Está en la página 1de 103

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA


Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS
Grado: QUINTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: PRIMERO

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Reconoce las características de los géneros literarios y elementos constitutivos en las diferentes clases de textos literarios en desarrollo de la dimensión estética del lenguaje.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Literatura.  Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas
Propositiva: Crea textos y poemas. y obras teatrales.
Argumentativa: Explica el
significado que tiene para si mismo  Elaboro hipótesis de lectura acerca de las
 Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción,
un poema. relaciones entre los elementos constitutivos de un
personajes.
Interpretativa: texto literario, y entre éste y el contexto
Hace interpretaciones a partir de los
titulares y las imágenes de un texto.  Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como
título, tipo de texto, época de la producción, etc.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.
Comunicación y literatura  Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que
estas se desarrollan.

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Los géneros literarios. Ser (Afectivo): Respeto.
 El cuento  Disfruta de la lectura de textos de diversos géneros Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 El mito literarios. Organización y presentación
 La leyenda.  Busca significados de oportuna de tareas y/o trabajos.
 La fábula. Saber (Cognitivo): palabras.
 La anécdota.  Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros  Lectura oral y silenciosa de Aprehensión del conocimiento.
literarios a través de los textos que lee y escribe. textos literarios. Dominio de las competencias
 Conoce diferentes culturas a partir de la lectura de textos  Análisis de textos en cuanto a básicas y específicas del área.
literarios. temática, personajes,
Hacer (Expresivo): ambiente, enseñanzas y
actitudes de los personajes. Participación en clase.
 Identifica las características de los géneros literarios y Resolución de las actividades
establece nexos entre sus elementos constitutivos  Creación de cuentos.
 Aprendizaje de poemas. propuestas: talleres y similares.
Trabajo en equipo.
Iniciativa.
Evaluaciones orales y escritas.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: QUINTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: TERCERO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Conocer que en cada situación de comunicación es necesario utilizar las palabras y expresiones adecuadas con el fin de transmitir correctamente los mensajes.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: inventa un dialogo con Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN.
sus compañeros teniendo en cuenta contextos.
la claridad del mensaje. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y
Argumentativa: defiende su reglas básicas de la comunicación, para inferir las
Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
participación en clase con buenos intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer
argumentos. más eficaces mis procesos comunicativos.
Interpretativa: interpreta textos no
Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación:
verbales.
reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes
VARIACIONES DE LA LENGUA. con el propósito comunicativo en el que se enmarca el discurso.
 Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar

Contenidos Indicadores de desempeño Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 Comunicación formal.  Respeta el turno conversacional y las opiniones de sus  Lectura dirigidas. Puntualidad y Asistencia a clases.
 Comunicación informal. compañeros.  Descripción de la manera en que se Organización y presentación
 La oración. comunica con las personas. oportuna de tareas y/o trabajos.
 Los pronombres. Saber (Cognitivo):  Escribir significado de algunas
 El adjetivo.  Reconoce los momentos adecuados para intervenir y para expresiones.
dar la palabra a los interlocutores de acuerdo con la  Escribir mensajes. Aprehensión del conocimiento.
situación y el propósito comunicativo.  A partir de imágenes escribir lo que se Dominio de las competencias
 Establece relaciones de coherencia entre los conceptos a comunica. básicas y específicas del área.
tratar, el tipo de texto a utilizar y la intención comunicativa  De acuerdo a un listado de palabras
que media su producción determinar si se pueden usar de
Hacer (Expresivo): manera formal o informal.
 Construye saberes con otros a través de espacios de  Representar una situación
comunicativa. Trabajo en grupo.
intercambio oral en los que comparte sus ideas y sus
 Crear un comic o historia gráfica. Participación en clase.
experiencias de formación.
Resolución de las actividades
 Ordena la información en secuencias lógicas acordes con la
propuestas: talleres y similares.
situación comunicativa particular.
Evaluaciones orales y escritas.
 Articula con claridad los sonidos del discurso y lee de
manera fluida.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS
Grado: QUINTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: SEGUNDO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Distinguir las temáticas que presentan los diferentes textos.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: produce textos
informativos y narrativos. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
Argumentativa: justifica sus
respuestas al encontrar la intención Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas
comunicativa de un texto Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento
Interpretativa: expresa sus propias de la información.
conclusiones a partir de la lectura de
un título o una imagen. Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y
formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Comprende el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información explícita e implícita.
COMPRENSION DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.
 Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.

Contenidos Indicadores de desempeño Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 Texto narrativo.  Asume una postura crítica y respetuosa frente a los Puntualidad y Asistencia a clases.
 Texto informativo. mensajes que circulan en su medio.  INTRODUCCIÓN: EMPECEMOS A Organización y presentación
DISFRUTAR LA LECTURA oportuna de tareas y/o trabajos.
Saber (Cognitivo):  Actividad 1: ENTRE PELÍCULAS Y Aprehensión del conocimiento.
 Prevé los contenidos del mensaje de un emisor a partir de CUENTOS Dominio de las competencias
sus entonaciones y la manera como organiza un discurso.  Actividad 2: VIEJAS PALABRAS Y básicas y específicas del área.
Hacer (Expresivo): NUEVAS PALABRAS
 Aplica estrategias de comprensión a distintos tipos de texto  Actividad 3: CONSTRUCCIÓN DE
IDEAS. Trabajo en grupo.
que lee para dar cuenta de las relaciones entre diversos
 Actividad 4: APRENDIENDO Y Participación en clase.
segmentos del mismo.
CONSTRUYENDO Resolución de las actividades
 Resumen propuestas: talleres y similares.
 Organiza de forma jerárquica los contenidos de un texto en
 Tarea SOY ESCRITOR Evaluaciones orales y escritas.
relación con la forma en que son presentados
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS
Grado: QUINTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: CUARTO

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)

Propositiva:produce un texto MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS


Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.
informativo. SIMBÓLICOS.
Argumentativa: justifica sus
Caracterizo los medios de comunicación masiva y
respuestas al encontrar la intención
selecciono la información que emiten, para utilizarla en la Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación
comunicativa de un texto
creación de nuevos textos.
Interpretativa: expresa sus propias
conclusiones a partir de la lectura de Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no
Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de
un título o una imagen. verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas
los medios.
auténticas.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión.
Medios masivos de comunicación.
 Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos.

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Respeto.
 Observar el video, donde se presenta Puntualidad y Asistencia a clases.
un ejemplo de un programa de Organización y presentación
televisión, y analizar la situación. oportuna de tareas y/o trabajos.
 El noticiero. Saber (Cognitivo):  Observar las noticias.
 El periódico.  Reconoce los roles desempeñados por los sujetos que  Selecciona uno o varios temas de tu
participan en las emisiones de los medios de comunicación. preferencia propuestos en las noticias.
 Infiere el significado del lenguaje gestual y corporal de  Realiza un informe escrito, siguiendo Aprehensión del conocimiento.
emoticones, gestos, fotografías y movimientos del cuerpo la estructura presentada en la unidad y Dominio de las competencias
presentes en las situaciones comunicativas en las cuales las noticias que seleccionaste como básicas y específicas del área.
participa. preferidas.
 Identifica la coherencia de las imágenes en los textos  Escribir un informe y léelo a tus
representados con ellas. compañeros y docente.
Hacer (Expresivo):
Participación en clase.
 Dialoga con sus compañeros sobre el sentido de los
Resolución de las actividades
mensajes emitidos por los medios de comunicación masiva.
propuestas: talleres y similares.
 Expresa en sus escritos y enunciaciones la experiencia
Evaluaciones orales y escritas.
literaria que ha consolidado a partir de los textos con los que
Laboratorio: TIC.
se relaciona.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS
Grado: SEXTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: PRIMERO

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Conoce características y elementos de los géneros y subgéneros literarios.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Crea textos y poemas.  Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y
 Literatura.
región.
Argumentativa: Explica el  Comprendo obras literarias de diferentes
 Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que
significado que tiene para si mismo géneros, propiciando así el desarrollo de mi
permiten estudiarla por géneros
un poema. capacidad crítica y creativa.
Interpretativa:
Hace interpretaciones a partir de los  Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función
titulares y las imágenes de un texto. de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación.(DBA
3)
literatura
 Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias.(DBA 4)
 Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.(DBA 5)

Contenidos Indicadores de desempeño Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Los géneros literarios. Ser (Afectivo): Respeto.
 Subgéneros literarios.  Reconoce que elementos como el ritmo y la rima se Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 La literatura oral. emplean para comunicar sentimientos o emociones cuando Organización y presentación
 La poesía se declaman textos poéticos.  Busca significados de oportuna de tareas y/o trabajos.
 La narración de terror y suspenso. Saber (Cognitivo): palabras.
 La novela.  Interpreta los argumentos y temáticas que se enuncian en  Lectura oral y silenciosa de Aprehensión del conocimiento.
 El teatro. las obras literarias para crear nuevos textos. textos literarios. Dominio de las competencias
 Define elementos literarios tales como personajes, lugar,  Análisis de textos en cuanto a básicas y específicas del área.
tiempo, sentimientos acciones al interior de una obra literaria temática, personajes,
Hacer (Expresivo): ambiente, enseñanzas y Participación en clase.
 Recita textos literarios en los que se emplean expresiones actitudes de los personajes. Resolución de las actividades
populares con diferentes matices de voz.  Creación de cuentos. propuestas: talleres y similares.
 Aprendizaje de poemas. Trabajo en equipo.
 Reconoce el componente cultural en coplas, trovas y
refranes. Iniciativa.
Evaluaciones orales y escritas,
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: SEXTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: SEGUNDO

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Identifica las diversas clases de textos estableciendo diferencias entre ellos y produce sus propios textos.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Comprensión e interpretación textual.  Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.
Propositiva: Crea diversos tipos de
 Comprendo e interpreto diversos tipos de texto,
textos .
para establecer sus relaciones internas y su  Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.
Argumentativa: Explica la
clasificación en una tipología textual.
diferencia entre los diferentes tipos
 Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio,
de textos.  Produzco textos escritos que responden a
tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno.
Interpretativa: necesidades específicas de comunicación, a
 Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática,
Hace interpretaciones a partir de los procedimientos sistemáticos de elaboración y
relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo
titulares y las imágenes de un texto. establezco nexos intertextuales y extratextuales.
de modos verbales, puntuación...)

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones
comunicativas.(DBA 6)
Diversidad textual.
 Produce diversos tipos de texto atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los propósitos
comunicativos.(DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Texto descriptivo. Ser (Afectivo): Acción -participación: Respeto.
 Texto narrativo.  Puntualidad y Asistencia a clases.
 Funciones gramaticales de las  Busca significados de palabras. Organización y presentación oportuna
palabras.(sustantivo, adjetivo, verbo,  Lectura oral y silenciosa de de tareas y/o trabajos.
adverbio, pronombres) diversos tipos de textos .
 Texto dialogado. Saber (Cognitivo):  Organiza palabras de acuerdo su
 Texto expositivo.  Infiere la intención comunicativa de los textos (narrar, informar, función gramatical.
 Texto informativo. exponer, argumentar, describir) a partir de las circunstancias en  Redacta textos en donde describa
que han sido creados. m Reconoce que los textos. Aprehensión del conocimiento.
 Texto instructivo un lugar, un personaje o un
 Interpreta la función de elementos no verbales en el sentido del Dominio de las competencias básicas y
acontecimiento.(utilizando
texto, como uso de negrita, corchetes, comillas, guiones, entre específicas del área.
adjetivos)
otros  Busca la idea principal en una
lectura.
Hacer (Expresivo):  Escribe su opinión acerca e una Participación en clase.
lectura.
 Tiene en cuenta las concordancias gramaticales entre los Resolución de las actividades
 Identifica las acciones según el propuestas: talleres y similares.
elementos de la oración (género, número) al momento de escribir
orden en una lectura. Trabajo en equipo.
textos.
 Clasifica sustantivos. Iniciativa.
 Elige, entre diversos tipos de texto, aquel que mejor se adecúa al
 Sopa de letras de sustantivos. Evaluaciones orales y escritas.
propósito comunicativo del texto que debe escribir.
 Infiere, argumenta y propone
sobre la lectura de un texto.
Redacta oraciones.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: SEXTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: TERCER0

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Identifica los medios masivos de comunicación y establece las características de cada uno.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Medios de comunicación y otros sistemas  Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva
Propositiva: Inventa un código de simbólico.
comunicación.  Relaciono de manera intertextual obras que
Argumentativa: Completa ideas. emplean el lenguaje no verbal y obras que  Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.
Interpretativa: Identifica elementos emplean el lenguaje verbal.
del lenguaje no verbal.  Caracterizo los medios de comunicación masiva y
.  Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante
selecciono la información que emiten para
producciones verbales.
clasificarla y almacenarla.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la
Medios masivos de comunicación. intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno (DBA1)
 Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos.(DBA 2)

Contenidos Indicadores de desempeño Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Los medios masivos de Ser (Afectivo): Respeto.
comunicación.  . Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 la televisión. Organización y presentación
 La radio.  Busca significados de oportuna de tareas y/o trabajos.
 Las señales. Saber (Cognitivo): palabras.
 La comunicación no verbal.  Interpreta los mensajes que circulan en los medios de  Lectura oral y silenciosa de
 Los gestos. textos . Aprehensión del conocimiento.
comunicación de su contexto.
 Diversidad cultural.  Lectura e interpretación de Dominio de las competencias
 Interpreta signos no verbales presentes en algunos textos
 Los símbolos. imágenes. básicas y específicas del área.
gráficos, tales como mapas de ideas, cuadros sinópticos,
planos, infografías y esquemas.  Organización de ideas.
Hacer (Expresivo):  Análisis de un medio
 Busca información específica en los contenidos emitidos por comunicativo.
diversos medios de comunicación.  Sopa de letras (radio)
 Escritura de una carta. Participación en clase.
 Retoma los formatos empleados por algunos medios de Resolución de las actividades
comunicación y los emplea como modelos para sus propuestas: talleres y similares.
elaboraciones textuales Trabajo en equipo.
Iniciativa.
Evaluaciones orales y escritas.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: SEXTO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: CUARTO

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Fortalecer la expresión oral.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Crea narraciones  PRODUCCIÓN TEXTUAL  Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos.
orales..
Argumentativa: Argumenta sus  Conozco y utilizo algunas estrategias
ideas y pensamientos. argumentativas que posibilitan la construcción de
Interpretativa: Hace  Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.
textos orales en situaciones comunicativas
interpretaciones a partir de los auténticas.
titulares y las imágenes de un texto.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Produce discursos orales y los adecúa a las circunstancias del contexto: el público, la intención comunicativa y el tema a
El placer de hablar. desarrollar (DBA 7)
 Produce diversos tipos de texto atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los propósitos
comunicativos. (DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Elementos del proceso Ser (Afectivo): Respeto.
comunicativo.  Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 La conversación espontanea Organización y presentación
 La narración oral.  Analizar situaciones oportuna de tareas y/o trabajos.
 La exposición oral. Saber (Cognitivo): comunicativas e identificar los Aprehensión del conocimiento.
 La descripción oral.  Ordena su discurso de manera lógica para facilitar la elementos. Dominio de las competencias
 Pequeños grupos de discusión. comprensión de sus interlocutores.  Observar una imagen y básicas y específicas del área.
Hacer (Expresivo): escribir una
 Selecciona las ideas que emplea en un discurso oral. conversación(pagina 85)
 Adecúa las cualidades de la voz (volumen, tono) para dar  Crear una narración y contarla
a un compañero. Participación en clase.
expresividad a sus producciones orales Resolución de las actividades
 Desarrollar una exposición
oral. propuestas: talleres y similares.
 Reunirse con compañeros y Trabajo en equipo.
pensar en un tema que Iniciativa.
puedan discutir de forma Evaluaciones orales y escritas.
informal.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: SEPTIMO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: PRIMERO

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Reconoce las características de los géneros literarios y elementos constitutivos en las diferentes clases de textos literarios en desarrollo de la dimensión estética del lenguaje.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Crea textos y poemas.  Literatura.  Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y
Argumentativa: Explica el región.
significado que tiene para si mismo  Comprendo obras literarias de diferentes
un poema.  Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función
géneros, propiciando así el desarrollo de mi
Interpretativa: de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.
capacidad crítica y creativa.
Hace interpretaciones a partir de los
titulares y las imágenes de un texto.  Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Clasifica las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en diferentes géneros literarios.
Comunicación y literatura
 Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos, culturales y sociales en los que
se han producido.

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Los géneros literarios. Ser (Afectivo): Respeto.
 Literatura hispanoamericana.  Disfruta de la lectura de textos de diversos géneros Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 Literatura regional. literarios. Organización y presentación
 Realismo y magia en la literatura.  Clasifica obras literarias. oportuna de tareas y/o trabajos.
 La poesía de la perfección Saber (Cognitivo):  Resuelve sopas de letras.
 La poesía actual.  Infiere significados de Aprehensión del conocimiento.
 Comprende la realidad que circunda a las obras literarias a
 El teatro actual. refranes. Dominio de las competencias
partir de los conflictos y hechos desarrollados en textos
 Inventa finales diferentes para básicas y específicas del área.
como novelas y obras teatral.
Hacer (Expresivo): fábulas.
 Categoriza las temáticas de los textos literarios con los que  Argumenta sobre sus
opiniones de textos leídos. Participación en clase.
interactúa y en función de ello establece el género al que Resolución de las actividades
pertenecen.  Crea sus propias historias.
 Compara textos de géneros propuestas: talleres y similares.
diferentes. Trabajo en equipo.
 Analiza las características formales de los textos literarios Iniciativa.
con los que se relaciona, y a partir de ellas establece el  Busca significados de
palabras. Evaluaciones orales y escritas.
género al que pertenecen y la época en que fueron escritos
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: séptimo Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: SEGUNDO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Reconoce la estructura de los diferentes tipos de textos y hace sus propias producciones..
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias Factor: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN  Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.
frente al dilema que propone un TEXTUAL: Comprendo e interpreto diversos tipos de  Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.
texto. texto, para establecer sus relaciones internas y su  Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he
Argumentativa: clasificación en una tipología textual leído.
Define el significado de las palabras
de acuerdo con el contexto y la
 Defino una temática para la producción de un texto narrativo.
situación comunicativa en que se ha PRODUCCIÓN TEXTUAL: Produzco textos escritos que
 Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática,
producido un texto. responden a necesidades específicas de comunicación, a
relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo
Interpretativa: procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco
de modos verbales, puntuación...).
Hace interpretaciones a partir de los nexos intertextuales y extratextuales
titulares y las imágenes de un texto
e identifica el tipo de texto.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de sus
Tipologia textual características formales y no formales.(derecho 6)
 Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada, a partir de un proceso
de planificación textual.(derecho 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
Texto narrativo.(la fábula)  Participa en las actividades y respeta a sus compañeros.  Lectura dirigidas. Puntualidad y Asistencia a clases.
Texto publicitario8avisos  .sopa de letras (página 22) Organización y presentación
clasificados)  Actividad de interpretación(pág. 229) oportuna de tareas y/o trabajos.
Texto dramático. Saber (Cognitivo):  Cambiar el final de una fábula.
Texto lirico.  Ubica el texto en una tipología particular de acuerdo con su  Crear una fábula. Aprehensión del conocimiento.
La Oración simple. estructura interna y las características formales empleadas..  Escribir oraciones . Dominio de las competencias
La tilde en los monosílabos.  Sabe cómo emplear diversos tipos de texto atendiendo al  Lectura de guion teatral y análisis. básicas y específicas del área.
La tilde diacrítica. propósito comunicativo
Hacer (Expresivo): Trabajo en grupo.
 Desarrolla en sus textos un único tema central, alrededor del Participación en clase.
cual organiza una serie de subtemas Resolución de las actividades
propuestas: talleres y similares.
Evaluaciones orales y escritas.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: séptimo Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: TERCERO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Se relaciona de manera directa con la información que ofrecen los medios masivos de comunicación.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Caracterizo los medios
frente al dilema que propone un de comunicación masiva y selecciono la información que Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva.
texto expositivo. emiten para clasificarla y almacenarla. Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.
Argumentativa:
Produce artículos de opinión.
Interpretativa: OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: Relaciono de manera
Hace interpretaciones a partir de los Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones
intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y
titulares y las imágenes de un texto verbales.
obras que emplean el lenguaje verbal.
e identifica la intención
comunicativa.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la retoma como referente para
sus producciones discursivas.(derecho 1)
EL día a día de la comunicación.
 Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y
sociales (derecho 2)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 Participa en las actividades y respeta a sus compañeros  Interpretar una noticia y analizar sus Puntualidad y Asistencia a clases.
Texto expositivo.(el reportaje- la partes Organización y presentación
entrevista).  Escribir una noticia. oportuna de tareas y/o trabajos.
Texto informativo.(la noticia). Saber (Cognitivo):  Leer un texto editorial y analizarlo.
Texto de opinión.(el editorial)  Analiza la estructura de la información que circula por los Escribir una opinión sobre el servicio
medios de comunicación y la emplea como soporte para sus de salud que recibe. Hacer un debate.
Predicado nominal y verbal. producciones discursivas.  Hacer una entrevista a alguien del Aprehensión del conocimiento.
Hiato y diptongo.  Comprende la intención comunicativa de textos que colegio Dominio de las competencias
contienen segmentos verbales y no verbales.  Buscar clasificados en los periódicos. básicas y específicas del área.
 Comprende que los gestos permiten complementar los  Crear avisos clasificados.
mensajes y ayudan en la construcción de sentido por parte
del interlocutor
Hacer (Expresivo): Participación en clase.
 Selecciona la información principal que encuentra en los Resolución de las actividades
diferentes medios de comunicación y la utiliza para apoyar propuestas: talleres y similares.
sus producciones. Evaluaciones orales y escritas..

