Está en la página 1de 5

¡Quéssf!

Lcda. Erika Cumbicos

“A partir del momento en que se desarrolla la palabra,

aparece la personalidad humana”

(Pierre Lecomte Du Nouÿ)

¡¿Qué fue mija!? Acompáñame aquicito nomás, ¡Apura! Ecuador es un país pequeño,
pero diverso, esto se observa en algo tan simple como lo es la comunicación diaria. Quito, la
capital del Ecuador, es una de las más grandes muestras de esta variedad. La forma en que se
habla tiene diferentes razones, las cuales pueden ser: la edad, el estrato perteneciente, el lugar
en que se han desarrollado, el género o la ideología.

Ecuador es un país que tiene cuatro regiones y cada una tiene sus provincias, en las que
podemos encontrar múltiples diferencias, desde las costas, pasando por las montañas, hasta la
selva. En el lenguaje a estos cambios significativos se los conoce como variantes diatópicas, la
situación se mantiene cuando hablamos además de una sola ciudad en este caso Quito. La
capital del Ecuador, no es pequeña, ya que se la ha dividido en Norte, Centro, Sur y Los Valles.
En cada una de estas zonas se pueden distinguir diferencias, que tiene que ver no solamente
con la diatopía, sino la educación, los contextos, la ideología, las generaciones, los estratos
sociales. Se suele tener la idea de que en el Norte de Quito residen personas de clase social alta,
es decir gente que tiene dinero, sin embargo, hay ciertos barrios que tiene gente humilde, que
se dedican a trabajar para sacar dinero que apenas alcanza. Así mismo se piensa que mientras
más cueste la colegiatura, la educación es mejor, pero, muchos de los mejores profesionales
han salido de universidades del estado. Se cree que en el sur solo habitan familias pobres, pero
actualmente existen muchos profesionales que tiene sus viviendas en el sur, pues la ciudad a
crecido y sigue creciendo, por lo que algunas instituciones estatales que antes eran exclusivas
de sectores “ricos” se encuentran también en estos lugares. La mezcla de todas las variantes
lleva a que los quiteños tengas una u otra forma de expresarnos que es de lo que se tratará a
continuación.

Quito es una ciudad grande que según el INEC nos arroja que existen 2.239.191
habitantes, los cuales comparten similitudes y diferencias, pero una de las situaciones que se

1
presentan es la diversidad dialectológica. Una situación particular que se observa es el voceo,
que implica el uso del pronombre vos, de forma diferente a la que se usaría gramaticalmente,
pues como se pudo escuchar en la conferencia, ha llegado a tener una connotación más
informal, pero a su vez con mayor familiaridad (Escobar, 2020). Esta situación en particular
tomando como referencia a lo que es el cronolecto juvenil. No está por demás recordar que el
cronolecto trata la forma en que se usa el lenguaje dependiendo de las edades de los hablantes,
al tratar sobre el juvenil, nos referimos a quienes intentan de sobremanera de diferenciarse de
su contraparte que son los adultos, a veces usando un lenguaje basado en tecnología y otras
veces al cambiar el contexto y significado algunos términos. En este sentido tal como se
escuchó, el voceo puede llegar a ser usado como el pronombre tú, ya que sus conjugaciones
son las mismas y trata con la misma familiaridad al oyente (Escobar, 2020). Aun así, es
importante reconocer que a las generaciones mayores no les agrada escuchar este término con
esa familiaridad, cuando se trata de una generación nueva, ya que su ideología, que viene de la
forma en que fueron educados, les mantiene con la necesidad de ser tratados según el usted,
pues denota mayor formalidad y respeto que es lo que esperan de sus hijos y nietos. El voceo
se había convertido en una forma particular de habla, que era representativa de los quiteños,
aunque en la actualidad se la reemplaza con el tú, pues la generación actual usa con más
familiaridad este pronombre que el voceo. Por ejemplo, es más común observar a un joven que
trata a sus amigos del tú a tú, “mira este meme” y no se le va a escuchar que usen el pronombre
vos, pues lo consideran una falta de respeto para el oyente.

