Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
MAESTRÍA EN INGENIERÍA VIAL, VERSION II

OBRAS HIDRÁULICAS Y DRENAJE EN CARRETERAS

TRABAJO FINAL

HIDROLOGÍA

Presentado por:

Ing. Elvis Rojas Pereyra


Ing. Cristian Arza Rodríguez
Ing. Edwin Chambi Paniagua
Ing. Belizario Romel Torrico Sarabia
Ing. Cesar Marcelo Antezana
Ing. Jaime Novak Dávila

Docente: M.Sc. Ing. Edgar Montenegro

PhD. M.Sc. Ing. Mauricio Villazon

COCHABAMBA – BOLIVIA

Febrero, 2015
Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

HIDROLOGÍA, PRÁCTICA # 1

1. Mediante un GPS, se levantaron las siguientes coordenadas en PSAD56: X=806415.15; Y=8066974.3


del sitio en la Quebrada Asna Kochi, donde se estudia la implantación de un puente. El archivo
ac.zip contiene el mapa de la zona de estudio.

a. Georeferenciar la carta IGM que se encuentra en el archivo ac.zip y digitalizar el límite de la


cuenca.

Una vez abierta e importada la carta IGM, al entorno del programa ArcMap, lo que se hace
es georreferenciarlo, para lo cual hacemos lo siguiente.

Definimos su sistema de proyección como Universal Transversal Mercator (UTM) en


Provisional South American Datum Zone 19S (PSAD)

Usando la herramienta añadimos cuatro o más puntos de control no lineales cuyas


coordenadas sean conocidas. Hecho esto procedemos a obtener el RMS, mismo que se
muestra en la siguiente imagen:

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 1 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

Nótese que el valor es mucho menor al aceptable (a saber, igual a 5). Con lo cual damos por
georeferenciada la imagen.

Para poder delimitar la cuenca es necesario ubicar la zona de estudio, para lo cual ubicamos
el punto en el mapa, obtenemos lo siguiente:

Ubicado el punto de estudio, procedemos a delimitar el área de la cuenca. Para lo cual


creamos un layer Shapefile, usando para ello la herramienta ArcToolBox como resultado de
este procedimiento obtenemos la siguiente imagen:

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 2 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

Con respecto a la anterior imagen mencionamos que se debe tener mucho cuidado al
delimitar la cuenca, de ninguna manera se puede cortar un flujo de agua.

Usando además la herramienta XToolPro se puede obtener el área del polígono de


delimitación de la cuenca, propiedades cuya unidad especificada es metros.

b. En base al modelo digital del terreno, efectuar la delimitación automática de la cuenca.

Importamos el archivo *.dem proporcionado y ubicamos la zona de estudio, obtendremos


lo siguiente:

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 3 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

Posteriormente usando la herramienta ArcSwat creamos un nuevo proyecto, y procedemos


a usar la opción Watershed Delineator. Definidos todos los parámetros y opciones
obtenemos la siguiente imagen:

Con lo cual damos por delimitada (de manera automática) la cuenca Asna Kochi.

c. En el archivo imaak.sid, se le proporcional la imagen georeferenciada en WGS84 de la zona


de interés. Previamente llevar el límite generado en el ítem (a) al sistema de coordenadas

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 4 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

WGS84, luego sobreponer este límite a la imagen satelital de la zona, de la misma manera
sobreponer el ítem (b). Observar los errores en la digitalización.

Se procede a importar la mascara obtenida en el ítema a en la imagen dem ya


georreferenciada, superpuestas las cuales obtenemos la siguiente imagen:

Se evidencia la diferenciación en la delimitación entre ambos métodos; el automático y el


manual.

d. Realizar los ajustes necesarios del límite de su cuenca y proporcionar la superficie de


drenaje que usara en su proyecto.

Considerando los resultados del acápite anterior se observa la necesariedad de adoptar


como límite de la cuenca el obtenido por la herramienta Watershed Delineator de ArcSwat.
El límite de drenaje de la zona de estudio, que será usado para el proyecto es el que se
puede apreciar en la siguiente imagen:

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 5 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

e. También determinar el tiempo de concentración de la cuenca.

El tiempo de concentración viene determinado en base a la longitud del cauce principal y la


pendiente del mismo.

Usamos para ello las ecuaciones empíricas proporcionados por Kirpich, Passini y Pizarro.
De entre estos valores obtenidos, eliminamos los extremos y sacamos un promedio, valor
que será asumido como el tiempo de concentración para la cuenca de estudio.

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 6 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

Una vez determinado el cauce principal (mostrado en la imagen anterior) se obtiene la


información correspondiente a su topográfica (Cota superior e inferior máxima del cauce). Y
la longitud del cauce principal.

Tomados estos datos se los introduce en la planilla de computo del tiempo de


concentración, obtenemos lo siguiente:

Eliminados los extremos (Passini y Pizarro) calculamos el tiempo de concentración como


el promedio de los valores para Kirpich y Temez, obteniendo un valor de 41.6 minutos.

