Está en la página 1de 150

Universidad Mayor de San Simón.

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat.


Carrera de Planificación del Territorio Y Medio Ambiente.
Taller Integral de Ordenamiento Territorial V.

PROYECTO DE GRADO

AREA TEMÁTICA: EXPANSIÓN URBANA

ZONIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO RESPUESTA A LOS PROCESOS


DE CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA EN LOS DISTRITOS 9 Y 15
DE LA COMUNA ITOCTA

Postulantes:
Cristhian Vargas Ramos
Onise Limpias Caller

Docentes Tutores:
Arq. Ph.D Marko Quiroga Berazaín
Arq. M.Sc. Paul Pineda Gamarra
Arq. Patricia Torres Mercado

Cochabamba 22 de diciembre del 2020


CONTENIDO
RESUMEN ............................................................................................................................................................... V
1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 1
1.2 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................... 2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................................. 3
1.3.1 Problema del Municipio de Cochabamba ............................................................................................. 3
1.3.2 Problema de Área Temática .................................................................................................................. 4
1.3.3 Problema urbano de la comuna Itocta -zona de intervención ............................................................. 4
1.4 JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................................... 5
1.5 DELIMITACIÓN ..................................................................................................................................................... 5
1.5.1 Objetivo de Área Temática .................................................................................................................... 6
1.5.2 Objetivo general .................................................................................................................................... 7
1.5.3 Objetivos específicos ............................................................................................................................. 7
2 CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................................... 9
2.1 LA EXPANSIÓN URBANA .......................................................................................................................................... 9
2.2 CONSOLIDACIÓN ................................................................................................................................................. 10
2.3 DENSIDAD URBANA............................................................................................................................................. 11
2.4 ZONIFICACIÓN .................................................................................................................................................... 12
2.5 ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................................................................................................................... 12
2.6 TRAMA URBANA ................................................................................................................................................. 13
2.8 DESARROLLO SOSTENIBLE ..................................................................................................................................... 14
2.9 CRECIMIENTO EXTENSIVO ..................................................................................................................................... 14
3 CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................... 17
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO ............................................................................................................ 17
3.2 PROCESO METODOLÓGICO .................................................................................................................................... 20
3.4 REVISIÓN DOCUMENTAL ...................................................................................................................................... 22
3.6 OBSERVACIÓN DIRECTA ....................................................................................................................................... 23
3.7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................................................................................................................... 24
4 CAPITULO IV: MARCO NORMATIVO-LEGAL ................................................................................................. 28
5 CAPITULO V: ANÁLISIS DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE VARIABLES .......................................... 32
5.1 SELECCIÓN DE MODELOS APLICABLES AL PROYECTO .................................................................................................... 32
5.2 MODELO 1: ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO- GUÍA METODOLÓGICA DE ARGENTINA.................................... 33
5.4 MODELO 2: GUÍA ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................... 37
5.5 MODELO 3: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ......................................................... 40
5.6 SÍNTESIS DE CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS MODELOS REVISADOS ..................................................................... 42
6 CAPITULO VI: PROCESO DE EXPANSIÓN, OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SITUACION ACTUAL DEL
FUNCIONAMIENTO URBANO................................................................................................................................ 46
6.1 ANÁLISIS ESPACIAL .............................................................................................................................................. 46
6.2 ANTECEDENTES GENERALES................................................................................................................................... 46
6.3 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ................................................................................................................................... 47
6.4 ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE (OTBS) ................................................................................................... 48
6.5 CRECIMIENTO URBANO ........................................................................................................................................ 49
6.6 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN .............................................................................................................. 53
6.7 PROCESOS DE EXPANSIÓN URBANA ......................................................................................................................... 56

i
6.8 PROCESOS MIGRATORIOS ..................................................................................................................................... 58
6.9 DENSIDAD URBANA POBLACIONAL ......................................................................................................................... 59
6.10 CONSOLIDACIÓN URBANA ............................................................................................................................... 62
6.11 ARTICULACIÓN VIAL Y TRANSPORTE .................................................................................................................... 67
6.12 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS ........................................................................................................... 69
6.13 EQUIPAMIENTO URBANO ................................................................................................................................ 75
6.14 USO DE SUELO Y CAMBIOS DE USO ..................................................................................................................... 77
6.15 UNIDADES DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL ........................................................................................................ 79
6.16 SÍNTESIS DE LOS PROCESOS DE EXPANSIÓN, OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL FUNCIONAMIENTO URBANO ................. 82
6.17 CONDICIÓN ACTUAL DEL FUNCIONAMIENTO URBANO ............................................................................................ 82
7 CAPITULO VII: PROCESO DE ORDENAMIENTO DE LAS FASES DE CRECIMIENTO ADECUADO Y USO RACIONAL
DEL SUELO ............................................................................................................................................................ 86
7.1 PROPUESTA ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE COCHABAMBA ....................................................................................... 87
7.2 PROPUESTA DE ÁREA TEMÁTICA DE EXPANSIÓN URBANA ............................................................................................ 87
7.3 PROPUESTA DE ÁREA TEMÁTICA DE MOVILIDAD URBANA ............................................................................................ 87
7.4 PROPUESTA DE ÁREA TEMÁTICA DE ESPACIOS PÚBLICOS ............................................................................................. 87
7.5 PROPUESTA DE ÁREA TEMÁTICA DE MEDIO AMBIENTE ............................................................................................... 87
7.6 PROYECTOS URBANOS POR ÁREA GEOGRÁFICA DE LA TEMÁTICA DE EXPANSIÓN URBANA .................................................... 88
7.7 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................. 88
7.8 COMPONENTES DE PROPUESTA .............................................................................................................................. 90
8 CAPITULO VIII: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ..........................................................................................106
8.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.................................................................................................................... 109
8.1.1 Impactos Sociales .............................................................................................................................. 109
8.1.2 Impactos Ambientales ....................................................................................................................... 110
8.1.3 Impactos Espaciales ........................................................................................................................... 111
ANEXOS...............................................................................................................................................................116

ii
Índice de mapas

MAPA 1 PROBLEMA DE CRECIMIENTO URBANO - COMUNA ITOCTA............................................................................................. 4


