Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL – JAÉN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA : ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO

DOCENTE : LIC. ENF. ALADINO DIAZ VILLANUEVA

TEMA : ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

RESPONSABLES : VILCHEZ CASTRO BLANCA

JAÉN- PERÚ
2020
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
1. INTRODUCCION:
ANTISÉPTICOS
Son agentes químicos que inhiben el crecimiento de los microorganismos en
tejidos vivos se usan fundamentalmente para disminuir el riesgo de infección en
la piel intacta, mucosas y en heridas abiertas, por medio de la disminución de la
colonización de la zona.
DESINFECTANTES
Son productos más tóxicos, que se usan sobre superficies inanimadas o sobre
objetos.

2. OBJETIVOS

 Reconocer que es un antiséptico y desinfectante.


 Diferenciar un antiséptico de un desinfectantes
 Conocer el mecanismo de acción e indicaciones de los antisépticos y
desinfectantes en uso

3. DESARROLLO DEL TEMA


ANTISÉPTICOS EN USO
 Alcohol 70°
 Clorhexidina 2%
 Povidona Yodada 10%
 Triclosan 0.5%
Mecanismo de Acción de un Antiséptico
Producen precipitación y desnaturalización de proteínas, también lesionan la
membrana citoplasma. La precipitación y desnaturalización de proteínas depende
de la presencia de agua y materia orgánica
 Concentración del Agente y tiempo de actuación
 PH
 Temperatura
 Naturaleza del microorganismo y otros factores asociados a la población
microbiana

ALCOHOL 70º (ETÍLICO O ISOPROPÍLICO)


MECANISMO DE ACCIÓN:
 Desnaturalizan las proteínas
 Efecto aditivo con otros antisépticos
ESPECTRO DE ACTIVIDAD

 Bacterias Gram positivas (BGP) y Gram negativas (BGN).


 Bactericida de potencia intermedia
 Algunos virus
INDICACIONES:

 Antisepsia de piel intacta previa a inyecciones (IM o IV)


 Cuidados del cordón umbilical
FARMACOCINÉTICA:

 Inicio de acción rápido.


 Efecto residual muy limitado
 Evitar en heridas abiertas
 Máxima actividad en las preparaciones a 70º (60-80º) debido a que
precisa agua para actuar
 Seca la piel y es inflamable

CLORHEXIDINA.
Es una sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida.
MECANISMO DE ACCIÓN

 Ruptura de la membrana plasmática.


ESPECTRO DE ACTIVIDAD

 Bactericida de potencia intermedia


 Virus y hongos.
 Mycobacteria
FARMACOCINÉTICA:

 Inicio de actuación rápido: 15-30 segundos.


 Duración: 6 horas
 Apenas se absorbe.
 Poco tóxico Superior a Povidona yodada y otros en la reducción de la
flora colonizante de forma inmediata y días después
INDICACIONES:

 Es el antiséptico más ampliamente recomendado


 Lavado de manos en general.
 Lavado de manos quirúrgico
 Antisepsia de la piel para procedimientos
 Preparación quirúrgica de la piel
 Desinfección de heridas y quemaduras

POVIDONA YODADA 4%
Este producto es empleado frecuentemente como desinfectante y antiséptico,
principalmente para tratar cortes menores en la piel
MECANISMO DE ACCIÓN:

 Complejos de yodo. Oxidante


 Sobre el ADN
ESPECTRO DE ACCIÓN

 Bacterias, hongos y virus.


 Bactericida de potencia intermedia
 Mycobacteria en menor grado

TRICLOSAN (FENOLES)
Jabón líquido antibacteriano y fungicida, que limpia y desinfecta. Formulado
especialmente para la limpieza de la piel
MECANISMO DE ACCIÓN

 Alteración de la permeabilidad de la membrana bacteriana.


 Espectro de Acción:
 BGP y BGN (bactericida o bacteriostático según la concentración), virus y
hongos

DESINFECTANTES EN USO
 Glutaraldehído 2%
 Formaldehído 4%
 Amonio cuaternario 4° generación
 Cloro

GLUTARALDEHÍDO 2%
Es un desinfectante utilizado frecuentemente en el medio hospitalario debido a
que tiene un amplio espectro de acción, es activo en presencia de material
orgánico y no es corrosivo.
Dependiendo del tiempo de exposición se alcanzan distintos grados de
desinfección.
Es utilizado para la desinfección de materiales que no se pueden someter a altas
temperaturas como el endoscopio, el que tiene fibras delicadas y piezas de
goma.

CLORO
 Limitaciones: se inactiva con materia orgánica.
 Tiempo de acción: 30 min.
 Solución dura sólo 24hrs.
 Nivel de acción: intermedio.
 Muy tóxico e irritante de las mucosas
 Altamente corrosivo.
 Usos: desinfección de artefactos sanitarios, pisos, murallas.

FORMALDEHÍDO
Gas incoloro, con olor picante, soluble en agua que reacciona con ella para
producir formalina.Solución concentrada al 37%
Propiedades: agente desinfectante y esterilizante tanto en su forma líquida como
gaseosa.
Acción: Alta, inactiva los microorganismos por destrucción química de las
proteínas.
Usos: Sólo se acepta su utilización en solución acuosa para filtros de
hemodiálisis.

AMONIOS CUATERNARIOS DE 4° GENERACIÓN


 Son bacteriostáticos de limitado espectro
 Baja toxicidad.
 Se inactivan con materia orgánica, algodón, corcho, plástico y aguas
duras.
 Limpieza y desinfección de superficies en áreas críticas y no críticas.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antisepticos-desinfectantes

https://www.limpiezaslm2.com/desinfectantes-hospitalarios/

También podría gustarte