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: séptimo Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: CUARTO

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Expresa clara y libremente sus pensamientos y opiniones de forma oral respetando a la vez la opinión de los demás.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea diálogos con
Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas de mi entorno,
otros compañeros. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional, profesión, oficio, entre otras.
Argumentativa:
Argumenta de forma oral .
Interpretativa: Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor
Hace interpretaciones a partir de los diversidad y el encuentro de culturas, con el fi n de afi válido.
titulares y las imágenes de un texto anzar mis actitudes de respeto y tolerancia.
e identifica la intención comunicativa

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos sociales y escolares (DBA5)
Me comunico a través dela oralidad
 Construye narraciones orales, para lo cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de
circulación de su discurso.(DBA 7)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
Respeta los turnos conversacionales.  Creación del pentágono del respeto. Puntualidad y Asistencia a clases.
Lengua, lenguaje y habla.  Análisis de situaciones problemicas. Organización y presentación
El respeto por las diferencias.  Página 65. oportuna de tareas y/o trabajos.
Complemento directo e indirecto. Saber (Cognitivo):  Análisis de un programa d tv.
Uso de la coma  Realizar una mesa redonda sobre la Aprehensión del conocimiento.
Distingue líneas temáticas en los discursos que escucha, la manera
Uso de la mayúscula ética en el colegio. Dominio de las competencias
como son planteadas por el autor, y las conexiones entre unas y
La televisión en el aula.  Ejercicios de oraciones con básicas y específicas del área.
otras a propósito de su intención comunicativa
La ética en el colegio. Hacer (Expresivo): complemento directo e indirecto Participación en clase.
El dialogo. Narra oralmente un acontecimiento en consideración a los Resolución de las actividades
La mesa redonda. elementos que componen una narración (lugar, tiempo, personajes, propuestas: talleres y similares.
acciones Evaluaciones orales y escritas.
Laboratorio: TIC.
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Intensidad Horaria Semanal: 4


Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 1

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


 Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc, teniendo en cuenta en cuenta reglas
sintácticas, Semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
LITERATURA
Escritora
• Determino en las obras literarias
Lectora.
latinoamericanas, elementos textuales que dan  Leo con sentido crítico obras literarias de autores Latinoamericanos
Propositiva: Desarrolla ideas cuenta de sus características estéticas, históricas  Caracterizo los principales momentos de la Literatura , atendiendo a particularidades
coherentes frente a un tema. y sociológicas, cuando sea pertinente. temporales, geográficas, de género , de autor , etc
Interpretativa: Comprende la
importancia de la comunicación en la
vida cotidiana. MEDIOS DE COMUNICACIÒN Y OTROS
SISTEMAS SIMBÒLICO
 Relacionar acertadamente la
información textual.  Comprendo los factores sociales y culturales que  Relaciono manifestaciones artìsticas no verbales con las personas y las comunidades
determinan algunas manifestaciones del lenguaje humanas que las produjeron
 Reconocer las
no verbal
características culturales del
momento histórico que PRODUCCCIÒN TEXTUAL
incidieron en la literatura • Produzco textos escritos que evidencian el  Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los
precolombina, del conocimiento que he alcanzado acerca del contextos que asì lo requiera
descubrimiento y conquista. funcionamiento de la lengua en situaciones de  Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un
Argumentativa: comunicación y el uso de las estrategias de texto
producción textual
Plantea en su cotidianidad  Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas
argumentos que sustenten ideas y • Produzco textos orales de tipo argumentativo
 Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los
opiniones acerca de los procesos para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los
argumentos de mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos.
históricos y culturales de la literatura que prime el respeto por mi interlocutor y la
hispana. valoración de los contextos comunicativos.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


LITERATURA HISPÀNICA
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO  COMPONE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS ATENDIENDO A LAS CARACTERÌSTICAS DE SUS ÀMBITOS DE USO:
PRIVADO/ PÙBLICO O COTIDIANO/CIENTÌFICO (DBA 8 )
 RECONSTRUYE EN SUS INTERVENCIONES EL SENTIDO DE LOS TEXTOS DESDE LA RELACIÒN EXISTENTE
ENTRE LA TEMÀTICA, LOS INTERLOCUTORES Y EL CONTEXTO HISTÒRICO-CULTURAL ( DBA 7)
 RECONOCE EN LAS PRODUCCIONES LITERARIAS COMO CUENTOS, RELATOS CORTOS, FÀBULAS Y NOVELAS,
ASPECTOS REFERIDOS A LA ESTRUCTURA FORMAL DEL GÈNERO Y A LA IDENTIDAD CULTURAL QUE RECREA.
(DBA 3 )
 ESCUCHA CON ATENCIÒN A SUS COMPAÑEROS EN DIÀLOGOS INFORMALES Y PREDICE LOS CONTENIDOS DE
LA COMUNICACIÒN. (DBA 5)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Oraciones Simples y Compuestas; Ser (Afectivo):
sus clasificaciones Autoevaluación del desempeño
 Aprecia el legado literario colombiano y latinoamericano,  Acción – participación, análisis de durante elperiodo académico en
 El texto Argumentativo (el artículo mediante la lectura de textos de ficción y no ficción, poesía, textos y producción textual en la forma oral.
de opinión) ensayos y obras periodísticas. que demuestre valoración del Evaluaciones orales y escritas.
 Hace un juicio valorativo de un aspecto característico como legado cultural, desarrollo de la .
 Literatura del descubrimiento y la el tiempo, el lugar o los personajes de un texto literario. expresión oral.
conquista.  Desarrollo de la expresión oral a
Saber (Cognitivo): través de las técnicas grupales
 La colonia y el barroco 
 Reconoce las relaciones de coordinación y subordinación Consultas en Internet sobre los
 Estructura de la oración. entre las oraciones. diferentes temas programados.
 Identifica y jerarquiza la información más relevante de un
 El debate. texto para ampliar su comprensión. (TECNICAS GRUPALES)
 Identifica el contexto social, histórico, político y cultural de Lecturas Participación activa del estudiante
 El Debate como medio de libre las obras, para ampliar el análisis y la evaluación del texto. en el desarrollo de las clases.
expresión .  Conoce y caracteriza producciones literarias de las épocas • Leer y comentar noticias. Organización y presentación
 estudiadas • Organizar y sintetizar información. oportuna de tareas y/o trabajos.
 Comprensión de lectura:  Identifica los principales momentos de la literatura de la • Compartir impresiones y puntos de Puntualidad y Asistencia a clases
Conquista y la Colonia, atendiendo a particularidades vista
Identificar la idea principal. temporales, geográficas de género y autor. • Leer a los alumnos, en voz alta –
como parte de las actividades
Reconocer detalles permanentes–, cuentos, novelas u otros
materiales apropiados para su edad,
• tertulias literarias en las que se
Hacer (Expresivo): hagan lecturas dramatizadas o Talleres en clase y compromisos
Lee con sentido crìtico obras literarias de la literatura del representaciones teatrales Actividades de producción escrita
Descubrimiento , de la Colonia y el Barroco. Presentaciones orales
Produce oraciones gramaticalmente correctas Talleres de lectura y comprensión de
Planea y participa activamente en un debate teniendo en cuenta los lectura
pasos para su realización. Consultas de diferente orden
(Internet, Enciclopedias, Textos,
entre otros).
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Intensidad Horaria Semanal: 4


Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 2

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Lee, comprende y produce textos narrativos e informativos reconociendo y valorando las contextos culturales, sociales y económicos en que se produjeron.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
LITERATURA
Lectora • Determino en las obras literarias  Comprendo los procesos culturales que se dan en la Literatura de la Independencia de
Escritora latinoamericanas, elementos textuales que dan Colombia.
cuenta de sus características estéticas, históricas  Identifica las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo y del
y sociológicas, cuando sea pertinente. Costumbrismo
Interpretativa:
 Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien los
 Analiza textos expositivos y COMPRENSIÒN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
produce y las características del contexto en que se produce.
Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el
explica su contenido.  Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce
funcionamiento de la lengua en situaciones de
 Establece diferencias entre comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel
textos literarios de la época del interlocutor y el contexto
de la independencia y la
época del romanticismo.

 Reconoce las características PRODUCCCIÒN TEXTUAL


culturales del momento • Produzco textos escritos que evidencian el
conocimiento que he alcanzado acerca del  Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un
histórico que incidieron en la
funcionamiento de la lengua en situaciones de texto
literatura de la colonia, comunicación y el uso de las estrategias de  Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los
independencia y el producción textual contextos que así lo requiera.
romanticismo.
Propositiva: • Produzco textos orales de tipo argumentativo
 Genera lluvia de ideas y las para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los  Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas
organiza en la producción de que prime el respeto por mi interlocutor y la  Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los
valoración de los contextos comunicativos. argumentos de mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos.
textos.
 Redacta noticias de manera
tal que motiva a captar la
atención de quien las
lee.Argumentativa:
 Expone ideas y las
argumenta en la producción
textual

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 RECONOCE EN LAS PRODUCCIONES LITERARIAS COMO CUENTOS, RELATOS CORTOS, FÀBULAS Y NOVELAS,
ASPECTOS REFERIDOS A LA ESTRUCTURA FORMAL DEL GÈNERO Y A LA IDENTIDAD CULTURAL QUE RECREA.
(DBA 3 )
 RECONSTRUYE EN SUS INTERVENCIONES EL SENTIDO DE LOS TEXTOS DESDE LA RELACIÒN EXISTENTE
LITERATURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX ENTRE LA TEMÀTICA, LOS INTERLOCUTORES Y EL CONTEXTO HISTÒRICO-CULTURAL ( DBA 7)
LOS TEXTOS INFORMATIVOS  INFIERE MÚLTIPLES SENTIDOSEN LOS TEXTOS QUE LEE Y LOS RELACIONA CON LOS CONTENIDOS MACRO DEL
TEXTO Y CON SUS CONTEXTOS DE PRODUCCIÒN Y CIRCULACIÒN (DBA 6 )
 CARACTERIZA LOS DISCURSOS PRESENTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTRAS FUENTES DE
INFORMACIÓN, ATENDIENDO AL CONTENIDO, LA INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL AUTOR Y AL CONTEXTO EN
QUE SE PRODUCEN (DBA 1)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):  Acción – participación, análisis de
• Literatura de la ilustración y la  Asume actitud de respeto frente a la literatura textos y producción textual en la
independencia latinoamericana. que demuestre valoración del
 Literatura del romanticismo y  Valora y entiende las características de la literatura de la legado cultural, desarrollo de la
Autoevaluación del desempeño
costumbrismo. Ilustración y la Independencia, presentando puntualmente expresión oral.
durante el periodo académico en
 Oraciones coordinadas. los trabajos asignados.  Desarrollo de la expresión oral a
forma oral.
 La narración de cuentos- Texto través de las técnicas grupales
Evaluaciones orales y escritas.
narrativo.  Aprecia el legado literario colombiano y latinoamericano,  Consultas en Internet sobre los
 La entrevista. mediante la lectura de textos de ficción y no ficción, poesía, diferentes temas programados
 Texto informativo. La noticia ensayo y obras periodísticas (TECNICAS GRUPALES)
 Comprensión lectora:  Mantiene buen comportamiento dentro del aula en el Lecturas
Ordenar secuencias-Deducir. desarrollo de las actividades.
Saber (Cognitivo): • Leer y comentar noticias.
• Organizar y sintetizar información.
• Compartir impresiones y puntos de
• Relaciona los significados de los textos que lee con los vista
contextos sociales, culturales, políticos y económicos en que • Leer a los alumnos, en voz alta –
como parte de las actividades Participación activa del estudiante
se han producido.
permanentes–, cuentos, novelas u en el desarrollo de las clases.
 Determina el significado de palabras y oraciones que se
otros materiales apropiados para su Organización y presentación
usan en diversos textos, incluyendo regionalismos,
edad. oportuna de tareas y/o trabajos.
expresiones idiomáticas, analogías y figuras retóricas.
• tertulias literarias en las que se Puntualidad y Asistencia a clases
 Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis en hagan lecturas dramatizadas o
torno a una serie de ideas o eventos propuestos, en un representaciones teatrales
orden determinado y la relación entre ellos

Hacer (Expresivo): Talleres en clase y compromisos


Actividades de producción escrita
 Participa en diversas actividades orales formales en las que Presentaciones orales
se requiere preparar la información con antelación, hacer Talleres de lectura y comprensión de
referencia a los conceptos investigados y llegar a lectura
conclusiones coherentes. Consultas de diferente orden
(Internet, Enciclopedias, Textos,
entre otros).

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Intensidad Horaria Semanal: 4


Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 3

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Participa en actividades de técnicas grupales en las cuales expresa de manera clara y precisa en forma oral y escrita su punto de vista acerca de las obras literarias de autores colombianos ,
evidenciando asi, su comprensión de los mismos.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lectora  Identifico los recursos del lenguaje empleados por autores Latinoamericanos de diferentes
Escritora LITERATURA
épocas y los comparo por los empleados por autores de otros contextos temporales y
Determino en las obras literarias latinoamericanas,
espaciales, cuando sea pertienente.
Interpretativa: elementos textuales que dan cuenta de sus
 Caracterizo los principales momentos de la Literatura , atendiendo a particularidades
características estéticas, históricas y sociológicas, cuando
temporales, geográficas, de género , de autor , etc.
 Reconocer las sea pertinente.
características históricas y la COMPRENSIÒN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
problemática política y social  Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien los
Comprendo e interpreto textos, teniendo en
que incidieron en la literatura produce y las características del contexto en que se produce
cuenta el funcionamiento de la lengua en
del modernismo. situaciones de comunicación, el uso de
estrategias de lectura y el papel del interlocutor y
 Identifica tipos de el contexto
conectores. PRODUCCCIÒN TEXTUAL
• Produzco textos escritos que evidencian el
 Reconoce y usa, de forma conocimiento que he alcanzado acerca del
funcionamiento de la lengua en situaciones de  Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un
adecuada, las oraciones
comunicación y el uso de las estrategias de texto
coordinadas y subordinadas. producción textual.
 Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los
MEDIOS DE COMUNICACIÒN Y OTROS SISTEMAS
Propositiva: contextos que asì lo requiera
SIMBÒLICOS
 Establezco relaciones entre la informaciòn seleccionada en los medios de difusión masiva y
Retomo crítica y selectivamente la información que circula
 Escribe artículos de opinión a través de los medios de comunicación masiva, para los contrasto con la que recojo de los contexto en los cuales intervengo.
de manera clara y precisa. confrontarlos con la que proviene de otras fuentes.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


Modernismo y realidad en la literatura
 RECONOCE EN LAS PRODUCCIONES LITERARIAS COMO CUENTOS, RELATOS CORTOS, FÀBULAS Y NOVELAS,
ASPECTOS REFERIDOS A LA ESTRUCTURA FORMAL DEL GÈNERO Y A LA IDENTIDAD CULTURAL QUE RECREA.
El texto argumentativo ( DBA 7)
 INFIERE MÚLTIPLES SENTIDOS EN LOS TEXTOS QUE LEE Y LOS RELACIONA CON LOS CONTENIDOS MACRO
DEL TEXTO Y CON SUS CONTEXTOS DE PRODUCCIÒN Y CIRCULACIÒN (DBA 6)

Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):
 Literatura del modernismo.  Hace un juicio valorativo de un aspecto característico como  Acción – participación, análisis de
Autoevaluación del desempeño
 Literatura del Realismo . el tiempo, el lugar o los personajes de un texto literario. textos y producción textual en la
durante el periodo académico en
 Texto informativo. La crónica que demuestre valoración del
forma oral.
deportiva  Valora la información de la crónica deportiva legado cultural, desarrollo de la
Evaluaciones orales y escritas.
 Oraciones Coordinadas  Demuestra interès y motivación por la lectura de fragmentos expresión oral.
adversativas. de obras literarias del Romanticismo, Costumbrismo y el  Desarrollo de la expresión oral a
Comprensión lectora: Combinar Modernismo. través de las técnicas grupales
habilidades Saber (Cognitivo):  Consultas en Internet sobre los Participación activa del estudiante
 Identifica las características de una crónica deportiva diferentes temas programados en el desarrollo de las clases.
 Reconoce las características del lenguaje que emplean los Escribir textos libres con diferentes Organización y presentación
autores del Romanticismo, del Costumbrismo y del propósitos. oportuna de tareas y/o trabajos.
Realismo, relacionándolas con su contexto histórico. Puntualidad y Asistencia a clases
 Reconoce oraciones coordinadas adversativas y ACTIVIDADES
emplearlas en textos escritos.
Hacer (Expresivo): (TECNICAS GRUPALES)
 Lee con sentido crìtico obras del Romanticismo, del Lecturas
Costumbrismo y del Modernismo
• Leer y comentar noticias.
 Produce una crónica deportiva, tomando en cuenta sus • Organizar y sintetizar
características información.
• Compartir impresiones y Talleres en clase y compromisos
puntos de vista Actividades de producción escrita
• Leer a los alumnos, en Presentaciones orales
voz alta –como parte de las Talleres de lectura y comprensión de
actividades permanentes–, lectura
cuentos, novelas u otros Consultas de diferente orden
materiales apropiados para su (Internet, Enciclopedias, Textos,
edad, procurando que sea una entre otros).
experiencia placentera
• tertulias literarias en las
que se hagan lecturas
dramatizadas o representaciones
teatrales

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Intensidad Horaria Semanal: 4


Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 4

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Demuestra gusto e interés por la lectura y producción de textos con distintas intenciones comunicativas, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua , el papel del interlocutor y el contexto y
aspectos de tipo formal y semántico.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lectora LITERATURA  Leo con sentido crítico obras literarias de autores Latinoamericanos
Escritora. Determino en las obras literarias latinoamericanas,  Caracterizo los principales momentos de la Literatura , atendiendo a particularidades
elementos textuales que dan cuenta de sus temporales, geográficas, de género , de autor , etc.
Interpretativa características estéticas, históricas y sociológicas, cuando
Lee, con sentido crítico, sea pertinente
COMPRENSIÒN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
producciones literarias de la época.. Caracterizo los textos de acuerdo con la intención de quien los produce.
Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y
funcionamiento de la lengua en situaciones de las características del contexto en el que se produce.
comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel
del interlocutor y el contexto
Propositiva: Plantea argumentos
que sustenten ideas y opiniones PRODUCCCIÒN TEXTUAL
acerca de los procesos históricos y • Produzco textos escritos que evidencian el
culturales de la literatura conocimiento que he alcanzado acerca del
hispanoamericana. funcionamiento de la lengua en situaciones de Rescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del efecto causado por este en mis
comunicación y el uso de las estrategias de interlocutores
Argumentativa: producción textual. Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto
MEDIOS DE COMUNICACIÒN Y OTROS SISTEMAS
Explica los procesos culturales que SIMBÒLICOS
se dieron en la literatura Determino características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los
Retomo crítica y selectivamente la información medios de comunicación masiva
latinoamericana. que circula a través de los medios de
comunicación masiva, para confrontarlos con la
que proviene de otras fuentes

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fàbulas y novelas, aspectos referidos a la estructura
formal del gènero y a la identidad cultural que recrea. ( DBA 7 )
 Comprende que el género lírico es una construcción mediada por la musicalidad, la rima y el uso de figuras retòricas, que
permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación.( DBA 4)
 Compone diferentes tipos de textos atendiendo a las caracterìsticas de sus àmbitos de uso: privado/ pùblico o
Poesía y contemporaneidad en la literatura
cotidiano/científico(DBA 8) Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturs en las que se producen.
Los textos y sus intenciones comunicativas.
(DBA 2 )
 Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido,
la intención comunicativa del autor y al contexto al que se producen.(DBA 1)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):
Autoevaluación del desempeño
Demuestra gusto por la lectura y producción de textos líricos en los  Acción – participación, análisis de
durante el periodo académico en
 Literatura del Vanguardismo y que se recrea una idea, un sentimiento o una situación. textos y producción textual en la
forma oral.
contemporánea Valora expresiones artísticas propias de los distintos pueblos y que demuestre valoración del
Evaluaciones orales y escritas.
 La canción, escribe una canción comunidades legado cultural, desarrollo de la
expresión oral.
 Texto publicitario Saber (Cognitivo):  Desarrollo de la expresión oral a Participación activa del estudiante
 Texto lírico Determina la identidad cultural presentes en textos literario y la través de las técnicas grupales en el desarrollo de las clases.
 El ensayo relaciona con épocas y autores  Consultas en Internet sobre los Organización y presentación
 E comentario literario Identifica elementos formales asociados a las figuras retóricas y al diferentes temas programados. oportuna de tareas y/o trabajos.
 Comprensión De lectura: tipo de rima utilizada. Puntualidad y Asistencia a clases
Seguir instrucciones. Infiere el significado de palabras de acuerdo con el contexto y los
propósitos en que se enmarquen ACTIVIDADES
Reconoce las características del vanguardismo y de la Literatura
Contemporánea en Colombia y las relaciona con su contexto (TECNICAS GRUPALES)
histórico, social y cultural. Lecturas
• Escribir textos libres con diferentes
propósitos.
Hacer (Expresivo): • Leer y comentar noticias.
Estructura los textos que compone, para lo cual elige entre las • Organizar y sintetizar información.
diferentes formas que puede asumir la expresión ( narraaciòn, • Compartir impresiones y puntos de
explicación, descripción, argumentación) y su adecuación al ámbito vista
de uso  Leer a los alumnos, en voz alta – Talleres en clase y compromisos
Lee fragmentos representativos de los grupos de poetas como parte de las actividades Actividades de producción escrita
pertenecientes al vanguardismo y a la literatura Contemporànea. permanentes–, cuentos, novelas u Presentaciones orales
produce textos con diversas intenciones comunicativas otros materiales apropiados para Talleres de lectura y comprensión de
su edad. lectura.
 tertulias literarias en las que se .
hagan lecturas dramatizadas o
representaciones teatrales

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: NOVENO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: PRIMERO

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Identificar otros sistemas simbólicos que se relacionan directamente con el uso del lenguaje y comprender la influencia de los medios de comunicación en los hábitos de consumo de las personas.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias
 Medios de comunicación y otros sistemas Reconoce el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y
frente al dilema que propone un
simbólicos. posibilita los procesos de significar y comunicar.
texto.
Argumentativa:
Define el significado de las palabras
de acuerdo con el contexto y la
 Retomo crítica y selectivamente la información Caracteriza los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como. De què manera
situación comunicativa en que se ha
que circula a través de los medios de difunden la información, cual es su cobertura y alcance y a que tipo de audiencia se dirige.
producido un texto.
comunicación, para confrontarla con la que viene Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que estén presentes en la información que
Interpretativa:
de otras fuentes. difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos.
Hace interpretaciones a partir de los
titulares y las imágenes de un texto
informativo.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su
punto de vista particular.(DBA 1)
Sistemas simbólicos y la comunicación.
 Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o publicitario en los discursos que produce,
teniendo claro su uso dentro del contexto.(DBA 2)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Televisión realidad y ética. Saber (Cognitivo):  Preguntas previas y
 Otros sistemas simbólicos.  Infiere significados implícitos, referentes ideológicos, establecimiento de propósitos. Aprehensión del conocimiento.
 Intención y situación comunicativa. sociales y culturales en los medios con los que interactúa  Lectura autoregulada. Dominio de las competencias
 Medios de comunicación y  Identifica la función que cumplen diferentes símbolos y  Ejercicios de atención sostenida. básicas y específicas del área.
educación. signos en los contextos comunicativos en los que participa.  Sopa de letras.
 Comunicación y murales. Hacer (Expresivo):  Producción de textos
 Signos de identidad.  Utiliza símbolos, íconos u otras representaciones gráficas en argumentativos.
Participación en clase.
los discursos que produce y los vincula con los conceptos de  Ejercicios de contrastación y
 Obras pictóricas. Resolución de las actividades
las temáticas a las que se refieren. comparación.
 Canciones e identidad. propuestas: talleres y similares.
 Pictogramas.  Elabora esquemas en los que relaciona las problemáticas Trabajo en equipo.
 La historieta. que identifica en los medios de comunicación para proponer Iniciativa.
alternativas de confrontación y resolución. Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: NOVENO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: SEGUNDO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Identificar los principales rasgos, tanto de forma como de contenido de las manifestaciones en las diferentes épocas de la literatura latinoamericana.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias Factor: Literatura. Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.
frente al dilema que propone un
texto. Determino en las obras literarias Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.
Argumentativa: latinoamericanas, elementos textuales que dan
cuenta de sus características estéticas, histó- Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades
ricas y sociológicas, lógicas, cuando sea temporales, geográficas, de género, de autor, etc
Define el significado de las palabras
pertinente Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos.
de acuerdo con el contexto y la
situación comunicativa en que se ha
producido un texto.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o
emociones.(DBA 3)
La literatura latinoamericana.
 Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de
la narración.(DBA4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 Literatura prehispánica.  Disfruta la lectura de textos literarios.  Lectura dirigidas. Puntualidad y Asistencia a clases.
 Literatura de la conquista y la  Creación de poemas. Organización y presentación
colonia.  Creación de un bestiario. oportuna de tareas y/o trabajos.
 El neoclasicismo y el romanticismo. Saber (Cognitivo):  Sopa de letras.
 El realismo y naturalismo.  Identifica el sentido del lenguaje figurado dentro de los textos que  Creación de una tira cómica sobre un
 El modernismo y el indigenismo. lee y expresa sus interpretaciones sobre el mismo. héroe neoclásico.
 Vanguardia y neovanguardia.  Reconoce que la literatura puede emplear lenguaje figurado y  Resúmenes. Aprehensión del conocimiento.
coloquial para dar expresividad al escrito.
 Escritura de números ordinales y  Lectura de poemas. Dominio de las competencias básicas y
 Identifica estrategias narrativas relacionadas con el abordaje de
cardinales. específicas del área.
hechos históricos o problemáticas reales, en obras literarias o en
 Palabras parónimas y homófonas. producciones cinematográficas.
 Reconoce la literatura como una memoria de los pensamientos y
sucesos de una región o un país.
Hacer (Expresivo): Trabajo en grupo.
 Relaciona su interpretación de una obra literaria con las visiones de Participación en clase.
mundo vigentes en una época y/o movimiento literario. Resolución de las actividades
propuestas: talleres y similares.
Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: NOVENO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: TERCERO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Comprende e interpreta textos
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias
frente al dilema que propone un COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL  Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo
texto. produce y las características del contexto en el que se produce.
Argumentativa:
Define el significado de las palabras
Comprendo e interpreto textos, teniendo en
de acuerdo con el contexto y la
cuenta el funcionamiento de la lengua en • Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.
situación comunicativa en que se ha
situaciones de comunicación, el uso de
producido un texto.
estrategias de lectura y el papel del interlocutor y
Interpretativa:
del contexto.
Hace interpretaciones a partir de los
titulares y las imágenes de un texto.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias
de lectura.(DBA 6)
Leo e interpreto.
 Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.(DBA 5)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):  Lectura oral y silenciosa.
Respeto.
 El diario intimo.  Respeta los diferentes puntos de vista de sus compañeros y  Interpretación y argumentación de
Puntualidad y Asistencia a clases.
 La autobiografía. los turnos para tomar la palabra, en los debates en los que textos.
Organización y presentación
 La entonación. participa.  Escribir autobiografía.
oportuna de tareas y/o trabajos.
 Proposiciones subordinadas..  Crear anuncios publicitarios y
 La reseña bibliográfica. Saber (Cognitivo): grabarlos.
 La crónica periodística.  Infiere significados implícitos y referentes ideológicos,  Escribir una reseña bibliográfica. Aprehensión del conocimiento.
sociales y culturales en los textos que lee.  Realizar cuadros comparativos de Dominio de las competencias
 El texto instructivo.
 Identifica las estructuras propias de las tipologías textuales crónicas periodísticas. básicas y específicas del área.
 El cuento de terror.
que conoce.  Escribir textos instructivos
Hacer (Expresivo):  Hacer un debate sobre un tema actual. Participación en clase.
 Da cuenta del papel que desempeñan el interlocutor y el Resolución de las actividades
contexto en relación con la temática tratada y plantea su propuestas: talleres y similares.
posición sobre la misma. Evaluaciones orales y escritas.
Laboratorio: TIC.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: NOVENO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: CUARTO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Produce textos orales de manera individual y grupal.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Corrige la Reconozco el lenguaje como capacidad humana que confi gura múltiples sistemas simbólicos y
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
pronunciación cuando no ha posibilita los procesos de significar y comunicar.
articulado con claridad los sonidos
del discurso..
Argumentativa: Argumenta las Reflexiono en forma crítica acerca de los actos • Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en
posturas y sugerencias que plantea, comunicativos y explico los componentes del sus aspectos convencionales y arbitrarios.
en el momento de proponer proceso de comunicación, con énfasis en los
alternativas para resolver un agentes, los discursos, los contextos y el
problema. funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de
Interpretativa: signos, símbolos y reglas de uso.
Hace interpretaciones en el discurso
oral.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Produce textos orales, a partir del empleo de diversas estrategias para exponer sus argumentos.(DBA 7)
 Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que elabora, y siguiendo procedimientos sistemáticos
de corrección lingüística.(DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 El foro.  Evalúa el rol que debe cumplir como enunciador de un texto,  Hacer un foro sobre la lectura. Puntualidad y Asistencia a clases.
 El monologo. según el propósito elegido y la situación comunicativa  Hacer una relatoría. Organización y presentación
 El panel. particular.  Plasma por escrito un monologo y oportuna de tareas y/o trabajos.
 El reportaje. Saber (Cognitivo): luego lo socializa oralmente.
 Sustentación de trabajos.  Ver un panel por tv, analizarlo y Aprehensión del conocimiento.
 Explica el significado de los conceptos que utiliza en sus
 Los pregones. comentarlo en clases pagina 98. Dominio de las competencias
opiniones y realiza una síntesis de las ideas más relevantes
 El conversatorio.  Hacer un reportaje en grupo. básicas y específicas del área.
de su intervención.
Hacer (Expresivo):  Hacer un trabajo de investigación y Participación en clase.
 Argumenta las posturas y sugerencias que plantea, en el luego sustentarlo en clases. Resolución de las actividades
momento de proponer alternativas para resolver un propuestas: talleres y similares.
problema. Evaluaciones orales y escritas.
Laboratorio: TIC.

Produzco textos empleando lenguaje verbal y no verbal, para exponer mis ideas para recrear
 Retomo críticamente los lenguajes no verbales realidades con sentido crítico.
para desarrollar procesos comunicativos
intencionados.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


.
 Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la
Sistemas simbólicos y la comunicación sociedad actual.(DBA 1 -10º)

 Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la comunicación para
desarrollar un tema o una historia. (DBA 2 -10º )
Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación
 Medios de comunicación y lengua Ser (Afectivo): Respeto.
 Medios de comunicación: género y  Valora la diversidad de visiones de mundo y posiciones Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
estereotipos. ideológicas presentes en los medios de comunicación.  Preguntas previas y establecimiento Organización y presentación
 Los televidentes. de propósitos. oportuna de tareas y/o trabajos.
 La ideología como medio de Saber (Cognitivo):  Lectura autorregulada de textos como:
manipulación y como forma de  Comprende diferentes tipos de argumentos presentes en un artículos de opinión, noticias y
creencia. discurso. caricaturas.
 El colage.  Ejercicios de atención sostenida: sopa Aprehensión del conocimiento.
 Analiza los discursos culturales, sociales e ideológicos,
 Los símbolos patrios. de letras. Dominio de las competencias
expresados a través de distintos medios de comunicación.
 La opera.  Producción de textos : ensayo básicas y específicas del área.
 Encuentra claves para comunicar sus ideas en la
 La historieta muda. diferenciación de la estructura de textos como: el discurso académico..
 La caricatura escrita. político, el artículo de opinión y la caricatura.  Resumen de historias en bloques..
Hacer (Expresivo):
 Construye textos verbales y no verbales, donde demuestra
un amplio conocimiento tanto del tema elegido como de las
relaciones de significado y de sentido a nivel local y global Participación en clase.
Resolución de las actividades
propuestas: talleres y similares.
Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: DECIMO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: PRIMERO

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Identificar los principales rasgos, tanto de forma como de contenido de las manifestaciones en las diferentes épocas de la literatura española.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias  Factor: Literatura. Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y
frente al dilema que propone un escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.
texto.
Argumentativa:  Analizo crítica y creativamente diferentes Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.
Define el significado de las palabras manifestaciones literarias del contexto Español.
de acuerdo con el contexto y la
situación comunicativa en que se ha
producido un texto.
Interpretativa: Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y culturas y utilizo recursos de la teoría literaria
Hace interpretaciones a partir de los para enriquecer su interpretación.
titulares y las imágenes de un texto
literario.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos,
La literatura española. temáticas y recursos estilísticos.(DBA 3 )
 Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.(DBA 4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 La lìrica popular mozárabe. Ser (Afectivo): Respeto.
 El medioevo en España.  Amplía su visión de las corrientes literarias mediante el Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 El prerrenacimiento en España. conocimiento de las manifestaciones artísticas de una época  Lectura autorregulada Organización y presentación
 El siglo de oro y el Barroco. determinada  Identificar el contexto histórico, las oportuna de tareas y/o trabajos.
 El romanticismo y el realismo en Saber (Cognitivo): características, las obras y los autores
España. pertenecientes a un periodo Aprehensión del conocimiento.
 Identifica las estructuras propias de cada género literario.
 El modernismo en España. específico. Dominio de las competencias
 Comprende la influencia de las épocas en la estructura y
 Las generaciones del 98 y el 27.  Relacionar los contenidos y la básicas y específicas del área.
configuración de los géneros literarios.
 Escritores contemporáneos. Hacer (Expresivo): estructura de un texto con el momento
Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles histórico en que se produjo.
estilísticos de las obras literarias de una época o movimiento  Analizar la relación entre el texto y el Trabajo en grupo.
literario. contexto actual. Participación en clase.
 Análisis de la relación entre la Resolución de las actividades
literatura y las artes plásticas propuestas: talleres y similares.
Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: DECIMO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: CUARTO

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Conocer los elementos determinantes del lenguaje que se deben ener en cuenta para la producción textual.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias
Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción d etextos orales y
frente al dilema que propone un  Factor: Producción textual.
escritos.
texto.
Argumentativa:  Produzco textos argumentativos que evidencian
Define el significado de las palabras mi conocimiento de la lengua y el control sobre el Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas , explicativas y analógicas en mi producción de txtos
de acuerdo con el contexto y la uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.
situación comunicativa en que se ha orales y escritos.
producido un texto.
Interpretativa: Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo
Hace interpretaciones a partir de los a las características propias del género.
titulares y las imágenes de un texto .