MAPA2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN .................................................................................................................. 6
MAPA 3 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ....................................................................................................................... 47
MAPA 4 ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE.............................................................................................................. 48
MAPA 5 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN ............................................................................................................... 53
MAPA 6 CRECIMIENTO URBANO POR PERIODOS .................................................................................................................... 56
MAPA 7 DENSIDAD POBLACIONAL ...................................................................................................................................... 60
MAPA 8 ANÁLISIS DE DENSIDAD .......................................................................................................................................... 61
MAPA 9 AMANZANAMIENTO DE LA COMUNA ITOCTA ............................................................................................................. 63
MAPA 10 TEJIDO CONSTRUIDO .......................................................................................................................................... 65
MAPA 11 GRADO DE CONSOLIDACIÓN................................................................................................................................ 66
MAPA 12 JERARQUÍA VIAL ................................................................................................................................................ 68
MAPA 13 COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS ...................................................................................................................... 74
MAPA 14. UNIDADES EDUCATIVAS Y CENTROS DE SALUD .......................................................................................................... 75
. MAPA 15 EQUIPAMIENTO URBANO ................................................................................................................................... 76
MAPA 16 USO DE SUELO AÑO 2000.................................................................................................................................. 77
MAPA 17 USO DE SUELO ACTUAL ....................................................................................................................................... 78
MAPA 18 UNIDADES DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL ............................................................................................................ 79
MAPA 19 ALTURA Y RELIEVE............................................................................................................................................. 80
MAPA 20 ZONAS DE RIESGO POR PENDIENTE ........................................................................................................................ 81
MAPA 21 PROYECTOS COADYUVANTES: ESPACIOS PÚBLICOS ................................................................................................. 91
MAPA 22 ZONIFICACIÓN PRIMARIA COMO PROCESO DE INTEGRACIÓN FUNCIONAL ENTRE ASENTAMIENTOS URBANOS, ZONAS DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y DE PRESERVACIÓN NATURAL ............................................................................................ 95

índice de figuras
FIGURA 1 METODOLOGÍA Y FASES DEL PROYECTO .................................................................................................................. 19
FIGURA 2 METODOLÓGICO ................................................................................................................................................ 26
FIGURA 3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................................................... 46
FIGURA 4 CRECIMIENTO POR PERIODO CENSAL ..................................................................................................................... 51
FIGURA 5 CRECIMIENTO POBLACIONAL POR DISTRITOS 1976 - 1992 ....................................................................................... 51
FIGURA 6 CRECIMIENTO POBLACIONAL POR DISTRITO 2001-2012 ........................................................................................... 52
FIGURA 7 TENDENCIA DE CRECIMIENTO ............................................................................................................................... 52
FIGURA 8 PIRÁMIDE POBLACIONAL D9 Y D 15. ..................................................................................................................... 55
FIGURA 9 LÍNEA DE CRECIMIENTO URBANO EN LA COMUNA ITOCTA............................................................................................. 58
FIGURA 10 AMANZANAMIENTO EN LA PERIFERIA ................................................................................................................... 62
. FIGURA 11 TEJIDO CONSTRUIDO ....................................................................................................................................... 64
FIGURA 12 ESTRUCTURA VIAL, PERIFERIA SUR ...................................................................................................................... 67
FIGURA 13 MÉTODO DE LA PROPUESTA ................................................................................................................................ 86
FIGURA 14 DISEÑO DE ESTRUCTURA UNIFORME SOBRE LA AVENIDA PANAMERICANA .................................................................. 96
FIGURA 15 RE ESTRUCTURACIÓN URBANA DEL DISTRITO 15 PARA UN CRECIMIENTO ORDENADO ..................................................... 97
FIGURA 16 DISEÑO DE VIVIENDAS FAMILIARES EN BLOQUE ..................................................................................................... 98
FIGURA 17 RELOCALIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS URBANOS DEL POLÍGONO URBANO B “TAMBORITA PUCARITA” A ZONA RESIDENCIAL
PUCARIT ................................................................................................................................................................ 99
FIGURA 18 DISEÑO DE BLOQUE ZONA NORTE FIGURA 19MODELO DE VIVIENDAS ZONA CENTRAL
.......................................................................................................................................................................... 100
FIGURA 20 ACCESO A ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓN ....................................................................................................... 100
FIGURA 21 EJES DE DENSIFICACIÓN ................................................................................................................................. 101
FIGURA 22 DENSIFICACIÓN SUSTENTABLE COMO PARTE DE UN PROCESO DE CRECIMIENTO COMPACTO ........................................... 102

iii
FIGURA 23 VISTA FRONTAL DE EDIFICIOS RESIDENCIALES ........................................................................................................ 103
FIGURA 24CORDÓN ECOLÓGICO DEL SUR COMO LÍMITE DE CRECIMIENTO Y PRESERVACIÓN NATURAL .............................................. 105
FIGURA 25 MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO ................................................................................................... 106

Índice de tablas
TABLA 1 SELECCIÓN DE MODELOS PARA EL PROYECTO............................................................................................................ 32
TABLA 2 SÍNTESIS DEL MODELO GUÍA METODOLÓGICA DE ARGENTINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................................... 36
TABLA 3 SÍNTESIS DEL MODELO GUÍA ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................... 39
TABLA 4 SÍNTESIS DEL MODELO MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ............................................ 42
TABLA 5 SÍNTESIS DE LOS MODELOS APLICABLES AL PROYECTO ................................................................................................. 43
TABLA 6 CRECIMIENTO POBLACIONAL POR DISTRITOS............................................................................................................. 50
TABLA 7 PROYECCIÓN POBLACIONAL SEGÚN HORIZONTE PLANTEADO 2040 ................................................................................ 54
TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD DEL D9 ..................................................... 54
TABLA 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD DEL D15 .................................................... 55
TABLA 10 EXPANSIÓN POR AÑOS ........................................................................................................................................ 57
TABLA 11 CRECIMIENTO URBANO EN LA COMUNA ITOCTA. ....................................................................................................... 57
. TABLA 12 LUGAR DE NACIMIENTO D 9 ................................................................................................................................ 58
TABLA 13. LUGAR DE NACIMIENTO D15 ............................................................................................................................... 58
TABLA 14 DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS .................................................................................................................. 59
TABLA 15 . JERARQUÍA DE VÍAS .......................................................................................................................................... 67
TABLA 16 VIVIENDA D9 .................................................................................................................................................. 69
TABLA 17 VIVIENDA D15.................................................................................................................................................. 69
TABLA 18 ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA D9 ........................................................................................................................ 70
. TABLA 19 ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA D15 ..................................................................................................................... 70
. TABLA 20 ACCESO A AGUA D9 ......................................................................................................................................... 71
TABLA 21 ACCESO A AGUA D15 ......................................................................................................................................... 71
. TABLA 22 ACCESO A GAS D9 ........................................................................................................................................... 72
. TABLA 23 ACCESO A GAS D15 ......................................................................................................................................... 72
. TABLA 24 SERVICIO DE ALCANTARILLADO D9 ...................................................................................................................... 73
. TABLA 25 SERVICIO DE ALCANTARILLADO D15 .................................................................................................................... 73
TABLA 26 UNIDADES EDUCATIVAS Y CENTROS DE SALUD........................................................................................................... 75
TABLA 27 LINEAMIENTOS Y PREMISAS .................................................................................................................................. 89
TABLA 28 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MEDIANTE LISTA DE CONTROL ..................................................................................... 108
TABLA 29 IMPACTO EN COMPONENTE DEL AMBIENTE............................................................................................................. 111
TABLA 30 SÍNTESIS DE IMPACTOS ....................................................................................................................................... 112

