Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS

TALLER N° 3: Esfuerzos Efectivos

• Aclaraciones:
o Todos los cálculos deben ser realizados en unidades del sistema internacional (ejemplo: Pa).
o El archivo debe ser cargado a la plataforma en formato pdf con el nombre “N° de grupo X – Taller 3”.
o En el desarrollo de los ejercicios se deben explicar de forma sencilla los pasos realizados.
o El orden es importante en el desarrollo del taller, la falta de este acarreará disminución en la nota.

1. Conocimiento teórico:
a. Explique el concepto de esfuerzo efectivo y su importancia en la mecánica de suelos.
b. Explique el concepto de esfuerzo neutro y su importancia en la mecánica de suelos.
c. Explique el concepto de esfuerzo total y su importancia en la mecánica de suelos.

2. Dibuje la variación del esfuerzo efectivo en profundidad para los siguientes casos:
a. Suelo totalmente seco.
b. Suelo Saturado.
c. Suelo cuyo nivel freático se encuentra a la mitad de la profundidad de dibujo.

3. Un estrato de 9 metros que se compone de 5 metros de arena en la superficie y 4 metros


de grava descansa sobre un suelo impermeable (roca), el nivel freático se encuentra a 2
metros de la superficie:

a. Dibuje el perfil del suelo.


b. Determine las distribuciones del esfuerzo total y del esfuerzo efectivo en función de la profundidad
hasta llegar a la roca. Se tiene que la densidad seca de la arena por encima del NF es de
1700 𝑘𝑔⁄𝑚3, la densidad saturada de la arena es de 2050 𝑘𝑔⁄𝑚3 y la densidad saturada de la
grava es de 2150 𝑘𝑔⁄𝑚3.
c. Realice los ítems a y b si el nivel freático desciende hasta la interfase arena/grava.
4. Calcule los esfuerzos verticales totales y efectivos en los puntos A, B, C y D para la Figura
n° 1:

γsat = 19,15 kN/m3

Figura No. 1

5. Calcule los esfuerzos verticales totales, efectivos y dibuje el diagrama de presiones en la


línea de interfase arena/limo y en el fondo del estrato de limo mostrado en la figura n° 2.

Figura n° 2
6. En un perfil de suelo arcilloso de 50 metros de profundidad se presenta un contenido de
agua promedio de 54% y una gravedad específica de 2,78. Teniendo en cuenta que el nivel
freático se encuentra en la superficie, calcule el esfuerzo efectivo en la base del estrato.

7. En la figura n° 3 se muestra un punto A que se encuentra en el fondo de un estrato de suelo


de 20 metros que a su vez se encuentra bajo una presa de 60 metros de altura.

a. Calcule el esfuerzo total y efectivo cuando la presa está totalmente llena.


b. Calcule la variación de los esfuerzos efectivos y totales en el punto A teniendo en cuenta diferentes
niveles de la superficie del agua en la presa iniciando en 10 metros desde el fondo y aumentando
cada 10 metros hasta la altura máxima (60 m). Explique qué sucederá con los esfuerzos efectivos
en el punto A durante este proceso.

Nivel del agua

Figura n° 3
8. Para el perfil de suelo mostrado en la figura n° 4, que se compone de un estrato de arena
y grava sobre un estrato de arcilla encontrar los esfuerzos total y efectivo a los 25 metros
de profundidad y representar gráficamente la variación de esfuerzo con relación a la
profundidad.

Figura n° 4

Prof. Julio Esteban Colmenares Montañez


2021 – 02

También podría gustarte