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatorías o entrevistas, atendiendo a la progresión temática, a los
La oralidad y la escritura como medio de expresión. interlocutores, al propósito y a la situación comunicativa.(DBA 7)
 Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de producción
textual.(DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 El informe oral. Ser (Afectivo): Respeto.
 Marcadores discursivos.  Respeta el turno conversacional y la opinión de ssus Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 El dequeísmo. compañeros. Organización y presentación
 Phillips 6-6  Elabora fichas de lectura que oportuna de tareas y/o trabajos.
 Laìsmo-loìsmo-leìsmo. Saber (Cognitivo): den cuenta de la búsqueda en
 Anglicismo, galicismo, y  Identifica el contenido que abarca la problemática distintas fuentes para el
americanismo. desarrollada y evalúa los mecanismos que le dan sentido Phillips 6-6. Aprehensión del conocimiento.
 El discurso. global al texto.  Uso de revistas y/o Dominio de las competencias
 Variedades diastràticas del español.  Demuestra apropiación en el dominio del tema al explicar el periódicos. básicas y específicas del área.
 Aforismos. significado de los conceptos clave que utiliza en sus  Escribe conversaciones que
 La jerga. opiniones haya tenido.
Hacer (Expresivo):  Escribe un texto narrativo
utilizando de manera correcta Trabajo en grupo.
 Construye un texto para ser leído en voz alta, como una Participación en clase.
relatoría, teniendo en cuenta la progresión temática y el uso la preposición de antes de la
palabra que. Resolución de las actividades
de diversos tipos de argumentos propuestas: talleres y similares.
 Elaboración de un diccionario.
Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: DECIMO Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico: SEGUNDO

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Identificar las características de las diferentes tipologías textuales.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias
 Factor: comprensión e interpretación textual Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y el sentido global del
frente al dilema que propone un
texto que leo.
texto.
Argumentativa:
Define el significado de las palabras
de acuerdo con el contexto y la
situación comunicativa en que se ha Asumo una actitud critica frente a los textos que leo y elaboro y frente a otros tipos de textos :
producido un texto.  Comprendo e interpreto textos con actitud crítica explicativos, narrativos, descriptivos.
Interpretativa: y capacidad argumentativa.
Hace interpretaciones a partir de los
titulares y las imágenes de diferente
tipología textual.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Participa en discursos orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono,
estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos.( DBA 5 )
Comprensión lectora de diferentes tipologías textuales.
 Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.
( DBA 6)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 La critica literaria (texto Ser (Afectivo): Respeto.
argumentativo).  Enriquece su vida personal a través de la lectura de diferentes Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 El ensayo (texto argumentativo) textos.  Lectura autorregulada. Organización y presentación oportuna
 El artículo científico(texto  Sopas de letras. de tareas y/o trabajos.
Saber (Cognitivo):  Búsqueda de ideas principales en
informativo) lecturas.
 Comprende contenidos que no se dicen explícitamente por medio
 El cuento policiaco(texto narrativo) de ambigüedades o dobles sentidos.  Escritura de ensayo.
 La biografía(texto informativo)  Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos presentes en  Conversatorios. Aprehensión del conocimiento.
 Los aforismo (texto argumentativo) las voces que hablan en el texto y argumenta su posición al  Elaboración d elibro de biografías. Dominio de las competencias básicas y
 El discurso histórico(teto discursivo) respecto.  específicas del área.
 Infiere datos de sus interlocutores como carácter, actitud, propósito
comunicativo a partir de las modulaciones de voz que estos
emplean
Hacer (Expresivo): Trabajo en grupo.
 Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las Participación en clase.
relaciones de sentido y las estrategias discursivas empleadas. Resolución de las actividades
 Evalúa la progresión temática, tono, estilo y vocabulario presentes propuestas: talleres y similares.
en las intervenciones propias y en las de los otros. Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: ONCE Nivel de formación: MEDIA Período Académico: PRIMERO

´Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Establece las características relevantes de la literatura universal mediante la lectura y comprensión de textos.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Redacta textos Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y
basados en temáticas planteadas  LITERATURA
escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.
por ellos mismos.
Argumentativa:
Argumenta o contraargumenta citas Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.
 Analizo crítica y creativamente diferentes
textuales.. Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se
manifestaciones literarias del contexto universal.
Interpretativa: evidencian en ellos.
Analiza textos literarios.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las
visiones de mundo de otras épocas. ( DBA 4)
La literatura universal.
 Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de
formación e inclinaciones literarias( DBA 3)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Literatura griega. Ser (Afectivo): Respeto.
 Clasicismo latino.  Asume una postura frente a la vigencia de las obras Acción -participación: Puntualidad y Asistencia a clases.
 El renacimiento. literarias clásicas.  Lectura de textos literarios. Organización y presentación
 El barroco.  Trabajos en grupos. oportuna de tareas y/o trabajos.
 La Ilustración. Saber (Cognitivo):  Socialización de textos.
 El romanticismo.  Reconoce que en las obras clásicas se abordan temas que  Consulta en internet sobre el Aprehensión del conocimiento.
 El modernismo. vinculan a los seres humanos de diferentes épocas. contexto histórico. Dominio de las competencias
 Literatura contemporánea.  Comprende las temáticas, características, estilos, tonos,  Redacción de textos. básicas y específicas del área.
sentido local y global de las obras literarias que lee.  Sociodramas.
Hacer (Expresivo):  Exposiciones.
 Analiza obras literarias clásicas y las compara con otras que  Análisis de obras literarias.
no pertenecen al canon.
 Encuentra que el sentido de las obras literarias clásicas está Participación en clase.
determinado por sus recursos narrativos, poéticos y Resolución de las actividades
dramáticos. propuestas: talleres y similares.
 Conjuga la lectura individual con la discusión grupal sobre Trabajo en equipo.
los textos literarios. Iniciativa.
 Encuentra que el sentido de las obras literarias clásicas está Evaluaciones orales y escritas.
determinado por sus recursos narrativos, poéticos y
dramático.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: ONCE Nivel de formación: MEDIA Período Académico: SEGUNDO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Comprende diversos textos con actitud crítica y argumentativa.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Propositiva: Plantea ideas propias
frente al dilema que propone un  Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
texto. texto: explicativos, descriptivos y narrativos.
Argumentativa:
Interpretativa: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica
Hace interpretaciones a partir de los  Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido
y capacidad argumentativa.
titulares y las imágenes de un texto global del texto que leo.
iiterario.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Compara diversos tipos de texto, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas,
El ensayo características y los múltiples contextos en los que fueron producidos. (DBA 6)
 Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y proposición.(DBA 5)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 El ensayo filosófico.  .Respeta los pensamientos y postura de sus compañeros  Lectura dirigidas. Puntualidad y Asistencia a clases.
 El ensayo literario. con respecto a un texto.  Lecturas de diversos ensayos. Organización y presentación
 El ensayo científico.  Análisis e interpretación de ensayos. oportuna de tareas y/o trabajos.
 El monologo. Saber (Cognitivo):  Escribir argumentos de acuerdo a
 El mensaje publicitario.  Comprende las posturas de un discurso sobre un tema de algunas citas.
 El discurso político.  Sociodrama : falta de respeto por la Aprehensión del conocimiento.
interés social y las relaciona con sus posturas previas.
 Categorías gramaticales diferencia. Dominio de las competencias
 Contrasta textos, atendiendo a temáticas, características
 Las abreviaturas.  Realizar cuadros comparativos. básicas y específicas del área.
formales, estructura interna, léxico y estilo empleados, entre
otros.
Hacer (Expresivo): Trabajo en grupo.
 Relaciona el significado del texto con los contextos Participación en clase.
sociales, culturales y políticos en los que fue Resolución de las actividades
producido y plantea su posición al respecto. propuestas: talleres y similares.
Evaluaciones orales y escritas.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: ONCE Nivel de formación: BASICA SECUNDARIA Período Académico:TERCERO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Expone sus pensamientos y los argumenta en forma oral.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Argumentativa: Argumento, en
forma oral y escrita, acerca de temas ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN  Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas
y problemáticas actuales.
Interpretativa:
Hace interpretaciones a partir de los Expreso respeto por la diversidad cultural y social
titulares y las imágenes de un texto del mundo contemporáneo, en las situaciones
 Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto
iiterario. comunicativas en las que intervengo.
de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor.(DBA 7)
El discurso oral  Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de
texto y al contexto comunicativo. (DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 El coloquio.  Exposición después de realizar un Puntualidad y Asistencia a clases.
 El seminario.  Respeta las intervenciones de los demás . coloquio. Organización y presentación
 El estudio de caso.  Organizar un seminario. oportuna de tareas y/o trabajos.
 La ponencia. Saber (Cognitivo):  Realizar un estudio de caso(dejar una
 La entrevista académica. fruta partida por la mitad al aire libre Aprehensión del conocimiento.
 Construye párrafos que tienen funciones específicas dentro
 Registro popular, culto y durante cinco días observarla Dominio de las competencias
del discurso como ampliar, introducir, sintetizar y concluir.
coloquial del español. diariamente y escribir detalladamente) básicas y específicas del área.
 Conciencia lingüística. Hacer (Expresivo):  Entrevistar a un compañero.
 Clases de oraciones.  Escoger un escritor e investigar sobre Participación en clase.
 Desarrolla un tema académico de su interés, a través de la
su vida y obra y hacer una ponencia. Resolución de las actividades
estructura de introducción, justificación, argumentación y
 propuestas: talleres y similares.
conclusiones.
Evaluaciones orales y escritas.
Laboratorio: TIC.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA

Área: HUMANIDADES Asignatura: LENGUAJE Intensidad Horaria Semanal: 4 HORAS


Grado: ONCE Nivel de formación: MEDIA Período Académico: CUARTO

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)

 Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto


MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.
SIMBÓLICOS • Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los
Propositiva: crea sus comic. contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.
Argumentativa:
Asume una posición sobre los
medios masivos de comunicación. Interpreto en forma crítica la información  Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los
Interpretativa: difundida por los medios de comunicación graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
Analiza sistemas simbolicos . masiva.

Retomo críticamente los lenguajes no verbales


para desarrollar procesos comunicativos
intencionados.
Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Participa en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición crítica y propositiva frente a los
discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información. (DBA 1)
La comunicación masiva y su simbología.
 Expresa, con sentido crítico, cómo se articulan los códigos verbales y no verbales en diversas manifestaciones humanas y
da cuenta de sus implicaciones culturales, sociales e ideológicas.(DBA 2)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo: Respeto.
 Medios de comunicación y  Trabajo en grupo. Puntualidad y Asistencia a clases.
sociedad de la información.  Escribir un comentario de opinión. Organización y presentación
 Los códigos morales y  Plenarias sobre el análisis de la oportuna de tareas y/o trabajos.
éticos. Saber (Cognitivo): temática.
 Medios de comunicación y  Infiere la relación de los mensajes emitidos por los medios de  Crear un signo que los distinga como
globalización. grupo. Aprehensión del conocimiento.
comunicación masiva dentro de contextos sociales, culturales y
 Los signos de la publicidad.  Elaboración de caligramas. Dominio de las competencias
políticos.
 La semiótica de la pintura.  Inventar un comic. básicas y específicas del área.
 Comprende el sentido literal y figurado de distintos símbolos
 El caligrama. empleados en los medios de comunicación.
 El comic. Hacer (Expresivo): Participación en clase.
 La caricatura política.  Clasifica los elementos simbólicos presentes en diferentes Resolución de las actividades
situaciones como una clase, un videoclip o un concierto musical propuestas: talleres y similares.
Evaluaciones orales y escritas.
Laboratorio: TIC.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Inglés Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Quinto Nivel de formación: Básica Primaria Período Académico: (1) Enero - Abril

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


 Demuestra interés y entusiasmo por el aprendizaje del idioma extranjero y por conocer y usar de manera apropiada las estructuras y el vocabulario propuesto en clase.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Lingüística  Describo los rasgos personales de gente de mi entorno
 Se fundamenta gramaticalmente con el ánimo de  Escritura  Enlazo frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia y
que las reglas, vocabulario y pronunciación, adición.
sirvan de soporte para la construcción oral y  Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.
escrita en el idioma extranjero.  Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién,
 Pragmática ; Reconoce y usa  Lectura
cuándo y dónde.
apropiadamente las estructuras y el vocabulario  Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.
estudiado
Sociolingüística
 Incentivar la autoestima, la confianza en sí  Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando
mismo, el contacto con otras culturas. desarrollo una actividad de aula.
 Ver en el idioma extranjero un instrumento  Conversación
para la adquisición de conocimientos que
posibilita el ampliar el horizonte cultural,
demostrando que existen posibilidades de
alcanzar nuevas metas.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 English is closer than ever

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 GREETINGS Ser (Afectivo):  Encomendar a DIOS Padre Respeto.
 COLORS Saludo cortésmente de acuerdo con la Todopoderoso nuestra jornada de Puntualidad y Asistencia a clases.
 SHAPES edad y rango del interlocutor. trabajo y nuestra vida en general Organización y presentación oportuna de tareas y/o
 MY FAMILY  Saludarle y mostrar interés por su trabajos.
 DAYS OF THE WEEK Saber (Cognitivo): estado de ánimo. Aprehensión del conocimiento.
Dominio de las competencias básicas y específicas
Escribo descripciones y narraciones cortas
del área.
basadas en una secuencia de ilustraciones.

Hacer (Expresivo):
Participación en clase.
Busco oportunidades para usar lo que sé
Resolución de las actividades propuestas: talleres y
en inglés.
similares.
Evaluaciones orales y escritas.
.
 NUMBERS 1- 100  Indagar constantemente al
 HOW MANY? estudiante acerca de lo aprendido
 WHAT IS IT ? durante la clase, para que él dé
 FRUITS AND VEGETABLES cuenta de esto y lo practique
 IN-ON-UNDER  Role-Play
 Actividades escritas y orales de
apareamiento: los estudiantes asociarán
imagen palabra.
 Actividades de verificación
orales/escritas en diferentes momentos

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Inglés Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Quinto Nivel de formación: Básica Período Académico: (2) Abril - Junio
Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)
Participa con gran entusiasmo en actividades, tales como juegos, canciones, celebración de cumpleaños, dramatizaciones, etc., en las que amplían y refuerzan las estructuras y vocabulario
estudiado en clase.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)

Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su
Lingüística conoce las estructuras  Monólogos edad y sus características físicas.
gramaticales y el vocabulario relativo a las
ocupaciones y los adjetivos.
Pragmàtica: usa el vocabulario apropiado Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y
para hablar de actividades relacionadas con lugares de mi escuela.
diferentes ocupaciones; forma frases  Lectura
negativas usando la estructura correcta.
Sociolingûìstica valora la importancia de
ocupar un oficio en la sociedad,, respeta la
participación de sus compañeros Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.
 Escucha

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Describe people is interesting !

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Respeto.
 WHAT`S HIS / HER NAME ?  Encomendar a DIOS Padre Todopoderoso Puntualidad y Asistencia a clases.
 THE ALPHABET  Pido y acepto disculpas de forma nuestra jornada de trabajo y nuestra vida en Organización y presentación oportuna de tareas y/o
 POSSESIVE ADJECTIVES simple y cortés. general trabajos.
 HOW OLD IS YOUR FATHER?  Saludarle y mostrar interés por su estado
 NUMBERS 1-1000 Saber (Cognitivo): de ánimo.
 THE DOCTOR ISN`T ANGRY  Indagar constantemente al estudiante
Aprehensión del conocimiento.
 OCCUPATIONS AND  Puedo hablar de cantidades y acerca de lo aprendido durante la clase,
Dominio de las competencias básicas y específicas
ADJECTIVES ( MOODS ) contar objetos hasta mil. para que él dé cuenta de esto y lo practique
del área.
 IS SHE TALL ?  Brindar estímulos positivos y motivación
 ADJECTIVES constante
Hacer (Expresivo):  Escuchar canciones en inglés
 Describo los rasgos personales  Actividades escritas y orales de
de gente de mi entorno. apareamiento: los estudiantes asociarán
 Saludo cortésmente de acuerdo imagen palabra.
con la edad y rango del  Actividades de verificación orales/escritas Participación en clase.
interlocutor. en diferentes momentos del trimestre: Resolución de las actividades propuestas: talleres y
talleres, revisión de vocabulario individual y similares.
grupal, reconocimiento de imágenes y Evaluaciones orales y escritas.
objetos reales presentaciones orales. Laboratorio: TIC.
 Entonación de canciones , lecturas de
textos sencillos

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA
Área: Humanidades Asignatura: INGLÉS Intensidad Horaria Semanal: 5 Horas
Grado: Quinto Nivel de formación: Básica Período Académico: (3) Julio - Agosto

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)

Escucha y pronuncia vocabularios básicos aprendidos en un segundo idioma, tales como los números del 100-1.000.000, los animales, los alimentos y algunos objetos personales, que le motivan
al aprendizaje y valoración de la segunda lengua.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingûìstica conoce las estructuras gramaticales y usa adecuadamente los verbos can- can`t – Have.

Pragmàtica usa el vocabulario apropiado para expresar ideas sobre los animales y los objetos personales de una manera sencilla.

Sociolingûìstica valora la alimentación como una forma de conservar la salud, mantiene un comportamiento excelente durante la participación suya y de sus compañeros, es cumplido con sus deberes
y asignaciones.

 ESCRITURA

 Enlazo frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia y adición.


 Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.
 CONVERSACIÓN

 Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias


.

 Pregunto y respondo sobre las características físicas de objetos familiares


 LECTURA
 Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas
 Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos
Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Food and animals are great!

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Respeto.
Puntualidad y Asistencia a clases.
 SHE CAN JUMP .  Puedo cortésmente llamar la  Simulación – Juego de roles. Organización y presentación oportuna de tareas y/o
 ACTION VERBS atención de mi profesor con una  Producción de textos argumentativos. trabajos.
 CAN A HEN FLY ? frase corta  Ejercicios de contrastación y
 FARM ANIMALS . comparación.
 I LIKE PIZZA!  Ejercicios de atención sostenida:
 FOOD- LIKE-LOVE- rompecabezas, cruci números en letras,
HATE sopa de letras, lego, imágenes, etc.
 I HAVE A WATCH !
 PERSONAL
BELONGINGS
PREPOSITIONS OF PLACE
Saber (Cognitivo):

 Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer


.

Aprehensión del conocimiento.


Dominio de las competencias básicas y específicas del área
Hacer (Expresivo): Participación en clase.
Resolución de las actividades propuestas: talleres y
 Mantengo una conversación similares.
simple en ingles con un Evaluaciones orales y escritas.
compañero cuando desarrollo una Laboratorio: TIC.
actividad de aula.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: INGLÉS Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Quinto Nivel de formación: Básica Período Académico: (4) Sept. – Nov.

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


 Reconoce y utiliza en conversaciones estructuras sencillas de preguntas y respuestas acerca de habilidades propias y de otros.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística Conoce y utiliza estructuras sencillas de
preguntas y respuestas.
Pragmática: Habla de las acciones que puede
realizar  Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples
 ESCUCHA  Reconozco algunos estados de ánimo a través del tono o volumen de voz en
Sociolingüística. mantiene una buena actitud hacia una historia leída por el profesor o en una grabación
las actividades de aprendizaje mostrando respeto de
sí mismo y hacia los demás,

 LECTURA
 Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco, cumpleaños navidad, etc.
 Utilizo gráficas para representar la información más relevante de un texto.
.

 ESCRITURA • Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.

