Está en la página 1de 44

Equipos de

acompañamiento para

MEJORAR
LA RELACIÓN
CON UNO MISMO
Equipo:
ATARAXIA
«La ataraxia como el remedio perfecto para el estrés y la
ansiedad para aquellos que puedan alcanzarlo. Si te
convences a ti mismo que puedes afrontar equitativamente
todos los posibles incidentes de la vida, podrás afrontar la
complejidad de la vida y siempre estarás tranquilo. ¿Y
después de todo, hay algo mejor que la paz interior y la
tranquilidad?»

— María Karvouni
Integrantes
Santiago Gerardo

1 Ripac
Mamani 2 Alexander
Romero
Cruz Salazar

Paul Nicol

3 Anthony
Collado 4 Graciela
Huapaya
Matos Capcha
01
Organización
Reuniones grupales
02
Caminos y
estrategias
Apoyo y reforzamiento
Formas de mejorar la relación
con uno mismo
Camino Nro. 2.
Camino Nro. 3. Camino Nro. 7.
Despertar la
Quedar contigo para Camino Nro. 6. Me hablo a
satisfacción personal.
hacer cosas que te Cambiar al mi mismo con
Estar alineado con lo que
gusten, hacerlo y juez por el expresiones
queremos hacer y decir.
pasar tiempo mentor. positivas y
Dar lo mejor que
intencionadamente. sanadoras.
podemos dar y hacer.

N G S P
N Camino Nro. 2.
Llevar un registro de cada integrante del equipo, contaremos con un expediente
individual que indique los datos generales, habilidades, gustos, fortalezas, debilidades,
etc. de cada uno de los integrantes con la finalidad de que se brinde atención y
acompañamiento a los integrantes del grupo.
ACTIVIDAD 1: Ficha de Autodiagnóstico Como estudiante te consideras:

I. DATOS GENERALES: Mucho Regular Poco Nada


Estudioso
Nombre:
Participativo
Edad y Género:
Cumplido
Especialidad
Motivado
Colaborador
II. HABILIDADES:
De las habilidades que a continuación se mencionan, marca Escribe lo que
con una X cómo calificarías cada una de ellas en tu persona. piensas sobre ti mismo:
HABILIDAD Excelente Buena Regular Mala Pésima

Escuchar atentamente

Expresar tus emociones

Hacer comparaciones

Solucionar problemas

Trabajar en equipo

Reconocer lo que has


aprendido y lo que te
falta por aprender
Realizar actividades
deportivas
Realizar actividades
musicales
Brindarte tiempo
personal
ACTIVIDAD 2:

Identifica las fortalezas y aspectos a Identifica tus principales actitudes en los


mejorar (áreas de oportunidad) propias y diferentes ámbitos de tu vida. Reflexiona
de algún compañero o compañera del con cuáles estás satisfecho(a).
equipo.

COMPAÑERO ¿ESTÁS
PROPIAS
(A) ÁMBITOS ACTITUDES SATISFECHO CON
ELLAS?

Conmigo
Sí No
mismo(a)
FORTALEZAS
Sí No
Con mi familia

Con mis Sí No
amigos(as)

Con mis Sí No
ÁREAS DE profesores
OPORTUNIDAD
Con mis
Sí No
compañeros(a
s) de escuela
G Camino Nro. 3.
Llevar un registro de cada integrante del equipo, contaremos con un expediente
individual que indique los datos generales, los horarios completos de sus actividades
diarias, tareas a postergar y tareas a incluir, la frecuencia de las actitudes frente a los
demás respecto al valor de su tiempo, etc. de cada uno de los integrantes con la
finalidad de que se brinde atención y acompañamiento a los integrantes del grupo.

ACTIVIDAD 1: Ficha de Autodiagnóstico


I. DATOS GENERALES:

Nombre:
Edad y Género:
Especialidad
II. ACTIVIDADES DIARIAS:
En el siguiente cuadro, elabora tu horario considerando las actividades que realizas durante los días
de la semana.

