Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1/

LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META


Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

GUIA ORIENTADORA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA


Docente / Facilitador: Asignatura: CATEDRA PARA LA PAZ Curso: 901-902-903
GUILLERMO ANDRADE
Sede: CENTRAL Jornada: MAÑANA Periodo: N° de hojas de la
PRIMERO guía: 7
Teléfono/ WhatsApp docente: E-mail docente:
Página web: www.iegalangranada.edu.co WhatsApp institucional: 3124729707

Nidia Stella lopez Ávila


903
Luis Carlos galán sarmiento
Granada meta
2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

COMPETENCIA: practicar las buenas relaciones con todas las personas para evitar los conflictos y asi
contribuir a una verdadera convivencia.
TITULO DE LA GUÍA: convivencia pacífica: resolución pacífica de conflictos

1. RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR :

a. Fecha de entrega: los estudiantes que trabajan en físico, la fecha de entrega es el


11 de mayo de 2021 y los que trabajan en forma virtual pueden entregar hasta
el 14 de mayo de2021
b. Dónde lo entrega: Quienes trabajan en forma física lo entregan en la
Institución
Educativa, en las fechas estipuladas según cronograma.
c. Hacer trabajo escrito en hojas de block blancas tamaño oficio, con portada
y en carpeta de presentación bien enganchadas las hojas. A la hora de dar solución a las preguntas
planteadas
se recomienda retomar el interrogante y enlazarlo con la respuesta.
d. Quienes trabajan en forma virtual lo deben subir a la página de PEGASUS Los trabajos virtuales
o en físico los deben entregar en las fechas indicadas.
e. Todo trabajo, sea virtual o físico, debe tener una portada donde se vea claramente el
nombre del estudiante, el área, el grado, la jornada, el periodo y nombre del docente. Los
trabajos físicos se deben desarrollar en hojas carta tamaño oficio, los virtuales en Word.
f. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 A.m. a 1:00 P.m. a excepción de los festivos.
g. Es necesario leer y desarrollar la guía en su totalidad. Tenga en cuenta que el momento de
práctica comprende el saber hacer (25 puntos) y el saber (15 puntos). Luego está la autoevaluación
que tiene un valor del 10%. POR FAVOR NO OLVIDE DESARROLLAR LA EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPONENTE ACTIVIDAD PUNTO
S S

SABER Desarrollo de la evaluación de la guía orientadora para el aprendizaje en casa 15

SABER HACER Desarrollo de la guía orientadora para el aprendizaje en casa (momento de práctica) 25

SER Puntualidad, orden y buena presentación del trabajo 10

2. CONTENIDOS:
CATEDRA PARA LA PAZ

La convivencia: resolución pacífica de conflictos

¿Te has dado cuenta de que los seres humanos siempre compartimos nuestra vida con
otras personas? Desde nuestro nacimiento integramos diferentes grupos, como la
familia, el colegio o el barrio. Gracias a estos grupos interactuamos con el resto de la
sociedad. En grupos más pequeños, como una familia, es sencillo acordar reglas o
normas para organizarnos y convivir. Como te imaginaras, en un país o un municipio ponerse de acuerdo es más
cornplejo, especialmente en temas que afectan a toda la comunidad. Alcanzar acuerdos es especialmente
importante cuando se trata de asuntos y problemas públicos, que involucran al conjunto de los habitantes: la
calidad de la educación que brindan los colegios del país; la seguridad de los espacios públicos; el
mantenimiento y la adecuación de calles tanto en las ciudades como en los municipios; y la atención de todas
las personas en los hospitales públicos, entre otros.

Una forma de contribuir en la búsqueda de acuerdos para una adecuada convivencia es cuidar nuestras
actitudes. Por ejemplo, desarrollando acciones que nos permitan relacionarnos de manera respetuosa con los
miembros de los grupos a los que pertenecemos mediante los buenos modales, como: saludar, pedir el favor,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

ceder el asiento, hablar sin gritar, respetar turnos y dar las gracias. Para cuidar nuestras actitudes son
fundamentales los valores ciudadanos, los cuales podemos entender como los estándares de conducta que nos
permiten gozar de una sana convivencia y nos ayudan a evitar conflictos entre los miembros de una sociedad
igualitaria. Sin embargo, los valores ciudadanos no se mantienen iguales, cambian con el tiempo, dependiendo
de las necesidades concretas de la comunidad. Los valores ciudadanos más importantes son: la
responsabilidad, la participación ciudadana, la tolerancia y Ia transparencia.