Derechos Básicos de Aprendizaje


Eje(s) Temático(s)

I can do many things

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):  Role-play Respeto.
 THESE ARE MY BOOKS Expreso en una palabra o frase corta cómo me  Actividades orales de apareamiento: los estudiantes Puntualidad y Asistencia a
 THE CLASSROOM siento asociarán imagen palabra. clases.
 DEMONSTRATIVE PRONOUNS. .  Actividades de verificación orales/escritas en Organización y presentación
 COMMANDS diferentes momentos del trimestre: talleres, revisión oportuna de tareas y/o trabajos.
 NUMBERS 100- 1.000.000 de vocabulario individual y grupal, reconocimiento de
imágenes y objetos reales presentaciones orales,
entonación de canciones , lecturas de textos
sencillos..
 Un portafolios de evidencias de aprendizaje
Se medirá la retención a largo plazo, por medio de
exámenes de vocabulario. El examen será de unir las
expresiones o comandos
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SEXTO Nivel de formación: Período Académico: 1

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Produce textos orales y escritos en los que presenta y describe información personal propia y de otros usando de manera apropiada el vocabulario y las estructuras estudiadas
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística Reconoce y usa en
ESCUCHA
situaciaciones cotidianas el vocabulario y
Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi
las estructuras vistas
entorno.
Identifica los pronombres personales y el
verbo to be en un texto.
Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me
Pragmática Crea y representa diálogos
ESCRITURA son familiares.
donde pregunta y describe información
persona.l
Sociolingüística valora y usa de forma
didáctica la red Internet para el aprendizaje
CONVERSACIONES Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares
del Inglés.
.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Participa en una conversación corta( DBA1)
 Solicita y brinda aclaraciones sobre còmo se escriben nombres y palabras desconocidas en una conversación sencilla( DBA 2)
INTRODUCING YOURSELF AND OTHER
 Comprende y utiliza palabras familiares y frases cortas sobre rutinas,actividades cotidianas y gustos (DBA 3)
PEOPLE
 Comprende instrucciones (DBA4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


INTRODUCING YOURSELF Ser (Afectivo):  APRENDIZAJE EN EQUIPO
INTRODUCING SOMEONE ELSE  Demuestra una actitud positiva hacia el aprendizaje de proceso continuo de retroalimentación entre Autoevaluación del desempeño
HI AND BYE la lengua extranjera teoría y práctica, lo que garantiza que estas durante el periodo académico en
CLASSROOM LANGUAGE AND Participa en todos los temas, actividades y tareas dos dimensiones tengan sentido, forma oral.
COMMMANDS propuestos en clase Plenaria periódica para detectar las
NAMES AND TITLES Es respetuoso consigo mismo y los demás y participa ACTIVIDADES debilidades y fortalezas del trabajo
THE VERB BE activamente de las actividades propuestas para la clase Activa e interactiva que permita que los realizado en la asignatura.
POSSESIVE ADJECTIVES y para la casa en inglés alumnos sean actores, que usan la lengua
THE ALPHABET extranjera para comunicarse eficazmente .
SUBJECT PRONOUNS tanto en el aula como en circunstancias del
YES/NO QUESTIONS WITH BE Saber (Cognitivo): entorno que lo requieran. Participación activa del estudiante
CLASSROOM LANGUAGE AND Identifica y produce correctamente el deletreo del Actividades lúdicas que proporcionen un en el desarrollo de las clases.
COMMMANDS nombre y diferentes oraciones haciendo uso marco familiar para desarrollar el nuevo Organización y presentación
del abecedario en Inglés. oportuna de tareas y/o trabajos.
.Reconoce algunos objetos por su nombre en inglés
Reconoce y usa los pronombres personales, adjetivos Puntualidad y Asistencia a clases
posesivo y el verbo tobe de manera adecuada

Hacer (Expresivo):
Escucha, ejecuta y practica las órdenes teniendo en
cuenta la pronunciación
Saluda en inglés correctamente.
Lee y comprende oraciones sencillas con el vocabulario
visto Talleres en clase y compromisos
Completa oraciones y texto sencillos usando de manera Consultas de diferente orden
NAMES AND JOBS aprendizaje :
apropiada las estructuras gramaticales y el vocabulario (Internet, Enciclopedias, Textos,
uso del diccionario.
estudiado. entre otros).
 Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
Participación activa del estudiante
 Elaboración y presentación de imágenes en en el desarrollo de las clases.
las cuales se les presenta el vocabulario de la Revisión de trabajos,
unidad . Evaluaciones orales y escritas
 Creación y representación de diálogos con el
vocabulario y las estructuras estudiadas
 Actividades interactivas de ejercicios on line
Crosswords , Guessing games, complete the
sentences, Match and so on.
 Redacción de oraciones. Párrafos y textos

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SEXTO Nivel de formación: Período Académico: 2

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Lee, comprende y produce textos sencillos en los cuales se describe información especìfica de personas y lugares, reconociendo y usando de manera apropiada las estructuras gramaticales y el
vocabulario estudiado.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística Describir
ESCUCHA
lugares usando el
Comprendo preguntas y expresiones orales que se
vocabulario y las estructuras
refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.
estudiadas
Pragmática Utilizar las ESCRITURA
herramientas Tics como
recurso didáctico de . Completo información personal básica en formatos y
aprendizaje. documentos sencillos
Sociolingûìstica
Solicitara explicaciones
. CONVERSACIONES
sobre situaciones de su
Respondo con frases cortas a preguntas sencillas
entorno cercano
sobre temas que me son familiares.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

PEOPLE , DATES AND PLACES Escribe información personal básica en formatos preestablecidos. (DBA 7 )
Comprende el tema e información general de un texto corto y sencillo (DBA 8 )

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Countries and NATIONALITIES AND Ser (Afectivo): . Autoevaluación del desempeño
LANGUAGE Participa Activamente en clase , demostrando  APRENDIZAJE EN EQUIPO durante el periodo académico en
PLURAL SUBJECT PRONOUN; gusto e interpes por las actividades propuestas proceso continuo de retroalimentación entre teoría y forma oral.
QUESTIONS WITH BE práctica, lo que garantiza que estas dos Plenaria periódica para detectar las
NUMBERS 0 TO 10 PHONE NUMBERS; dimensiones tengan sentido, debilidades y fortalezas del trabajo
EMAIL ADDRESSES Activa e interactiva: que permita que los alumnos realizado en la asignatura
Special days and Holidays Saber (Cognitivo): sean actores, que usan la lengua extranjera para Participación activa del estudiante
The Days of the Week Reconoce y Usa apropiadamente el verbo to be comunicarse eficazmente tanto en el aula como en en el desarrollo de las clases.
Months of the year en sus tres formas básicas y el vocabulario circunstancias del entorno que lo requieran. Organización y presentación
Ordinal numbers estudiado. Actividades lúdicas : que proporcionen un marco oportuna de tareas y/o trabajos.
Prepositons In- On familiar para desarrollar el nuevo aprendizaje : Puntualidad y Asistencia a clases
Short answers with Be
uso del diccionario.
Hacer (Expresivo):
Pronuncia y escribe le nombre de algunos
países y nacionalidades
· Realiza oraciones cortas simples conjugando
el verbo to be: is, are.
Interpreta y traduce textos cortos que utilizan Talleres en clase y compromisos
fechas especiales y lugares comunes. Consultas de diferente orden
Lee , comprende y completa textos relacionados (Internet, Enciclopedias, Textos,
con diferentes lugares del mundo. entre otros).
Participación activa del estudiante
 Ubicación de nuevas palabras en un contexto. en el desarrollo de las clases.
 Elaboración y presentación de imágenes en las Verificación del conocimiento a
cuales se les presenta el vocabulario de la unidad . través de técnicas grupales
 Presentación de videos en los que se les presentan Revisión de trabajos,
conversaciones nativas, de manera que los Evaluaciones orales y escritas
estudiantes acostumbren y afinen su oído hacia la
lengua extranjera.
 Creación y representación de diálogos con el
vocabulario y las estructuras estudiadas
 Actividades interactivas de ejercicios on line

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SEXTO Nivel de formación: Período Académico: 3

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Desarrolla habilidades de comprensión auditiva a través de la escucha de grabaciones y participación en juegos de roles, en los cuales realiza y responde preguntas acerca de temas de su interés ,
usando de manera apropiada el vocabulario y las estructuras estudiadas.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística Descibir en forma oral y
ESCUCHA Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto
escrita personas , animales y
lugares, usando el vocabulaio y
estructuras vistas
Pragmática : Relacionar
Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo
ilustraciones acertadamente con MONÒLOGOS
requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor
lugares, sentimientos y con .
personas de su cotidianidad.
Sociolingüística. Establece
semejanzas y diferencias entre, las
CONVERSACIÒN Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición
personas y lugares.
.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Describe las características básicas de persona, cosas y lugares (DBA5)


DESCRIBING PEOPLE AND PLACES Responde a preguntas relacionadas con el què, quièn y cuàndo después de leer o escuchar un texto corto y sencillo (DBA6)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):  APRENDIZAJE EN EQUIPO
Family Està siempre atento a la explicaciones de la proceso continuo de retroalimentación entre Autoevaluación del desempeño durante
who’ s that and how old with be maestra y demuestra interès por el aprendizaje del teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos el periodo académico en forma oral.
family members; Inglès. dimensiones tengan sentido. Plenaria periódica para detectar las
numbers 11 to 101 Es puntual y responsable a la hora de entregar sus ACTIVIDADES debilidades y fortalezas del trabajo
my friends compromiso y actividades Activa e interactiva : que permita que los realizado en la asignatura.
alumnos sean actores, que usan la lengua
have/has extranjera para comunicarse eficazmente tanto
Saber (Cognitivo): Participación activa del estudiante en el
Reconoce y usa apropiadamente el vocabulario de
la familia, los adjetivos y los pronombres y verbos desarrollo de las clases.
estudiados en la unidad. Organización y presentación oportuna
de tareas y/o trabajos.
Puntualidad y Asistencia a clases

Hacer (Expresivo):
Interpreta y traduce textos cortos que utilizan
fachas especiales y lugares comunes.
Realiza ejercicios gramaticales cortos de
descripción física.

Talleres en clase y compromisos


Consultas de diferente orden (Internet,
en el aula como en circunstancias del entorno
Enciclopedias, Textos, entre otros).
what´s he /she like ? que lo requieran.
Participación activa del estudiante en el
Actividades lúdicas : que proporcionen un
desarrollo de las clases.
some adjectives that describe appearance marco familiar para desarrollar el nuevo
Verificación del conocimiento a través
and personality aprendizaje :
de técnicas grupales
Revisión de trabajos,
adjectives that describe places and uso del diccionario.
Evaluaciones orales y escritas
feelings  Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
 Elaboración y presentación de imágenes en las
possesive pronouns cuales se les presenta el vocabulario de la
unidad .
Rooms in the house  Presentación de videos en los que se les
presentan conversaciones nativas, de manera
que los estudiantes acostumbren y afinen su
oído hacia la lengua extranjera.
 Creación y representación de diálogos con el

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SEXTO Nivel de formación: Período Académico: 4
Propósito de formación: (Logro referido al período)
Narra en forma oral y escrita situaciones cotidianas de su entorno , , encadenando de manera lógica sus ideas, aplicando apropiadamente las estructuras y el vocabulario estudiado; mostrando gran
interés y motivación en su realización.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)

ESCUCHA
Lingüística Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto
Redactar oraciones y textos sencillos
describiendo situaciones de su entorno.
Pragmática LECTURA Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
Dramatizo un dialogo utilizando el vocabulario y
las estructuras estudiadas
SOCIOLINGÛÌSTICA
Utiliza estructuras sencillas para responder Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o
ESCRITURA
preguntas sobre sus gustos y preferencias personas de mi entorno inmediato

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


FAVORITE THINGS Describe las características básicas de personas, cosas y lugares ( DBA 5)
Responde a preguntas relacionadas con el què, quièn y cuàndo después de leer o escuchar un texto corto y sencillo( DBA 6)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


EVERY DAY ITEMS Ser (Afectivo):  APRENDIZAJE EN EQUIPO
DEMONSTRATIVES; ARTICLES A/AN; Es respetuoso consigo mismo y los demás y proceso continuo de retroalimentación entre Autoevaluación del desempeño durante
PLURALS participa activamente de las actividades teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos el periodo académico en forma oral.
THINGS AROUND THE CLASSROOM propuestas para la clase y para la casa en dimensiones tengan sentido Plenaria periódica para detectar las
CLOTHES AND COLORS inglés ACTIVIDADES, debilidades y fortalezas del trabajo
POSSESSIVE PRONOUNS; WHOSE; ‘ S AND realizado en la asignatura
‘S Activa e interactiva: que permita que los
FAVORITE THINGS Saber (Cognitivo): Participación activa del estudiante en el
Reconoce y usa apropiadamente los
pronombres posesivos y las preposiciones de
lugar
desarrollo de las clases.
Describe ropa y objetos favoritos .
Organización y presentación oportuna de
tareas y/o trabajos.
Puntualidad y Asistencia a clases

Hacer (Expresivo):
Lee y discute descripciones de cosas favoritas

There is –no / There are- no alumnos sean actores, que usan la lengua Talleres en clase y compromisos
Are there any …? Yes, There are/ No There extranjera para comunicarse eficazmente tanto Consultas de diferente orden (Internet,
aren´t en el aula como en circunstancias del entorno Enciclopedias, Textos, entre otros).
School Facilities que lo requieran. Participación activa del estudiante en el
School Subjects Actividades lúdicas : que proporcionen un desarrollo de las clases.
Prepositions of place (Behind, under ,in front marco familiar para desarrollar el nuevo Verificación del conocimiento a través de
of…) aprendizaje: técnicas grupales
Demonstrative Adjectives ( This-That- These- Revisión de trabajos,
Those) uso del diccionario. Evaluaciones orales y escritas
Verb To Be (affirm- neg. Form )  Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
 Elaboración y presentación de imágenes en las
cuales se les presenta el vocabulario de la
unidad .
 Creación y representación de diálogos con el
vocabulario y las estructuras estudiadas
 Actividades interactivas de ejercicios on line

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SÈPTIMO Nivel de formación: Período Académico: 1
Propósito de formación: (Logro referido al período)
Narra en forma oral y escrita situaciones cotidianas y del tiempo libre, propias y de otros en el tiempo presente simple y continuo , encadenando de manera lógica sus ideas, aplicando
apropiadamente las estructuras y el vocabulario estudiado; mostrando gran interés y motivación en su realización
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
ESCUCHA
Comprendo la idea general en una descripción y en una
narración
LECTURA
Lingüística : Reconocer y usar Aplico estrategias de lectura relacionadas con el
apropiadamente el vocabulario y las propósito de la misma
estructuras vistas, en situaciones ESCRITURA
cotidianas . Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o
Pragmática Crear y Participa en hechos relacionados con temas y situaciones que me son
conversaciones donde pregunta y familiares.
responde información personal. .
Sociolingüística valorar y usar de MONÓLOGOS
forma didáctica las herramientas Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de
Tics para el aprendizaje del Inglés otras personas.
.
CONVERSACIÓN
Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre
un tema conocido

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


Participa en conversaciones cortas en las que brinda información sobre sí mismo, sobre personas, lugares y eventos que le son
familiares. Para ello, usa frases y oraciones sencillas previamente memorizadas.(DBA 1)

Describe, de manera oral, personas, actividades, eventos y experiencias personales. Estructura estas descripciones con frases y
DAILY LIFE AND FREE TIME
oraciones sencillas previamente ensayadas con sus compañeros y su docente. (DBA 2 )

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


GETTING AROUND Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
WHAT TIME IS IT ? Demuestra gusto e interès por describir la proceso continuo de retroalimentación entre teoría y durante el periodo académico en
MY ROUTINE forma como se desplazan èl y sus familiares a la práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones forma oral.
SIMPLE PRESENT STATEMENTS escuela y al trabajo. tengan sentido
YES/NO QUESTIONS Participa activamente en conversaciones donde ACTIVIDADES,
MY WEEKEND hace y responde preguntas acerca de las uso del diccionario.
Plenaria periódica para detectar las
ADVERBS OF FREQUENCY actividades de su rutina diaria y de sus tiempo • Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
debilidades y fortalezas del trabajo
ON LINE HABITS libre. • Elaboración y presentación de imágenes en las
realizado en la asignatura
HOW MUCH IS IT ? Discute con sus compañeros acerca de còmo cuales se les presenta el vocabulario de la unidad .
WHAT DO YOU DO FOR FUN ? usan la tecnologìa • Presentación de videos en los que se les presentan
ON LINE FUN conversaciones nativas, de manera que los estudiantes
PRESENT CONTINUOUS STATEMENTS Saber (Cognitivo): acostumbren y afinen su oído hacia la lengua extranjera. Activa e interactiva que permita que
AND QUESTIONS Reconoce y usa de manera apropiada el • Creación y representación de diálogos con el los alumnos sean actores, que
I’M LOOKING FOR YOU vocabulario de las actividades diarias y de vocabulario y las estructuras estudiadas usan la lengua extranjera para
ACTIONS AND PREPOSITIONS. tiempo libre. • Actividades interactivas de ejercicios on line comunicarse eficazmente tanto en el
Crosswords , Guessing games, complete the sentences, aula como en circunstancias del
Match and so on. entorno que lo requieran.
• Ejercicios de traducción de textos. Actividades lúdicas que
• Redacción de oraciones. Párrafos y textos sencillos proporcionen un marco familiar para
aplicando las estructuras y el vocabulario estudiado desarrollar el nuevo aprendizaje
Hacer (Expresivo): • Presentación del vocabulario a través de canciones .
. Talleres en clase y compromisos
Pregunta y da la hora • Representación y concursos de canciones y
Consultas de diferente orden
Habla acerca de sus hábitos Online trabalenguas
(Internet, Enciclopedias, Textos,
Acepta y rechaza ayuda.
entre otros).
Lee, comprende y produce textos sencillos en • Ejercicios de Listening
Participación activa del estudiante
los que se describen rutinas y hábitos. • Role Plays
en el desarrollo de las clases.
• Ejercicios de identificación y corrección de errores
Verificación del conocimiento a
gramaticales en textos escritos
través de técnicas grupales
• Ejercicios de descifrar palabras
Revisión de trabajos,
• Lecturas cortas y ejercicios de comprensión de
Evaluaciones orales y escritas
lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA
Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3
Grado: SÈPTIMO Nivel de formación: Período Académico: 2

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Demuestra gusto e interès por la lectura de textos sencillos y la participación en presentaciones orales y conversaciones, en las cuales identifica el tema general y los detalles , usando de manera
adecuada el vocabulario de las habilidades y las ocupaciones, el tiempo presente simple y el verbo modal CAN.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
ESCUCHA
Lingüística Comprendo una descripción oral sobre una situación,
Identifica el significado correcto de persona, lugar u objeto. 1, 2
las palabras según el contexto LECTURA
donde se usen. Identifico el significado adecuado de las palabras en el
Pragmàtica diccionario según el contexto. 1, 2
Leo y escribo textos sencillos en los ESCRITURA
que identifco y uso de manera Escribo textos cortos en los que expreso contraste,
adecuada el verbo modal CAN y el adición, causa y efecto entre ideas. 1, 2
vocabulario de las habilidades. MONÓLOGOS
Sociolingùìstica Narro o describo de forma sencilla hechos y
Produce anuncios publicitarios actividades que me son familiares
creativos en los que solicita y da CONVERSACIÓN
información especìfica Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son
familiares apoyándome en gestos y repetición

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


Entiende la idea principal y algunos detalles relacionados con actividades, lugares y personas en un texto descriptivo corto. Para la
comprensión del texto, se apoya en palabras y frases familiares (DBA4 )
JOBS AND ABILITIES
Escribe textos cortos y sencillos sobre acciones, experiencias y planes que le son familiares. Para la escritura se ayuda de una
secuencia de imágenes y un modelo preestablecido.(DBA3 )

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


WHAT DOES SHE DO ? Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
QUESTIONS WITH AUXILIAR DO-DOES Demuestra gusto e interès por la lectura de textos proceso continuo de retroalimentación entre teoría y durante el periodo académico en
WH-QUESTIONS en los cuales se habla acerca de oportunidades de práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones forma oral.
ABILITIES AND JOBS estudio y de trabajo. tengan sentido Plenaria periódica para detectar las
CAN FOR ABILITY Participa activamente en juego de roles de una Activa- participativa que debilidades y fortalezas del trabajo
CAN I SPEAK TO ? llamada telefónica. tiene en cuenta el factor
CAN YOU SING ? lúdico realizado en la asignatura
AND, BUT AND OR ACTIVIDADES,
WORK AND STUDY Saber (Cognitivo): uso del diccionario. Activa e interactiva que permita que
Reconoce y usa adecuadamente ,en contextos • Ubicación de nuevas palabras en un contexto. los alumnos sean actores, que usan
específicos, el vocabulario de los oficios y las • Elaboración y presentación de imágenes en las la lengua extranjera para
habilidades. cuales se les presenta el vocabulario de la unidad . comunicarse eficazmente tanto en el
• Presentación de videos en los que se les presentan aula como en circunstancias del
conversaciones nativas, de manera que los estudiantes entorno que lo requieran.
acostumbren y afinen su oído hacia la lengua Actividades lúdicas que proporcionen
extranjera. un marco familiar para desarrollar el
• Creación y representación de diálogos con el nuevo aprendizaje
Hacer (Expresivo): vocabulario y las estructuras estudiadas
Redacta textos sencillos en los que usa • Actividades interactivas de ejercicios on line
adecuadamente el presente simple y el verbo Crosswords , Guessing games, complete the
modal CAN. sentences, Match and so on.
Realiza presentaciones cortas y ensayadas en las • Ejercicios de traducción de textos.
. Talleres en clase y compromisos
que describe sus habilidades y talentos. • Redacción de oraciones. Párrafos y textos sencillos
Consultas de diferente orden
aplicando las estructuras y el vocabulario estudiado
(Internet, Enciclopedias, Textos,
• Presentación del vocabulario a través de canciones
entre otros).
.
Participación activa del estudiante en
• Representación y concursos de canciones y
el desarrollo de las clases.
trabalenguas
Verificación del conocimiento a través
de técnicas grupales
• Ejercicios de Listening
Revisión de trabajos,
• Role Plays
Evaluaciones orales y escritas
• Ejercicios de identificación y corrección de errores
gramaticales en textos escritos
• Ejercicios de descifrar palabras
• Lecturas cortas y ejercicios de comprensión de
lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SÈPTIMO Nivel de formación: Período Académico: 3
Propósito de formación: (Logro referido al período)

Demuestra gusto e interès por la lectura y redacción de textos sencillos acerca de las comidas tìpicas alrededor del mundo , por la participación en conversaciones en las cuales pregunta y brinda
información acerca de sus gustos y preferencias por determinados alimentos y por la realización de presentaciones orales ; usando de manera adecuada el vocabulario de los alimentos y las
expresiones de tiempo.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)

Lingüística: lee , comprende y Identifico el tema general y los detalles relevantes en conversaciones, informaciones radiales o
ESCUCHA
produce textos sencillos exposiciones orales.
reconociendo y usando de manera
apropiada las estructuras y el
vocabulario estudiado Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.
LECTURA
Pragmática hace presentaciones
breves y explica de manera sencilla Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.
ESCRITURA
sus preferencias y hábitos
alimenticios.