iv
RESUMEN

El proceso de ocupación del municipio de Cochabamba es resultado de eventos históricos que


marcaron un antes y un después en la forma de ocupar el territorio, como hecho más representativo,
a partir de la revolución de 1952 se suscitó una forma de ocupación, en el cual, de manera general,
el estado deja de reconocer el latifundio, dando como resultado la distribución de tierras, que en
consecuencia se genera un movimiento enorme de población a áreas poco pobladas. Otro evento
que determino la forma de ocupación, es la relocalización minera que tras el cierre de los centros
mineros, los trabajadores desocupados migraron a diferentes centros urbanos de Bolivia, de esa
forma es que el municipio de Cochabamba fue resultado de procesos migratorios y leyes públicas
que enmarcaron la forma de ocupación de la que hoy es resultado, generado un problema notorio
en términos urbanísticos de una acelerada expansión urbana no planificada hacia la periferia sur,
comprendida por los distritos 9 y 15 que conforman la comuna Itocta, estas zonas se expanden con
bajos niveles de consolidación, gran consumo de tierras que lleva a la ocupación de zonas no
adecuadas para ser ocupadas conjuntamente bajos niveles de densidad y generando severos
cambios de uso de suelo agrícola que era el uso principal en la comuna antes del año 2000. A raíz
de la problemática actual, se realizó una zonificación estratégica como parte de un modelo de
ordenamiento identificado durante del proceso metodológico, cuya pertinencia radica en ser un
instrumento que regula la forma de desarrollo urbano con un enfoque sostenible, proponiendo el
modelo bajo un crecimiento de densificación intensiva que reducirá la situación de baja
consolidación y densidad urbana, un crecimiento extensivo que determino las nuevas áreas de
expansión planificada y concordante con la linealidad del crecimiento paralelo entre expansión y
consolidación, así mismo zonas de protección natural, de esta forma reducir el crecimiento
desordenado, acelerado y evitar la ocupación de zonas de riesgo.

v
1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción

El presente trabajo desglosa el proceso y resultado de la planificación del territorio en el municipio


de Cochabamba- Bolivia desarrollado con énfasis en el área de la comuna Itocta en los distritos 9
y 15, mismo que se realizó entre marzo y diciembre de la gestión 2020
Para Establecer las condiciones necesarias de crecimiento planificado como medio para mejorar la
habitabilidad y aportar en el desarrollo urbano sostenible, como instrumento valioso para el
ordenamiento territorial, el proyecto brinda investigación de análisis en sus procesos de expansión
urbana y los diferentes efectos que ha provocado a través de su desarrollo, se orientan tanto para la
satisfacción de los procesos de crecimiento en la comuna bajo con un enfoque sostenible.
El trabajo se concentra en una zona de estudio de crecimiento poblacional y los procesos
migratorios que genera progresivos crecimientos dispersos con baja densidad, donde se evidencia
un alto consumo de suelo urbano hacia la periferia en relación a otros sectores del municipio, el
cual se encuentra conformado por dos distritos y la intervención de 7 sub distritos.
El documento se estructura en VII capítulos. El primer capítulo se relaciona a partir de carácter
introductorio, por lo que refiere a descripciones generales que se ha investigado y la forma en que
se ha abordado, a partir de ello se revela el contexto general del proyecto de zonificación estratégica
con características de la zona de estudio de intervención y la composición del problema que
caracteriza a cuenta de una expansión horizontal acelerada de suelo urbano principalmente en la
periferia sud.
Capitulo II: Se realiza el análisis de la fundamentación teórica, así mismo este se emplaza a partir
de las bases importantes que ha derivado el trabajo con las conceptualizaciones teóricas
fundamentales para el trabajo como los tópicos y variables, que guiaron el proyecto imprescindible
para la propuesta.
Capitulo III: Desarrolla la metodología para el proyecto, el cual corresponde a la recolección de
información y el procedimiento que implica las variables e indicadores identificados por los
respectivos análisis de modelos analizados a profundidad que ha llevado al tema de investigación
realizada.
Capitulo IV: comprende la identificación de los análisis de modelos exitosos, con relación a la
temática desarrollada por el cual se obtuvieron variables e indicadores aplicables al área de
intervención. utilizados como punto de referencia.
Capítulo V: El siguiente capítulo analiza el diagnóstico del proyecto, que ha generado a través de
la recolección de información, su situación actual del área, donde se analizan el crecimiento
poblacional, que lleva a la expansión horizontal acelerada de suelo urbano, a través de diferentes

1
características cuantitativa y cualitativo sistematizadas de datos en tablas, cuadros, gráficos, mapas
referenciados en relación a la propuesta del proyecto.
Capítulo VI: Refleja la propuesta a partir de la investigación, identificando las soluciones que
pretende el proyecto de diseño urbano de la temática de expansión urbana en la comuna Itocta en
los distritos 9 y 15, a medida de relacionar toda la comuna con articulación de mejor desarrollo
urbano, bajo lineamientos estratégicos, premisas, y componentes, principios, criterios, llegando así
a identificar áreas, donde se proporcione un equilibrio en diferentes aspectos.
Capitulo VII: Como parte del trabajo se desarrolló el cronograma a partir de poder evidenciar su
inicio hasta su finalidad, que ha generado el desarrollo de la investigación.
Finalizando todo el documento corresponde a las conclusiones integrales y especificas del proyecto
urbano, reflejando el resultado de los objetivos planteados.
.
1.2 Antecedentes

