Está en la página 1de 27

Aplicación e impacto de la transgénesis en animales

Application and impact of transgenesis in animals

Grettel Jailyn Avila Beltran y Ana Milena Montealegre Angarita

Correo:
grettel.avilab@campusucc.edu.co

ana.montealegrea@campusucc.edu.co

Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
1
Abstract:

Development of transgenic animals has been a topic that has generated doubts and
advances during the last time, finding detractors and people that support the contribution
of this technology to genetic and biotechnology. Aspects as transgene concepts, technics
to include the transgene to early embryo o through transfection (vectors), technics
efficiency and use the different uses of transgenic animals in animal production and in
therapies for human pathologies, would be aborded in this review.

Keywords: Transgenesis; domestic animals; transgene; Pronuclear Microinjection;


Transposons; stem cells; vectors; Xenotransplants; Animal production.

Resumen:

El desarrollo de animales transgénicos ha sido un tema que ha generado dudas y


avances durante el último tiempo, encontrando detractores y personas que apoyan el
aporte de esta tecnología a la genética y la biotecnología de la reproducción. Aspectos
como conceptos transgénicos, técnicas para incluir el transgén al embrión temprano o
mediante transfección (vectores), eficiencia técnica y uso de los diferentes usos de los
animales transgénicos en la producción animal y en terapias para patologías humanas,
serán abordados en esta revisión.

Palabras clave: Transgénesis; animales domésticos; Transgén; Microinyección


Pronuclear; Células madre; vectores Xenotransplantes; Producción animal.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
2
Introducción

Antes de introducirse el concepto de genética molecular a lo que se conoce actualmente,


la única forma de estudiar prácticamente los genes y su función dentro de un organismo
era observar ciertos rasgos característicos de cada animal (1). Pero a través de los
avances de la ciencia, la observación y experimentación, se ha generado un avance
biotecnológico que ha brindado herramientas para el desarrollo de la manipulación
genética, el conocimiento científico y el biomédico (2). Este desarrollo ha llevado a la
creación de la transgénesis, que incluye procedimientos que pueden alterar el genoma
en una forma permanente, ya sea por adición, depleción o modificación de genes
específicos (3). Mientras que el termino animal transgénico se refiere a un animal en el
cual se ha generado una modificación deliberada del genoma, las mutaciones son
modificaciones espontaneas en la cadena de ADN, transfiriendo ADN exógeno al animal
(4).
Las primeras investigaciones referentes al tema se generaron en la década de 1970,
donde se transfirieron genes con retrovirus. En 1980 se utilizó la técnica de
microinyección de ADN en ratones de laboratorio y posteriores estudios usaron genes de
proteínas y la hormona de crecimiento. consecutivamente se logró otra nueva técnica que
era la transferencia de genes mediada por células madres embrionarias (5).

Actualmente, los ratones siguen siendo los modelos principales de estudio genético en
mamíferos y su genoma está totalmente secuenciado. A partir de estos avances, se han
generado más investigaciones y técnicas en animales de producción como porcinos,
bovinos, caprinos y ovinos (6). Todo esto satisface necesidades específicas, como
estudiar In vivo la función de los genes en el desarrollo, la organogénesis y el
envejecimiento, así como evaluar estrategias terapéuticas en modelos de enfermedad
humana y animal (incluyendo los xenotransplantes). También se incluyen aplicaciones
comerciales, como la fabricación de proteínas recombinantes, la protección de animales
contra enfermedades y la implementación de nuevos rasgos genéticos en la producción
(7). Por ende el objeto de este trabajo es dar a conocer el papel de la tecnología
transgénica en los programas de mejoramiento genético en animales (8)

Ingeniería genética

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
3
La ingeniería genética (IG) hace parte de la biotecnología, rama de la ciencia
relativamente nueva que se encarga de la modificación y genético de los organismos (9).
La IG permite el uso de técnicas de manejo del ADN para la obtención de individuos que
den lugar a productos de interés económico, científico o a la mejora de la producción (10).
Esto permite identificar, reproducir, modificar y transferir material genético en células,
tejidos u organismos (11) implementando características de los ancestros originales (12).
La creación de animales transgénicos comienza con la construcción del gen de interés y
su inserción a un cigoto o embrión temprano (2). Dadas las características del ADN, este
no posee propiedades que ayuden a su entrada en las células. Por esto, las formas de
inserción del gen de interés se presentarán por procesos mecánicos mediados, o
fisicoquímicos (13). Las técnicas utilizadas para este caso implican una previa
manipulación directa del ADN, permitiendo la expresión de genes particulares o de interés
(14). Usualmente estos genes denominados “transgén”, son de organismos ajenos o
exógenos. La inserción de un transgén permite generar un organismo modificado
genéticamente (OMG) (15). La transgénesis es posible gracias a técnicas de biología
molecular y modificaciones genéticas, utilizando, la clonación de genes, el cortado y
pegado de los mismos, y la utilización de vectores genéticos (16).

Animales modelos para la transgénesis

El manejo de los animales transgénicos presenta un franco incremento en los últimos


años, gracias al éxito de las técnicas, representada en el acoplamiento, herencia y
expresión del transgén en la descendencia (5). Sin embargo, la eficiencia de las técnicas
de transgenesis aún es baja y el control de la expresión génica limita la producción de
animales transgénicos, así como, si el gen es heredado por la descendencia (17).

Entre los efectos más claros de la transgénesis está sumar, reemplazar o desactivar
genes específicos (Knockout) “in vitro” en sus células germinales (espermatozoides,
ovocito, blastómeras o células embrionarias troncales), a través de genes generalmente
procedentes de especies diferentes a las que se procuran introducir (18). En el caso de
los knockout, la modificación genética introducida interrumpe o anula un gen local que
deja de expresarse (19).
Según (20) los primeros animales transgénicos fueron ratones mediante microinyección
directa de solución de DNA en el cigoto, planteando que el DNA introducido se trasfería
a la descendencia logrando modificar el fenotipo de los animales (3). A los ratones, les
siguieron conejos ovejas y cerdos, con el objetivo de aumentar su tamaño. Sin embargo,
Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
4
la presencia algunos transgenes cambiaba la fisiología de animal transgénico, generando
efectos colaterales nocivos para su desarrollo (12).
Los vertebrados transgénicos son especies con valor científico y comercial (peces, aves)
ya que ofrecen ventajas en cuanto al costo de mantenimiento y rapidez en el uso de los
transgenes. La desventaja es que su relación filogenética es distante a la de los humanos
y esto limita su uso en el estudio de patologías humanas. Igualmente, los mamíferos
transgénicos (ovejas, vacas y cerdos) implican un alto costo, tiempo y recursos. Las
características de los animales transgénicos se enfocan en aumentar su productividad,
mejorar la resistencia a enfermedades o la calidad nutricional de los alimentos
procedentes de ellos, valorar modelos de enfermedades en humanos, así como la
generación de fármacos para tratamientos terapéuticos, adquirir células, tejidos y
órganos para xenotransplantes, avanzar en la producción de proteínas en animales,
mejorar la conversión de alimentos y capacidad digestiva para ayudar al medio ambiente
(18).