Sociolingüística: Diseña y crea Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido.
MONÓLOGOS
carteles con el tema de los
alimentos .

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Escribe textos cortos y sencillos sobre acciones, experiencias y planes que le son familiares. (DBA 3 )
LIKES AND DISLIKES Describe acciones relacionadas con un tema de su entorno familiar o escolar. (DBA 7)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


FOOD Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
BREAKFAST,LUNCH AND DINNER Participa activamente en conversaciones donde habla acerca de sus proceso continuo de retroalimentación durante el periodo académico en
COUNT AND NONCOUNT NOUNS preferencias alimenticias. entre teoría y práctica, lo que forma oral.
I LIKE CHINESE FOOD ! garantiza que estas dos dimensiones Plenaria periódica para detectar las
SOME AND ANY tengan sentido debilidades y fortalezas del trabajo
HOW OFTEN ACTIVIDADES, realizado en la asignatura
TIME EXPRESSIONS Saber (Cognitivo) uso del diccionario. Activa e interactiva que permita que
MEALS Clasifica los sustantivos contables e incontables • Ubicación de nuevas palabras en los alumnos sean actores, que
Reconoce el vocabulario de los alimentos. un contexto. usan la lengua extranjera para
FAVORITE FOOD • Elaboración y presentación de comunicarse eficazmente tanto en el
imágenes en las cuales se les aula como en circunstancias del
presenta el vocabulario de la unidad . entorno que lo requieran.
• Presentación de videos en los que Actividades lúdicas que
se les presentan conversaciones proporcionen un marco familiar para
nativas, de manera que los desarrollar el nuevo aprendizaje
Hacer (Expresivo): estudiantes acostumbren y afinen su
Lee, discute y produce textos acerca de hàbitos alimenticios. oído hacia la lengua extranjera.
• Creación y representación de
diálogos con el vocabulario y las
estructuras estudiadas
• Actividades interactivas de
ejercicios on line Crosswords ,
Guessing games, complete the
sentences, Match and so on. . Talleres en clase y compromisos
• Ejercicios de traducción de textos. Consultas de diferente orden
• Redacción de oraciones. Párrafos (Internet, Enciclopedias, Textos,
y textos sencillos aplicando las entre otros).
estructuras y el vocabulario estudiado Participación activa del estudiante
• Presentación del vocabulario a en el desarrollo de las clases.
través de canciones . Verificación del conocimiento a
• Representación y concursos de través de técnicas grupales
canciones y trabalenguas Revisión de trabajos,
Evaluaciones orales y escritas
• Ejercicios de Listening
• Role Plays
• Ejercicios de identificación y
corrección de errores gramaticales en
textos escritos
• Ejercicios de descifrar palabras
• Lecturas cortas y ejercicios de
comprensión de lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: SÈPTIMO Nivel de formación: Período Académico: 4

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Participa en situaciones comunicativas en las cuales solicita, brinda información y describe lugares de su entorno, usando de manera apropiada el vocabulario y las estructuras estudiadas.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingùìstica :
Habla acerca de lugares ESCUCHA Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y
interesantes en su ciudad académicos.
Pragmàtica : LECTURA
Describe lugares de la ciudad Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo
.
usando de manera apropiada there ESCRITURA Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son
is / there are y las preposiciones de familiares
lugar
Sociolingüística Da instrucciones
orales sencillas a cerca de lugares MONÓLOGOS Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares
en la ciudad, utilizando las
preposiciones de lugar

CONVERSACIÓN Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Reconoce información específica relacionada con objetos, personas y acciones (DBA 5)


IN THE NEIGHBORHOOD AND THE CITY
Da y recibe instrucciones, recomendaciones y sugerencias sobre sobre temas relacionados con su entorno cotidiano. (DBA 6)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
AROUND TOWN Participa en conversaciones donde da las ubicaciones de los lugares proceso continuo de retroalimentación durante el periodo académico en
PREPOSITIONS OF LOCATION del vecindario usando de maneras apropiada las preposiciones de entre teoría y práctica, lo que forma oral.
HOW DO I GET TO ? lugar. garantiza que estas dos dimensiones Plenaria periódica para detectar las
FUN IN THE CITY tengan sentido debilidades y fortalezas del trabajo
THER E IS / THERE ARE ACTIVIDADES, realizado en la asignatura
A GREAT PLACE TO VISIT uso del diccionario.
• Ubicación de nuevas palabras en
un contexto.
• Elaboración y presentación de
imágenes en las cuales se les
presenta el vocabulario de la unidad .
• Presentación de videos en los que
se les presentan conversaciones
nativas, de manera que los
estudiantes acostumbren y afinen su
oído hacia la lengua extranjera.
• Creación y representación de
diálogos con el vocabulario y las
estructuras estudiadas
• Actividades interactivas de
ejercicios on line Crosswords ,
Guessing games, complete the
sentences, Match and so on.
• Ejercicios de traducción de textos.
• Redacción de oraciones. Párrafos
y textos sencillos aplicando las
estructuras y el vocabulario estudiado
• Presentación del vocabulario a
través de canciones .
• Representación y concursos de
canciones y trabalenguas

• Ejercicios de Listening
• Role Plays
• Ejercicios de identificación y
corrección de errores gramaticales en
textos escritos
• Ejercicios de descifrar palabras
• Lecturas cortas y ejercicios de
comprensión de lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 1

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Produce narraciones orales y escritas sobre experiencias personales y hechos a su alrededor en los tiempos presente y pasado simple usando de manera adecuada aspectos de tipo formal y
semántico para enlazar sus ideas.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)

ESCUCHA Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas.

LECTURA
Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración.
ESCRITURA
Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor.

MONÓLOGOS Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales

CONVERSACIÓN

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Solicita y brinda información sobre experiencias y planes de manera clara y breve. (DBA 1)

PRESENT AND PAST EXPERIENCES Explica por escrito, de forma coherente y sencilla, situaciones y hechos que le son familiares.( DBA 2)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


JOBS Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
SIMPLE PRESENT Participa de manera activa en conversaciones en la cuales formula y proceso continuo de retroalimentación durante el periodo académico en
YES/NO QUESTONS responde preguntas acerca de trabajo y de estudio usando de forma entre teoría y práctica, lo que garantiza forma oral.
WH-QUESTIONS apropiada el presente simple. que estas dos dimensiones tengan sentido Plenaria periódica para detectar las
WEEKEND ACTIVITIES ACTIVIDADES
SIMPLE PAST Demuestra gusto e interès por la narraciòn de experiencias Activa e interactiva que permita que los debilidades y fortalezas del trabajo
REGULAR VERBS personales y hechos cotidianos en el tiempo pasado simple. alumnos sean actores, que usan la realizado en la asignatura
THINGS TO DO lengua extranjera para comunicarse
IRREGULAR VERBS Saber (Cognitivo): eficazmente tanto en el aula como en
YES/ NO QUESTIONS Reconoce y usa de manera apropiada los auxiliares Do/Does y las circunstancias del entorno que lo
Participación activa del estudiante
WH-QUESTIONS questions words . requieran.
en el desarrollo de las clases.
Establece diferencias entre los verbos regulares e irregulares. Actividades lúdicas que proporcionen un
Organización y presentación
Identifica información general y específica en un texto. marco familiar para desarrollar el nuevo
oportuna de tareas y/o trabajos.
aprendizaje:
Puntualidad y Asistencia a clases
uso del diccionario.
• Ubicación de nuevas palabras en
Hacer (Expresivo): un contexto.
Redacta oracionesy textos sencillos en el tiempo presente • Elaboración y presentación de
simple usando de manera apropiada el auxiliar La tercera imágenes en las cuales se les presenta el
persona del plural. vocabulario de la unidad .
Realiza presentaciones orales en las que describe actividades • Creación y representación de
realizadas durante sus vacaciones. diálogos con el vocabulario y las
estructuras estudiadas
. Talleres en clase y compromisos
• Actividades interactivas de
Consultas de diferente orden
ejercicios on line Crosswords , Guessing
(Internet, Enciclopedias, Textos,
games, complete the sentences, Match
entre otros).
and so on.
Participación activa del estudiante
• Ejercicios de traducción de textos.
en el desarrollo de las clases.
• Redacción de oraciones. Párrafos
Verificación del conocimiento a
y textos sencillos aplicando las
través de técnicas grupales
estructuras y el vocabulario estudiado
Revisión de trabajos,
• Ejercicios de Listening
Evaluaciones orales y escritas
• Role Plays
• Ejercicios de identificación y
corrección de errores gramaticales en
textos escritos
• Ejercicios de descifrar palabras
• Lecturas cortas y ejercicios de
comprensión de lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA
Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3
Grado: OCTAVO Nivel de formación: BÀSICA Período Académico: 2

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Describe en forma oral y escrita eventos pasados de su vida personal y expresa opiniones acerca de temas relacionados con la salud, los deportes y los alimentos. desarrollando así, habilidades para
hablar, escuchar, leer y escribir correctamente ; comunicándose efectivamente en situaciones reales de cualquier contexto usando un vocabulario fluido y coherente.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:
Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula,
Describe experiencias propias y de ESCUCHA
sin necesidad de repetición.
otras personas en el tiempo
contínuo.
Pragmática:
LECTURA Reconozco el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana extensión.
Demuestra interés y motivación por
la lectura y producción de textos de
ESCRITURA Escribo mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi interés.
misterio y de destinos turísticos..
Sociolingüística Establece
MONÓLOGOS Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada.
semejanzas y diferencias entre las
costumbres de su país y la de otros
CONVERSACIÓN Converso con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros.
países.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Reconoce información específica en textos cortos orales y escritos sobre temas de interés general.(DBA3)

Intercambia información sobre temas académicos del entorno escolar y de interés general, a través de conversaciones sencillas,
UNEXPECTED EVENTS AND A HEALTHY LIFE
diálogos y juego de roles. (DBA 4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
Personal stories Demuestra gusto y motivación por la lectura de textos expositivos y proceso continuo de retroalimentación durante el periodo académico en
Natural disasters narrativos en inglès entre teoría y práctica, lo que garantiza
forma oral.
Past Continuous Tense Participa de manera espontànea en conversaciones en las en las que estas dos dimensiones tengan sentido
Plenaria periódica para detectar las
There was- there were cuales expresa opiniones , obligación pregunta y da consejos. ACTIVIDADES
debilidades y fortalezas del trabajo
- Somewhere/anywhere/nowhere Activa e interactiva que permita que los
realizado en la asignatura
Sports and exercises alumnos sean actores, que usan la
The food groups Saber (Cognitivo): lengua extranjera para comunicarse
- Verbos modales should/must/have to Deduce palabras de acuerdo al contexto eficazmente tanto en el aula como en
Participación activa del estudiante
Imperatives Reconoce y aplica el vocabulario de los desastres naturales y de los circunstancias del entorno que lo
en el desarrollo de las clases.
Agreement and disagreement expressions alimentos. requieran.
Organización y presentación
Actividades lúdicas que proporcionen un
oportuna de tareas y/o trabajos.
marco familiar para desarrollar el nuevo
Puntualidad y Asistencia a clases
aprendizaje:

Hacer (Expresivo): uso del diccionario.


Describe lugares y situaciones en el tiempo pasado continuo • Ubicación de nuevas palabras en
Completa textos usando la forma apropiada de los verbos. un contexto.
Busca información general y específica en un texto • Elaboración y presentación de
imágenes en las cuales se les presenta el
vocabulario de la unidad .
• Creación y representación de
diálogos con el vocabulario y las
estructuras estudiadas
• Actividades interactivas de
. Talleres en clase y compromisos
ejercicios on line Crosswords , Guessing
Consultas de diferente orden
games, complete the sentences, Match
(Internet, Enciclopedias, Textos,
and so on.
entre otros).
• Ejercicios de traducción de textos.
Participación activa del estudiante
• Redacción de oraciones. Párrafos
en el desarrollo de las clases.
y textos sencillos aplicando las
Verificación del conocimiento a
estructuras y el vocabulario estudiado
través de técnicas grupales
• Presentación del vocabulario a
Revisión de trabajos,
través de canciones .
Evaluaciones orales y escritas
• Representación y concursos de
canciones y trabalenguas

• Ejercicios de Listening
• Role Plays
• Ejercicios de identificación y
corrección de errores gramaticales en
textos escritos
• Lecturas cortas y ejercicios de
comprensión de lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA
Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3
Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 3

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Realiza presentaciones cortas y ensayadas acerca de temas de la vida animal y de inventos nuevos descubrimientos , apoyándose en ayudas tecnológicas, usando apropiadamente el comparativo y
el superlativo y el tiempo futuro; desarrollando de esta manera, las cuatro habilidades comunicativas.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Identifico ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del
Lingùìstica ESCUCHA vocabulario utilizado.
Identifica ideas generales y
específicas en textos orales, si tengo
conocimiento del tema y del
vocabulario utilizad LECTURA Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con los que estoy
Pragmàtica Expresa su opinión . familiarizado
sobre asuntos de interés general.
Sociolingüística ESCRITURA
Realizo recomendaciones a sus Diligencio efectivamente formatos con información personal.
compañeros sobre què hacer, dònde MONÓLOGOS Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros.
, còmo y cuàndo.
CONVERSACIÓN
Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


Realiza recomendaciones a personas de su comunidad sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo, con base en situaciones cotidianas
de su vida familiar, escolar o de su entorno. (DBA 5)

SAVE THE PLANET AND THE LIFE IN THE FUTURE Hace exposiciones breves sobre un tema académico relacionado con su entorno escolar o su comunidad (DBA 6)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Animal life Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
Endangered species Demuestra sensibilidad ante los problemas del medio ambiente y proceso continuo de retroalimentación durante el periodo académico en
- Comparativos y superlativos. sus posibles soluciones. entre teoría y práctica, lo que forma oral.
- Comparativos de igualdad y similitud. Participa en conversaciones en las que expresa su opinión acerca garantiza que estas dos dimensiones Plenaria periódica para detectar las
Inventos. de inventos tecnológicos y sus posibles efectos en el futuro tengan sentido debilidades y fortalezas del trabajo
- Future will, going to. ACTIVIDADES realizado en la asignatura
- Primer condicional. Saber (Cognitivo):
Sufijos y prefijos Activa e interactiva que permita que Participación activa del estudiante
Familia de palabras los alumnos sean actores, que usan en el desarrollo de las clases.
Entiende el valor funcional de las oraciones y conectores en un texto la lengua extranjera para comunicarse Organización y presentación
Identifica ideas generales y específicas en textos orales. eficazmente tanto en el aula como en oportuna de tareas y/o trabajos.
- Identifica puntos a favor y en contra en un texto argumentativo circunstancias del entorno que lo Puntualidad y Asistencia a clases
sobre temas generales requieran.
Hacer (Expresivo): Actividades lúdicas que
Expresa planes futuros e intenciones proporcionen un marco familiar para
Escribe oraciones para expresar predicciones desarrollar el nuevo aprendizaje:
Realiza comparaciones de de igualdad, similaridad y superioridad
Clasifica palabras en categorías gramaticales uso del diccionario.
Completa cartas de reclamo. • Ubicación de nuevas palabras en
Expresa condiciones reales. un contexto.
• Elaboración y presentación de
imágenes en las cuales se les
presenta el vocabulario de la unidad .
• Presentación de videos en los que
se les presentan conversaciones
. Talleres en clase y compromisos
nativas, de manera que los
Consultas de diferente orden
estudiantes acostumbren y afinen su
(Internet, Enciclopedias, Textos,
oído hacia la lengua extranjera.
entre otros).
• Creación y representación de
Participación activa del estudiante
diálogos con el vocabulario y las
en el desarrollo de las clases.
estructuras estudiadas
Verificación del conocimiento a
• Actividades interactivas de
través de técnicas grupales
ejercicios on line Crosswords ,
Revisión de trabajos,
Guessing games, complete the
Evaluaciones orales y escritas.
sentences, Match and so on.
• Ejercicios de traducción de textos.
• Redacción de oraciones. Párrafos
y textos sencillos aplicando las
estructuras y el vocabulario estudiado
• Ejercicios de Listening
• Role Plays
• Ejercicios de identificación y
corrección de errores gramaticales en
textos escritos
• Lecturas cortas y ejercicios de
comprensión de lectura

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA
Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3
Grado: OCTAVO Nivel de formación: Período Académico: 4

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Produce mensajes escritos y participa en situaciones comunicativas en los que describe experiencias personales propias y de otros usando de manera apropiada el presente perfecto, las
expresiones de tiempo , el vocabulario y las estructuras estudiadas ,demostrando gusto e interés en su realización.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:
• Desarrollar habilidades Reconozco los elementos de enlace de un texto oral para identificar su secuencia.
ESCUCHA
comunicativas para expresar de
manera correctas sus ideas y
sentimientos aplicando lo estudiado Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados
LECTURA.
en clases. sencillos
.
ESCRITURA
Pragmática Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído
• Participa en situaciones
comunicativas en donde describe
experiencias personales propias y MONÓLOGOS Explico y justifico brevemente mis planes y acciones.
de otros.
Sociolingûìstica CONVERSACIÓN Me apoyo en mis conocimientos generales del mundo para participar en una conversación
Uso mis conocimientos generales de
algunos lugares del mundo para
participar en una conversaciòn

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Expresa sus emociones y sentimientos sobre una situación o tema específico de su entorno familiar o escolar,
presentando sus razones de forma clara y sencilla. Para esto, se vale del vocabulario conocido.(DBA 7)
TRAVELLING AROUND THE WORLD
Narra brevemente hechos actuales, situaciones cotidianas o sus experiencias propias, en forma oral o escrita.
(DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


