Está en la página 1de 12

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

CASO CLÍNICO FINAL


Patología general veterinaria
Isaac Salgado Acatarino Abel

Bello Muñoz Fernando / Itzcoatl Barbosa Emma S. / Reyes Mora Rodolfo / Manzo Lopez Andre I.
Sección 5v2
ANAMNESIS E HISTORIA CLÍNICA.

Gallus gallus.

● Juvenil.
● Macho.
● Inicio con dificultad para caminar la cual evoluciono rápidamente a postración.
● Posteriormente inapetencia, depresión y muerte.
● El propietario menciona que otras aves de la explotación han presentado
signología clinica similar.
DESCRIPCIÓN DE LESIONES Tejido Conjuntivo

Número de x
lesiones

Distribución Difusa

Forma Irregular

Color Morado, blanco

Tamaño 90% órgano


comprometido

Patrón Irregular

Consistencia Friable

Otras Presencia de
características sangre, tamaño
aumentado
DESCRIPCIÓN DE LESIONES Tejido Conjuntivo

Número de x
lesiones

Distribución Difusa

Forma Puntos

Color Morado, blanco

Tamaño 90% órgano


comprometido

Patrón Irregular

Consistencia Friable

Otras Presencia de
características pequeños
hematomas
DIAGNÓSTICOS
MORFOLÓGICOS.
Elementos que lo conforman

Órgano Hígado

Lesión Puntos
blanquecinos,
acúmulos de sangre

Tipo de lesión x

Grado y distribución Grave multifocal


DESCRIPCIÓN DE LESIONES Tejido Conjuntivo

Número de x
lesiones

Distribución Multi focal

Forma Irregular

Color Rojo, morado

Tamaño 100% órgano


comprometido

Patrón Irregular

Consistencia x

Otras Hemorragia
características
DIAGNÓSTICOS
MORFOLÓGICOS.
Elementos que lo conforman

Órgano Riñones

Lesión Hipertrofia

Tipo de lesión x

Grado y distribución Grave difuso


DESCRIPCIÓN DE LESIONES
Tejido Pseudomembrana

Número de x
lesiones

Distribución Difusa

Forma Tubular

Color Pardo

Tamaño Distensión

Patrón x

Consistencia x

Otras Descamación
características
DIAGNÓSTICOS
MORFOLÓGICOS.
Elementos que lo conforman

Órgano Intestino

Lesión Inflamación

Tipo de lesión x

Grado y distribución Grave difuso


Coccidiosis Enterítis necrótica

Causa Eimeria spp Clostridium perfringens, principalmente del tipo A y


menos común del tipo C

Edad Aves jóvenes Aves de todas las edades son susceptibles


(comúnmente se observa en pollos de engorde de 2 a
5 semanas de edad)

Deshidratación X X

Diarrea X presencia de sangre X

Malestar físico Si, motilidad, postración Postración

Fiebre - -

Pérdida de apetito X X

Hemorragia X X

Depresión X X
CRITERIO DIAGNÓSTICO
REFERENCIAS
Antonissen G, Martel A, Pasmans F, Ducatelle R, Verbrugghe E, Vandenbroucke V, Li S, Haesebrouck F, Van Immerseel F,
Croubels S. The Impact of Fusarium Mycotoxins on Human and Animal Host Susceptibility to Infectious Diseases.
Toxins. 2014; 6(2):430-452.

Branton, S.L., F.N. Reece, and W.M. Hagler. 1987. Influence of a wheat diet on mortality of broiler chickens associated
with necrotic enteritis. Poult. Sci. 66:1326-1330.

Broussard, C.T., C.L. Hofacre, R.K. Page, and OJ. Fletcher. 1986. Necrotic enteritis in cage-reared commercial layer
pullets. Avian Dis. 30(3):617-619.

Dhillon A.S., P. Roy, L. Lauerman, D. Schaberg, S. Weber, D. Bandli, and F. Wier. High mortality in egg layers as a result
of necrotic enteritis. Avian Dis. 48:675-680.

También podría gustarte