¿Cómo se genera un transgén?

El código genético es similar en todos los organismos, aunque existen algunas


diferencias en cuanto al control de genes. El gen de una bacteria, no trabaja bien si se
inserta en una célula animal sin ciertas modificaciones. Inicialmente, se construye un
transgén que tiene el gen de utilidad asociado con una parte de ADN extra que controlará
su expresión en el nuevo animal (21). La estructura del mismo dependerá del tipo de
animal y de si se desea aumentar la expresión de una proteína, impedir que se produzca
o alterar su estructura (22). La construcción genética o constructo, puede diseñarse para
implantarse aleatoriamente en el genoma del animal, a lo que se denomina transgénesis
por adición. Puede realizarse para que se inserte un sitio objetivo determinado, en un
punto correcto de un cromosoma fijo, a lo que se llama, transgénesis por recombinación
homóloga. La construcción debe ser idónea, con estructuras que controlen la expresión
génica, como lo son los promotores (secuencia crítica necesaria para mantener el patrón
de expresión espacial y temporal de un transgén). Un promotor regularmente contiene un
sitio de inicio de la transcripción, así como secuencias reguladoras de la transcripción
(23), una zona de poliadenilación y un lugar de finalización de la transcripción. Entonces,
la información que se inserta en el genoma del receptor tendrá un inicio, un medio y un
final, buscando evitar inconvenientes en la expresión de la célula (2).

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
5
Específicamente, un transgén es una construcción de ácido desoxirribonucleico (DNA)
que presenta: a) una cadena que codifica una proteína especifica que es la que
contribuye la mejora genética ansiada (exón), b) una zona que confiera a esta secuencia
la capacidad de manifestarse de forma generalizada o en tejidos específicos (promotor)
y c) una serie de secuencias aisladoras y reguladoras que resguardan y modulan la
expresión del gen incrustado (12). En la Figura 1 se observa una estructura de un
constructo para la inyección de un transgén.

Figura 1. Diseño del vector transgénico básico

Figura. En la parte superior se observa la estructura del transgén con intrones que
posteriormente son eliminados, lo que facilita el proceso de transcripción. Se debe tener
un promotor para promover la expresión génica, un codón inicial y de finalización y una
señal poli-a que se conocerá como sitio de terminación. [Figura]. (2).

Con esta estructura se han generado los transgenes genómicos, establecidos en


cromosomas artificiales de levaduras y bacterias, capacitados para transportar grandes
fragmentos de ADN, incluidos los elementos reguladores del gen. Estos transgenes son
los YACS y los BACS (24), que son cromosomas artificiales que se van a integrar
aleatoriamente en el genoma del huésped (25).

Los organismos que facilitan la entrada del transgén se denominan vectores, estos
vectores pueden ser: vectores virales (adenovirus, retrovirus, lentivirus) y vectores no
virales (plásmidos, cromosoma artificial de levaduras o YACs) (11).

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
6
Técnicas para obtener animales transgénicos

Existen varias técnicas disponibles para generar un animal transgénico y su aplicación


depende del tipo de modificación genética que se desee realizar logrando optar por
introducción, modificación o inactivación de un gen. Entre los métodos existentes, se
encuentran:

• Microinyección pronuclear
Este procedimiento involucra la microinyección directa de una construcción genética
elegida (un único gen o una mezcla de genes) de la misma especie o de una diferente,
en el pronúcleo de un ovulo recién fertilizado. El ADN introducido puede llevar a la
expresión enorme o deficiente de algunos genes. Sin embargo, la introducción de ADN
foráneo es una causa aleatoria y existe la posibilidad de que el gen introducido no se
inserte en un lugar del ADN del huésped que genere su expresión (17). Se sigue un
mismo procedimiento en ratón, rata, conejo, cerdo, oveja, cabra y vaca, pero con una
baja tasa de rendimiento (26). En la figura 2 se observa la inyección de un constructo en
un cigoto, para el posterior acoplamiento del DNA

Figura 2. Técnica de Microinyección Pronuclear

Figura En la imagen A se observa la introducción de la aguja de microinyección en el


pronúcleo masculino de un ovulo que ya está fecundado. En la B se analiza el aumento
del tamaño en el pro-núcleo después de finalizar el procedimiento. [Imagen]. (19).

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
7
La microinyección en óvulos de ratones y de conejo es más fácil debido al observarse
mucho mejor el pronúcleo. La cantidad total de ADN inyectado es aproximadamente 1-2
Pl (picolitros), igual a una concentración de 1-2 ng/μl que significa alrededor de 200 a 400
copias de ADN dependiendo del tipo de construcción genética (27).

Específicamente en ratón, se extraen óvulos de hembras superovuladas y fertilizadas “in


vivo”, o bien se fertilizan posteriormente “in vitro” (Rojas Beltran, 2014). Para el
procedimiento se requiere un micromanipulador. Los óvulos se incrustan con el apoyo de
una pipeta (vidrio) de soporte y se microinyectan por el otro extremo con una pipeta o
aguja de pocos micrómetros conectada a una jeringa de micro-inyección (27). La aguja
se inserta en la zona pelúcida, traspasa la membrana celular hasta llegar al pronúcleo.
Cuando se ha introducido la punta de la pipeta en la membrana pronuclear o nuclear, el
pronúcleo o núcleo se expande y la pipeta de inyección se retira (28). Posteriormente,
se sigue con un cultivo de embriones In vitro y al final los embriones viables se transfieren
al oviducto o útero de una hembra receptora (13). Aproximadamente el 30% de los
ovocitos inyectados, tendrán un ADN exógeno que se integrará al genoma y producirá
embriones transgénicos (19). Los genes solo se podrán agregar, es decir no eliminar. Los
primogénitos se podrán aparear con animales no transgénicos para generar animales
heterocigotos (híbridos) para el gen insertado, permitiendo después realizar cruces de
animales heterocigotos (Aa) para obtener animales homocigotos (AA) para el gen La
microinyección y los cruces permite que diversas copias del transgén inyectado se
integren en grupo, en un sitio aleatorio del genoma y se transmitan mendelianamente
(29).

En la microinyección, es importante que el transgén contenga todos los elementos de un


gen (Promotor, región codificante, sitio de adición de la cola poli-A), por lo tanto, debe
construirse por técnicas de ADN recombinante. El transgén podría utilizarse para sobre
expresar un gen de utilidad en un tejido, evaluando la función del mismo. También se
puede utilizar para el estudio de modelos de animales para muchas enfermedades
genéticas dominantes (estudio del genoma del ratón) (30). No obstante, para algunas
especies, solo el 5% de los óvulos manipulados llegaran a crías y la identificación de los
animales deberá hacerse por genotipificación (29). Entre las complicaciones se encuentra
que el transgén puede insertarse en un sitio erróneo, interrumpiéndolo y causando una
mutación, muerte embrionaria o alteraciones en el nacimiento del animal transgénico
(16). Pero también la inserción de este gen foráneo puede alterar la expresión de algún
gen endogen (31).

