Está en la página 1de 30

Células

Eucariota y procariota
Melissa Portilla Chaves
Bióloga – Esp. Microbiología Médica
cMsC. Docencia Universitaria

2017-2
• Estructurales
• Individualidad
• Citoplasma
• Material Genético 1. La célula es la unidad
morfológica de todo ser
• Función vivo.
• Nutrición 2. Una célula deriva de otra
• Crecimiento y multiplicación célula (Biogénesis).
• Diferenciación
3. La célula es la unidad
• Señalización
fisiológica de la vida.
• Evolución
4. La célula contiene la
información hereditaria.
Región Hidrofilica
Membrana Plasmática

Región
Hidrofobica
(Ácidos grasos)

Glicerol

1. Bicapa Lipidica - 2. Componentes Lipidicos - 3. Componentes proteicos - 4. Componentes glucidicos


Ribosomas
Retículo
Endoplasmatico
Núcleo

Lisosomas
Mitocondria
Aparato de Golgi
Archaeobacterias
1. No Patógenas de Vida libre:
1. Fototrofas
2. Quimioautotrofas
1. Deslizantes
2. No deslizantes
Cyanobacterias 3. Quimioheterotrofas
1. Pedunculares o prostecadas
2. Con vaina o tunicadas
3. Fijadoras de Nitrógeno
4. Bacterias del Acido acético
Bacterias 2. Patógenas u Oportunistas
• Quimioheterotrofas
Bacterias • Heterogéneo
Gram Positivas • Forman Endosporas

• Polimorficas
Bacterias • Frágiles a agentes Externos
Sin PC • Resistente a Antibióticos
• Mycoplasma
Proteobacterias

 Alfaproteobacterias (Brucella – Ricketstsia)


 Betaproteobacterias (Bordetella – Neisseria)
 Gamaproteobacterias (Legionella – Vibrio – Enterobacterias)
 Epsilonproteobacterias (Campylobacter – Helicobacter)
 Deltaproteobacterias

Furmicutes
Actinobacteria
 Gram positivas: Bacillus – Clostridium –
 Gram positivas: Bifidobacterium –
Staphylococcus – Mycoplasma – Enterococcus –
Mycobacterium - Corynebacterium
Streptococcus – Lactobacillus.
CÉLULA BACTERIANA
Estructura y Función
Melissa Portilla Chaves
Bióloga – Esp. Microbiología Médica
cMsC. Docencia Universitaria

2017-2
•Pared Celular
•Membrana
Elementos Citoplasmática
Obligados •Citoplasma
• Ribosomas
• Núcleo

•Capsula
Elementos • Flagelos
• Fimbrias
Facultativos
• Esporos
• Glicocalix
 Cubierta Rígida: Forma
a la bacteria
 Participa en la división
bacteriana
 Actúa como filtro
 En un determinante del
factor o poder patógeno
 Es el sustrato sobre el
cual actúan los
antibióticos

Tetrapetido del glicano


1. Síntesis de NAG –
NAM + D-ala,D-glu,
DAP (GN) o D-lys
(GP), D-ala, D-ala

2. Bactoprenol: UDP –
NAM + UDP – NAG

3. Polimerización

4. Entrecruzamiento
Cuando la bacteria se tiñe con el complejo Capacidad de resistir la decoloración con
colorante básico-mordiente, este queda atrapado alcohol y un acido fuerte debido a que la
en las bacterias Gram positivas y no puede ser pared celular de estas bacterias tiene acido
arrastrado por el decolorante a causa de la micolico
naturaleza fisicoquímica de su pared.
Por el contrario, en las Gram negativas es
arrastrado debido a su alto contenido lipidico.
ELEMENTOS FACULTATIVOS

Klebsiella pneumoniae Streptococcus pneumoniae Bacillus thuringiensis

Polisacáridos como el
• Protección: Contra la fagocitosis dextrano y levano
• Virulencia (precursores)
• Resistencia a Antibióticos
• Identificación Morfológica  Vía de síntesis: (UDP-
glucosa, UDP-galactosa,
GDP-manosa
Vibrios Espirilos

Pseudomona Enterobacterias
•Gancho: une el filamento a la parte
motora (CB)

•Cuerpo Basal se une a la MC y a


la PC

•Gram Negativas: 2 anillos (L y P)

• Gram Positivas: MS

•Proteínas Mot: provocan rotación

•Proteínas Fli: Invierten la rotación


del flagelo

•Genes: Fla, fli, flg


Filamentos inconstantes y carentes de
movilidad, constituidos por Pilina

Se presentan en bacterias del tracto urinario

Le permiten a las bacterias Adherirse a


hematíes, epitelios

Implicadas en la Conjugación bacteriana (Pili


F) (Transferencia horizontal de genes)
No se tiñe por colorantes, y se
observa como una zona clara que
contrasta con el resto de la bacteria

Técnica Shaeffer fulton

1. Frotis
2. Verde de malaquita: al calentarse
penetra la espora
3. Calentamiento de la placa:
emisión de vapores (5’) a.Central no b.Central
4. Lavado deformante deformante
5. Safranina
c.Subterminal d.Terminal
si/no si/no
deformante deformante
Glicopeptido:
queratina
(Impermeabilidad)

Germinación
Material Nuclear en
forma de filamento

Germinación
(Activación – Iniciación –
Extrusión) Formación tabique para
separar la cromatina

Pre-esporo (membrana
citoplasmática)
Liberación del Esporo

Formación de Cortex, y
esporo retráctil

Maduración del Esporo Formación de intina y Exina


(Citoplasma mas denso) (Esporo impermeable al agua)
Morfología – División -
Crecimiento
Melissa Portilla Chaves
Bióloga – Esp. Microbiología Médica
cMsC. Docencia Universitaria

2017-2
Staohylococcus aureus

Streptococcus pyogenes

Neisseria gonorrhoae

Lactobacillus acidophilus
• Gran velocidad (Especies
bacterianas y condiciones
ambientales).

• Se expresa como
Velocidad de Crecimiento en
generación por hora, y una
generación es la
duplicación del número de
bacterias.
A: Modificaciones nucleares (Duplicación de
ADN que se inicia en Origen)
B: Replicación es bidireccional • Tiempo de generación:
C - D: Formación de un septo para dividir Tiempo requerido para que
E: Separación Celular
el numero de bacterias se
duplique.
FASE Es la adaptación de las bacterias al
medio, donde los microorganismos
LATENCIA aumentan su actividad metabólica y
producen enzimas.

•Es la consecuencia de que una


FASE célula se divida en dos de manera
EXPONENCIAL sucesiva.
•Se ve influenciada: temperatura y
composición medio cultivo.
•No hay incremento del numero de
FASE células.
•Hay metabolismo y procesos
ESTACIONARIA
biosintéticos.
•Se ha consumido casi todos los
nutrientes del medio.

FASE •Lisis celular o muerte celular


MUERTE • Es un fenómeno lento

También podría gustarte