Está en la página 1de 2

REFLEXIÓN 28 JULIO.

1. Con ocasión de 200 años de nuestra independencia quiero saludar a cada uno de
ustedes porque son y somos el pueblo peruano; al mismo tiempo reflexionar a la
luz de la palabra de Dios, Evangelio tiene como centro a Cristo pero resalta una
mujer elegida; una mujer pobre, una mujer casi niña, y mujer embarazada. Estamos
hablando de la Virgen María, Cuenta el evangelista Lucas que María, ya
embarazada de Jesús, se dirigió a acompañar a su prima Isabel, que estaba también
de espera, en este caso de quien sería Juan el Bautista. Luego de que Isabel la
saludara con entusiasmo por esta visita, María comienza lo que será el discurso más
largo de todo el Nuevo Testamento puesto en boca de una mujer, conocido como el
Magnificat.
2. Todos los que hemos leído el Magnificat, hemos amado a esta María tan cercana a
nuestra realidad, que habla sobre el “amor preferencial de Dios por los humildes y
los maltratados”.
3. María con sus palabras nos transmite una buena noticia, Quizás no sea una buena
noticia para mí, que estoy en la parte acomodada de esta sociedad, sin pasar hambre
ni ser pobre, tener empleo y cobrar regularmente. Pero sí es una buena noticia para
muchos, para mi prójimo, el más cercano y el más lejano, que sufren la dura
realidad no solo material sino también emocional y espiritual que nos ha dejado la
pandemia. Que nos deja muchas veces la injusticia y la corrupción.
4. María de Nazaret puede iluminar el camino de creyentes, mostrando cómo hay una
ternura misteriosa a quien no le son ajenas nuestras realidades sociales, económicas
y políticas. María nos muestra un Dios cercano, ¿Quién puede conocer más a un
hijo, sino su Madre? María es la Madre de Jesús, verdadero hombre y verdadero
Dios, y nos muestro un Dios cercano y que palpa nuestra realidad y nuestro dolor.
Ella es nuestra intercesora.
5. Ya que estamos en nuestro bicentenario como país quiero también tomar a María
cómo referente a nuestra política, pero política tal como el Papa VI expresaba: Para
él la política “puede ser la forma más alta de la caridad” pues esta debe ser para
la búsqueda del “Bien Común”. Sí entendemos así la política, puede ser la forma
más alta de la caridad y convertirse en una forma de maternidad, es decir,
disponible para servir sobre todo a personas que no tienen recursos; bien porque son
enfermos, migrantes, pobres u otra condición. Así entonces el gran corazón de
María, que es maternal, que es acogida, es un punto de referencia importante.
6. El Papa Pablo VI decía que la política no es otra cosa sino la organización
estructurada de las obras de misericordia. Dar de comer a los que tienen hambre,
dar de beber a los que tienen sed, vestir a los que están sin nada, salir al encuentro
de los extranjeros, acoger a los peregrinos, cuidar de los enfermos. Quiere decir
que las obras de misericordia son un reflejo muy fuerte de la vida política, es
por ello que Nuestra Madre la Virgen María se convierte en un modelo de la vida
política, no es casualidad que nuestra Madre Virgen de la Puerta tenga el título de
Madre de la Misericordia y de La Esperanza. Así, la Virgen nos ayuda a ver
cada problema en nuestro país como un desafío positivo a solucionar interesándose
por las personas.
7. Desde nuestra fe en Cristo Resucitado “Camino, Verdad y Vida” y contando
con la poderosa intercesión de Nuestra Madre la Virgen de la Puerta ( Madre
de la Misericordia y de La Esperanza) reafirmemos la confianza en todos
nosotros para hacer del Perú una Nación grande, solidaria y unida. Donde la
política se convierta en la organización estructurada de las obras de
misericordia. la forma más alta de la caridad.
8. Que nuestro país en esta nueva etapa que se inicia hoy, 28 de julio sea
símbolo de paz y progreso con miras a seguir construyendo un futuro pleno
de esperanza para todos los peruanos.

También podría gustarte