Uno de los eventos históricos más representativos del proceso de transformación de las ciudades
se suscitó en segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña con la revolución industrial; marca
un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida
cotidiana de una u otra manera en características de uso de urbano, industrial y el agrícola.
Transformando el campo circundante en áreas urbanas producto de ese proceso industrial, haciendo
que el área urbana se vaya extendiendo más allá de sus límites.
La mayoría de los países latinoamericanos enfrentan una crisis de la regulación del uso del suelo
que corre paralela a la crisis de planificación urbana que se inició a finales de la década de 1970,
relacionado al tardío proceso de urbanización en la mayoría de los países latinoamericanos, donde
hasta en años recientes predominaba una economía de base agraria, así como un fuerte predominio
de las principales ciudades, particularmente las capitales caracterizadas por un patrón de
crecimiento espacial muy concentrado alrededor de las áreas centrales. Expansión urbana y
regulación del uso del suelo en América Latina. Lincoln Istitute.2012
La población mundial está experimentando tendencias crecientes de aglomeración urbana; más de
la mitad de la población vive en áreas urbanas y seguirá creciendo (ONU, 2015). América Latina
y el Caribe es la región en desarrollo más urbanizada del planeta, para 2018 comprendía el 80% de
población en áreas urbanas. El crecimiento demográfico que ha experimentado A. L. en las últimas
décadas ha generado nuevas oportunidades, pero también enormes retos para la calidad de vida.
El estado plurinacional de Bolivia cuenta con 11.307.000 habitantes, de los cuales 69,4 % de la
población vive en el área urbana y 30,6% en el área rural, a nivel nacional el eje troncal del país
concentra 71,5% del total de población. Este cambio en la distribución de la población ha generado
también otro fenómeno: la metropolización que denota el crecimiento demográfico, espacial y

2
operativo de las ciudades. La población urbana de la RMK de Cochabamba para 2018 ascendía a
1.294.007 habitantes, según proyección realizada en base a datos del CNPV 2012-INE
Ante los actuales acontecimientos, la pandemia de COVID-19 fue registrada el año 2019 por la
oficina de Organización Mundial de la Salud (OMS) en China como epidemia regional, y se
expandió con rapidez por el planeta.
Entonces representa una de las crisis más importantes de nuestra historia reciente, con un gran
impacto desde el punto de vista sanitario, social y económico. Con el fin de frenar su expansión y
de evitar el desbordamiento de los sistemas sanitarios, debido a esto los distintos países han ido
adoptando un conjunto creciente de medidas centradas en reforzar la respuesta en el ámbito de la
salud y reducir las tasas de contagio mediante la contención de confinamiento y la separación física.
En Bolivia, el 13 de marzo ante la confirmación de 7 casos positivos el Gobierno Autónomo
Municipal de Oruro (GAMO) anunció una serie de medidas de restricción enunciadas en la ley
municipal de declaratoria de alerta roja que comenzó a regir a partir del 16 de marzo de 2020 con
una duración de 14 días hasta el 31 de marzo de 2020, en un esfuerzo conjunto para evitar que el
virus se expanda por todo el territorio del departamento.
El martes 14 de abril Bolivia amplía su cuarentena hasta el 30 de abril, según comunicó la
presidenta Jeanine Áñez. La determinación surge ante las proyecciones que anticipan que el país
llegará a su pico más alto de contagios de Covid-19 en las dos siguientes semanas, por lo que se
requiere que el aislamiento se cumpla de forma más estricta. El miércoles 29 de abril, la presidenta
Jeanine Áñez comunicó que la cuarentena total se mantendrá en el país hasta el 10 de mayo y que,
desde el 11, se evaluará su flexibilización en determinadas ciudades y departamentos, en base a
evaluaciones de riesgo que hagan autoridades de salud. A partir del 11 de mayo comienza una
cuarentena "dinámica", de acuerdo a evaluaciones que realizará el ministerio de Salud cada 7 días,
el trabajo será bajo normas estrictas de bioseguridad. La característica de cuarentena dinámica se
mantiene hasta la fecha, aunque poco a poco se va flexibilizando los horarios, ante esta situación
es necesario contemplar la pandemia dentro del ordenamiento territorial.
Fuente: Plan territorial de desarrollo integral-Municipio de Cochabamba (PTDI)
1.3 Planteamiento del problema
1.3.1 Problema del Municipio de Cochabamba

La migración interna es causa de la expansión cada vez mayor de una periferia desatendida,
excesivamente dispersa, extensa y sectorizada, con baja densidad y una deficiente vinculación de
la infraestructura vial con el resto del tejido territorial municipal; además de una inequitativa
disposición de centralidades, provocando el desplazamiento de sus habitantes al cumplimiento de
las actividades concentradas

3
1.3.2 Problema de Área Temática

El acelerado crecimiento de la población urbana vinculado con los nuevos procesos territoriales y
las nuevas condiciones de movilidad intraurbana, el crecimiento vegetativo, y el crecimiento
económico; han dado paso a la expansión física de superficie urbanizada en forma de mancha de
aceite, como respuesta a la demanda de suelo urbano para la localización de viviendas y actividades
relacionadas, transformando el uso del suelo y ocupando áreas agrícolas, forestales, acuíferas, y de
preservación, reflejando un comportamiento urbano que destaca una fragmentación fácilmente
detectable en el norte, el centro y la periferia provocando la discontinuidad y desarticulación del
territorio municipal.

1.3.3 Problema urbano de la comuna Itocta -zona de intervención

El crecimiento poblacional y los procesos migratorios en el municipio de Cochabamba dan cuenta


de una expansión horizontal acelerada de suelo urbano principalmente en las comunas de la
periferia sud, originando dispersión, bajos niveles de consolidación, severos cambios del uso de
suelo agrícola y la ocupación de zonas no adecuadas para la actividad residencial.
Mapa 1 Problema de Crecimiento Urbano - Comuna Itocta

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

4
1.4 Justificación

Las ciudades en Latinoamérica tienen una tendencia similar de expansión de sus límites urbanos,
sin pausa; crecen todos los días y sin seguir una normatividad urbana ni obedecer a planes vigentes.
En un contexto más local, el municipio de Cochabamba y dentro de este, el distritito 9 y 15 de la
comuna Itocta, tiene esa tendencia de expansión descontrolada, que no obedece a un crecimiento
planificado. Responde a otras causas donde predomina la tenencia de lotes de engorde, falta de
control institucional, y la necesidad de pertenecer al área urbana con terrenos de bajo costo.
Este proceso de expansión va generando efectos de; zonas con bajos niveles de consolidación, bajas
densidades, carencia de infraestructura, servicios básicos y fraccionamientos irregulares que el
territorio con su variada fisiografía condiciona en gran medida el tipo de lotificación tratando de
acomodar el mayor número de lotes acorde a la topografía del terreno.
Hasta ahora no ha habido barreras territoriales que obstaculicen o disminuyan la presión de
expansión acelerada en la comuna, ni la gestión en torno a zonas de riesgo, preservación de áreas
agrícolas, ni aquellas de preservación natural.
Según J Bazant 2008. Cuando las ciudades son pequeñas muestran una tendencia hacia una
expansión urbana relativamente monocentrica en la medida en que la población busca mantener
una proximidad con el centro, que es en donde se aglutinan las principales actividades y servicios
de la localidad.
En este sentido la comuna Itocta, presenta crecimiento y expansión a lo largo de las vías
estructurantes para mantener esa proximidad con el centro urbano.
Se precisa realizar una zonificación previsto en la ley N° 1061 que tiene como objeto administrar
y controlar el crecimiento de la mancha urbana, encausar el crecimiento y desarrollo ordenado,
convirtiéndolos en sostenibles, tanto en los aspectos ambientales, como en los económicos y
sociales.

