Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Expediente : 435-2015

Secretario : De los Santos

Escrito :

SUMILLA : DEDUZCO EXCEPCIÓN DE NATURALEZA


DE ACCION PENAL.

SEÑOR JUEZ DEL 01 JUZGADO ESPECIALIZADO EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL DE LIMA.

PINCHE GARCIA RUBEN, en los seguidos por Lesiones Culposas


Graves; ante usted con el debido respeto me presento y digo:

I. PETITORIO:

Que estando al amparo de mi derecho constitucional de Defensa, en virtud del principio de


legalidad penal, de contradicción, oportunidad y de conformidad con lo prescrito en el Art. 5°
del C. de P.P, DEDUZCO EXCEPCIÓN DE NATURALEZA DE ACCION, solicitando que en su
oportunidad se declare fundada la misma, archivándose el presente proceso en el modo y
forma de ley, en atención a los fundamentos de hecho y de derecho que a continuación
expongo:

II. SOBRE LOS HECHOS MATERIA DE DENUNCIA:

2.1. Es verse de autos se me ha denunciado como presunto autor del delito de Lesiones
Culposas Graves.

2.2. La presente denuncia se origina a raíz de que el día 24 Agosto del 2013, a horas 07:00
aproximadamente, en la Av. México cruce con la Av. San Pablo – La Victoria, me encontraba
condiciendo mi vehículo de placa de placa A1V661, con sentido de Esta a Oeste, ocupando el
carril izquierdo, mientras el vehículo menor mototaxi, de placa 6410-6ª, conducido por Luis
Jaque Aguilar se desplazaba por la Av. San Pablo en sentido de Sur a Norte, ocupado el Carril
derecho, y llevando como pasajera a la agraviada, instantes de que el mototaxi, cruzaba la
intersección de la Av. México en luz roja es chocado por el lado derecho por mi vehículo,
sufriendo lesiones el conductor del mototaxi y la agraviada según consta el certificado médico
legal que obra en autos.

2.3. Asimismo en mi declaración policial manifesté que al llegar a la intersección con la Av. San
Pablo había un semáforo con luz verde que me permite continuar, luego sobrepasar cruza en
esas circunstancias el mototaxi con la agraviada a bordo pasándose la luz roja, no pudiendo
evitar que le impacte por el lado derecho del vehículo menor.
2.4. Que debo indicar señor Juez que por estos mismos hechos fui procesado por Faltas contra
La Persona – Lesiones Culposas, en agravio de Jaque Aguilar Claudio Luis, ante el 01 Juzgado de
Paz Letrado Transito y Seguridad Vial Permanente, de la Corte Superior de Justica de Lima, en
donde fui investigado procesado y absuelto por los mismos hechos pero no con el mismo
agraviado ya que mediante sentencia absolutoria de fecha 23 de julio del 2015 resolución
número trece, en el considerando Séptimo. “De los actuado en autos se colige que
efectivamente se ha producido un accidente de tránsito seguido de lesiones, verificándose
que no es posible determinar se la responsabilidad del accidente de tránsito le atribuida
únicamente al procesado Pinche García, conductor del vehículo de placa de rodaje AV1-661,
toda vez que en el accidente de no se establecido que fuera exclusivamente su
responsabilidad en el hecho”.

2.5. La como se puede apreciar señor Juez los hechos materia de la presente proceso ya han
sido investigados y resueltos puesto que la sentencia absolutoria ha quedado firme, y no es
posible que el señor Fiscal pretenda condenarme por los mismo hechos teniendo en cuenta
que ya en un proceso anterior no se ha podido determinar que haya tenido responsabilidad en
el hecho, caso contrario tendríamos dos sentencias contradictorias por los mismos hechos, por
los tanto señor Juez los presentes hechos no son justiciables penalmente, al haberse ya
resuelto en otro fuero que no tengo la responsabilidad del accidente.

III. EN CUANTO A LA CALIFICACION DE LOS DELITOS.

Para establecer si la conducta humana se encuadra dentro del tipo penal analizaremos la
estructura del delito, a fin de establecer si mi conducta es típica. EN CUANTO A LA ACCIÓN
como primer elemento de la estructura del delito, La conducta humana (acción u omisión) es
la base sobre la cual descansa toda la estructura del delito. Si no hay acción humana, si no hay
conducta, no hay delito. Sin embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de omisión,
en la cual existe una conducta en la que conscientemente se evita una acción concreta.
Asimismo constituye el soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración
axiológica y natural del hecho punible. En atención a este fundamento este primer elemento
deberá descartarse toda vez que no existió acción, dirigida a causar agravio, al no haberse
podido determinar que yo haya sido el causante del accidente de tránsito tal como se
desprende de la sentencia absolutoria emitida por el Juzgado de Paz. Fundamento ineludible
que me ampara para solicitar la excepción, la misma que su despacho declarara fundada en su
oportunidad.

3.1. La Tipicidad

Se denomina tipicidad a la adecuación de la conducta humana a la descripción contenida en la


ley (el tipo). Así cuando la ley describe el homicidio diciendo "el que matare a otro", la
conducta típica está dada por el hecho concreto de matar a otro. En el tipo se incluyen todas
las características de la acción prohibida que fundamenten positivamente su antijuricidad.
Pero no siempre se pueden deducir directamente del tipo estas características y hay que dejar
al Juez la tarea de buscar las características que faltan. Ello se debe a la dificultad de plasmar
legalmente tales características en el tipo legal. Analizando este supuesto, observamos
claramente que mi conducta no se encuadra dentro de ningún tipo penal, toda vez que mi
persona no ha sido hallada responsable del accidente en el proceso anterior. Por lo que en
este hecho concurre la atipicidad objetiva ya que esta se da cuando en los elementos objetivos
del tipo uno de ellos no encuadra en la conducta típica o simplemente no se da, como ocurre
en el presente caso. Generándose otro presupuesto para solicitar la excepción de naturaleza
acción la misma que deberá operar a mi favor en atención a que no existe encuadramiento de
mi conducta a ningún tipo penal denunciado.