2. En el directorio “Datos”, usted cuenta con valores de precipitación diaria de la estación Tamborada.

a. Presentar las siguientes ilustraciones (tanto en tabla como en figura), usando en todos los
casos el año hidrológico:

Previamente se procede a rellenar los registros faltantes haciendo uso del promedio
aritmético, obtenemos la siguiente imagen:

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 7 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

- Serie anual de precipitación

1976

Serie anual - 1976


40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1986

Serie anual - 1986


80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1996

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 8 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

Serie anual - 1996


50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

2004

Serie anual - 2004


50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

- Serie mensual de precipitación

Enero

Precipitación mensual, Enero


70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 9 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

FEBRERO

Precipitación mensual, Febrero


50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

MARZO

Precipitación mensual, Marzo


70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

ABRIL

Precipitación mensual, Abril


35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 10 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

MAYO

Precipitación mensual, Mayo


12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

JUNIO

Precipitación mensual, Junio


18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

JULIO

Precipitación mensual, Julio


12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 11 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

AGOSTO

Precipitación mensual, Agosto


15.0
10.0
5.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

SEPTIEMBRE

Precipitación mensual, Septiembre


20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

OCTUBRE

Precipitación mensual, Octubre


50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 12 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

NOVIEMBRE

Precipitación mensual, Noviembre


50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

DICIEMBRE

Precipitación mensual, Diciembre


60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

- Precipitación promedio mensual

Precipitación promedio mensual


35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 13 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

- Serie anual de precipitación máxima diaria

Considerando el tipo de datos proporcionado, a saber; Serie de precipitaciones


máximas mensuales, no es posible realizar un gráfico de precipitación máxima
diaria.

b. Indicar que significa que las series anteriores sean aleatorias y como podría ser tratada esa
aleatoriedad

Las series anteriores son aleatorias debido a que la precipitación es un fenómeno


estocástico, es decir aleatorio en el tiempo. Esta aleatoriedad solamente puede ser tratada
mediante el levantamiento de una cantidad de registros adecuados y ajustados los mismos
a una función de distribución de probabilidades de ocurrencia.

3. Suponer que en la cuenca de la quebrada Asna Kochi se cuenta con datos de tres estaciones de
medición de lluvia, las coordenadas proporcionadas por el SENAMHI son mostradas en el Cuadro 1.
Determinar los ponderadores Thiessen que podría usar para determinar la tormenta de proyecto
promedio sobre la cuenca.

Cuadro 1: Localización de pluviómetros y precipitación promedio anual

ESTACIONES
Fic 1 Fic 2 Fic 3
Latitud Sud 17 ° 26’ 21.5” 17° 26’ 36.3” 17° 27’ 18”
Longitud Oeste 66° 6’ 37.8 “ 66° 5’ 35.2” 66° 6’ 27.6”

Los polígonos de Thiessen contribuyen a la determinación de la precipitación media ponderada para


una cuenca de la que no se tienen registros de lluvia, o si las tuviese no son suficientemente
próximas.
Transformadas las coordenadas de las estaciones Fic 1, Fic 2 y Fic 3 trazamos las líneas y las
mediatrices correspondientes. Como resultado de este trabajo obtenemos la siguiente imagen:

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 14 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

ESTACIÓN FIC 1 AREA TOTAL


DE LA CUENCA

ESTACIÓN FIC 2

FI C 3

ESTACIÓN FIC 3

Las líneas de trazo más grueso establecen las medianas de las áreas de ponderación

ESTACIÓN LATITUD LONGITUD ESTE NORTE AREA M² %


10091.47 0.19%
FIC 1 17 ° 26’ 21.5” 66° 6’ 37.8 “ 806949.64 8069524.71
3157207.92 58.78%
FIC 2 17° 26’ 36.3” 66° 5’ 35.2” 808791.23 8069041.37
2203500.89 41.03%
FIC 3 17° 27’ 18” 66° 6’ 27.6” 807224.51 8067782.05

La tabla anterior muestra los porcentajes ponderados con los cuales se obtendrá la precipitación de
diseño para la cuenca en estudio.

4. Desde el punto de vista hidrológico cual es la importancia del tipo de suelo en una cuenca

El tipo de suelo en una cuenca está relacionado con las características fisiográficas de la misma. El
tipo de suelo (o uso de suelo) que tiene el área de aporte tiene una directa relación con el
coeficiente de escorrentía.

Cuando el tipo o uso de suelo favorece la permeabilidad se espera que el tiempo de concentración
sea mayor. Es allí donde radica su importancia.

Si el tipo de suelo de una cuenca es conocido, se puede determinar de manera más precisa el
tiempo en el cual toda la cuenca estará aportando su caudal.

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 15 de 16


Universidad Mayor de San Simón
Escuela Universitaria de Posgrado
Maestría en Ingeniería Vial versión II

5. Cuál es la utilidad de conocer el tiempo de concentración de una cuenca

El tiempo de concentración se define como el tiempo necesario en el cual toda la cuenca está
aportando a la salida.

La utilidad del mismo radica en:

- Poder establecer la necesariedad de registros de precipitación para al menos ese


tiempo. Es decir, necesitaremos que los registros de precipitación tengan un
intervalo de registro de al menos igual al tiempo de concentración de la cuenca.

- Cuando la cuenca en estudio es muy importante debido a la magnitud de sus


caudales, conocer el tiempo de concentración, asociado a un pluviómetro en
tiempo real, hará posible establecer sistemas de alerta temprana.

Maestría en Ingeniería Vial - Febrero 2015. |Página 16 de 16

También podría gustarte