1.5 Delimitación

El proyecto emplazado en el distrito 9 y 15 de la comuna Itocta tiene como enfoque “El desarrollo
urbano sostenible” como objetivo de regulación del proceso de crecimiento y aprovechamiento
óptimo del suelo considerando las características homogéneas del territorio. El alcance va definido
por las limitaciones temáticas, teniendo en cuenta el macro tópico de expansión urbana, la
delimitación temática va ligada a los componentes que conforman el tópico; expansión,
consolidación y densificación.

5
El proyecto tiene como área de intervención en el distrito 9 , al cual pertenece el Sub distrito 29
Zona Tamborada Pukarita, el Sub distrito 30 Zona 1ro de Mayo, el Sub distrito 31 Zona Pukara
Grande norte, el Sub distrito 35 Zona Pukara Grande sur y el sub distrito 36 Zona Pukara Grande
oeste, También se interviene el distrito 15, al cual pertenece el Sub distrito 32 Zona Valle Hermoso
oeste y el Sub distrito 33 Zona K’ara K’ara Arrumani, teniendo como límite natural el Rio
Tamborada ya que atraviesa ambos distrito

Mapa 2 Delimitación del área de intervención

Fuente: Elaboración propia 2020

1.5.1 Objetivo de Área Temática

Espacio policéntrico de articulación intercomunal eficiente y sustentable como modelo de


desconcentración funcional del centro urbano y vinculación con la periferia expandida en atención
al mejoramiento de la estructura urbana

6
1.5.2 Objetivo general

Establecer las condiciones necesarias de crecimiento planificado como medio para mejorar la
habitabilidad y aportar en el desarrollo urbano sostenible de los distritos 9 y 15 de la comuna Itocta.

1.5.3 Objetivos específicos

1. Identificar y analizar modelos exitosos de desarrollo urbano en base a la planificación


territorial que contribuyan a la identificación de variables en repuesta a la problemática
identificada.
2. Analizar el proceso de expansión, ocupación del territorio y situación actual del
funcionamiento urbano de los distritos 9 y 15
3. Planificar la complejidad del territorio urbano de la comuna Itocta a partir de un proceso de
ordenamiento de las fases de crecimiento adecuado y uso racional del suelo en sectores de
expansión, consolidación, densificación y preservación.
4. Identificar posibles impactos generados por el proyecto de zonificación estratégica; en
ámbitos sociales, ambientales y espaciales en la comuna Itocta

7
CAPITULO II FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
2 CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El capítulo que se desarrolla a continuación, permite conocer los conceptos básicos necesarios para
el entendimiento para el desarrollo del proyecto
Asi mismo los tópicos de la temática que fueron puntos claves son el crecimiento intensivo,
crecimiento extensivo y preservación, para proseguir el proyecto, cual el proceso de formación de
estrategias de búsqueda bibliográfica que respondan a criterios de eficiencia.
Posterior mente se definió como base importante la definición del ordenamiento territorial,
densificación, zonificación, expansión, consolidación, densidad, trama urbana etc. para poder
comprender se ofrece análisis de las teóricas de información de fuentes y servicios de información
bibliográfica existentes.
El cual atiende la organización urbana a partir del ordenamiento territorial, como elemento
importante para la sociedad que condiciona la calidad de vida de la población, y pretende llevar al
grado de articulación, que desprestigio la expansión urbana en el área de intervención, relaciona a
la consolidación ya que dicho proceso de crecimiento ocurre paralelamente uno del otro, en forma
de crecimiento, pero de forma dispersa y desorganizada. Por lo anterior mencionado la densidad es
la herramienta para pretender la función de la población, es decir, sus actividades, cantidad y los
equipamientos urbanos o el grado de saturación de la vivienda en los procesos de desarrollo dentro
de una hectárea, así generando la necesidad de accesibilidad hacia los equipamientos y a las
actividades de la población en el determinado territorio, de esta manera dichos elementos de
fundamentación teórica y los siguientes contribuyen la identificación de planificar el desarrollo
sostenible ,en el entorno urbano que no atente contra el medio ambiente y a su vez proporcione
recursos urbanísticos suficientes
Con esta fundamentación teórica se comprende el desarrollo del proyecto que se detalla más
adelante
2.1 La expansión urbana

La expansión urbana nace como un desarrollo disperso, sin tomar en cuenta los efectos que marca
la expansión urbana, como social, económico y ambiental transformado en características físicas
de la ciudad (aumento de la superficie urbanizada como respuesta a la demanda del suelo) dicho
proceso de expansión es característico de las ciudades latinoamericanas.

Cabe mencionar que el crecimiento demográfico es muy usual en la expansión, asociado a la


movilidad intraurbana y el crecimiento vegetativo. En sí, la función está dada por la actividad al

9
acceso que se tiene a ella, como la expansión de un proceso dinámicos y socioeconómico porque
la población de bajos ingresos de alguna manera aprovecha la expansión por permanecer a un
entorno urbano y poder obtener su vivienda pero bajo condiciones de la tenencia de tierra,
ubicación de lote y costo debito a esto la población se somete a consecuencias del bajo acceso de
proximidad a los equipamientos y a las fuentes de trabajo, a la disponibilidad de servicio y el acceso
a transporte. (Bazant, 2008)

Otro enfoque plantea la necesidad de entender Sprawl (expansion urbana) en su contexto espacial
y temporal, no tan solo en el aumento del área urbana en una zona determinada, sino que también
respecto de la tasa de crecimiento poblacional. En este sentido la ((USEPA))identifica una situación
de sprawl cuando “a escala metropolitana, ocurre que la tasa de conversión de suelo rural a uso no
agrícola excede la tasa de crecimiento poblacional”, lo que claramente se enfoca a la perdida de
suelo rural, en baja densidad.

