Está en la página 1de 2

02.

01 - CANTERA CHUPA
02.01.01 – ACTIVIDADES PREVIAS
02.01.01.01 – Movilización y Desmovilización de Equipos (USD
5,363.79)
Dentro del documento de Factibilidad del Cierre de la cantera Chupa no se ha mención a esta partida,
sin embargo, se entiende que esta partida solamente considera movilización y desmovilización de
equipos para trabajos de movimiento de tierras, topográfica y equipos para trabajos varios.

02.01.01.02 – Trazo y Replanteo Preliminar (USD


5,196.17)
Esta partida considera los trabajos de levantamiento topográfico preliminar dentro de la cantera la cual
contempla un área 3.25 hectáreas, el merado y puntos de referencia se hacen mención en los planos 17-
P33305-02-01, 17-P33305-05-18 y 17P33305-05-20.

02.01.01.03 – Trazo y Replanteo durante la ejecución de obra (USD 671.28)


Esta partida considera los trabajos de replanteo topográfico durante el proceso de cierre (15 días) de la
cantera chupa. Dentro del documento no se menciona esta partida, pero forma parte de los cambios
durante el proceso de cierre.

02.01.01.04 – Mantenimiento, control de polvo y señalización (USD 10,210.20)


Dentro del proceso de cierre se realizarán mantenimientos y monitoreos constantes como parte de los
procedimientos solicitados, asimismo se mantendrá señalizada toda la zona de trabajo durante la
ejecución, para esta partida se estima un periodo de 12 días.

02.01.02 – ESTABILIZACIÓN FÍSICA


02.01.02.01 - Conformación y estabilización de taludes (USD
10,627.50)
Dentro del documento de Factibilidad del Cierre de la cantera Chupa se ha previsto que la conformación
de la geometría final del cierre se realizará compensando el material de corte y relleno existente de la
misma cantera (9,750.00 m3) . Cabe señalar que la superficie final de cierre debe aparentar un acabado
propio del paisaje natural que lo rodea. Por tanto, se recomienda que, durante su construcción,
"intencionalmente" se incorporen algunas ondulaciones o irregularidades en su superficie y
manteniendo las pendientes que favorezcan el libre drenaje superficial hacia los cauces proyectados o
cuencas naturales cercanas, todo esto considerando el perfilado de taludes y nivelación de terreno
como se indica en el plano 17P33305-02-04.

02.01.03 – ESTABILIZACIÓN GEOQUÍMICA


02.01.03.01 – Excavación, Carguío y Transporte de material neutro d< 4km (USD
31,882.50)
Esta partida considera los trabajos de excavación, carguío y transporte del material extraído de la
cantera Chupa (9,750.00 m3) a un punto de acopio el cual no esta definido dentro del documento de
Factibilidad, sin embargo, esto de definirá previamente al inicio de los trabajos de cierre.
02.01.03.02 - Conformación de material neutro e=0.30m (USD
15,502.50)
Para la conformación de material se utilizará Cobertura tipo 1 “Cobertura propuesta para componentes
no generadores de drenaje ácido. Está constituida por dos capas:

• La primera capa (capa superior) es de 0,3 m de top soil proveniente de las canteras Top Soil, Top Soil
Polvorín o de almacenamientos de este material al lado de los componentes. Este estrato superior
soportará la vegetación y además actuará como una capa de protección de las capas subyacentes frente
a efectos climáticos.

• La capa estará compuesta de suelo fertilizado que será recubierto con el sembrado de gramíneas y
conservará una inclinación del terreno del 2% para permitir el libre escurrimiento de la escorrentía y no
generar empozamientos.

• La segunda capa (capa inferior) es de 0,3 m de material de relleno proveniente de las canteras:
Campamento 2, Desmonte 2 o Chupa. Con esta capa se realizará el corte y relleno de material para
acondicionar el componente según la forma del terreno.

• Para la mayoría de componentes no será necesaria esta capa debido ya que no necesitarán relleno de
material y solo se realizará el perfilado y nivelado del material propio del área del componente.

02.01.03.03 – Revegetación Preventiva (USD


5,805.00)
Una vez colocado el Top Soil en el área a revegetar, se realizará la fertilización del material para
fortalecer el primer crecimiento y colonización de la revegetación por lo que se procederá a incorporar
Cal Agrícola a razón de 1,0 t/ha.

Para reducir las posibilidades de erosión, generación de sedimentos y devolver al paisaje condiciones
similares o mejores a las iniciales antes de la existencia de la Unidad Minera Santander, la revegetación
se realizará principalmente en primavera, antes del periodo de mayor precipitación, utilizando especies
del área de influencia, principalmente pastos alto-andinos nativos de la zona satisfaciendo las siguientes
condiciones:

• Rápido crecimiento y desarrollo

• Soportan suelos con pocos nutrientes

• Resistencia a bajas temperaturas y a la acidez.

• Facilidad para obtener el material de propagación (plantones, semillas, etc.)

• Utilización de especies nativas más representativas y resistentes a las condiciones de la zona. La


siembra de pastos se realizará por voleo utilizando 4 variedades de semillas nativas introducidas que en
total darán 34 kg por hectárea

Una vez terminado el voleo y utilizando rastrillos tridentes se ejecutará el tapado de las semillas
sembradas con la finalidad de favorecer la germinación.

También podría gustarte