ACTIVIDAD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

6:00 – 9:00 am

9:00 – 12:00 pm

12:00 – 3:00 pm

3:00 – 6:00 pm

6:00 – 9:00 pm

9:00 – 12:00 am

12:00 – 3:00 am

3:00 – 6:00 am
II. ACTIVIDADES DIARIAS:
Del horario anterior, indica que actividades pueden ser postergables y cuáles pueden ser incluidas en
lugar de las ya no consideradas.

ACTIVIDAD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

6:00 – 9:00 am

9:00 – 12:00 pm

12:00 – 3:00 pm

3:00 – 6:00 pm

6:00 – 9:00 pm

9:00 – 12:00 am

12:00 – 3:00 am

3:00 – 6:00 am
ACTIVIDAD 2:

Identifica la frecuencia de las principales actitudes respecto a tu tiempo en los diferentes ámbitos
de tu vida . Reflexiona con cuáles estás satisfecho(a).

FRECUENCIA DE ACTITUDES
ÁMBITOS ¿ESTÁS SATISFECHO CON ELLAS?
(Hago respetar mi tiempo)

Conmigo mismo(a) Sí No

Sí No
Con mi familia

Sí No
Con mis amigos(as)

Sí No
Con mis profesores

Con mis compañeros(as) de Sí No


escuela
S Camino Nro. 6.
Todos tenemos un juez interior, se va creando por las prohibiciones y el deseo de
pertenencia a un sistema determinado; por tanto, las expectativas de los demás
se convierten en nuestro juez interno. Este juez interno solo resalta el lado
negativo de nosotros tomando de referencia las prohibiciones y el deseo de
pertenencia; por eso nos es más fácil describir lo negativo de los demás que lo
positivo; porque lo negativo lo tenemos interiorizado que ronda nuestra mente de
forma incesante.
ACTIVIDAD 1: «Ejercicio de atención plena»

Objetivo:
Entrenar nuestra mente para que pueda vivir en el presente, alejada del bombardeo de
pensamientos que penemos diariamente que nos atan al pasado o nos proyectan aun futuro
(del qué dirán). Este ejercicio sirve para moldear nuestra mente juez para convertirla en
mentor. La mente debe ser nuestra aliada para ayudarnos y no dirigir nuestro rumbo. Por tanto,
hay que entrenar a la mente.
Descripción:
Durante 15 minutos todos los días se realizará el presente ejercicio hasta lograr que se convierta en un
hábito.
Adoptar una postura cómoda, acostado de espalda o sentado; si estuviera sentado, mantenga la
columna erguida y hombros relajados. Cerra los ojos si resulta más cómodo.
Dirigir su atención al vientre, como si estuvieras aproximándote cuidadosamente a un animal
temeroso acostado en un claro del bosque tomando sol. Siente como tu vientre se expande
suavemente al respirar y de cómo cede o retrocede al espirar.
Mantén, del mejor modo que puedas, el foco de tu atención en las sensaciones asociadas a la
respiración, como si cabalgases a lomos de las olas de tu respiración, «siendo uno» con e recorrido
entero de cada inspiración y de cada espiración.
Toma buena nota, cada vez que te des cuenta de que tu mente se ha alejado de la respiración, de lo
que la arrastró y dirígela de nevo suavemente al vientre y las sensaciones asociadas a la entra y salida
del aire.
Conclusiones:
Con el entrenamiento, lograremos en cada práctica de forma consciente durante la sesión la capacidad
de concentrarnos y reducir el número de interrupciones. Ahora, el entrenamiento se puede llevar a la
práctica de la vida diaria para mantener la atención en el presente y aprovechar las oportunidades que
nos brinda o las que propiciamos.
Durante las reuniones, como grupo de autoayuda, se realizar la práctica y se puede cambiar el punto
ce concentración como el latido cardiaco o que se concentre en un punto determinado del cuerpo
como en la zona de la frente entre los ojos, etc.
ACTIVIDAD 2: «Cazapensamientos»

Objetivo:
Analizar nuestros pensamientos negativos “candentes” -son los pensamientos que aparecen
más a menudo y con mayor intensidad- y emociones desagradables, para poder actuar en
consecuencia con toda la información.
Descripción:
Durante la semana, cada día anotaremos en un recuadro la siguiente información, cada vez que te des
cuenta que tienes un fuerte pensamiento negativo “candente”, o si te das cuenta de que estás
sintiendo una fuerte emoción desagradable.