Autores en la línea de los análisis de percepción remota definen sprawl como “un patrón de uso y
cubrimiento de suelo en donde la tasa de urbanización del suelo (cubrir o impermeabilizar el suelo
natural) excede significativamente la tasa de crecimiento poblacional, en un período específico,
con baja densidad de suelo impermeable” .El suelo impermeabilizado es uno de los indicadores
más usados para detectar en forma remota urbanizaciones, además de tener una fuerte connotación
de impacto ambiental. Autores en la línea ambiental, definen sprawl como un desarrollo urbano
residencial en baja densidad, que rigurosamente se separa de otros usos de suelo, y que
preferentemente utilizados. (BRUEGMANN, 2008)
2.2 Consolidación

La consolidación resulta valiosa para la planeación urbana, pues permite saber qué superficie de
territorio será ocupada, en qué tiempo y con qué densidad, lo que facilita la estimación de los
requerimientos de equipamientos, servicios y estructura urbana troncal que necesitará la futura
población urbana. En este sentido la consolidación y la expansión van de la mano, en los procesos
de crecimiento en el territorio, ya que contienen procesos lineales e irreversible en la manera que
ocurren sucesivamente los mismo en cada lote, en cada manzano y en cada periferia e inician con
la autoconstrucción y continúan con ampliaciones gradualmente, con mejoras de incorporación de
servicios hasta, que llega al límite de crecimiento horizontal y vertical de la vivienda. Por ello
según Bazán, dicha relación se ha concebido en la comuna Itocta, en los procesos de expansión con
diferentes factores que se ha dado a base del crecimiento descoordinado y desordenado como dice
el autor es un proceso muy similar, al expandirse ya que no se expande primero y luego se
consolida, sino que conforme se expande, se consolida; y conforme se consolida, se expande.

10
En si la funcionalidad de estos, está dada por el acceso que tiene la expansión en el proceso de una
ocupación dispersa en el territorio y la consolidación que es la que continua, con la ocupación de
los espacios baldíos. (Bazant, 2008)

2.3 Densidad Urbana

Una de las problemáticas a la hora de hablar de densidad urbana, es precisamente la definición


adecuada para este concepto. La densidad se utiliza a lo largo del último siglo para describir
problemas con la ciudad, basándose en ese tipo de diagnóstico para definir alternativas.
La densidad ha sido en este sentido objeto de crítica: si se considera la densidad como indicador
solamente estadístico y su utilidad en el diseño urbano es cuestionable, ya que es un instrumento
muy amplio que no refleja las características espaciales del territorio, a pesar de eso la densidad
sigue empleándose en la construcción, de las ciudades, aun cuando fue muy criticada en la aparente
poca relevancia que tiene en la forma urbana resultante. (Alexander, 2016)

La densidad de población Es aquella herramienta útil específicamente en el ámbito urbano de las


ciudades, territorios y regiones, puede expresarse en función al número de habitantes o de hogares
en una determinada área o el grado de saturación de la vivienda en los procesos de desarrollo dentro
de una hectárea, suele emplearse para calcular las necesidades en cuanto equipamientos e
infraestructura previstas en un proyecto de intervención urbana. Por otra parte la densidad de
vivienda hace referencia el número de viviendas en una determinada área se trata de un concepto
más estático que el anterior empleado normalmente en la redacción de planes generales o de
desarrollo, estos datos expresan la sostenibilidad, funcionalidad y calidad de vida entre otros.
(Santos, 2017)

“Se empieza a asociar la densidad a malestares psicológicos y sociales, en este sentido la densidad
deja de ser objetiva para ser analizada a través de la percepción de los individuos; empieza a
distinguirse la densidad del hacinamiento, que llegaría a medirse a partir del espacio vital
disponible para cada habitante, y valorándose en términos culturales y relativos más que absolutos”
(Rapoport, 1995)
En este punto podemos aclarar que diversas concepciones concuerdan en la necesidad de usar a la
densidad urbana como un elemento clave para promover el crecimiento urbano sostenible de las
ciudades.

11
2.4 Zonificación

Uno de los principales instrumentos de regulación en el Ordenamiento Territorial es la zonificación


urbana. Esta se puede definir como la separación o división de un área geográfica administrativa
con una jurisdicción delimitada en zonas continuas, que regula las características constructivas de
la infraestructura, para que sus especificaciones de diseño y localización garanticen la
funcionalidad urbana de la ciudad. Se establece así, una coherencia entre el propósito, la función y
disposición estructural, con respecto a otros elementos que conforman un territorio.
En la actualidad los diseños de zonificación, se orientan tanto por la regulación, el control y
establecer patrones de densidades constructivas; sino también por la forma y la capacidad de
enlazar usos múltiples o mixtos que pueden ser compatibles, creando lugares más confortables para
habitar. Estas nuevas prácticas de planificación incluyen un diseño urbano con desarrollo compacto
de usos mixtos, protección de áreas naturales y agropecuarias, así como la incorporación de la
gestión del riesgo por afectaciones de amenazas (antrópicas y naturales), que incluyen la mitigación
del impacto por cambio o variabilidad climática.
Mediante una apropiada conceptualización, la zonificación es un instrumento de ordenamiento
territorial que racionaliza el ritmo y dirección del crecimiento urbano. Además, evita en lo posible
la expansión aislada de la ciudad y la insuficiencia de servicios básicos, asociada a patrones
dispersos, que introducen disfuncionalidades al sistema urbano.
(warren, 2009)

Entonces la zonificación es la base importante para el proyecto. Los usos de suelo se relacionan
con las actividades que se realizan en un área determinada de la ciudad, por lo general en cada zona
hay un uso predominante que coexiste con otro uso establecido en menor grado. Por tanto, existen
distintos tipos de usos entre ellos se pueden mencionar: - Uso predominante: Son los usos que
caracterizan de una manera principal una zona, siendo plenamente permitida su ubicación en la
zona señalada. - Uso compatible: Son los usos que desarrollan funciones que pueden coexistir con
los usos predominantes de la zona, siendo también plenamente permitida su ubicación en la zona
señalada. - Uso restringido o condicionado: Son aquellos usos que desarrollan funciones
complementarias dentro de una zona estando sujetos para su aprobación o permanencia, al
cumplimiento de determinadas condiciones establecidas. - Usos no compatibles: Son los usos
expresamente prohibidos debido al grado de contaminación, al deterioro que pueden ocasionar al
medio urbano o ponen en peligro la vida y la salud de los habitantes.