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
8
La manipulación de los gametos y la falta de eficiencia, hacen que se necesiten inyectar
cerca de 1000 cigotos de bovinos, 300 cigotos de ovinos y 200 cigotos de cabra para
generar un animal transgénico fundador, lo que incrementa costos de producción (32).

• Transferencia génica mediada por transposones


Los transposones son segmentos de ADN que tiene la capacidad de moverse y
multiplicarse en el genoma de la célula, adaptando el material genético al azar, este
proceso se llama transposición. Hay dos clases de transposones, clase I y clase II. Los
de clase 1 son los retrotransposones, son secuencias de ADN que se transcriben en el
ARN y re-transcriben en el ADN, las copias hechas se integran en diferentes sitios del
genoma del individuo por la acción de la enzima transcriptasa inversa. Los de clase II
“transposones” son secuencias de ADN que se mueven en el genoma huésped por la
enzima transposasa, donde no hay generación de copias de ADN (33).

Para ser un vector de transferencia de genes, un transposón debe tener modificaciones


genéticas. Se debe eliminar el gen de la transposasa para poder dejar espacio para el
transgén y con esto evitar que el transposón recombinante pueda diseminarse. Los
transposones no pueden integrarse por sí solos a un genoma, por lo que la transposasa
exógena debe de complementar al vector (26). Los transgenes se pueden implantar en
transposones en condiciones a través de microinyección en embriones de un día con
rendimientos de aproximadamente 1% (16). Tal y como se observa en la figura 3 los
transposones se inyectan en el ovocito recientemente fertilizado.

Figura 3. Transgénesis mediada por transposones

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
9
Figura. Construcción del transposón + el transgén y el vector de expresión de
transposasa en el cigoto. Representación de un cerdo transgénico con una proteína
fluorescente mediada por transposones. [Imagen]. (3).

• Transferencia génica mediada por espermatozoides (SMGT)


Los espermatozoides se consideran un vector natural para transmitir ADN en la unión
sexual de todos los mamíferos. Aquí ganan importancia al lograr cargarse con ADN
exógeno, ya que generan un entorno sencillo para generar animales transgénicos. El
concepto se generó en 1971, y la primera prueba se realizó en ratones en 1989. Durante
el tiempo se ha generado compresión del proceso, en varias especies (34). Básicamente,
la transferencia de genes se basa en la capacidad de los espermatozoides para
ensamblarse espontáneamente e internalizar el ADN exógeno y llevarlo a un ovocito
durante la fertilización para producir animales transgénicos. La eficiencia de esta técnica
es baja, por la poca absorción de ADN por parte de los espermatozoides, lo que
disminuye las posibilidades de fertilizar los ovocitos con los espermatozoides
transfectados (17), al igual que el desempeño de las enzimas DNAsas del plasma seminal
o del espermatozoide, pueden destruir el material exógeno, lo que disminuye el éxito de
la transferencia del gen (33). Sin embargo, esta técnica tiene un bajo costo, facilidad de
uso, no hay manejo de embriones o usos de micromanipuladores (5). En la figura 4 se
observa la transgenesis mediada por células espermáticas.

Figura 4. Transgénesis mediada por células espermáticas

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
10
Figura. SMGT utilizada por
incubación de esperma. Después de
implementar el gen modificado se
puede manejar para fertilizar el
ovocito por ICSI, IA o FIV. [Imagen].
(33).

La SMGT incluye la obtención del eyaculado de animales seleccionados y la conversión


de los espermatozoides en células transgénicas (mediante incubación vinculada del
esperma con el plásmido que contendrá el DNA de interés, generando la unión del DNA
exógeno a la superficie del espermatozoide, seguido de la internalización de dicho DNA
en el espermatozoide y la unión del transgén con el genoma del espermatozoide).
Después se genera la inseminación artificial con los espermatozoides transgénicos a
hembras sincronizadas, o mediante inyección intracitoplasmatica de espermatozoides
(ICSI) transgénicos en ovocitos que generarán embriones para posteriormente a ser
transferidos a hembras sincronizadas (12).
La asociación del gen exógeno en SMGT se puede conseguir de varias formas, la primera
es la electroporación, cuyos pulsos eléctricos alternos abrirían los poros en la membrana
plasmática del espermatozoide que agiliza la internalización del ADN exógeno. La
segunda manera es incubar los espermatozoides con ADN externo, donde con
anterioridad se lava el semen, para poder eliminar el IF-1 (factor inhibitorio 1) que tiene
la tarea de evitar la unión del ADN con el espermatozoide, después se incuba con el gen
de interés. En seguida se genera la unión del ADN con los PLDNA (proteínas de unión al
ADN) que están en la membrana del espermatozoide. Con esto se activa el proceso de
internalización del material genético externo (33). Otro usado es la incubación de los

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
11
espermatozoides con anticuerpos que reconocen específicamente un antígeno de
superficie. El anticuerpo tiene en su parte C terminal un tramo de aminoácidos básicos
que se unirán naturalmente al ADN. Este complejo (ADN-espermatozoide-anticuerpo) se
ha utilizado en ratones, cerdos y vacas. El ADN externo se puede transferir a precursores
de espermatozoides por inyección de complejos transfectantes de ADN en los túbulos
seminíferos. Los precursores podrán recolectarse, transfectarse In vitro y reimplantarse
en los testículos del receptor. Permitiendo así, la adición de genes y remplazo de los
mismos por recombinación homóloga (35).

• Transgénesis mediada por células madre

La técnica implica la introducción previa de una secuencia de ADN por recombinación


homóloga en un cultivo In vitro de células madre embrionarias (stem cells-SC) (17). Esta
recombinación homóloga se genera durante la profase I de la meiosis, y hace referencia
al hecho de que las regiones con homología secuencial en el ADN se atraen
recíprocamente, permitiendo el cambio de material genético entre esas regiones. De esta
forma, se manejan regiones de homología entre ADN endógeno (cromosómico) y
exógeno (transgén). Así, el ADN externo se implanta en una región específica del
cromosoma. Este proceso genera un intercambio de información genética, el gen del
individuo se reemplaza con el transgén, generando una inserción que no será aleatoria.
La recombinación homóloga por su baja eficiencia no se realiza en embriones más
avanzados, si no en células pluripotenciales como SC (16). Las SC poseen la capacidad
de regenerarse y diferenciarse en cualquier tipo de célula, ya sean somáticas o
germinales, por lo tanto la introducción de un transgén en una célula ES, permite su uso
para crear un animal transgénico (4).