Situación. ¿Qué, Pensamientos . ¿Cuántos fueron tus pensamientos Sentimientos.


Día y hora dónde, cuándo y candentes? ¿Con cuanta frecuencia eran sobre ti ¿Qué o cómo te
quién? mismo, sobre lo que haces y sobre tu futuro? sentiste?
Conclusiones:
Habitualmente nuestros pensamientos automáticos parecen bastante razonables. Muchas veces los
aceptamos como verdaderos sin detenernos a cuestionarnos y con frecuencia ni tan siquiera somos
conscientes de ellos.
Esta actividad permite visualizar los pensamientos negativos y sesgarlos al poder analizar si estamos
viendo la totalidad de la situación o si únicamente nos estamos concentrando en una pequeña parte
de lo que está tenido lugar y de este modo, podremos actuar.
Durante las reuniones, como grupo de autoayuda, se pueden compartir los avances para realizar una
retroalimentación y apoyarnos.
P Camino Nro. 7.
Cada uno de nosotros tenemos un autoconcepto de nosotros mismos , el conocer
nuestras fortalezas y debilidades es fundamental para afrontar los diversos problemas
que la vida nos depara . Es por eso que el motivarnos y estimularnos juega un papel
crucial para tener una mentalidad positiva , mentalidad necesaria si se entiende que
en nuestro rol de lideres de aula se conllevara muchas responsabilidades , por ello las
expresiones que podamos mostrarnos a nosotros mismos profesara una mayor
autoestima, y en mejor autconcepto de nosotros como personas.
ACTIVIDAD 1: «Conociéndonos a nosotros
mismos»
Objetivo

El objetivo de esta actividad es que cada uno de nosotros podamos fortalecer y afianzar
nuestra autoestma , a su ve también nos permitirá diagnosticar como compañero de
acompañamiento alguna clase de problema de autoestima o conflicto interno en el cual
como parte del grupo se puede intentar mejorar y/o solucionar
Descripción
1 . Al inicio de nuestra reunión semanal podemos comenzar diciendo una frase que nos
quisiéramos decir a nosotros mismos.(5 minutos)

2. Vemos el porque (3 minutos)

3. Identificamos si existen algún problema por el cual alguno de los miembros del grupo de
acompañamiento este pasando .(5 minutos , opcional )

4. Se pasa a comentar la frase , pues se promueve el mejorar el autoncepto que se tenga de


uno mismo , teniendo presente que existen cosas que uno puede tener como persona y no
podemos verlo , es por ello necesario también el saber como nos ven. (15 minutos )
ACTIVIDAD 1: «Frases positivas y
sanadoras »
Objetivo

Tener una frase presente y reconciliadora cada semana que nos ayude a afrontar cada
semana , y bajo esta misma poder identificar que tan importante es el tener esta frase para
poder afrontar nuestra semana y ver que tanto nos ha ayudado .
Descripción
Al comienzo de cada mes en nuestra reunión recolectar una cantidad de frases positivas (
reflexivas y conciliadoras) m que sea nuestra frase motivadora de la semana.

Cada semana escoger al azar una frase de las recolectadas

Tener presente esta frase durante toda la semana

A la siguiente reunión charlar que tan importante a sido el tener presente esta frase si les ha
sido importante para afrontar algún problema que han tenido en esta misma .
03
Actividades a
desarrollar
Opciones de seguimiento
y refuerzos
Aplicaciones prácticas
2 4
Objetivos Delegar
y Normas funciones
Fijar elementos Asignar
para la responsabilida
convivencia des

1 3
Lluvia Establecer
de ideas sesiones
Detección de Estructura de
problemáticas sesiones
1 Establecer sesiones: Detección de problemáticas
El estudiante de
2 Establecer sesiones: Asignar responsabilidades
El estudiante de
3 Establecer sesiones: Estructura de sesiones
El estudiante de manera individual realizará un listado de actividades, jerarquizadas de tal
manera que conforme un horario bien planificado, en el que administre su tiempo en las
siguientes actividades:

● Actividades académicas. ● Actividades deportivas.


