Está en la página 1de 2

Determinación de las propiedades eléctricas en tejido

sanguíneo
Resumen:
Esta investigación se enfoca en la medición y estudio de las propiedades eléctricas del
tejido sanguíneo mediante la espectroscopia de impedancia eléctrica, aportando
información numérica concisa, obtenida bajo metodologías modernas y rigurosas. Se
contribuyó a un conocimiento más preciso de este importante fluido en colaboración
con muchos médicos especialistas. El estudio realizado con muestras de casos clínicos
con alguna patología (leucemia) en el fluido sanguíneo que permitió comparar los
parámetros eléctricos determinados para sangre entera y sus componentes principales
(plasma, eritrocitos, leucocitos) y los valores característicos correspondientes a personas
sanas. Se observó que los parámetros, fuera de intervalo, muy posiblemente están en la
relación directa con la afección. Con tiras reactivas de glucómetro Bayer como
contenedor para muestras de sangre humana, se obtuvieron los espectros
correspondientes de impedancia eléctrica. Los resultados se ajustaron al modelo de
elemento distribuido de Cole-Cole para determinar los parámetros eléctricos del circuito
equivalente. Los valores de los parámetros eléctricos reportados indican que son
característicos en la sangre entera, plasma, eritrocitos y leucocitos para las muestras de
una población de personas saludables, aptas para donación.

Problemática:
Las investigaciones de la espectroscopía de impedancia eléctrica se han aplicado al
estudio de los materiales biológicos desde principios del año pasado, por lo que,
actualmente los avances permiten desarrollar mediciones más precisas de los parámetros
eléctricos, sim embargo, aún faltan más desarrollo y proceso experimental en distintas
otras enfermedades relacionadas con la sangre, que serían útiles en el proceso de
tratamiento de enfermedades.

Referencia:

 Hernández, F., Guerrero, C., & Bernal, J. (2007). Determinación de las


propiedades eléctricas en tejido sanguíneo. Redalyc, Vol VIII (004), 510-515.
Consultado el 6 Abril 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/402/40280414.pdf.
Biomecánica cardiocirculatoria: análisis y modelado
cardiovascular
Los adelantos tecnológicos logrados en cardiología, que incluyen dispositivos de
asistencia circulatoria, implantes cardiovasculares, ello justifica la realización de un
proyecto encaminado a analizar estos aspectos mecánicos, orientado a la especialidad de
la cardiología. Las deducciones biomecánicas se apoyan en conceptos físicos, que
conllevan la interpretación fisiológica de los temas en estudio. Para lograr este
propósito, el sistema cardiocirculatorio se dividió en tres subsistemas (corazón, vasos
sanguíneos y sangre), con el fin de considerar su función específica y deducir su
participación biomecánica en el conjunto. El comportamiento del sistema se plantea en
términos de variables como: presión, volumen, viscosidad, densidad y velocidad
sanguínea, resistencia y capacitancia cardiovascular. Los conceptos físicos necesarios
para acometer el estudio se concentran en los campos de mecánica de sólidos, para el
análisis estructural, y mecánica de fluidos, para el análisis de la circulación.
Finalmente, se formula una descripción de los fenómenos biomecánicos por medio de
modelos matemáticos. El análisis de la función de bombeo en términos de bomba
mecánica permitió establecer relaciones básicas para analizar el consumo energético y
definir la eficiencia del corazón. Se establecieron las relaciones de la dinámica
sanguínea en los vasos, a través del gradiente de presión, flujo y velocidad, apoyados en
modelos matemáticos obtenidos por deducción y análisis de sus homólogos mecánicos e
hidráulicos. El enfoque biomecánico aporta elementos teóricos con los cuales se pueden
elaborar modelos matemáticos para evaluar el SCC bajo diferentes condiciones
fisiológicas; proporciona los conceptos necesarios para el mejor aprovechamiento de los
desarrollos tecnológicos; y facilita el diseño y mejoramiento de dispositivos
cardiovasculares.

Problemática:
Es difícil elaborar un modelo completo del SCC, de un lado por las muchas variables
que intervienen y de otro por las complejas relaciones entre sus componentes que llevan
a modelos demasiado complejos, difíciles de resolver, y cuyos resultados son difíciles
de interpretar.

Referencia:
 Bustamante, J., & Valbuena, J. (2003). Biomecánica cardiocirculatoria: análisis
y modelado cardiovascular. Revista Colombiana De Cardiología, Vol. 10(05),
229-239. Consultado el 6 Abril 2021, de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v10n5/10n5a2.pdf.

También podría gustarte