Las células madre se generan con el desarrollo de embriones con la técnica de


fertilización In vitro (FIV). Se puede usar embriones en estadios de dos células en
adelante, hasta la etapa de blastocisto (5 a 7 días), luego se recolectan células madre
embrionarias procedentes de las blastómeras y de la masa celular interna. Estas células
se cultivan y el transgén se implanta por medio de microinyección, virus, electroporación
o transfección química. Posteriormente, se inspeccionan las células madre para
establecer que estas contengan el transgén, y la que lo contenga (positivas), se implantan
en la masa celular interna de un nuevo embrión o blastocisto para luego este ser insertado
en el útero de una hembra pseudopreñada (en ratones). Finalmente, se analiza la
descendencia para determinar cuál es heterocigota para el transgén, criar dos animales
con esta característica y obtener un homocigoto para el transgén (36). Una de las
desventajas de este proceso es el resultado de la introducción de células SC en estadios
Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
12
multicelulares del embrión (blastocisto), debe manejar “quimeras”, en las cuales se tendrá
solo una parte de sus células provenientes del cultivo SC (37). Estas portaran el gen
mutado y no siempre se tendrá el gen incluido en la línea germinal. Finalmente, los
animales que llevan el gen modificado en la línea germinal se cruzaran buscando una
progenie procedente solamente del genotipo de las células ES transfectadas (38). El
manejo de SC ha tenido éxito en la creación de ratones transgénicos, pero no se ha
manejado para crear otros mamíferos grandes (2).

• Empleo vectores para generar animales transgénicos


Los vectores se pueden clasificar como ADN plasmídico o viral que se emplea en la
tecnología de ADN recombinante para poder clonar un gen extraño en células eucariotas
o procariotas. Estos se basan en uno u otro virus, como por ejemplo vectores SV40,
Vectores del papilomavirus bovino, vectores de retrovirus entre otros. Cabe destacar que
algunos vectores, pueden comportarse como virus en el sentido que generan viriones,
utilizados para infectar la célula del huésped. Otros vectores son plásmidos los cuales
deben implantarse en la célula por una técnica de transfección adecuada (8). Todos estos
vectores permiten generar varias copias de un trozo específico de DNA, lo que permite
obtener una gran cantidad de material con el cual trabajar. El proceso de transformación
de una parte de ADN en un vector se llama clonación (16).

• Transferencia genética mediada por virus

Un método de transferencia por vectores es la transgénesis viral. Los retrovirus


pertenecen a la familia Retroviridae, son virus que tienen el ARN como material genético
y pueden infectar las células diana y al igual que tener una afinidad con algunas de estas,
convierten su ARN en ADN en el genoma de la célula huésped mediante un proceso
mediado por la enzima transcriptasa inversa. Igualmente tienen la capacidad de
integrarse en el ADN del huésped y copiarse cuando la célula realiza su división da lugar
a la producción de quimeras porque no todas las células pueden obtener el transgén (39).
Los animales transgénicos homocigotos puros pueden resultar después de 10 a 20
generaciones a través de la endogamia y pueden almacenarse para su posterior
implantación (27). Ejemplos de virus usados para este propósito incluyen el virus de la
leucemia de Moloney (causa leucemia linfoide en ratones, ratas y hámsteres); Virus del
sarcoma de Rous (formación de cáncer en humanos) y virus de la leucosis aviar
(bandadas de aves de corral) (5). En la figura 5 se puede observar el proceso para la
transgénesis mediada por virus también denominada transfección.
Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
13
Figura 5. Transferencia de un gen por intermedio de un retrovirus

Figura. Manejo y utilización de un virus como vector para la generación de un animal


transgénico. [Figura]. (29).
Los retrovirus son utilizados como vectores que transportan material genético a la célula,
aprovechando la capacidad de infectar células huésped. La descendencia derivada será
quimérica, y la transmisión solo será posible si el retrovirus se implanta en algunas células
germinales (20). Las quimeras se generaran alrededor de 20 generaciones hasta lograr
obtener una descendencia transgénica homocigota que portara el gen deseado (40). Los
virus son inyectados en el espacio perivitelino embrionario, o directamente incubados a
los embriones sin zona pelúcida, para la incorporación al genoma del embrión por
mecanismos intrínsecos del virus. Gracias a esta técnica se han generado ratas, cerdos,
toros y pollos transgénicos (29).

Si bien la transfección es una técnica más fácil que la microinyección pronuclear,


presenta bajos niveles de expresión en los animales que se producen, así como la
generación de animales mosaico, por una integración no uniforme del transgén al
embrión, generando un menor porcentaje de incorporación a la línea germinal (38).
Además de que se ha demostrado que el tamaño del genoma viral limita a 9 Kb de
material genético heterólogo que puede insertarse, mientras que con la técnica de
microinyección o la transfección de células madre se pueden implantar fragmentos de
ADN con varios de cientos de miles de bases al clonarlos en YAC’s (41).

Aplicaciones y usos de animales transgénicos

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
14
La transgénesis en animales es un modelo único que se adecua como un método para
abarcar cuestiones biológicas específicas, particularmente la capacidad de implantar
genes funcionales en animales foráneos, permitiendo diseccionar procesos y sistemas
biológicos con alta complejidad. Esto permite que se pueda investigar la regulación
génica y también la regulación en procesos celulares y fisiológicos (27). Por ende se han
abarcado 4 aplicaciones específicas para el uso de la transgénesis. Entre las cuales está,
descifrar el código genético, evaluar el control genético de los procesos fisiológicos,
abarcar modelos genéticos de enfermedades y optimizar la producción animal
enriqueciendo sus características y generando nuevos productos (42).

• Animales transgénicos como posible ayuda terapéutica en la salud humana.


El constante estudio de las enfermedades de carácter humano y el uso de animales
transgénicos es de fundamental importancia ya que contribuye en el desarrollo de nuevos
tratamientos. Los modelos animales se han utilizado durante décadas en la investigación
de la enfermedad de Alzheimer (EA) y han sido cruciales para el avance del estudio de
la enfermedad, la mayoría de los modelos se basan en mutaciones de la enfermedad del
Alzheimer involucrando genes implicados en el proceso amiloidogénico, como la proteína
precursora amiloide (APP) y la presenilina 1 (PS1) (43).
Por otro lado, también se ha hecho énfasis en el estudio de las neoplasias, donde se han
obtenido ratones transgénicos con el “oncogén neu”. Este gen es el causal del desarrollo
de cáncer en la glándula mamaria después del inicio de la pubertad (21). Estos modelos
de animales transgénicos han ayudado a investigaciones que involucran el desarrollo,
tratamiento y prevención de tumores. Además, los ratones también han proporcionado
valiosos modelos transgénicos para estudiar enfermedades inducidas por virus
oncogénicos, como la leucemia de células T humanas (33).
Otras enfermedades aún se están estudiando en animales transgénicos como la
esquizofrenia y la esclerosis múltiple. Esto ha permitido que los animales sirvan como un
modelo experimental valioso para estudiar los síntomas, las causas y posibles
tratamientos de enfermedades observadas en los seres humanos. Sin embargo, muchos
aspectos de la anatomía, fisiología y vida útil de modelos como los ratones difieren
significativamente de los humanos (44).