El empleo del lenguaje depende del contexto, ya que existen profesionales que mientras
se desempeñen en su lugar laboral, tendrán el cuidado de usar el lenguaje formal para
comunicarse con los demás. Pero al cambiar de situación por ejemplo una reunión de amigos,
se aprecian un sinnúmero de quiteñismos, pues la cercanía es más alta y se pasa al conocido
lenguaje coloquial. Sin embargo, si pasamos a un contexto más familiar, el lenguaje que se
usará varía entre coloquial y formal, tomando en cuenta los pronombres y la conjugación de
los mismos. Esto hace referencia como se escuchó a la idiosincrasia que se mantiene, sobre los
roles de padres y madres (Escobar, 2020). Situación que puede variar en las nuevas
generaciones, pues se han desestigmatizado algunos tabúes. Retomando los contextos, es
importante puntualizar que el hecho de actuar o hablar de manera diferente según las
situaciones, no es más que un factor de diversidad lingüística, puesto que como seres humanos
nos adaptamos a lo que sucede, ya que de no hacerlo existen grandes posibilidades de sufrir un
rechazo. Por ejemplo, un profesor mientras se desempeña en su rol y la institución en la que

2
trabaja, tratará de utilizar un lenguaje culto, pues es el pilar de sus estudiantes, sin embargo, si
el mismo día tiene un encuentro con sus amigos, lo podremos escuchar hablar con
coloquialismo, y al llegar a su hogar, el uso del lenguaje varía, pues si trata con sus padres
usará una formalidad como muestra de respeto, pero probablemente al hablar con sus hijos o
esposa, sus términos sean más conjugados en la segunda persona del singular, según la
afectividad que demuestre.

Los estratos sociales juegan también un papel importante en el desarrollo, debido a esto
también cambian las formas de trato, pues lo que se considera respeto en un estrato, puede ser
considerado anticuado en otro, esto se puede apreciar en los el trato de los jóvenes de clase
social media a sus mayores a quienes se refieren con el usted tomando en cuenta que intentan
mantener una relación más distante (Escobar, 2020). Mientras que, en estratos altos, la
referencia a los mayores puede usar el usted, con una mayor confianza, lo que en ocasiones
puede ser considerado como una grosería. Por ejemplo, un joven de clase media o baja llega a
sus domicilio y saluda a su familia especialmente a los adultos de manera muy respetuosa, en
ocasiones usando las frases “la bendición”, “buenas noches”, entre otras. Mientras que también
se puede observar a un joven de clase alta que al llegar frente a sus mayores no tenga este
mismo concepto de respeto y simplemente use la frase “Hola ma”.

Retomando las brechas generacionales, hay un factor clave en Quito que ha hecho del
uso ciertos quiteñismos un cambio, que es el acceso a la educación, ya que como lo habíamos
escuchado, las generaciones actuales han llegado a la educación superior a diferencia de las
generaciones pasadas (Escobar, 2020), que llegaban a la primaria o el bachillerato, obviando
las respectivas excepciones. Cuando se trata de uso de lenguaje, es importante tomar en cuenta
que, en mayor medida, esto mejora cuando más conocemos, pues el léxico aumenta, los
conocimientos son más claros y puede llegar a quedar la duda que remite a continuar
aprendiendo, por tanto, ciertos quiteñismos se mantienen, otros cambian y otros se reinventan.
El uso del voceo en los jóvenes ha disminuido, pues lo sustituyen por el tú (Escobar, 2020), ya
que esta es una de las maneras en que se reflejan los cambios generacionales. Pues entre las
personas de la tercera edad a sus allegados era muy común el uso del vos, cosa que en los nietos
de estas personas se vislumbra por completo diferente. Por ejemplo, en una familia los abuelitos
pueden tratar a sus personas allegadas usando el vos, cuando dicen “vos eras el que llamó”
como afirmación, mientras que entre jóvenes se escucha más el uso del tú “tú te fuiste”, y
ambas generaciones pueden pertenecer a la misma familia.