Las reglas son herramientas de comportamiento que nos permiten poner en práctica el cumplimiento de las normas.

¿Cómo relacionarnos con otros?

Para lograr una buena relación con otros, debemos desarrollar habilidades sociales y actitudes cívicas.
Resolver conflictos de manera pacífica, mantener buenas relaciones, colaborar, escuchar a otros y ponernos
en su lugar, entre otras, son todas habilidades sociales fundamentales para comportarnos adecuadamente en
nuestro hogar, en el colegio y en la comunidad. Podemos agrupar las formas de comportamiento a la hora de
relacionarnos con otros en tres tipos:

1. el comportamiento pasivo: que se presenta cuando la persona niega lo que es y lo que necesita o quiere, en
estos casos se mantiene una actitud indiferente, se contienen las emociones frente a lo que le molesta.

2. El comportamiento agresivo: en el cual frente a una acción la persona reacciona rápidamente, sin pensar,
expresando sus emociones con malas palabras o un trato descortés; pudiendo llegar a intimidar o humillar al
otro. En algunas ocasiones este comportamiento puede generar peleas.

3. El comportamiento asertivo: requiere que las personas sepan lo que sienten y piensan las otras frente a una
situación particular. La forma de expresar un parecer no debe ofender al resto de las personas, y se debe evitar
el tratar de imponer nuestras ideas sobre las de los otros.

En nuestra sociedad las personas podemos tomar decisiones, participar y opinar en lo concerniente a los asuntos
públicos y compartir espacios con personas que son diferentes o que tienen gustos y opiniones distintas a las
nuestras. Vivir en una sociedad democrática implica, entonces, actuar de manera responsable y respetuosa
frente a las diferencias y los derechos de los distintos grupos y personas. Para que esto sea posible, son
fundamentales las actitudes cívicas. Se trata de formas de actuar en sociedad que contribuyen a la buena
convivencia y al respeto entre las personas, especialmente en los espacios que compartimos con otros. Como
ejemplos de actitudes cívicas podemos nombrar: respetar a todas las personas, actuar con honestidad y
responsabilidad, contribuir a la buena convivencia, entre otras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

En el contexto de la convivencia social surgen las normas, que buscan regular la vida en sociedad,
estableciendo acuerdos que nos permiten respetar y ser respetados.

La relación con el medio

Cuando vivimos en sociedad no solo nos relacionamos con otras personas, también convivimos con un espacio
y un entorno que debemos respetar y cuidar.

Existen distintas medidas que podemos tomar para cuidar los diferentes lugares en los que nos relacionamos y
que no requieren de gran esfuerzo. Es importante tomar conciencia de que cada persona que convive con el
medio tiene la responsabilidad y el deber de cuidarlo, porque además es un espacio que le pertenece a todos.

Algunas acciones que en la vida diaria podemos realizar para cuidar el medioambiente son: en nuestro hogar,
desenchufar artefactos eléctricos que no se estén usando, no dejar corriendo el agua mientras hacemos uso de
ella, apagar las luces si no las estamos usando; en el barrio, cuidar plazas y parques, no botar la basura en el
suelo, reducir el uso del automóvil optando por el desplazamiento en bicicleta o la caminata, cuidar los árboles
y la vegetación, no maltratar a los animales; en el colegio, apagar las luces cuando no se están utilizando,
apagar los computadores cuando no estén en uso, hacer uso de productos reciclables o biodegradables, arrojar la
basura en los basureros y cuidar la limpieza en los patios, la biblioteca y los espacios comunes.

Uno de los espacios importantes con los que nos relacionamos es con nuestro patrimonio. Todas las
comunidades poseen un patrimonio propio y representativo que hace parte de su identidad. La conservación de
este patrimonio también forma parte del cuidado del medioambiente. El respeto y cuidado del patrimonio de
nuestro país es responsabilidad de todos y no solo de las instituciones encargadas. Si bien existen leyes que
protegen el patrimonio, su cuidado también pasa por el conjunto de actitudes y valores que las personas tengan
respecto al entorno con el que se relacionan. El patrimonio de una localidad es un derecho de todas las personas,
por lo que respetarlos es fundamental para la vida en sociedad.

El Carnaval de Barranquilla hace parte del patrimonio cultural de nuestro país.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 5/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

3. MOMENTO DE PRÁCTICA:

. Responde las siguientes preguntas: (EL HACER: tienen un valor de 25 puntos)

1. ¿Qué significa vivir en sociedad?