• Animales transgénicos como donantes de órganos para humanos


(Xenotransplantes)

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
15
Alrededor de 250.000 personas viven actualmente gracias al trasplante de órganos (17)
Sin embargo, las donaciones para trasplantes de órganos humanos no son cubiertas en
su totalidad, esto hace ver que una fuente alternativa para esto puede minimizar la oferta
y demanda que surge de esta necesidad (44). El xenotrasplante (Trasplante de órgano
entre diversas especies) se ha considerado como un recurso para salvar a millones de
personas que necesitan del trasplante (8). Según (45) solo en el reino unido se necesitan
alrededor de unos 5.000 órganos por año. La situación en estados unidos es alarmante
ya que para el 2011 según el United Network For Organ Sharing la lista de espera es de
más de 100 mil personas (39). En cuanto a Colombia para el 2018 el Instituto Nacional
De salud reporto que 2.488 personas se encontraban en lista de espera (46). En la figura
6 se observa un esquema de cómo se realiza un xenotrasplante y sus potenciales usos.
Figura 6. Xenotrasplante como terapia alternativa utilizando un modelo porcino

Figura. Utilización de un modelo porcino como posible terapia alternativa en algunas


enfermedades. [Figura]. (47)
El modelo para investigaciones xenotransplantes es el cerdo, ya que estos son
fisiológicamente y genéticamente parecidos al humano (48). De hecho durante años se

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
16
han dado rutinariamente válvulas cardiacas de cerdos a humanos en trasplantes (39).
Entre los mayores obstáculos de los xenotransplantes de porcino a humano es el
inmunológico, al presentarse una respuesta hiperaguda de rechazo (HAR), minutos
después de este, y un rechazo vascular agudo (AVR) en los días posteriores (16). Para
impedir este problema, se han producido cerdos transgénicos con un gen específico que
codifica una proteína en la superficie de las células humanas, entregando cerdos con
órganos que contienen marcadores de células humanas, evitando que el sistema
inmunológico ataque y destruya el órgano trasplantado (49). El gen reconocido por el
sistema inmunológico humano es la enzima alfa-1,3-galactosiltransferasa (GGTA1) que
se encuentra en la superficie de las células de los cerdos y provoca el rechazo hiperagudo
(4).
La preocupación a los xenotransplantes es el riesgo de trasmitir zoonosis. En 1997 se
documentó que las células de cerdo tenían retrovirus PERV y cultivadas In vitro podrían
infectar las humanas. Estudios posteriores no han identificado la presencia de PERV en
pacientes que obtuvieron trasplantes de células de cerdo durante un periodo de 12 años
(6). Una pre-selección de los cerdos para detectar virus potenciales puede minimizar el
riesgo (36).

• Animales transgénicos como productores de proteínas de alto valor biológico


(Biorreactores)
En las últimas décadas se han generado algunas empresas específicamente para
explotar la tecnología de la transgénesis. Esta nueva industria se ha basado en la
producción de proteínas de alto valor y fármacos que pueden llegar a ser más rentables
(50). La modificación de animales para poder obtener de ellos directamente proteínas
humanas fue el último de los modelos para obtención de proteínas que se desarrolló, Una
gran limitación es la obtención del animal. A la hora de generar un animal transgénico
para obtener de él una proteína se debe definir la especie animal y el tejido en el que se
desea que se exprese la proteína, esto los hace útiles para su uso como biorreactores
capaces de producir proteínas de importancia biomédica. Lo más fácil, para la posterior
obtención y purificación de la proteína, es que dicha proteína se obtenga en un fluido al
que se tenga fácil acceso sin dañar al animal. Por lo tanto, en la mayoría de los animales
transgénicos la expresión se produce en fluidos corporales como orina, plasma seminal,
leche o sangre (51).

Por otro lado han obtenido muchas proteínas en huevos de aves transgénicas, ya que la
clara es una sustancia rica en proteínas y fácilmente extraíble (52). La proteína

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
17
transgénica con características similares a la de los humanos se puede purificar a partir
de sangre de cerdo. Se ha dicho que un solo animal es capaz de producir hasta 15
gramos de proteína por día y 500 gramos por mes (8).
La primera proteína en obtenerse comercialmente en animales fue la Atryn que es una
antitrombina humana recombinante, aprobada para el tratamiento de pacientes que
tienen una deficiencia de antitrombina hereditaria. También se han generado proteínas
como la α-antitriptina, TPA, fibrinógeno y anticuerpos monoclonales de la glándula
mamaria de cabras y ovejas transgénicas (53).
Un trabajo reciente también indicó que el gen de la hormona del crecimiento humana
impulsado por el promotor del gen de la uroplaquina II de ratón se expresaba
específicamente en el urotelio. Este sistema puede ser útil si ocurre que la proteína
extraña madura de una manera más apropiada en el urotelio que en la célula mamaria o
si los efectos secundarios de la proteína son menos perjudiciales para los animales (49).
El promotor del gen P12 de ratón que promueve la expresión específicamente en la
glándula sexual accesoria masculina se ha utilizado para sintetizar la hormona del
crecimiento humana (13).

• Uso de la transgénesis para el aumento de parámetros productivos en producción


animal.

La tecnología transgénica para mejorar la producción animal es joven, aunque para las
naciones unidas uno de los métodos para mejorar la salud en los países en desarrollo es
implementar el enfoque transgénico, incluso los cultivos. Los dominios esperados de
impacto a través de la transgénesis animal son: salud, composición de leche, la canal,
lana, menor impacto para el medio ambiente. La salud y la lucha contra las
enfermedades, permitiría reducir el uso de medicamentos y antibióticos, y mejorar el
bienestar animal, y el rendimiento productivo al igual que las zoonosis (54).
Uno de los primeros caracteres que fueron estudiados para su manipulación fue los de
producción cárnica, por transferencia del gen de la hormona de crecimiento, para generar
cerdos con mejores tasas de crecimiento y con una canal más magra. Dichos incrementos
fueron modestos si se analiza los derivados en acuacultura transgénica con el producto
en salmones AquAdvantage® (55). Estos poseen dos genes en su genoma, uno codifica
para la hormona de crecimiento y el otro sirve como anticongelante, lo que genera que el
crecimiento siga en invierno (34). Las hembras son estériles y solo crecen en entornos
de aislamiento, para con esto evitar problemas relacionados a la libertad no deseada del
animal y la competencia con otros peces no transgénicos (56).
Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
18
Este desarrollo ha permitido estudiar factores para mejorar las tasas de crecimiento y la
composición de la canal a través de factores de crecimiento, receptores de factores de
crecimiento y moduladores de crecimiento La incorporación de genes de hormona de
crecimiento (GH) en varios niveles a animales modificados genéticamente, ha generado
ganado y peces transgénicos que tienen un gen exógeno GH (14). Igualmente, la
manipulación de la composición de grasa u colesterol es otro beneficio que se puede
tener por la ingeniería genética disminuyendo el contenido de colesterol y grasa en la
carne, huevo y queso, así como, la posibilidad de implantar grasas beneficiosas como
ácidos grasos omega-3 del pescado u otros animales en el ganado. En la ganadería, la
posibilidad de generar ejemplares con doble musculatura presente en la razas “azul
belga” y “piemontes” en otras razas, surgió después de la inactivación del gen de la
miostatina en ratones obteniendo la doble musculatura (6).
En cuanto a cerdos, investigaciones han implantado genes como el de hMT-pGH
(promotor de metalotioneína humana) que proporciona un impulso del gen de la hormona
de crecimiento porcino, con incrementos en la tasa de crecimiento, la conversión
alimenticia y la composición corporal (en relación a musculo/grasa). Cerdos transgénicos
con gen de factor de crecimiento I similar a la insulina humana (hIGF-I) presentan un 30%
más de masa del lomo, un 10% de contenido mayor de tejido magro de la canal y un 20%
de menos grasa total de la canal (1).

