Está en la página 1de 6

Establecimiento Oficial.

Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental


Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

1. INFORMACION ACADÉMICA
AREA ACADÉMICA: ARTISTICA GRADO SEPTIMO PERIODO SEGUNDO
ESCOLAR: ACADEMICO
GUÍA NÚMERO 3 FECHA INICIAL 19 07 2021 FECHA FINAL 30 07 2021

2. ARTICULACION CON LA MALLA DE APRENDIZAJE NSTITUCIONAL


SEMANA 15 TEMA EL PESO VISUAL SUBTEMA:
DESEMPEÑO ESPERADO: Reflexionar sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones
artísticas y las de otros
SEMANA 16 TEMA EL PESO VISUAL SUBTEMA:
DESEMPEÑO ESPERADO: Reflexionar sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones
artísticas y las de otros

3. REFERENTES CONCEPTUALES A TRATAR

¿Qué es el Peso Visual?

El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la
imagen. Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá la atención de la vista. ¿Qué hace que algo tenga más peso
visual que otro elemento?
Debemos tener en cuenta que estos principios artísticos de apreciación al peso visual no son iguales al peso que
conocemos en la ciencia de la física.
Todo es cuestión de lógica aplicada en la observación gráfica y artística que se puede dar apreciando un cuadro
colgado en la pared de tu casa, un grafiti dibujado en la pared de una calle, en una fotografía, entre otros

#1. El Tamaño.
Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño.
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

#2. La Posición.
Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento
situado a la derecha siempre tendrá más peso que uno situado a la izquierda.

#3. La Distribución.
Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

#4. La Textura.
Un elemento con textura tendrá más peso que uno que no la tenga (o sea de textura lisa).

#5. La Forma.
Las formas cerradas, geométricas, regulares y/o reconocibles tendrán más peso visual que el resto de formas
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

#6. El Color.
Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos.

Los colores saturados pesan más que los desaturados.

Los colores oscuros pesarán más que los colores claros.


Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

#7. El Contraste.
Un elemento que genere contraste respecto al resto de elementos tendrá más peso visual.

4. ACTIVIDADES DE REFUERZO O DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A CARGO DEL ESTUDIANTE:

ACTIVIDADES SEMANA 13 Y 14
Proceso:
1. Realizaras dos trabajos en dos hojas diferentes

2. Traza el margen de 1 centímetro en cada hoja de block

3. Dividirás en dos las hojas por la mitad ubicándolas de manera horizontal con una línea

4. Trabajaras con recortes de revistas viejas, realizaras en cada hoja un ejercicio de peso visual y aplicaras en
una de las hojas el ejercicio # 4 (peso visual según la textura) y en la otra hoja el ejercicio # 5(peso visual
según la forma)

5. Recuerda que debes leer completamente el concepto de la clase en la guía para comprender y realizar
correctamente las actividades, Puedes guiarte con las imágenes de la clase.
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

5. RECURSOS RECOMENDADOS AL ESTUDIANTE PARA AFIANZAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES


5.1. SI EL ESTUDIANTE TIENE ACCESO A INTERNET:
Amplia el tema viendo este video https://youtu.be/VOlFQtHEqiU

5.2. SI EL ESTUDIANTE NO TIENE ACCESO A INTERNET:

5.3. SI EL ESTUDIANTE ASISTE PRESENCIALMENTE


“Corresponde a los refuerzos temáticos a cargo del docente durante su atención presencial al estudiante, de darse la
oportunidad”.

6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE:


 Realización del margen ……1.0

 Buena presentación del trabajo (limpieza, sin partiduras, rasgaduras tachones…1.0

 Todo trabajo debe estar identificado con el nombre y grado del estudiante sin excepción…1.0

 Participación activa del estudiante en el desarrollo de la guía…1.0

 Entrega de las actividades asignadas a tiempo……1.0

 TOTAL, PUNTUACION SUMADA…5.0

7. OBSERVACIONES FINALES

Docente(s) líder(es) en la elaboración de la guía JESUS ARMANDO DE LA HOZ BARRIO

También podría gustarte