PRESENT PERFECT TENSE Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
Regular and irregular verbs Tiene en cuenta las opiniones de sus proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo durante el periodo académico en
For – since- yet – already compañeros para expresar acuerdo o que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido forma oral.
Travelling and tourism vocabulary desacuerdo ACTIVIDADES Plenaria periódica para detectar las
Word references in the text Participa en una conversación con base Activa e interactiva que permita que los alumnos sean actores, debilidades y fortalezas del trabajo
Compound nouns en los conocimientos generales del mundo que usan la lengua extranjera para comunicarse eficazmente realizado en la asignatura
Saber (Cognitivo): tanto en el aula como en circunstancias del entorno que lo
Participación activa del estudiante
Identifica las palabras de referencia para requieran.
en el desarrollo de las clases.
entender un texto Actividades lúdicas que proporcionen un marco familiar para
Organización y presentación
Reconoce los elementos de enlace de un desarrollar el nuevo aprendizaje:
oportuna de tareas y/o trabajos.
texto oral para identificar su secuencia uso del diccionario.
Puntualidad y Asistencia a clases
• Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
Hacer (Expresivo): • Elaboración y presentación de imágenes en las cuales se
Habla acerca de situaciones que les presenta el vocabulario de la unidad .
empezaron en el pasado y continúan en el • Creación y representación de diálogos con el vocabulario y
presente las estructuras estudiadas . Talleres en clase y compromisos
Usa las referencias de palabras para evitar • Actividades interactivas de ejercicios on line Crosswords , Consultas de diferente orden
repetición Guessing games, complete the sentences, Match and so on. (Internet, Enciclopedias, Textos,
Construye sustantivos compuestos • Ejercicios de traducción de textos. entre otros).
- Contesta, en forma escrita, preguntas • Redacción de oraciones. Párrafos y textos sencillos Participación activa del estudiante
relacionadas con textos leídos. aplicando las estructuras y el vocabulario estudiado en el desarrollo de las clases.
- Explica y justifica brevemente mis • Representación y concursos de canciones y trabalenguas Verificación del conocimiento a
planes y acciones. través de técnicas grupales
• Ejercicios de Listening Revisión de trabajos,
• Role Plays Evaluaciones orales y escritas
• Ejercicios de identificación y corrección de errores
gramaticales en textos escritos
• Lecturas cortas y ejercicios de comprensión de lectura

Saber (Cognitivo): Activa e interactiva que permita que los alumnos sean
Reconoce el vocabulario de los lugares en actores, que usan la lengua extranjera para
la ciudad. comunicarse eficazmente tanto en el aula como en
circunstancias del entorno que lo requieran.
Actividades lúdicas que proporcionen un marco familiar
para desarrollar el nuevo aprendizaje
Hacer (Expresivo):
. Talleres en clase y compromisos
Entrevista a un compañero acerca de
Consultas de diferente orden (Internet, Enciclopedias,
lugares interesantes en la ciudad en los
Textos, entre otros).
cuales usa las preposiciones de lugar y
Participación activa del estudiante en el desarrollo de las
There is – There are.
clases.
Realiza juego de roles acerca de pedir y
Verificación del conocimiento a través de técnicas
dar direcciones.
grupales
Lee y analiza posters y artículos en los
Revisión de trabajos,
que se describe un lugar turístico de la
Evaluaciones orales y escritas
ciudad.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Inglés Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Noveno Nivel de formación: Básica Secundaria Período Académico: (1) Enero - Abril

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)

 Demuestra gusto y motivación por participar en clases conversando con sus compañeros y docente acerca de sucesos pasados de su vida personal y de sus planes futuros utilizando un
vocabulario y pronunciación adecuados.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística;  Relaciono ilustraciones con oraciones simples.
 Construir oraciones de  Reconoce y comprende la importancia de los conectores en un texto.
manera apropiada en el  Lectura
tiempo pasado y futuro
aplicando de manera
apropiada las estructuras
para describir  Escucha
acontecimientos pasados y  Infiere información específica a partir de un texto oral
predecir acciones futuras.
 Pragmática
Valorar la importancia de la
lengua extranjera como un  Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una
medio a través del cual actividad de aula.
puedo enriquecer y ampliar  Conversación
mis conocimientos como
también comprender y
conocer mejor mi lengua
materna.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Expresa su opinión sobre un tema discutido en clase y relacionado con su entorno académico.(DBA 5)
 “The ages of the person”
 Redacta textos de mediana longitud en los cuales realiza recomendaciones o sugerencias sobre situaciones de interés
personal, escolar.(DBA 8)
 Realiza exposiciones cortas sobre un tema académico de su interés. (DBA 4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Evaluación oral.
 Simple past tense and past  Sigue atentamente lo que dice el profesor y . Desarrollo de ejercicios de aplicación.
continuous sus compañeros durante un juego o una Hablar de sí mismo y de sus compañeros y Revisión del cuaderno. Portar y utilizar
 Summer activities actividad. demás actividades cotidianas con párrafos correctamente los útiles escolares propios y
 Be going to. Would like to, want  Explica información que se presenta en sencillos ajenos.
to, and have to palabras y frases en inglés apoyadas. . Responder a preguntas Práctica con sus compañeros y profesores el
 Classes, hobbies and sports Resolución de talleres en clase individuales y en vocabulario aprendido en clase
 When Clauses of time + simple grupo para compartir saberes y experiencias.
past Construcción de párrafos usando estructuras
 Life events gramaticales adecuadas.
Empleo adecuado de las estructuras
 Used to and not anymore
Saber (Cognitivo): gramaticales en la construcción de sus textos
 Activities and Physical
escritos.
descriptions
 Interpreta la información proporcionada por
 Reading : Story of a champion:
los profesores y compañeros.
Michelle Kwan Future with Will
and Won´t  Brinda información personal sobre sí mismo y
de otros.
 Future situations and actions
 Might / Might not
 Activities offered at a Teen
Hacer (Expresivo):
Center
 Definite Plans With Will and Be  Habla acerca de experiencias pasadas.
going to / Probable plans with Describe eventos que han ocurrido en el
will probably /Possible plans pasado.
with Might
 Planea eventos futuros, relacionados con su
 Activities after graduating from
rol de estudiante
high school.
 Reading : “ The time capsule
Story
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Inglés Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Noveno Nivel de formación: Básica Secundaria Período Académico: (2) Abril - Junio

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)

Expresa en forma oral y escrita través de frases, oraciones y textos sencillos situaciones propias de la escuela y de su entorno cercano usando de manera apropiada las estructuras y el vocabulario
estudiado.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:
 Describe en forma oral y  LECTURA  Valoro la lectura como una actividad importante para todas las áreas de mi vida
escrita sucesos,
acontecimientos y noticias
aplicando de manera
apropiada reglas de tipo
sintáctico y semántico.  ESCUCHA
 Pragmática  Infiero información específica a partir de un texto oral
Interactúa con sus  ESCRITURA .
compañeros y docente
intercambiando ideas sobre
eventos locales y mundiales.

 CONVERSACIÓN
 Converso con mis compañeros y mis profesores sobre

experiencias pasadas y planes futuros


Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje
 Redacta textos de mediana longitud en los cuales realiza recomendaciones o sugerencias sobre situaciones de interés
personal, escolar o social.(DBA 8)
 Expresa su opinión sobre un tema discutido en clase y relacionado con su entorno académico.(DBA 5)
 “Strange events in the news

Estrategias y/o Actividades


Contenidos Indicadores de desempeño Criterios de Evaluación
Didácticas

 Would like to ….For invitations


 Weekend activities
 Can / could for permission and requests

Evening activities

 Clauses of time with before / while / after.


 Travel activities
 Reading : « Michael Essay- His Dream
 Gerund as subjects / Gerund « as object
 Popular teen activities
 Too / Either
 Personality description
 Who Clauses
 Talents , habits and collections
 Tag questions and answers with Be/ and with the simple present tense
Ser (Afectivo):

 Muestro una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros


.

Ubicación de nuevas palabras


en un contexto.

Asociación imagen – palabra


Lecturas de textos sencillos.
Empleo adecuado de las
estructuras gramaticales en la
construcción de sus textos
escritos.

Presentación de videos en los


que se les proyectan
conversaciones nativas, de
manera que los estudiantes
acostumbren y afinen su oído
en la lengua extranjera. Respeto.
Puntualidad y Asistencia a clases.
Organización y presentación oportuna de tareas y/o trabajos.
Exposición de tareas y
dibujos. Dramatizaciones.

Saber (Cognitivo):
 Reconozco y utilizo conectores que
expresan secuencia y adición.
Aprehensión del conocimiento.
 Escribo textos cortos que textos sencillos
Dominio de las competencias básicas y específicas del área.
sobre temas de mi entorno

Hacer (Expresivo): Participación en clase.


Resolución de las actividades propuestas: talleres y similares.
 Escribe y compone historias basadas en su Evaluaciones orales y escritas.
entorno. Laboratorio: TIC.
 Emplea conectores que expresan secuencia
en inglés.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Noveno Nivel de formación: Básica Período Académico: (3) Julio - Septiembre

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Produce mensajes escritos y participa en situaciones comunicativas en los que describe experiencias personales propias y de otros usando de manera apropiada el presente perfecto, las tag
questions y el vocabulario estudiado demostrando gusto e interés en su realización.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Lingüística:

Desarrollar habilidades comunicativas para expresar de manera correctas sus ideas y sentimientos aplicando lo estudiado en clases.

 Pragmática

Participa en situaciones comunicativas en donde describe experiencias personales propias y de otros.

 ESCUCHA

 Idéntico ideas generales y especificas en textos orales .


 Tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado.
 LECTURA

 Comprendo relaciones de adición contraste orden temporal y espacial y causa efecto entre enunciados sencillos
.

 Organizo párrafos coherentes cortos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación
 MONÓLOGO

 Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada


Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Intercambia información sobre temas del entorno escolar y de interés general en una conversación.(DBA 6)
 Lost in time and space
 Redacta textos de mediana longitud en los cuales realiza recomendaciones o sugerencias sobre situaciones de interés
personal, escolar o social(DBA 8)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): Autoevaluación. Los equipos deben
Comparto saberes y experiencias y valoro las expresadas por mis Aprendizaje y Colaborativo evaluar cuáles acciones han sido
Present perfect compañeros. Proyectos en grupo útiles y cuáles no. Los miembros de
 Every day activities / Discusión y solución en grupo para una los equipos establecen las metas,
Famous people activities de una circunstancia dada. evalúan periódicamente sus
Yes / No questions with ever Técnica del debate actividades e identifican los cambios
Experiences (DBA 6) La técnica de la pregunta que deben realizarse para mejorar
 How long has /have …? (DBA 8) su trabajo en el futuro
Since and For. Saber (Cognitivo):
Idéntico ideas generales y específicas y tiempos verbales en textos Participación en clase.
 Pop culture
orales y escritos. Resolución de las actividades
 Reading: « Star is born- or is he propuestas: talleres y similares.
created ? « Evaluaciones orales y escritas.
 Present perfect with never Laboratorio: TIC.
New or risky activities
 Simple past – Present perfect Hacer (Expresivo):

Expreso mis opiniones gustos y preferencias sobre temas que he


trabajado en clase utilizando estrategias para monitorear mi
pronunciación
COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Intensidad Horaria Semanal: 3 Horas


Grado: Noveno Nivel de formación: Básica Período Académico: (4) Sept. - Nov.

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)

Demuestra habilidades para la producción y lectura de diversos textos y participará en situaciones comunicativas en los que identifica y establece grados de comparación, de superioridad e
inferioridad entre las personas, situaciones, lugares, entre otros, usando de manera apropiada el vocabulario y la gramática estudiada.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Lingüística:
Expresar en forma oral sus  Comprendo la información implícita en textos relacionados con temas de mi interés.
 LECTURA
sueños, y situaciones
hipotéticas aplicando
correctamente las  ESCRITURA
estructuras estudiadas.  Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada
 Pragmática  Identifico relaciones de significado expresadas en textos sobre temas que me son
Desarrollar las habilidades familiares
 Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas
relacionados con mis intereses
del reading, writting y el  ESCUCHA
speaking narrando y
redactando en clase
anécdotas propias y de sus
compañeros, artículos,
Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

 Redacta textos de mediana longitud en los cuales realiza recomendaciones o sugerencias sobre situaciones de interés
personal, escolar o social. (DBA 8)
“Personal life and wishes “  Realiza exposiciones cortas sobre un tema académico de su interés. (DBA 4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Comparatives Ser (Afectivo):
Positive and negative adjectives  Encomendar a DIOS Padre
Superlative+…have ever…  Comparto saberes y experiencias y valoro las expresadas por Todopoderoso nuestra jornada de
Superlatives adjectives mis compañeros. trabajo y nuestra vida en general.
Formal and informal comparisons  Saludarle y mostrar interés por su
As…as / not as…as estado de ánimo.
Adjectives to describe  Indagar constantemente al estudiante
personality and abilities acerca de lo aprendido durante la clase,
Would …rather for preferences para que él dé cuenta de esto y lo
Life preferences practique.
Reading : “Olympic Sports”  Realizar lecturas que permitan la
If clauses with could…would motivación y comprensión de los
Dreams and aspirations estudiantes por medio de preguntas.
Unreal conditions with  Brindar estímulos positivos y
motivación constante.
 Escuchar cuentos y canciones en
inglés
 Comprometer al estudiante a estudiar
con conciencia.
 Realizar trabajos en casa y en la
escuela en los que se haga uso del
diccionario para afianzar el vocabulario
nuevo y que los estudiantes puedan
visualizar como una palabra tiene
diferentes significados según el contexto
en el que se usa.
 Motivar al estudiante a leer
párrafos cortos de textos en inglés.
 Realizar talleres de lectura donde el
estudiante pueda afianzar vocabulario,
conceptos y oraciones simples, de
acuerdo con lo que se esté trabajando.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: DÊCIMO Nivel de formación: Período Académico: 1

Propósito de formación: (Logro referido al período)


Demuestro gusto e interès por la lectura, producción y participación en conversaciones en las que se narran y/o describen situaciones o historias de personajes cèlebres en la vida mundial
reconociendo y aplicando de manera adecuada el presente y pasado perfecto.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:
• Enriquece su vocabulario a través de la lectura y LECTURA
traducción de diferentes textos. Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.
• Construye oraciones y textos sencillos ESCRITURA
combinando los tiempos verbales .
Pragmática Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la
Produce textos sencillos, en los cuales narra , describe y ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión
argumenta su opinión acerca de diversas temáticas de su
interés
SOCIOLINGÙÌSTICA MONÓLOGOS
Narro en forma detallada experiencias, hechos o historias de mi interés y del interés de mi
audiencia
.

Identifica personas, situaciones, lugares y el tema en


Participo espontáneamente en conversaciones sobre temas de mi interés utilizando un lenguaje
conversaciones sencillas CONVERSACIÓN
claro y sencillo

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Distingue información general y específica en textos de opinión y discusiones orales y escritos sobre temas conocidos. (DBA1)
Explica las ideas de un texto oral o escrito acerca de temas de su interés o que le son familiares a partir de su conocimiento previo,
inferencias e interpretaciones ( DBA 2)
OCCUPATIONS , LIKES AND APTITUDES

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo): . Autoevaluación del desempeño
Participa espontáneamente en conversaciones • APRENDIZAJE EN EQUIPO durante el periodo académico en
 Present perfect tense sobre temas de interés general. proceso continuo de retroalimentación entre teoría y forma oral.
 Jobs and occupations práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones Plenaria periódica para detectar las
 suffixes tengan sentido debilidades y fortalezas del trabajo
 Pastperfect tense ACTIVIDADES realizado en la asignatura.
 Nobel prize winners Saber (Cognitivo):
 Past perfect Tense Entiende y usa los sufijos para formar palabras Activa e interactiva que permita que los alumnos sean
 First Conditional afines. actores, que usan la lengua extranjera para comunicarse Participación activa del estudiante
regular and irregular verbs in past participle Reconoce y usa de manera adecuada los eficazmente tanto en el aula como en circunstancias del en el desarrollo de las clases.
tiempos presente y pasado perfecto entorno que lo requieran. Organización y presentación
Entiende instrucciones para ejecutar acciones Actividades lúdicas que proporcionen un marco familiar oportuna de tareas y/o trabajos.
cotidianas para desarrollar el nuevo aprendizaje: Puntualidad y Asistencia a clases
uso del diccionario.
• Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
Hacer (Expresivo): • Elaboración y presentación de imágenes en las
- Identifica palabras clave dentro del texto cuales se les presenta el vocabulario de la unidad . Talleres en clase y compromisos
que permitirán comprender su sentido general. • Presentación de videos en los que se les presentan Consultas de diferente orden
- Estructura textos teniendo en cuenta conversaciones nativas, de manera que los estudiantes (Internet, Enciclopedias, Textos,
elementos formales del lenguaje como la acostumbren y afinen su oído hacia la lengua extranjera. entre otros).
puntuación, la ortografía, la sintaxis, la • Creación y representación de diálogos con el Participación activa del estudiante
coherencia y la cohesión vocabulario y las estructuras estudiadas en el desarrollo de las clases.
Narra en forma detallada experiencias, hechos o • Actividades interactivas de ejercicios on line Verificación del conocimiento a
historias de interés general.

través de técnicas grupales


Revisión de trabajos,
Crosswords , Guessing games, complete the sentences,
Evaluaciones orales y escritas
Match and so on.
• Ejercicios de traducción de textos.
• Redacción de oraciones. Párrafos y textos sencillos
aplicando las estructuras y el vocabulario estudiado
• Presentación del vocabulario a través de canciones .
• Representación y concursos de canciones y
trabalenguas

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: DÈCIMO Nivel de formación: Período Académico: 2

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Realiza presentaciones orales y produce mensajes escitos en los cuales habla acerca de inventos , descubrimientos, ventajas y desventajas de algunos programas de televisión, usando de manera
apropiada las la voz pasiva y el used to.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística: ESCUCHA
• Identifica en un texto las Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del tema.
ideas principales y secundarias..
Pragmática
• Reconoce y describe situaciones LECTURA Identifico el punto de vista del autor.
relacionadas con el mundo de la
televisión y el entretenimiento. ESCRITURA Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del profesor
Sociolingüística .
MONÓLOGOS
Hago presentaciones orales sobre temas de mi interés y relacionados con el currículo escolar

• Valora el aprendizaje del ingles


CONVERSACIÓN Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto
como un instrumento a través del
cual puede mantenerse actualizado

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Redacta textos narrativos, descriptivos y expositivos relacionados con temas de su interés o que le resultan familiares. (DBA 3)

Produce mensajes escritos, tales como cartas y correos electrónicos, claros y bien estructurados teniendo en cuenta el contexto
TELEVISION WORLD, MACHINES AND INVENTIONS
en el que tienen lugar. Para esto, utiliza el vocabulario y las estructuras de texto requeridas. (DBA 4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