● Actividades familiares. ● Tiempo para el propio alumno
● Actividades sociales.

Compartir y comparar horarios; ubicando las actividades comunes, se compararán los


tiempos dedicados a las actividades que son semejantes y contestan de manera individual
las preguntas:

¿Cuáles son las actividades comunes ¿Es adecuado el tiempo que dedico a
con mis compañeros de equipo? mis actividades personales?

Las actividades que realizo, ¿Es necesario que aumente el tiempo


¿presentan un equilibrio para cada para alguna de las actividades en
una de mis actividades? especial o en específico?
Horario
January February March April May June

Phase 1

Task 1

Task 2

Phase 2

Task 1

Task 2
4 Delegar funciones: Asignar responsabilidades
El líder del grupo de apoyo llenará la tarjeta de apoyo al participante al final del mes.

Emitido por: Tarjeta de apoyo del participante Fecha

OBJETIVO

Marque si considera que el alumno ha cumplido el


objetivo. * Solo comente si lo considera necesario

Periodo v Área Comentario del objetivo Comentario General Firma


p1
p2
p3
p4
p5
p6

Comentario del líder del grupo de apoyo


Comentario del alumno
Los otros miembros del grupo se encargarán de enviar mensajes recordatorios semanales
al participante sobre la recompensa al sacrifico por el cumplimiento de los objetivos.

El grupo de apoyo planteará junto con el participante los objetivos a conseguir cada semana
y fin de mes y que además sean realizables.

El líder del grupo contrastará los resultados obtenidos de la tarjeta de apoyo en la semana
con el de la semana anterior.

Los otros miembros del grupo se encargarán de organizar las reuniones virtuales.
Gracias
Todos tenemos una imagen de nosotros
mismos, pero nunca coincide con la que
tienen los demás. Y debemos entender la
de los demás, aunque sin dejar de ser
nosotros mismos.
- Del libro "Las chicas de alambre "
Meeting
objective
s
Lists help you make your Venus Saturn Mars
point clearer because:
…it’s hot …it’s big …it’s cold
● They’re simple
● Organize your ideas
● Be specific
Upcoming events
Mars Venus Saturn
Mars is a very Venus has a Saturn is the
a cold place nice name ringed planet

Mercury Neptune Jupiter


Mercury is a Neptune is the Jupiter is a
small planet farthest gas giant too
4,333,000,000
Big numbers catch your audience’s attention
Checklist
Strategy 1 Strategy 2 Strategy 3

Mars is a cold Venus has a Saturn is the


place, not hot beautiful name ringed one
KPI dashboard
To modify this graph, click on it, follow the link,
change the data and paste the new graph here
Saturn
Saturn is the
ringed one

Venus
Venus has a
nice name

Mars
It’s actually
2020 2025 2030 very cold
Status report

Sales Debt Margin

Mercury 0,06 0,38 0,38

Mars 0,11 0,53 0,38

Saturn 1,16 9,4 1,16


Risks Assumptions

Neptune is the Mars is red and full of

RAID farthest planet iron oxide dust

summary Issues Dependencies

Mercury is the Jupiter is a gas giant


smallest planet and the biggest planet
Alternative resources
Fonts & colors used
This presentation has been made using the following fonts:

Source Code Pro


(https://fonts.google.com/specimen/Source+Code+Pro)

Roboto
(https://fonts.google.com/specimen/Roboto)

#313445 #F0F3F4 #545E66 #879EAF #623A6C #B04C7A #E06F85 #E79C82

También podría gustarte