La manipulación de la leche con el objetivo de mejorar sus propiedades tecnológicas y


nutricionales, ha permitido la obtención de leche hipoalergénica, con un contenido de
lactosa bajo en B-lactoglobulina. Igualmente, con el fin de aumentar el rendimiento
quesero, se han generado vacas transgénicas que sobre expresan en la leche copias
extras de proteínas lácteas β- y κ- caseína, generando un aumento del 13% en el
contenido de la proteína en leche (34). La presencia en una vaca transgénica de caseína
alterada en la leche podría incrementar la proteólisis y promover una rápida maduración
del queso (14). Otro aspecto que también se estudia es el de la modificación de la leche
bovina al adecuarla para el consumo de los lactantes, ya que al carecer la leche materna
de β-lactoglobulina tiene una mayor relación de proteínas séricas con las caseínas y un
contenido más alto en lactoferrina y lisozima, comparándolo con la leche bovina (57). La
lactoferrina es indispensable para el neonato ya que es la responsable de la entrada de
hierro al organismo, además de que se ha demostrado que es fundamental en los
procesos de defensa ante posibles patógenos (58). En cuanto a la lactosa se han
manejado diversas estrategias para disminuirla (ya que esto provoca trastornos de tipo
intestinal en aproximadamente 70% de la población humana adulta). Esta hormona es la
reguladora principal osmótica de secreción de leche y es sintetizada por el complejo
lactosa-sintetasa, comprendido por enzimas, como la a-lactoalbumina cuya alteración

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
19
del gen en ratones y genera leche sin lactosa y afecta la regulación osmótica generando
leche muy viscosa (59).
El desarrollo de animales resistentes a enfermedades, es un tema de interés en
producción animal, por los beneficios para la sanidad y bienestar animal, la economía del
productor, sus repercusiones en la salud humana y el medio ambiente (disminución de
uso de antibióticos). La producción de ovejas, cabras y vacas con las que se han
inactivado o silenciado genes, como el de la proteína prionica PRNP responsable de la
encefalopatía espongiforme o genes en proteínas anti-bacterianas en la glándula
mamaria, como la lisostafina, eficiente en casos de mastitis por S. aureus se ha realizado
(3). Para resguardar animales domésticos, se transfieren genes específicos de la síntesis
de proteínas capsidales virales, buscando generar cerdos resistentes a la influenza o
gallinas resistentes a la leucosis aviar. También se generan vacas que producen β-
interferón, citoquina que produce una estimulación de la resistencia al ataque viral (20).
Se pueden crear animales transgénicos que tengan la capacidad de producir lisozima
humana, la cual posee un poder antibacteriano que genera mayor resistencia a la mastitis
en bovinos (33). Niemann y cols., proponen que las estrategias para aumentar la
resistencia a enfermedades en la transgénesis son: a) la transferencia de genes del
complejo de histocompatibilidad, b) los genes de inmunoglobulinas, c) genes que alteren
o afecten las linfocinas o genes de resistencia a enfermedades específicos (1). Los
animales identificados como resistentes a la brucelosis y su relación con la presencia del
gen variante NRAMP1 en bovinos, han permitido realizar estudios en líneas celulares de
macrófagos en ratones, introduciendo el gen y evaluando su efectividad, generando
nuevas perspectivas para la resistencia a la brucelosis (32).
Para los ovinos, caracteres como color, calidad, rendimiento y la habilidad de recolección
de lana, pelo y fibra para la elaboración de tejidos e hilados, han sido objetivos principales
de modificar transgénicamente las ovejas (14). Según Montando y cols., la cisteína
parece ser un factor limitante para la síntesis de lana por lo que el enfoque que se decidió
investigar fue acrecentar su producción por transferencia de la biosíntesis de cisteína de
los genes bacterianos al genoma de la oveja (57). También se crearon ovejas
transgénicas con microinyección del gen IGF-1 (factor de crecimiento insulínico tipo 1),
que fueron capaces de generar una mayor cantidad de lana (33). Otro factor a modificarse
en animales de granja seria la calidad de la piel alterando el gen del colágeno y con esto
hacer que la cantidad de tejido conectivo por dentro de la piel pueda cambiar, mejorando
la calidad de la misma (8). En Canadá implantaron genes de araña en células de cabras
lactantes. Estas cabras empezaron a fabricar seda junto con la leche y segregaron
pequeñas hebras de seda de su cuerpo por cubos. Al poder sacar hebras de polímero de
leche y tejerlas como hilo, los investigadores podrían crear un material resistente, ligero

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
20
y flexible que permitiera su uso en micro suturas médicas, uniformes militares y cuerdas
para raquetas de tenis (60).

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
21
Conclusiones

• La generación del individuo transgénico conlleva un proceso largo, costoso y muy


pocos de ellos consiguen ser comercializados finalmente.

• La transgénesis en la actualidad no posee altas tasas de eficacia por lo que la


mayoría de descendencia podría no contener el transgén o ser una quimera.

• Algunas técnicas transgénicas como la inyección pronuclear y la manipulación de


las células madre embrionarias, requieren inserción mediante vectores, entre los
más utilizados están los virus y los plásmidos.

• Con la transferencia de genes mediada por células madre embrionaria y


transferencia de genes mediada por retrovirus se han logrado obtener ratas,
ratones, cerdos, conejos, ovejas y vacas transgénicas que han sido objeto de
estudio para aplicaciones en medicina, agricultura y la industria farmacéutica.

• La transgénesis animal ha ofrecido que se estudien genes determinantes en


enfermedades raras en modelos como ratones.

• Los xenotrasplantes en el cerdo son puerta para la experimentación y posible uso


de esta técnica a corto plazo.