RTA: vivir en soledad significa que vivimos de todos. Además, nos volvemos
humanos por el contacto de los demás, el respecto por los demás, la tolerancia, la
unida y seguimos las normas sociales implícita. O explícitamente establecidas. Una sociedad es un grupo
de personas que viven en un determinado lugar o un país de acuerdo con sus propias reglas, creencias y
costumbres

2. ¿Qué cualidades se necesitan para poder vivir en sociedad?

RTA: para vivir en sociedad, las personas necesitan desarrollar y mantener una cierta
convivencia, para ello las personas necesitan tener ciertos rasgos positivos en los que puedan encontrar:
el respeto incluye aceptar el estatus de las personas, aceptar su actitud. Aceptar su estado e identidad. La
tolerancia incluye tolerar actitudes y opiniones. La convivencia todas las personas deben ser bien
tratadas.

3. ¿Cuál es la importancia de pertenecer a diferentes grupos de la sociedad?

RTA: de acuerdo con nuestras actividades intereses, aficiones, pasatiempos, en nuestra vida,
nos conectamos e interactuamos con los demás todos los días, los seres humanos no pueden dejar de
llevarse bien con otras personas porque tienen la esencia de convertirse en sociedad y siempre actuar
juntos o con otras personas de diferentes campos.

4. ¿Por qué crees que son necesarias las reglas y normas para tener una buena convivencia?

RTA: las personas necesitan reglas porque hacen posible que las personas coexistan, los
estándares protegen lo que el grupo considera valioso, además reflejan sus deseos y preferencias
colectivas. Por eso suele decir que hay valores y aspiraciones de un grupo social o de toda la sociedad
detrás de las normas, dependiendo de las circunstancias conciertas.

5. ¿De qué forma tener una mejor convivencia nos ayuda a vivir en paz?

RTA: la convivencia pacífica es vivir en armonía contigo mismo con los demás y con todas las
criaturas que te rodean.
Esta es una forma de vida en la que nos respetamos y amamos para tener una mejor convivencia y
así vivir en paz

6. ¿Por qué crees que se presentan problemas de convivencia?

RTA: Se presentan problemas de convivencia porque las personas no saben o no conocen el valor
de la empatía, qué consiste ponerse en el lugar de la otra persona este valor es muy importante ya
que nos permite vivir en armonía y felicidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

7. ¿Qué tipo de comportamiento facilita la buena convivencia?

RTA: Hablar con honestidad puede evitar que las emociones prevalezcan sobre la razón por
supuesto ha tenido una discusión acalorada con su hijo y él o usted ha hecho que el niño se enoje sin
detenerse primero a comprender claramente lo que sucedió.

8. ¿Cuál es la importancia de las actitudes cívicas para mejorar la convivencia?

RTA: La importancia de las actividades cívicas radica en que involucran relaciones sociales en las
que se da la convivencia podemos asegurar a través de normas y difundiendo buenas costumbres se
basan en un marco de respeto, tolerancia y diálogo mutuo

9. ¿De qué manera podemos asegurar una buena convivencia?

RTA: Comunicarnos de forma adecuada mostrar cariño respetar el espacio cada uno de dicar nos
tiempo unos a otros

10. ¿Cuáles serían las características de una buena convivencia en tu colegio?

RTA: La convivencia es el resultado de la relación entre todos los miembros de la comunidad


escolar, sin importar el rol que desempeñen. Además de difundir ciertos contenidos culturales en los
colegios la educación para la convivencia la responsabilidad diaria de profesores y alumnos.

11. ¿Cómo afecta el entorno tu comportamiento?

RTA: Afectó la personalidad la definimos como una colección de características psicológicas


internas que terminan y reflejan la forma en que una persona responde al entorno.

12. ¿Cuál consideras que debe ser la forma de relacionarnos con el medioambiente?

RTA: Consideró que deben ser buenas por diversos aspectos ya sea de salud propia como en
general algo que en el mundo no emplean, se necesita una gran comunicación para tomar conciencia del
daño que causa el mal uso de los recursos.

13. ¿Quién tiene la responsabilidad de cuidar el medioambiente?

RTA: Nosotros los seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente ya que
vivimos, respiramos en el evitamos la contaminación del aire, la tierra, los ríos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

¿Por qué es importante el cuidado del patrimonio?

RTA: Es importante el cuidado del patrimonio por qué se considera necesario para la promoción
de un desarrollo social, ambiental y económico Pacífico y sostenible. El concepto del patrimonio es muy
importante para la cultura y el desarrollo.