2.5 Ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial es un proceso que involucra directamente a los grupos sociales, ya que
es en el territorio donde tienen lugar sus actividades cotidianas, por tanto, ha estado presente en el
devenir histórico de las sociedades. En esencia, el ordenamiento debe concebirse como un

12
instrumento para alcanzar mejores condiciones en la calidad de vida de las poblaciones y, por ende,
como un instrumento para construir “un orden deseado
”. (Peña, 2010)
En este sentido podemos decir que el ordenamiento territorial, es el proceso de organización del
uso y la ocupación del territorio, en función de sus potencialidades. Entre otros términos el
ordenamiento territorial es un proceso que permite identificar las potencialidades y limitaciones
del territorio, con el fin de lograr; el adecuado uso del suelo, asignando usos adecuados a la tierra
(por ejemplo forestal, agropecuario, Extensivo, intensivo, protección, etc.)

El ordenamiento territorial4 es el proceso de organización del uso y la ocupación del territorio5, en


función de sus características biofísicas, socio-económicas, culturales y político institucional. Entre
otros términos el ordenamiento territorial es un proceso que permite identificar las potencialidades
y limitaciones del territorio nacional, departamental o municipal, en base a sus características
ambientales, socio-económicas, culturales y político institucionales, con el fin de lograr:
El adecuado uso del suelo, asignando usos adecuados a la tierra (por ejemplo, forestal,
agropecuario, agrosilvopastoril, protección, etc.) de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones.
La adecuada ocupación del territorio, optimizando la distribución de los asentamientos humanos,
el acceso a servicios de salud, educación y servicios básicos, la localización de las infraestructuras
vial y de apoyo a la producción. (GAM , 2002)

2.6 Trama urbana

“La trama urbana es el sistema de conectores entre espacios, es el entramado de calles y edificios
de una ciudad, resultado de las distintas fases de crecimiento y del proceso de urbanización. Se
encuentra estrechamente relacionada con la tecnología y los avances del hombre. Con el paso del
tiempo, va mutando; ya que las ciudades tienen momentos de auge y ocaso, que se traducen en
modificaciones sobre las características locales de la trama, produciendo espacios vacíos y
abandonados” por ello se entiende a la conexión que tiene la ciudad o un lugar determinado y
determina la estructura vial y su lazo con la ciudad y se toma en cuenta las características naturales.
(McCluskey, 1985).
2.7 Estructura urbana

Para poder comprender la ciudad, primero se tiene que entender la estructurar para (Elene, 2002)
“Está constituida por una serie de elementos físicos destinados a la realización de actividades
distintas, cuya distribución determina la existencia de diferentes zonas en la ciudad con diferentes
usos de suelo (habitación, industria, comercio y oficinas, vialidad y equipamiento)” entendiéndola
como la relación entre la organización espacial de las actividades urbanas y la estructura física que

13
las aloja interactuando una sobre otra. De esta manera se puede decir que está básicamente
constituida por elementos físicos que están destinados a la realización de diferentes actividades.
2.8 Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las
personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente. De este modo, su
principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades
presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos naturales.
En si el desarrollo sostenible genera varios factores en el entorno urbano que no atente contra el
medio ambiente y a su vez proporcione recursos urbanísticos suficientes, no sólo en cuanto a las
formas, como con la eficiencia energética o con el agua, otros, sino en su funcionalidad, un lugar
mejor para vivir. (Gutiérrez, 2016).
El concepto de desarrollo sostenible partiendo de Lélé (citado en Pierri, 2001), quien sostiene que
el concepto de desarrollo sostenible tomó fuerza a partir de 1980 el cual mantiene la idea de que
los conceptos de medio ambiente y desarrollo no pueden ser separados, pues avanzan en pro de un
mismo objetivo y se encuentran inevitablemente ligados, afirma que “El desarrollo no se mantiene
si la base de recursos ambientales se deteriora; el medio ambiente no puede ser protegido si el
crecimiento no toma en cuenta las consecuencias de la destrucción ambiental” (Pierri, 2001)
“Tal desarrollo será sostenible si vincula las decisiones económicas con el bienestar social y
ecológico, es decir, vincular la calidad de vida con la calidad del medio ambiente y, por lo tanto,
con la racionalidad económica y el bienestar social.” (Angulo Sánchez, 2010)
2.9 Crecimiento extensivo

La fuerte expansión de las ciudades en los últimos 100 años está generada fundamentalmente por
el crecimiento residencial. La planificación urbana y las legislaciones urbanísticas se han centrado
en esta faceta del crecimiento.
Quizás el hecho de que las emigraciones campo-ciudad, territorio-ciudad siempre haya ido por
delante generando la necesidad de vivienda, ha determinado que los esfuerzos se hayan dirigido a
la planificación residencial. La planificación residencial tiene como objetivo la creación de suelo
para construcción de vivienda para acoger la demanda. Su dimensionado depende
fundamentalmente del crecimiento de la población, de la tasa de formación de hogares y de los
saldos de migración, junto con una aspiración legítima de mejora en las condiciones de tamaño y
calidad de la vivienda (CRECIMIENTO URBANO Y EL MODELO DE CIUDAD, 2009)

Analizando el concepto del Ordenamiento Territorial, que se emplaza en la estructura de expansión,


consolidación, y densificación generados como tópicos del proyecto ,podemos decir que es un

14
proceso continuo y dinámico de toma de decisiones sobre el uso de la tierra, cuya base técnica es
la zonificación de usos con criterios ecológicos, económicos, sociales y culturales en zonas del
territorio ,y deben estar articulados, relacionados, conectados, por ciertos espacios que se creen, de
acuerdo a las actividades y relaciones de la población, así mismo lleva a la organización territorial
planificada para futuras generaciones. El cual se refiere al ordenamiento de los elementos y
actividades urbanas o regionales por sectores o zonas, en función de sus características similares y
con el fin de lograr mayor eficacia en su utilización y funcionalidad dentro de la estructura urbana.
De esta manera es que en el siguiente proyecto se realiza la propuesta del modelo de ordenamiento
territorial en cual es un elemento de crecimiento más factible para la futura expansión.

15
CAPITULO III:
MARCO METODOLOGICO
3 CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

En este acápite se describe el proceso metodológico, Toda investigación se fundamenta en un


marco metodológico, el cual define el uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y
procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Al respecto sobre el tema, Balestrini (2006,
p.125) define “el marco metodológico como la instancia referida a los métodos, las diversas reglas,
registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de
lo real”. Según (Camacho, 2008) el marco metodológico está referida al “cómo se realizará la
investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación, población, muestra, técnicas e
instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las técnicas para el análisis de
datos”. De esta manera es que este capítulo nos da a conocer los instrumentos que se utilizaron
para la búsqueda de información como ser: la revisión documental y la observación directa. Así se
puede decir que la información recolectada fue de dos maneras:

• Información primaria: Aquella que el investigador recoge directamente a través de un


contacto inmediato con su objeto de análisis. Por ejemplo, la observación directa.