• Los parámetros productivos manipulados a través de la transgénesis han


convertido especies animales más eficientes, como avance biotecnológico.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
22
Referencias bibliográficas

1. Niemann H, Kues WA, Petersen B, Carnwath JW. Transgenesis. Compr Biotechnol Second Ed.
2011;4(1):457–67.
2. Chaible L, Kinoshita D, Corat M, Zaidan ML. Genetically Modified Animal Models. Chaible LM,
Kinoshita D, Finzi Corat MA, editors. Anim Model Study Hum Dis [Internet]. 2nd ed. 2013;1(2):811–
31. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-415894-8.00033-6
3. Bayón MMMBSNY. Transgénesis en animales de granja. AmbioCiencias [Internet]. 1998;14(1):34–
49. Available from: http://revpubli.unileon.es/index.php/ambioc/article/view/4945
4. Bazinet M, Braxton M. Transgenic Animals: An Interactive Qualifying Project Report. Arch Argent
Pediatr [Internet]. 2005;108(1):57. Available from: https://web.wpi.edu/Pubs/E-project/Available/E-
project-082405-140420/unrestricted/IQP.pdf
5. Bihon A, Assefa A. Animal transgenesis technology: A review. Cogent Food Agric [Internet].
2019;5(1):1–9. Available from: https://doi.org/10.1080/23311932.2019.1686802
6. Rumpf R, Melo E. Produção de animais transgênicos: metodologias e aplicações. Embrapa Recur
Genéticos e Biotecnol [Internet]. 2005;1(1):1–27. Available from:
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/bitstream/doc/186942/1/doc145.pdf
7. Sosa MAG, De Gasperi R, Elder GA. Animal transgenesis: An overview. Brain Struct Funct.
2010;214(2–3):91–109.
8. Kumar N, Rajoriya R, Rajoriya S. Transgenic Animals: Prospects for Improving Livestock
Productivity. JBio [Internet]. 2013;2(55):240–59. Available from:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.437.3403&rep=rep1&type=pdf
9. Almeida O. Ingeniería genética. Ciencias Nat [Internet]. 2010;1(1):1–18. Available from:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IngenieriaGenetica_13407.pdf
10. Doroti C. La ingeniería genética. Cidead. 2015;1(1):1–36.
11. Gibbons A, Bevacqua RJ, Fernández-Martín R, Pereyra-Bonnet F, Cueto M, Bruno-Galarraga M, et
al. Transgénesis: Una moderna biotecnología reproductiva en animales de interés zootécnico. Rev
Investig Agropecu [Internet]. 2014;40(2):141–4. Available from:
https://www.redalyc.org/pdf/864/86431785008.pdf
12. Peñaranda M, Asensio F. Animales modificados genéticamente - Técnicas de obtención.
Biotecnología [Internet]. 2019;1(I):22–30. Available from:
http://www.nature.com/focus/rnai/animations/ani-
13. Varoni T collares; FSVCP. Animais transgênicos biorreatores. Rev Bras Reprod Anim, Belo Horiz.
2007;31(1):462–78.
14. Asaye M, Biyazen H, Girma M. Genetic engineering in animal production : Applications and
prospects. Biochem Biotechnol Res [Internet]. 2014;2(2):12–22. Available from:
http://www.netjournals.org/z_BBR_14_013.html
15. Cotter J. Genetically Engineered Mice. Encycl Cancer. 2011;2(1):1532–1532.
16. Beltran JAR. Tecnologías de mejoramiento genético en animales. Researchgate [Internet].
2014;1(August):2. Available from:

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
23
https://www.researchgate.net/publication/326832164_Tecnologias_de_mejoramiento_genetico_en
_animales
17. Onyinye UH, Eruka Nick-Jnr C, Malachi J, Thomas EO, Daniel OE, Tobechukwu OM, et al. The use
of transgenic animals in clinical research; the pros and cons. Pharmacologyonline [Internet].
2019;2:177–89. Available from:
https://pharmacologyonline.silae.it/files/archives/2019/vol2/PhOL_2019_2_A017_Uzoeto.pdf
18. Forero C. Transgénesis animal. Colomb Cienc y Tecnol. 2004;22(1):24–31.
19. Abdelhay ESFW. Criação e Produção de Animais Transgênicos e Nocautes. Animais Laboratório
criação e Exp. 2012;1(1):1–8.
20. Pusta D, Sobulu R, Pasca I, Militaru M. Animal transgenesis and its applications. Bull Univ Agric Sci
Vet Med Cluj-Napoca - Vet Med. 2010;67(1):249–55.
21. Garvin W. Animais Transgênicos - Iniciativa Européia pra Ensino de Biotecnologia. EIBE. 2007;2:1–
31.
22. Rejane C, Bertoncini A. Trangênicos: Técnicas de Produção e Progressos na Aplicação Científic.
Researchgate [Internet]. 2018;1(June 2017):1–21. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/323202489_Trangenicos_Tecnicas_de_Producao_e_Pro
gressos_na_Aplicacao_Cientifica
23. Naoto H, Cho A, B Kulkarni A. Engineering transgenic constructs and mice. Curr Protoc Cell Bio
[Internet]. 2010;1(1):1–12. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2743315/
24. Kazuki Y, Hoshiya H, Takiguchi M, Abe S, Iida Y, Osaki M, et al. Refined human artificial
chromosome vectors for gene therapy and animal transgenesis. Gene Ther [Internet].
2011;18(4):384–93. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/gt.2010.147
25. Montoliu Ll. Gene Transfer Strategies in Animal Transgenesis. Cloning Stem Cells. 2002;4(1):1–9.
26. Houdebine LM. The methods to generate transgenic animals and to control transgene expression. J
Biotechnol [Internet]. 2001;98(2–3):145–60. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S0168165602001293?via%3Dihub
27. Cherenek P, Makarevich A, Pivko J, Bulla J. Transgenic farm animal production and application.
Slovak J Anim Sci [Internet]. 2010;42(2):45–9. Available from:
https://sjas.ojs.sk/sjas/article/view/329/317
28. Martin MJ, Pinkert CA. Alternative Methods for Transgenesis in Domestic Animal Species [Internet].
Third Edit. Laboratory Handbook, editor. Vol. 1, Transgenic Animal Technology: A Laboratory
Handbook: Third Edition. Alabama: Elsevier Inc.; 2014. 399–428 p. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-410490-7.00013-X
29. Klayto PSG dos SJ. Animais Transgênicos : Conceito , Metodologias e Aplicações - Transgenic
animals : concept , methodologies and applications. REDVET - Rev electrónica Vet [Internet].
2017;18(9):1–16. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/636/63653009005.pdf
30. da Veiga Pereira L. Animais transgênicos – nova fronteira do saber. Exp Anim /ARTIGOS [Internet].
2008;2(1):40–2. Available from: http://cienciaecultura.bvs.br/scielo.php?pid=S0009-
67252008000200017&script=sci_arttext&tlng=en
31. Cavagnari BM. Generación de animales transgénicos. Regulación de la expresión genética. Arch
Argent Pediatr. 2011;108(5):438–44.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
24
32. Melo E, Canavessi A, Franco M, Rumpf R. Animal transgenesis: State of the art and applications. J
Appl Genet [Internet]. 2007;48(1):47–61. Available from:
https://link.springer.com/article/10.1007/BF03194657
33. De Oliveira WLG. Trangenia animal e suas aplicações. Trangenia Anim e suas Apl [Internet].
2015;1(30):44. Available from:
https://bdm.unb.br/bitstream/10483/11421/1/2015_WhemensonLennonGomesdeOliveira.pdf
34. Laible G, Wells DN. Transgenic cattle applications: The transition from promise to proof. Biotechnol
Genet Eng Rev [Internet]. 2006;22(1):125–50. Available from:
https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/02648725.2006.10648068
35. Houdebine L. Zootechnical applications of biotechnology in animal reproduction [Internet]. Vol. 44,
Reproduction, nutrition, development. 2005. p. 89–98. Available from:
https://rnd.edpsciences.org/articles/rnd/abs/2005/03/r5313/r5313.html
36. Reed AR, Schopka BA, Cunningham RN. Transgenic animals. Drug Discov Eval Saf Pharmacokinet
Assays, Second Ed. 2011;1(August):595–604.
37. Thomson AJ, McWhir J. Biomedical and agricultural applications of animal transgenesis. Appl
Biochem Biotechnol - Part B Mol Biotechnol [Internet]. 2004;27(3):231–44. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/236782826?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%
2Fsid%3Aprimo
38. Benavides F, Guénet J. La transgénesis y la clonación en los roedores de laboratorio. Man genética
roedores Lab Pricipios básicos y Apl [Internet]. 2003;2(1):227–63. Available from:
http://www.montonerin.es/isttlegacy/books/Benavides_Guenet_2003/GENETICA_indice.pdf
39. Agca Y, Chan AWS. Transgenic Animals. Comp Reprod Biol. 2008;1(1):133–45.
40. Ahmad SF, Mahajan K, Gupta T, Gulzar M, Yadav V. Transgenesis in Animals: Principles and
Applications – A Review. Int J Curr Microbiol Appl Sci. 2018;7(10):3068–77.
41. Gordon JW. Transgenic technology and its impact on laboratory animal science. Scand J Lab Anim
Sci. 1996;23(SUPPL. 1):235–49.
42. Peñaranda, Asensio F. Animales modificados geneticamente : (II): Aplicaciones. Genet II.
2008;15(36):64–73.
43. Platt TL, Reeves VL, Murphy MP. Transgenic models of Alzheimer’s disease: Better utilization of
existing models through viral transgenesis. Biochim Biophys Acta - Mol Basis Dis [Internet].
2013;1832(9):1437–48. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.bbadis.2013.04.017
44. Cavagnari BM. Animales transgénicos: Usos y limitaciones en la medicina del siglo XXI. Arch Argent
Pediatr [Internet]. 2010;108(4):343–9. Available from:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2010/v108n4a10.pdf
45. Margawati ET. Transgenic animals: their benefits to human welfare. Am Inst Biol Sci [Internet].
2003;1(January):1–4. Available from:
http://www.actionbioscience.org/biotechnology/margawati.html
46. Ospina ML. Boletin de prensa situación del trasplante en Colombia 2017. Inst Nac salud [Internet].
2018;57(1):1–2. Available from: http://www.ins.gov.co/Paginas/inicio.aspx
47. Aristizabal AM. Xenotrasplantes, una realidad cercana en la práctica clínica: revisión de la literatura.
Cir Esp [Internet]. 2017;95(2):62–72. Available from: https://pdf.sciencedirectassets.com/280680/1-
s2.0-S2173507717X00033/1-s2.0-S2173507717300297/main.pdf?X-Amz-Security-