3.2. La Antijuridicidad.

La antijuridicidad es aquel disvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del
Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, por lo tanto,
no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea
antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el ordenamiento jurídico, por
lo que mi acción no fue contraria a derecho, pues en ningún momento durante el desarrollo de
los hechos nunca me pase la luz roja y cruce cuando estaba en luz verde, quien ocasiono el
accidente fue el otro conductor del vehículo menor pues este se me cruzo. Por lo tanto mi
conducta tampoco encuadra en este elemento del delito, otro fundamento que se enerva a mi
favor, toda vez que mi conducta no fue contraria a derecho, causal que ampara mi excepción
para ser declarada en su oportunidad fundada.

3.4.La culpabilidad.

Es la producción de un resultado típico y antijurídico, previsible y evitable, a consecuencia de


haber desatendido un deber de cuidado que le era exigible. Por lo tanto mi acción tampoco ha
producido un resultado típico antijurídico, que me acarrea una penalidad, toda vez que mi
conducta se ha encuadrado dentro los límites de la legalidad, como he manifestado yo cruce la
intersección cuando estaba en luz verde no infringiendo de esta manera ninguna regla de
transito, quien se paso la luz roja en su caso fue el vehículo menor mototaxi, pues el conductor
de este vehículo es el verdadero culpable, y a quien se le debe ampliar la presente denuncia
para procesar y sancionar.

Como es de verse mi conducta no encaja dentro de los elementos de la estructura de la teoría


del delito, por lo tanto en atención a estos fundamentos no existe la comisión de los delitos
que se me denuncian, en consecuencia la presente excepción de naturaleza de acción deberá
declararse fundada.

IV. SOBRE LA AUSENCIA DE LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DEL DELITO DENUNCIADO:

El elemento objetivo: para la configuración del delito debe cumplirse en el mundo exterior. A
estos se le llama tipicidad objetiva. Aquí debemos analizar una diversidad de puntos, como el
bien jurídico tutelado, los sujetos, la relación de causalidad, la imputación objetiva, los
elementos descriptivos y normativos.
Pues no hubo perjuicio al bien jurídico tutelado de la agraviada de mi parte toda vez que yo no
ocasione el accidente tal como arribo en la sentencia del proceso anterior, pues tampoco
existe relación de causalidad, toda vez que mi conducta no ha configurado un hecho delictivo,
por lo que la producción del resultado “Lesiones”, esto es nunca existió intención de producir
un resultado dañoso.

V. SOBRE LA AUSENCIA DEL ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO DENUNCIADO:

El elemento subjetivo es la actitud psicológica del autor del delito, a esto se le llama tipicidad
subjetiva, dentro de estos aspectos se analiza el dolo y la culpa en sus diferentes
manifestaciones, como también los elementos subjetivos del tipo.

Pues como vengo sosteniendo en atención a la realidad de los hechos mí accionar no estuvo
planificado a un resultado dañoso, ni mucho menos infringir un deber de cuidado, ya que
como he manifestado cruce la intersección en luz verde y fue el otro vehículo que en su caso
se paso la luz, resaltando además de haber sido absuelto por los mismos hechos en el proceso
anterior.

VI. FUNDAMENTOS QUE ENERVAN Y AMPARAN MI SOLICITUD DE EXCEPCION DE


NATURALEZA DE ACCION.

El hecho no está tipificado como delito en las leyes penales, esto se basa en el principio de la
Legalidad ("nullum poena sine lege", lo que quiere decir que no hay pena si no hay ley), el cual
no permite juzgar a alguien por un hecho que no está reconocido como delito por la ley penal
al momento de cometerlo. 2) Que el hecho no sea justiciable penalmente, es decir que no
procede realizar un proceso penal, en razón de que ya se me determino en un proceso anterior
que no tengo responsabilidad en los hechos.

VII. NORMATIVIDAD PERTINENTE:

Código de Procedimientos Penales.

Art. 5° tercera parte: Que refiere sobre la excepción de naturaleza de acción.

VIII. ANEXO:

Adjunto notificación original de la sentencia de absolutoria de fecha 23 de julio del 2015.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Ud., merituar mi solicitud y en su oportunidad declararlo fundada mi excepción.

PRIMER OTROSIDIGO: Señalo casilla electrónica nro. 17801, del abogado Jorge Tejada
Fernández, en razón del que el letrado que suscribe la presente excepción está realizando
defensa conjunta.

SEGUNDO OTROSIDIGO: Sin perjuicio de la presente excepción solicito al juzgado que se me


absuelva por insuficiencia probatoria o en todo caso por el principio universal del Indubio Pro
Reo, en vista de que existe una sentencia anterior donde se me tiene como no responsable por
los mismos hechos y donde se me absuelve teniendo en cuenta de que caso contrario tendría
por los mismos hechos dos sentencias contradictorias.

Lima 22 de Febrero, del 2019

También podría gustarte