Está en la página 1de 1

PROCES

PROCE
INDEPEND
independencia
1. ¿Por qué a la Primera República se le llamó “Patria Boba”?
El que la llamo así fue Antonio Nariño, presidente de la actual Colombia entre la denominada Patria
Boba, en un artículo de 1823. La denomino así gracias a que, luego de firmar el acta de
independencia, el 20 de Julio de 1810 los criollos no se ponían de acuerdo en la forma de gobernar
la nueva patria, los federalistas y los centralistas se pelaban por cual forma de gobierno era mejor y
nadie se ponía de acuerdo y los españoles, tomando provecho de ello, los reconquistaron.
2. ¿Estás de acuerdo con la denominación de “Patria Boba”? ¿No crees que, a pesar de las
condiciones, constituyó un aprendizaje en el proceso de construcción nacional?
Si, siento que la patria no fue boba, simplemente no supieron cómo resolver las diferencias de
opiniones. Cada quien quería lo que creían mejor para el país, aunque no supieron resolverlo
gracias a ello hubo un gran aprendizaje: la violencia nunca es la solución.
3. ¿Cuál era la característica del periódico La Bagatela? ¿Cuál era su posición frente a la
realidad del país?
La Bagatela fue un periódico fundado en Colombia el 14 de Julio de 1811 por Antonio Nariño. Este
periódico se caracterizaba por ser sincero respecto a los problemas que afrontaba el país sin
verdades a medias ni tapujos. Su posición siempre fue en contra de los comentarios negativos de
las personas que se oponían a hacer públicos los problemas por los que pasaba el país.
4. Según lo anterior, ¿Consideras que en la actualidad los periódicos solo deben limitarse a
presentar noticias o deben asumir una posición frente a los problemas del país? Explica tu
respuesta.
Considero que se deberían hacer públicos los problemas del país de manera respetuosa, esto ya
que todos somos parte del país, el cual utiliza una forma de gobierno democrática, por lo cual
tenemos derecho a saber qué pasa con nuestro país y que desencadena nuestras decisiones.

También podría gustarte