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
25
Token=IQoJb3JpZ2luX2VjENr%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3Qt
MSJHMEUCIQCSUWbecTGGmtvZfbIL6xOys6kARwPEEp%2FELVW3kr9luwIgeuO2t6OuX8
48. Jakobsen JE, Li J, Kragh PM, Moldt B, Lin L, Liu Y, et al. Pig transgenesis by Sleeping Beauty DNA
transposition. Transgenic Res [Internet]. 2011;20(3):533–45. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/875540510?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%
2Fsid%3Aprimo
49. Lisauskas S, Campos F De. Animais Transgênicos utilizados como Biorreatores. Universidae Bras.
2008;2(1):1–124.
50. Wall RJ, Kerr DE, Bondioli KR. Transgenic Dairy Cattle: Genetic Engineering on a Large Scale. J
Dairy Sci [Internet]. 1997;80(9):2213–24. Available from: http://dx.doi.org/10.3168/jds.S0022-
0302(97)76170-8
51. Lubon H, Palmer C. Transgenic animal bioreactors - Where we are. Transgenic Res [Internet].
2000;9(4–5):301–4. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/753601641?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%
2Fsid%3Aprimo
52. Sánchez A, Gadea Mateos J, Sánchez Soriano A. Animales transgénicos para producción de
proteínas humanas. Anim Vet Murcia [Internet]. 2014;18(30):7–18. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2389240537?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri
%2Fsid%3Aprimo
53. Bertolini LR, Meade H, Lazzarotto CR, Martins LT, Tavares KC, Bertolini M, et al. The transgenic
animal platform for biopharmaceutical production. Transgenic Res. 2016;25(3):329–43.
54. Houdebine M. Use of transgenic animals to improve human health and animal production. Reprod
Domest Anim [Internet]. 2005;40(4):269–81. Available from:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1439-0531.2005.00596.x
55. Van Der Berg JP, Kleter GA, Battaglia E, Groenen MAM, Kok EJ. Developments in genetic
modification of cattle and implications for regulation, safety and traceability. Front Agric Sci Eng
[Internet]. 2020;7(2):136–47. Available from:
https://doaj.org/article/63bf0298b3b341adb19461b2d4d7a1fd
56. Van Eenennaam AL, Muir WM. Transgenic salmon: A final leap to the grocery shelf? Nat Biotechnol
[Internet]. 2011;29(8):706–10. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/nbt.1938
57. Montaldo HH. Genetic engineering applications in animal breeding. Electron J Biotechnol [Internet].
2006;9(2):157–70. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/27793751_Genetic_engineering_applications_in_animal_
breeding
58. Mucci N, Kaiser G. Producción de bovinos bitransgénicos y clonados para la producción de leche
maternizada. Univ Nac Mar del Plata y Univ Nac San Martín [Internet]. 2013;22(131):13–7. Available
from: http://www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy131/BOVINOSBITRANSGENICOS.pdf
59. Greger M. Transgenesis in Animal Agriculture: Addressing Animal Health and Welfare Concerns. J
Agric Environ Ethics [Internet]. 2011;24(5):451–72. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/889182419?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%
2Fsid%3Aprimo
60. Magnus PK, Lali FA. Transgenic Milk. Rev Lit Arts Am [Internet]. 2008;1(10):319–20. Available from:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/908041286?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
26
2Fsid%3Aprimo

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente
27

También podría gustarte