T.V programs and entertainment shows Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
vocabulary Participa de manera espontánea en conversaciones proceso continuo de retroalimentación entre teoría y durante el periodo académico en
en las cuales analiza. ventajas y desventajas de práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones forma oral.
Tag questions in future and perfect tense algunos programas de televisión teniendo en cuenta tengan sentido Plenaria periódica para detectar las
Active and passive voice al interlocutor y el contexto. ACTIVIDADES debilidades y fortalezas del trabajo
Used to Activa e interactiva que permita que los alumnos sean realizado en la asignatura
Saber (Cognitivo): actores, que usan la lengua extranjera para comunicarse
eficazmente tanto en el aula como en circunstancias del
Identifica la idea principal de un texto oral cuando se entorno que lo requieran.
tenga conocimiento previo del tema. Actividades lúdicas que proporcionen un marco familiar
Participación activa del estudiante
• Construye tag – questions en forma para desarrollar el nuevo aprendizaje:
en el desarrollo de las clases.
afirmativa y negativa
Organización y presentación
• Explora ideas sobre el futuro usando las tag uso del diccionario.
oportuna de tareas y/o trabajos.
– questions • Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
Puntualidad y Asistencia a clases
• Diferencia entre voz pasiva y voz activa • Elaboración y presentación de imágenes en las
cuales se les presenta el vocabulario de la unidad .
• Presentación de videos en los que se les
presentan conversaciones nativas, de manera que los
Hacer (Expresivo): estudiantes acostumbren y afinen su oído hacia la lengua Talleres en clase y compromisos
- Identifica el punto de vista del autor en los extranjera. Consultas de diferente orden
textos que lee. • Creación y representación de diálogos con el (Internet, Enciclopedias, Textos,
- Planea, revisa y edita escritos con la ayuda de vocabulario y las estructuras estudiadas entre otros).
los compañeros y del profesor. • Actividades interactivas de ejercicios on line Participación activa del estudiante
- Hace presentaciones orales sobre temas de
interés y relacionados con el currículo escolar.
- Responde preguntas teniendo en cuenta al
interlocutor y el contexto.
Lee comprensivamente textos relacionados con los
temas estudiados
Habla sobre algunos inventos y descubrimientos
en el desarrollo de las clases.
tecnológicos
Verificación del conocimiento a
través de técnicas grupales
Crosswords , Guessing games, complete the sentences,
Revisión de trabajos,
Match and so on.
Evaluaciones orales y escritas
• Ejercicios de traducción de textos.
• Redacción de oraciones. Párrafos y textos
sencillos aplicando las estructuras y el vocabulario
estudiado
• Presentación del vocabulario a través de canciones
.
• Representación y concursos de canciones y

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: DÈCIMO Nivel de formación: Período Académico: 3

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Demuestra interès y motivación cuando escribe y narra historias propias y de otros utilizando un vocabulario y una pronunciación adecuada para lograr una comunicación efectiva.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
LINGÙÌSTICA : Utiliza un
vocabulario apropiado para expresar ESCUCHA Identifico conectores en una situación de habla para comprender su sentido.
ideas con claridad sobre temas del
currículo y de interés.
PRAGMÁTICA LECTURA Asumo una posición crítica frente al punto de vista del autor.
Identifica conectores en una
situación de habla para comprender ESCRITURA
su sentido Expreso valores de mi cultura a través de los textos que escribo
SOCIOLINGÙÌSTICA MONÓLOGOS Utilizo un vocabulario apropiado para expresar mis ideas con claridad sobre temas del currículo y de
Expresa valores culturales a través mi interés.
de los textos que escribe
CONVERSACIÓN
Utilizo una pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Intercambia opiniones sobre situaciones de interés personal, escolar o social. (DBA 5)

MUSIC AND INSTRUMENTS Sostiene conversaciones espontáneas y sencillas acerca de temas que son de su conocimiento, interés personal o académico.
(DBA 6)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Music and instruments Vocabulary Ser (Afectivo): APRENDIZAJE EN EQUIPO Autoevaluación del desempeño
Participa espontáneamente en actos comunicativos proceso continuo de retroalimentación entre teoría y durante el periodo académico en
Modals could / should / might / may / must en los que hace sugerencias y da consejos usando práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones forma oral.
SHOULD Y COULD tengan sentido Plenaria periódica para detectar las
Ed / Ing Adjectives ACTIVIDADES debilidades y fortalezas del trabajo
realizado en la asignatura
Relative Clauses Saber (Cognitivo): Activa e interactiva que permita que los alumnos sean
Participación activa del estudiante
actores, que usan la lengua extranjera para
en el desarrollo de las clases.
Asocia palabras de acuerdo a estilos e instrumentos comunicarse eficazmente tanto en el aula como en
Organización y presentación
musicales circunstancias del entorno que lo requieran.
oportuna de tareas y/o trabajos.
Reconoce el uso de los adjetivos: ed / ing Actividades lúdicas que proporcionen un marco familiar
Puntualidad y Asistencia a clases
para desarrollar el nuevo aprendizaje:
Hacer (Expresivo): uso del diccionario.
Talleres en clase y compromisos
Describe personas y cosas utilizando las clausulas • Ubicación de nuevas palabras en un contexto.
Consultas de diferente orden
relativas • Elaboración y presentación de imágenes en las
(Internet, Enciclopedias, Textos,
cuales se les presenta el vocabulario de la unidad .
entre otros).
• Presentación de videos en los que se les
Participación activa del estudiante
presentan conversaciones nativas, de manera que los
en el desarrollo de las clases.
estudiantes acostumbren y afinen su oído hacia la lengua
Verificación del conocimiento a
extranjera.
través de técnicas grupales
• Creación y representación de diálogos con el
Revisión de trabajos,
vocabulario y las estructuras estudiadas
Evaluaciones orales y escritas
• Actividades interactivas de ejercicios on line
Crosswords , Guessing games, complete the sentences,
Match and so on.
• Ejercicios de traducción de textos.
• Redacción de oraciones. Párrafos y textos
sencillos aplicando las estructuras y el vocabulario
estudiado
• Presentación del vocabulario a través de
canciones .
• Representación y concursos de canciones y

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: HUMANIDADES Asignatura: INGLÈS Intensidad Horaria Semanal: 3


Grado: DÈCIMO Nivel de formación: Período Académico: 4

Propósito de formación: (Logro referido al período)

Demuestra gusto y motivación por la lectura y producción de textos narrativos y expositivos, reconociendo y usando el vocabulario Y las estructuras estudiadas, desarrollando asì habilidades de
identificación, análisis y predicción.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
LINGÜÍSTICA:
• Expresa de manera correcta ESCUCHA Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y
deseos, predicciones y planes académicos.
futuros aplicando loas estructuras
de manera apropiada..
PRAGMÁTICA LECTURA Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.
Conocer y explora el universo a
Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me
ESCRITURA
son familiares

MONÓLOGOS Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares.
través de la lectura y narración de
acontecimientos históricos usando
CONVERSACIÓN
un vocabulario y pronunciación
Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano
adecuada.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje

Distingue información general y específica en textos de opinión y discusiones orales y escritas sobre temas conocidos. (DBA1)
Intercambia opiniones sobre situaciones de interés personal, escolar o social.(DBA 5)
EXPLORING THE UNIVERSE AND TEEN MAGAZINE

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


WORDS RELATED TO THE UNIVERSE APRENDIZAJE EN EQUIPO
PRESENT REAL AND UNREAL SER (Afectivo) proceso continuo de retroalimentación entre teoría y
Autoevaluación del desempeño
CONDITIONALS Demuestra gusto e interés por participar en actividades práctica, lo que garantiza que estas dos
durante el periodo académico en
PAST UNREAL CONDITIONAL de listening y pronunciación en las cuales establece dimensiones tengan sentido
forma oral.
WISH semejanzas y diferencias de acuerdo al spelling y ACTIVIDADES
Plenaria periódica para detectar las
DIFFERENTATING HOMOPHONES significado de èstas de acuerdo al contexto donde son Activa e interactiva que permita que los alumnos
debilidades y fortalezas del trabajo
USING PREFIXES usadas. sean actores, que usan la lengua extranjera para
realizado en la asignatura
WORD RELATED TO AMAZINES AND comunicarse eficazmente tanto en el aula como en
NEWSPAPER circunstancias del entorno que lo requieran.
PHRASAL VERBS Saber (Cognitivo): Actividades lúdicas que proporcionen un marco Participación activa del estudiante
SENTENCES PATTERNS Entiende el significado de los phrasal verbs familiar para desarrollar el nuevo aprendizaje: en el desarrollo de las clases.
uso del diccionario. Organización y presentación
• Ubicación de nuevas palabras en un contexto. oportuna de tareas y/o trabajos.
• Elaboración y presentación de imágenes en las Puntualidad y Asistencia a clases
Hacer (Expresivo): cuales se les presenta el vocabulario de la unidad . Talleres en clase y compromisos
Expresa deseos y hace especulaciones acerca del • Presentación de videos en los que se les Consultas de diferente orden
presente, pasado y futuro. presentan conversaciones nativas, de manera que (Internet, Enciclopedias, Textos,
Usa los phrasal verbs para hablar acerca de los estudiantes acostumbren y afinen su oído hacia entre otros).
actividades pasadas y presenes. la lengua extranjera. Participación activa del estudiante
en el desarrollo de las clases.
Verificación del conocimiento a
través de técnicas grupales
• Creación y representación de diálogos con el
Revisión de trabajos,
vocabulario y las estructuras estudiadas
Evaluaciones orales y escritas
• Actividades interactivas de ejercicios on line
Crosswords , Guessing games, complete the
sentences, Match and so on.
• Ejercicios de traducción de textos.
• Redacción de oraciones. Párrafos y textos
sencillos aplicando las estructuras y el
vocabulario estudiado.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA
Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Intensidad Horaria Semanal: 5 Horas
Grado: Undecimo Nivel de formación: Básica Período Académico: 1

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)

Utilizo en mi discurso oral y escrito normas lingüísticas que me permiten dar cuenta de lo prendido e interactuar de manera eficaz con mis compañeros y docentes.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:  LECTURA
 Aplica de manera correcta
en sus producciones orales  Identifica palabras clave dentro del texto que le permiten comprender su sentido general
las estructuras gramaticales  Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que
estudiadas en clase. amplían mi conocimiento.
Pragmática
 Valora la importancia de la
 Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del profesor.
conservación del medio  ESCRITURA
ambiente elaborando y
redactando afiches que
inviten al a conservación del
mismo.
 Utiliza un vocabulario  Utilizo elementos metalingüísticos como gestos y entonación para hacer más comprensible
apropiado para expresar las  MONÓLOGO lo que digo.
ideas con claridad sobre
temas del currículo y de su
interés.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su
entorno académico y la comparte con otros. (DBA 3)
 Narra de manera oral o escrita experiencias personales o historias conocidas. (DBA 8)
Helping the planet

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):  Participación en clase.
 Present perfect tense  Comparto saberes y experiencias y valoro las expresadas por  Encomendar a DIOS Padre  Resolución de las
 Past participle regulars and irregulars mis compañeros. Todopoderoso nuestra jornada de actividades propuestas:
verbs trabajo y nuestra vida en general. talleres y similares.
 Active and passive voice  Saludarle y mostrar interés por su  Evaluaciones orales y
 Gerunds and infinitives estado de ánimo. escritas.
 Present progressive Vs present perfect  Indagar constantemente al estudiante Laboratorio: TIC.
progressive acerca de lo aprendido durante la clase,  Autoevaluación del
 Careers and occupations para que él dé cuenta de esto y lo desempeño durante cada
practique. periodo académico en forma
 Realizar lecturas que permitan la oral.
motivación y comprensión de los  Dramatizaciones, role-
estudiantes por medio de preguntas. plays,diálogos
 Brindar estímulos positivos y
motivación constante.
 Escuchar cuentos y canciones en
Saber (Cognitivo): inglés
 Comprometer al estudiante a estudiar
 Reconoce y utiliza las formas del presente perfecto
Hacer (Expresivo):
 Diferencia el participio pasado de los verbos regulares e
irregulares
 Establece semejanzas y diferencias entre la voz pasiva y
vos activa
 Lee y traduce comprensivamente textos en inglés
relacionados con su medio ambiente
 Expresa su preferencia por diversas carreras y ocupaciones
presentando sus razones.
con conciencia.
 Realizar trabajos en casa en los que
se haga uso del diccionario para
afianzar el vocabulario nuevo y que los
estudiantes puedan visualizar como una
palabra tiene diferentes significados
según el contexto en el que se usa.
 Socializaciones periódicas para
detectar las debilidades y fortalezas
,avances y aspectos a mejorar dentro
del proceso académico

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Intensidad Horaria Semanal: 5 Horas


Grado: Undecimo Nivel de formación: Básica Período Académico: II

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Demuestra gusto y motivación por la lectura y producción de textos sobre temas de su interés teniendo en cuenta reglas de ortografía, adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales.

Estándares Básicos de Competencias


Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:  LECTURA
 Realiza presentaciones  . Hago inferencias a partir de la información en un texto.
explicando diferentes  Comprendo variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes.
procedimientos para prestar
los primeros auxilios usando
correctamente los modales
SHOULD Y MUST...  Escribo diferentes tipos de textos de mediana longitud y con una estructura sencilla (cartas,
Pragmática notas, mensajes, correos electrónicos, etc.).
 Lee, interpreta y escribe  ESCRITURA
diferentes tipos de textos
expresando sus
sentimientos, gustos y
formas de ver el mundo
aplicando correctamente las
estructuras estudiadas.  Utilizo elementos metalingüísticos como gestos y entonación para hacer más comprensible
lo que digo
Sociolingüística  MONÓLOGO
 Reconoce y usa en
situaciones apropiadas
algunas expresiones
idiomáticas.

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su
Wishing and imagining entorno académico y la comparte con otros. (DBA1)
 Redacta textos argumentativos con una estructura clara y sencilla sobre temas académicos. (DBA 4)

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):
 Wishes  Comparto saberes y experiencias y valoro las expresadas  Indagar constantemente al estudiante Participación en clase.
 Second conditional por mis compañeros. acerca de lo aprendido durante la clase, Resolución de las actividades
 Expressing wishes  Valora y respeta expresiones idiomáticas provenientes de para que él dé cuenta de esto y lo propuestas: talleres y similares.
 Camping otras culturas. practique. Evaluaciones orales y escritas.
 Extreme sports  Realizar lecturas que permitan la Laboratorio: TIC.
 Comparative and superlative adjective motivación y comprensión de los
 First aid estudiantes por medio de preguntas.
 Modals should - must Saber (Cognitivo):  Brindar estímulos positivos y
motivación constante.
 Diferencia entre comparativos y superlativos  Escuchar cuentos y canciones en Respeto.
 Identifica y usa modales should – must inglés Puntualidad y Asistencia a clases.
 Comprometer al estudiante a estudiar Organización y presentación
con conciencia. oportuna de tareas y/o trabajos
 Realizar trabajos en casa en los que
se haga uso del diccionario para
Hacer (Expresivo): afianzar el vocabulario nuevo y que los
 Habla acerca de situaciones irreales
 Lee poemas en inglés y los declama.
 Habla sobre actividades de campo
 Escribe sobre los deportes extremos
 Interpreta correctamente el título de un texto en inglés
 Lee y escribe sobre los procedimientos para prestar los
primeros auxilios
 Reconoce y utilizar ciertas expresiones idiomáticas.
 Habla acerca de situaciones imaginarias

estudiantes puedan visualizar como una


palabra tiene diferentes significados
según el contexto en el que se usa.

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Intensidad Horaria Semanal: 5 Horas


Grado: Undecimo Nivel de formación: Básica Período Académico: III

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Realiza presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
Lingüística:
 Participa activamente en debates y mesas LECTURA  Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes
redondas expresando su punto de vista sobre el disciplinas que amplían mi conocimiento.
consumo de drogas usando un vocabulario y ESCUCHA
• Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo
que escucho.
 Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo
que dice.

pronunciación adecuada.
 Realiza presentaciones orales en las cuales  Valoro la escritura como un medio de expresión de mis ideas y pensamientos,
expone sus planes futuros y sus proyectos de ESCRITURA quién soy y qué sé del mundo.
vida.  Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del
Pragmática profesor.
 Lee comprensivamente diversos textos
Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje
 Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su
entorno académico y la comparte con otros. (DBA 3)
 Narra de manera oral o escrita experiencias personales o historias conocidas. (DBA 8)
Fun and safety

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


 Cultures around the world  Encomendar a DIOS Padre
 Past tense simple Todopoderoso nuestra jornada de
 Tribal arts of borneo trabajo y nuestra vida en general.
 Most and each  Saludarle y mostrar interés por su
 Buddhism Saber (Cognitivo): estado de ánimo. Respeto.
 Much, little, many, few, a lot of  Indagar constantemente al estudiante Puntualidad y Asistencia a clases.
 A Japanese myth  Conoce y usa el tercer condicional adecuadamente acerca de lo aprendido durante la clase, Organización y presentación
 Past continuous  Identifica los prefijos y sufijos dentro de un texto para que él dé cuenta de esto y lo oportuna de tareas y/o trabajos
Great generations  Emplea adecuadamente el artículo definido practique.
 Realizar lecturas que permitan la
motivación y comprensión de los
estudiantes por medio de preguntas.
 Brindar estímulos positivos y
motivación constante.
Hacer (Expresivo):
 Expresa enunciados sobre eventos históricos
 Expresa opiniones sobre el daño que las drogas causan a su
vida
 Lee comprensivamente biografías de personajes famosos y
expresa su punto de vista sobre ellas
 Habla de sus planes futuros
 Escuchar cuentos y canciones en
inglés
 Comprometer al estudiante a estudiar
con conciencia.
 Realizar trabajos en casa y en la
escuela en los que se haga uso del
diccionario para afianzar el vocabulario
nuevo y que los estudiantes puedan

COLEGIO DISTRITAL ISAAC NEWTON


ESTRUCTURA DEL PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: ANDREA MARGARITA DURAN NORIEGA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Intensidad Horaria Semanal: 5 Horas


Grado: Undecimo Nivel de formación: Básica Período Académico: IV

Meta de Aprendizaje: (Logro referido al período)


Expresa opiniones acerca de las costumbres de otras culturas, enlazando sus ideas de forma clara , teniendo en cuenta aspectos de tipo formal y semántico
Estándares Básicos de Competencias
Competencia(s)
(Factor – Enunciado / Pensamiento / Relaciones / Entorno – Proceso) (Subproceso / Descriptor)
 Opino sobre los estilos de vida de la gente de otras culturas, apoyándome en textos escritos
 Pragmática y orales previamente estudiados.
Elabora y dramatiza role- ESCRITURA
plays usando las estructuras  Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la
estudiadas pronunciando de puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión
manera fluida y correcta.
 Sociolingüística
Reconoce y valora las
costumbres de otras
ESCUCHA
culturas y establece  Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas.
semejanzas y diferencias
con la suya a través de
cuadros

Eje(s) Temático(s) Derechos Básicos de Aprendizaje


 Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su
entorno académico y la comparte con otros. (DBA 3)
 Narra de manera oral o escrita experiencias personales o historias conocidas. (DBA 8)
Cultures around the world

Contenidos Indicadores de desempeño Estrategias y/o Actividades Didácticas Criterios de Evaluación


Ser (Afectivo):
 Cultures around the world  Comparto saberes y experiencias y valoro las expresadas por  Encomendar a DIOS Padre Participación en clase.
 Past tense simple mis compañeros. Todopoderoso nuestra jornada de Resolución de las actividades
 Tribal arts of borneo  Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a trabajo y nuestra vida en general. propuestas: talleres y similares.
 Most and each otros  Saludarle y mostrar interés por su Evaluaciones orales y escritas.
 Buddhism estado de ánimo. Laboratorio: TIC.
 Much, little, many, few, a lot of  Indagar constantemente al estudiante
 A Japanese myth Saber (Cognitivo): acerca de lo aprendido durante la clase,
 Past continuous para que él dé cuenta de esto y lo
Great generations  Reconoce y utiliza el pasado continuo practique.
 Utiliza los determinantes indefinidos most y each  Realizar lecturas que permitan la
motivación y comprensión de los
Hacer (Expresivo):
 Explica costumbres que son propias de diferentes culturas
 Describe imágenes relacionadas con diferentes
manifestaciones culturales
 Construye diálogos orales y escritos relacionados con los
temas vistos.
.

estudiantes por medio de preguntas.


 Brindar estímulos positivos y
motivación constante.
 Escuchar cuentos y canciones en
inglés
 Comprometer al estudiante a estudiar
con conciencia.
 Realizar trabajos en casa y en la
escuela en los que se haga uso del
diccionario para afianzar el vocabulario
nuevo y que los estudiantes puedan
visualizar como una palabra tiene
diferentes significados según el contexto
en el que se usa.

También podría gustarte