3
En el aspecto laboral, mientras en el trato a los ejecutivos más altos se observa el uso
del usted, pues se considera un símbolo de respeto al superior, se escucha también el tú cuando
existe una relación más amigable entre compañeros, pero de no ser el caso, se mantendría en
el usted. Según se pudo apreciar, esto en las personas pertenecientes a la clase social media alta
(Escobar, 2020). Tomando en cuenta que los estrato sociales tienen un mayor impacto cuando
se tratan de relacione laborales, pues en ciertas ocasiones si la persona que ingresa es de un
estrato igual al de su empleador y de su mismo círculo social, el uso del lenguaje puede ser del
tú a tú, mientras que si el que ingresa es de un estrato medio alto, el empleado usará una
terminología de usted, la que puede ser respondida por su empleador de la misma manera o
tomando como superior, tratarlo de tú, incluso de vos, en un caso despectivo. Se ha demostrado
que la ideología de las clases medias altas, contiene un gran respeto por los mayores y por sus
superiores en el ámbito laboral. Por ello, la manera en que se comunican con sus empleadores
puede llegar a ser mal vista por otras personas. Por ejemplo, un docente que trabaja en
instituciones fiscales, suele tener una comunicación de usted con sus superiores, pero un
docente que trabaja en un estrato social alto, se trata de tú a tú con sus superiores, sin rebasar
la línea de respeto, lo que podría ser para otras personas mal visto.

Para concluir Ecuador es un país que pese a no ser grande tiene muchas variantes, que

dependen de diferentes situaciones. Quito, la capital, se encuentra con diferencias dentro de la

misma ciudad, ya que en las diferentes zonas se pueden usar uno u otro termino, según las

variaciones que se presente. El uso del voceo en la actualidad ha decaído y ha sido substituido
por el pronombre tú, ya que los jóvenes hablantes lo usan de esa manera. Todas las variantes

que se han mencionado como el contexto, que no solo se da en esta ciudad, sino en cualquier

parte del mundo, nos condiciona al uso del lenguaje según la conveniencia. La brecha
generacional, pues los adultos, los jóvenes, los ancianos, han tenido formaciones diferentes,

según la condición social de sus tiempos y eso repercute en su forma de usar el lenguaje. Los

estratos sociales se definen por la situación educativa, pues quien más aprende más sube, ya

que representa también mejores oportunidades laborales. La ideología depende de todo lo que

se ha nombrado con anterioridad e incluso más situaciones, que se observan por completo en

el uso del lenguaje y en los tratos. Incluso la zona geográfica, pues esta variante mantiene al

hablante en un contexto específico del cual se encontrará muchas formas de expresarse. Es

4
importante que cada uno de estas variantes se las pueda estudiar a fondo para determinar las

diferencias precisas que puede tener el habla del norte de quito con el sur o los valles, incluso

al realizar una comparación y combinación de las mismas, pues las definiciones muchas veces

son demasiado generales, las que pueden tener excepciones o variantes por diferentes razones.

Ya que el lenguaje siempre está variando, estos estudios, pueden incluso llegar a ser obsoletos

para las futuras generaciones, pues tienen una situación y desarrollo por completo distinto del

que han tenido las anteriores, pero sirve como punto de partida para una comparación.

Bibliografía

Escobar, A. (2020) Dialectología quiteña. Romo, P. (Presidencia). VIII Encuentro

Internacional de Docentes de Legua y Lteratura. Congreso llevado a cabo en Quito,


Ecuador.

Frases celebres, refranes y proverbios sobre el lenguaje. (2020). Frasesde.Org.

https://www.frasesde.org/frases-de-lenguaje.php

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Población y Demografía. Instituto

Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-

poblacion-y-vivienda/

También podría gustarte