14. Nombra dos medidas que puedes tomar para cuidar el medioambiente en tu comunidad.

RTA:

Limpiar las calles llenas de basura.

Incentivar a la población para evitar que se sigan tirando los desperdicios.

Elaborar compañeros de aseo y hacer brigadas de salud, limpieza comunitaria.

EVALUACION
Responde las siguientes preguntas. (EL SABER: tienen un valor de 15 puntos)

1. Nombra cuatro acciones de la vida diaria que nos permitan contribuir a una buena convivencia.

favorecer la comunicación hablar con honestidad y sinceridad evitar que las emociones se
antepongan a la razón.

respetar el tiempo del otro

Tolerarla los gustos diferentes

Mantener el orden, pasar tiempo en familia


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 8/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

2. Describe dos situaciones de la vida cotidiana en donde los involucrados actúan de manera intolerante.
Luego, explica por qué se presentan este tipo de situaciones.

Situación 1 Situación 2

cuando un país expulsa o persigue a los miembros cuando estás en un semáforo y no esperar a que
de una religión concreta está cometiendo llegue a luz verde y pagas en luz rojo.
intolerancia religiosa.

Lo mismo ocurre a nivel individual, cuando O cuando interrumpes en el turno de otra persona
alguien odia a todas las personas de alguna para no esperar más.
religión concreta.

EXPLICACION:

Ese tipo de situaciones se presentan por qué las personas no respetan las normas que se les exigen

3. Escribe dos actitudes cívicas de la vida diaria que contribuyan a la buena convivencia.

Hacer valer los derechos como ciudadanos.

Respetar las normas.

4. Escribe un ejemplo de comportamiento asertivo en tu grupo familiar.

RTA: Para tener un comportamiento asertivo en la familia es necesario que se expresen los
sentimientos con claridad ya que es esencial que las personas que nos rodean conozcan qué es lo que nos
preocupa.

5. Marca con una X el tipo de comportamiento al que corresponde cada situación. Luego, escribe a
continuación la razón de tu elección.

Comportamiento
Situación
Pasivo Asertivo Agresivo

Empujar a alguien para subir al transporte público X

Ser indiferente a una situación que me afecta X

Expresar mi punto de vista escuchando el de otros X

Solucionar un problema considerando a todas las X


personas involucradas

Gritarle a alguien porque no hace lo que queremos X

Razón de la
elección:__________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

6. Completa la siguiente tabla. Para ello, indaga sobre los tipos de patrimonio que se mencionan en ella.

Tipos de patrimonio Definición Ejemplo en el país

Son todos aquellos bienes Parque nacional natural y se


Patrimonio de la humanidad
tangibles o intangibles que irania se irania chiribequete
forman parte de diferentes
culturas

Es la herencia cultural propia Sistema vial andino


Patrimonio cultural del pasado de una comunidad
mantenida hasta la actualidad y Parque nacional los katios
transmitida a las generaciones
presentes

Está constituido por Santuario de fauna y flora en


monumentos naturales mal pelo
Patrimonio natural construidos por formaciones
físicas y biológicas es decir estas Paisaje cultural cafetero
fueron creadas poco a poco a lo
largo del tiempo por la Parque arqueológico de san
naturaleza Agustín

7. Crea un lema para incentivar el cuidado del agua y el ahorro de energía eléctrica en tu hogar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10/
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE GRANADA, META
Creado mediante Ordenanza No. 015 de Noviembre 10 de 1992, Registro Secretaria de Educación FOE No. 20004 y Registro DANE No.
150313000984

4. AUTOEVALUACIÓN

Después de haber realizado las actividades, el estudiante considera y reflexiona sobre


los siguientes aspectos (sujeto a modificaciones, según el interés del docente en su
área) para asignar su nota de autoevaluación:

✓ El orden y presentación de mis trabajos fue el adecuado


✓ Entregué las actividades en el tiempo establecido
✓ Me esforcé en dar respuesta a cada actividad propuesta
✓ Utilicé los recursos sugeridos
✓ Logré superar las dificultades, aclarando mis dudas
✓ Alcance los aprendizajes propuestos en la guía

40 Aquí el estudiante coloca una nota de 10 a


50 puntos de acuerdo a la reflexión anterior

“POR LA LIBERTAD, POR LA JUSTICIA, POR LA DEMOCRACIA Y POR LA PAZ,


SIEMPRE ADELANTE, NI UN PASO ATRÁS Y LO QUE FUERE MENESTER, SEA…!

También podría gustarte