francés. Ante tal denominación, Nobel decidió cambiar su reputación
creando los premios de la paz.

DILEMA ÉTICO

Es una situación difícil o encrucijada donde no resulta claro ni simple discernir


cuál es la mejor decisión, ya que la persona puede escoger,  al menos, entre
dos cursos de acción, cada uno de los cuales parece estar bien justificado por
algún estándar de comportamiento que a esa persona le resulta correcto. 

En la mayoría de los dilemas, cualquier camino u opción que se tome involucra


una pérdida. Por ello, la clave está en decidir en base a valores y principios que
privilegien no solo al individuo sino al bien común. 

Principios básicos del Comercio Justo


 Crear oportunidades para pequeños productores en desventaja económica y
social, organizados democráticamente.
 Establecer y mantener relaciones comerciales solidarias, estables y de largo
plazo, basadas en el diálogo y en el respeto entre productores, compradores  y
consumidores. Todos los actores comerciales involucrados deben respetar los
principios de la democracia, transparencia y rendición de cuentas.
 Pagar un precio justo (acordado entre los actores de manera dialogada,
responsable y participativa, que cubra los costos de producción, una remuneración
digna del trabajo y pueda ser sostenido por el mercado) a las organizaciones de
productores y a los productores; una prima social (para inversiones comunitarias) y
un pre-financiamiento (mínimo 50% del valor del pedido final) para garantizar la
sostenibilidad del negocio.
 Al centro de la relación económica están los seres humanos no la maximización
de las ganancias.
 El rechazo rotundo a la explotación infantil y al trabajo forzoso.
 La no discriminación por motivos de raza, clase, nacionalidad, religión,
discapacidad, género, orientación sexual, afiliación sindical, afiliación política,
VIH/SIDA, edad o de cualquier otra índole.
 Garantizar la libertad de asociación y un entorno de trabajo seguro y saludable
para los empleados y/o miembros, así como condiciones de trabajo dignas.
Dignificar el trabajo.
 Fomentar el desarrollo de las capacidades y las habilidades, sobre todo, de los
más desfavorecidos y más vulnerables: jóvenes, mujeres, ancianos, discapacitados,
entre otros grupos marginados.
 Los actores involucrados en las relaciones de comercio justo
también promueven activamente los principios y valores del comercio justo tanto
a nivel local como continental e internacional.
 Practicar y defender la sostenibilidad ambiental en todos los niveles de la
cadena comercial.

EMPRESA RESPONSABLE
La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es
una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso
asumido con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos
medioambientales asociados a la actividad desarrollada.
La Norma internacional ISO 26000, Guía sobre responsabilidad social, ofrece armonizadamente
una guía global pertinente para las organizaciones del sector público y privado de todo tipo,
basada en un consenso internacional entre expertos representantes de las principales partes
interesadas, por lo que alienta la aplicación de mejores prácticas en responsabilidad social en
todo el mundo

También podría gustarte