Está en la página 1de 5

Valores Jurídicos

Clasificación de los Valores


Jurídicos
• Valores Jurídicos Fundamentales: la justicia, la
seguridad jurídica y el bien común. les damos tal
nombre porque de ellos depende la existencia de todo
orden jurídico genuino
• Valores Jurídicos Consecutivos: queremos
referirnos a los que son consecuencia inmediata de la
armónica realización de los fundamentales. Son la
libertad, la igualdad y la paz social.
• Valores Jurídicos Fundamentales: son cualquier
medio de realización de los caracteres fundamentales
y consecutivos. Las llamadas garantías
constitucionales y en general todas las de
procedimiento.
Fundamentos Legales:
Constitución Política de la Republica de Guatemala
• INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS
• Artículo 1º.- Protección a la persona.
• Artículo 2º.- Deberes del Estado.
Organismo Judicial de Guatemala.
• Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia. Los Artículos del 203 al
222, son los que recogen la legislación constitucional de este organismo
estatal.
• Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia de
Guatemala:
LA JUSTICIA
• La justicia es el valor principal que el Derecho trata de realizar a
través de sus distintas expresiones; podrá haber un Derecho justo,
menos justo o injusto, pero siempre llevará en sí una inspiración
hacia la justicia, que es la conformidad de un comportamiento a una
norma; asimismo, es la capacidad de una ley para hacer posible la
eficacia de las relaciones humanas. La justicia está referida al
hombre como un denominador de las cosas, con ellas se aspira al
bienestar general común a base de un principio regulador de
armonía. La justicia social es un valor que se vincula a otros valores;
si un ser humano no puede reconocer en el otro a un semejante, a un
ser humano, entonces ya está predispuesto a realizar un acto de
injusticia.
• La justicia como ordenamiento jurídico o conformidad con la
ley.
• La justicia y los otros valores jurídicos
EL BIEN COMÚN
• El bien común es el conjunto de condiciones sociales,
económicas, culturales y políticas necesarias para que se
establezca un orden justo que facilite el desarrollo y
perfeccionamiento moral, cultural y económico de la sociedad y
de los individuos en cuanto partes integrantes de la sociedad; es
decir, hace posible el logro más pleno que es la propia
perfección.

• Las características del bien común son las siguientes:


 Es objetivo.
 Deriva de la naturaleza humana.
 Redunda en provecho de todos.
 Abarca a todo el hombre.
 Obliga al Estado.
 Obliga al ciudadano.

También podría gustarte