Está en la página 1de 4

La Municipalización de las Escuelas

Federico Martín Maglio

noviembre de 2001

Base de la propuesta

El Banco Mundial dice que la educación es ineficiente debido a que el Estado también lo
es y por ello, para mejorar el nivel educativo, las escuelas deben gestionarse igual que
las empresas privadas.

Se busca bajar los salarios docentes y reformar sus estatutos para hacer que las
escuelas sean rentables al capital privado.

La idea de municipalizar las escuelas parte del siguiente concepto: La burocracia


estatal es ineficiente y genera corrupción. Muchos recursos no llegan a los alumnos y
los ciudadanos no se sienten responsables de la educación de sus hijos.

Las municipalidades deberán hacer partícipes a las comunidades en los


diversos servicios que ella requiera. La solución es implementar la
autogestión comunitaria.

La educación es un servicio más a la comunidad (deja de ser un derecho).

Recomendaciones del Banco Mundial

El estado debe trasladar la responsabilidad del servicio educativo a las comunidades.


Esto se conoce como “descentralización” por la cual se busca que la comunidad se
sienta partícipe y responsable por la toma de decisiones en el ámbito educativo. Se
avanzó en una primera etapa en la provincialización; luego se debe implementar la
municipalización y, finalmente, el traspaso a las comunidades de base.

Arancelar en los casos en que sea políticamente factible.

Se debe asegurar que la mayor parte de los recursos económicos lleguen a los
alumnos. Por ello, la escuela debe tener una entrada de dinero por alumno
matriculado y no por docente como ocurre en la actualidad.

Este sistema deberá implementarse con los vales educativos o “vouchers” que
los padres recibirán anualmente por cada uno de sus hijos en edad escolar.
Para estudiantes del nivel superior terciario o universitario, estos vales serán
préstamos que luego deberán devolverse.

Con ellos, los padres podrán elegir entre una escuela pública o una privada (que tenga
relación entre el costo de la misma y la cantidad disponible en los vales). Se
desarrollará, de esta forma, un espíritu de competencia entre las escuelas ya que su
presupuesto dependerá de la cantidad de alumnos inscriptos que redundará en una
mejora en el servicio educativo.
Los fondos para los vales educativos por alumno serán los que hoy están destinados al
pago de salarios docentes.

Las escuelas deben gestionarse desde las autoridades de las mismas teniendo amplia
libertad para poder cambiar a los docentes según los requerimientos del proyecto
educativo.

La descentralización consiste en entregar a los directores de escuela y consejos


escolares un mayor poder en la toma de decisiones, control sobre los recursos y
responsabilidad por el rendimiento de las escuelas.

Cada escuela se debe autogestionar en todo sentido (administrativo,


pedagógico y económico). El Estado deja de lado su obligación de garantizar
la educación y delega la misma en la comunidad; ésta deberá arbitrar los
medios para que la escuela brinde el servicio (salarios, material pedagógico,
papelería, etc.).

Abrir el sistema educativo para la libre competencia de empresas (locales, nacionales o


extranjeras).

La educación tendrá otros servicios de soporte como ser la evaluación (que


ser realizará con empresas privadas), financiamiento de becas, viajes de
estudio, equipamiento, etc.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación orientadas hacia la


educación generan mercados virtuales que venderán servicios educativos coordinandos
con empresas como Microsoft, IBM, ITT, diversas editoriales, grupos multimediales
como Clarín, CNN, etc. Para estos diversos proyectos, se contratan docentes por
un tiempo determinado (por proyectos) que dependen de las empresas.
También dependerá del administrador la propuesta pedagógica y sus contenidos. Los
docentes sólo trabajarán a destajo, por un tiempo y por determinada cantidad
de alumnos.

Los servicios se deben pagar por el costo que tienen para brindarlos.

La responsabilidad descentralizada debe ser la autoridad para adoptar decisiones


pedagógicas y de asignación de recursos a nivel local.

Se propone que entre las escuelas y los organismos financieros (incluidos los
ministerios gubernamentales y consejos escolares dirigidos por los apoderados) se
establezcan contratos por resultados donde se especifiquen las metas de aprendizaje,
que los estudiantes rindan pruebas normalizadas para medir su aprendizaje y que se
pongan en práctica premios y sanciones relacionados con el rendimiento, entre ellos
premios para colegios cuyo rendimiento es sobresaliente y posibles despidos
de los directores de escuelas cuyo rendimiento se encuentra marcadamente
por debajo de lo esperado.

El rendimiento de la escuela deberá ser cuidadosamente medido y ajustado para


acomodar las características sociales y económicas de los estudiantes. Además, la
información sobre el rendimiento de la escuela - o su valor añadido - debe ser puesta a
disposición del público.
Qué significa

Las municipalidades no están preparadas para la tarea de gestionar la


educación (ni les compete); deberán comenzar a delegar la responsabilidad
del funcionamiento de las escuelas en las comunidades, iniciando así el nuevo
sistema. Se profundizará el actual caos educativo, administrativo, pedagógico,
etc.

Las escuelas deberán comenzar a buscar padrinos para conseguir sustento


económico orientado a ampliar la “oferta educativa” en cuanto a
equipamiento, mantenimiento y gastos operativos.

La educación deja de ser un derecho para convertirse en un servicio y todo


servicio debe ser retribuido, pagado en todos sus niveles (inicial, E.G.B.,
Polimodal, Superior, etc.).

El Estado no se hace responsable de la educación ni garantizará el acceso a la


misma de los sectores sin recursos económicos.

Las posibilidades de acceso a la educación serán diferentes para los alumnos


de los municipios con mayores recursos respecto de los municipios más
pobres. Habrá diferencias en cuanto a salario de docentes, capacitación docente,
posibilidades edilicias, didácticas, tecnológicas y pedagógicas, no sólo entre municipios,
sino también entre escuelas de una misma ciudad. Así, habrá efectos negativos sobre
el sistema social al aumentar las distancias económicas, tecnológicas y culturales entre
los municipios, regiones, etc. integrados a dicho desarrollo y los que estén excluidos
del mismo.

No habrá posibilidad de homogeneizar propuestas educativas integradas a un proyecto


regional ni nacional. Cada escuela tendrá su proyecto en total desconexión con el resto
con una aparente unidad basada en los Contenidos Básicos Comunes.

En las escuelas apadrinadas por diversas empresas privadas habrá un efectivo control
sobre los contenidos y los docentes. Un docente tendrá horas cátedra si acepta
adecuarse a las directivas del Consejo de la escuela y/o de la empresa. Por ejemplo, si
una escuela es apadrinada por una empresa privada, el docente que enseñe a sus
alumnos el artículo 14 bis de la Constitución Nacional tendrá los días de trabajo
contados con los dedos de una mano.
Sindicatos atomizados. Cada municipio tendrá su escala salarial que, profundizando en
el tiempo este sistema, también habrá diferencias de escuela a escuela. Las protestas
docentes tendrán menor fuerza ya que en un posible conflicto, el paro no se
decidirá a nivel nacional o provincial, sino municipal y hasta por escuelas. Por
ejemplo, en la provincia de Buenos Aires SUTEBA y FEB perderán fuerza de
convocatoria ya que las condiciones de trabajo no serán iguales en todos los
municipios (algunos irán a una huelga y otros no). Esto se conoce como
“municipalización del conflicto”.

Inestabilidad laboral, pérdida de derechos, rebaja salarial.

Los objetivos que persiguen


Abrir el sistema educativo al capital privado desregulando la normativa vigente.
No tiene nada que ver con las escuelas privadas de hoy en día; se trata de privatizar
absolutamente todo el sistema de educación pública y desligar al Estado -y a sus
docentes- de cualquier intento de poner en marcha un Proyecto Educativo a nivel
nacional. Cada escuela será un mundo aparte del resto.
Es la misma estrategia seguida en la privatización de los teléfonos,
ferrocarriles, obras sociales, jubilaciones, industrias, etc.

¿Cuál es la táctica?

En una de sus "recomendaciones" el Banco Mundial expresa que la opinión


pública argentina tiene muy arraigada la idea de gratuidad de la educación y
para poder privatizar el sistema, es necesario implementar una campaña de
prensa con el objetivo de convencer a la gente de lo contrario. Es la misma
táctica seguida con nuestras empresas estatales: Desprestigiarlas a propósito
con gestiones sindicales y políticas ineficientes.

Federico Martín Maglio


noviembre de 2001

También podría gustarte