• Información secundaria: Aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya


hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. De la cual se puede mencionar
la revisión documental, que nos ayudó a realizar el análisis de los modelos exitosos, que
nos permitieron obtener variables de análisis, indicadores y elementos que formaron parte
del proyecto adecuándolos en nuestro contexto.
3.1 Descripción del proceso metodológico

El proceso metodológico ,explica el procedimiento de cómo se llevó a cabo el proceso de obtención


de información para alcanzar el objetivo del proyecto donde se define el uso de técnicas y diseño
de la investigación e instrumentos a utilizar en el marco metodológico y la validez de los datos, Es
decir cómo se realizó el estudio para responder al problema planteado tanto para la determinación
de actividades en torno a los objetivos específicos, al igual que la operativización de las variables
identificadas para tener una mejor relación entre fases del proyecto y claridad para llevarlos a cabo.
En lo siguiente se realizó, contextualización descriptivamente de la metodología que se ha
empleado en el desarrollo

• Se procedió por un levantamiento de información secundaria, el cual contiene información


organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a
documentos primarios originales. que se recolecto a partir de la revisión documental y
extracción de información útil para la investigación.
• La técnica es revisión documental, en este contexto es una herramienta pertinente para
recolectar la información

• Las técnicas de análisis que alimenten las variables de los objetivos, son el procesamiento
de imágenes satelitales y la elaboración cartográfica de mapas temáticos y el procesamiento
documental que esta obtenida mediante a la creación de una base de datos

• La recolección de información de modelos exitosos estará condicionado a las necesidades


que se tenga en el proyecto de nuestra zona de intervención, así como la viabilidad, la
coherencia de aplicación y el contexto similar para ser aplicado. Es así como se procedió a
la determinación nuevas variables de estudio para ser emplazadas en nuestro contexto, así
como mecanismos de acción para ser replicados parcial o totalmente.

• Revisión documental de modelos y proyectos de desarrollo urbano que contemple


parámetros de zonificación para determinar variables a incorporar al proyecto en la comuna
Itocta.
El siguiente grafico refleja el proceso metodológico (tabla 1), el cual hace referencia al procedi-
miento que se llevó a cabo para su desarrollo en manera precisa al objetivo del proyecto. Asimismo,
también se define el uso de técnicas e instrumentos a utilizar.
Dicho esto, el desarrollo del proyecto presenta tres fases, la cual la primera fase representan la
fundamentación teórica que cumplen con la relación de cada uno de los objetivos planteados en el
desarrollo del proyecto. Igualmente, la fase analítica hace referencia al objetivo dos por el cual
tiene relación con la metodología, y complemento del capítulo IV previamente identificado, asi-
mismo contempla los análisis de modelos exitosos de los cuales se tomaron en cuenta los siguien-
tes:

• Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Aguaytia (Perú)

• Manual para la elaboración de planes De desarrollo urbano – Lima Perú

• Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial- Chile
Todo esto previamente analizado a partir de revisión documental.
Seguidamente interviene la fase propositiva a la que refiere, él objetivo tres del proceso de ordena-
miento territorial, donde a partir de ello se desarrolla la propuesta, de Zonificación estratégica como
satisfacción de los procesos de crecimiento de la mancha urbana en los distritos 9 y 15 de la comuna
Itocta, referente con los lineamientos y las premisas esto se desarrolló con el SIG. Por último, está
la fase evaluativa hace cumplimiento al objetivo IV, en la cual se establecen los impactos que
podría generar el proyecto en este caso ambientales, espaciales, para ello se elaboró una matriz
simple para identificar los impactos positivos y negativos, con fines de mitigar los impactos nega-
tivos

18
figura 1 Metodología y fases del proyecto

Propuesta
Fases

➢Elementos de procesos de Revisión


documental
Expansion Crecimiento y ocupación del
cualitativo y
Fase Objetivo 1 territorio
cuantitativo
analítica ➢Condiciones ambientales
Consolidación

MODELO DE
Características de diseños sobre: ORDENAMIENTO
Objetivo 2 TERRITORIAL
Modelos PARA EL
exitosos CRECIMIENTO
PLANIFICADO DE
LOS DISTRITOS 9
Y 15 DE LA
Planificar procesos de COMUNA
Fase ordenamiento sobre: ➢Trabajos
Objetivo 3 Procesos de ITOCTA
propositiva ➢Zonificación
ordenamiento desarrollados
➢Expansión
➢Consolidación con sigSIG
CAD
➢densificación
➢Preservación

➢Cuadros de
Identificación ➢Sociales
Fase Objetivo 4 ➢Ambientales valoración de impactos
de impactos
evaluativa ➢espaciales ➢Matriz simple

Fuente: Elaboración propia en base al proceso del proyecto de grado, 2020.

19
3.2 Proceso metodológico

La metodología es un requisito indispensable para la investigación, es una herramienta que ayuda


a ordenar y sistematizar la investigación, así mismo coadyuva al logro de los objetivos ya
establecidos para un mejor resultado en el análisis, el método se apoya en un conjunto de reglas y
operaciones que se denomina técnica, esta acerca el método al objeto de estudio. Entre muchos
métodos se circunscriben dos métodos principales y fundamentales “Los métodos cuantitativos y
los métodos cualitativos”
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar
conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual. En
términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí
(Grinnell, 1997):
Bajo esta lógica de análisis, para el presente trabajo se realizó lo siguiente:

3.3 Instrumento de recolección de información

El éxito de una investigación descansa en buena parte en la pertinencia de las técnicas


seleccionadas para la recolección de información, así como en la idoneidad de los instrumentos
utilizados para tal fin. Al respecto Arias (2006), señala que la técnica de recolección representa el
conjunto de procedimientos o formas utilizadas en la obtención de la información necesaria
para lograr los objetivos de la investigación.
Por otro lado, Ramírez (2007, p. 157), define a las técnicas de recolección de datos como el
“procedimiento más o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la
ciencia”, es decir cualquier recurso del que pueda valer el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos la información.
En lo que respecta a la investigación planteada, se estableció el diseño tipo de campo, en este
sentido Finol y (Camacho, 2008) 2008, p. 74), definen como técnica de campo el “procedimiento
por medio del cual se obtiene y registra la información, directamente en el lugar en el que
ocurren los fenómenos, hechos o situaciones objeto de investigación”, considerando dentro de
esta modalidad a la encuesta. Igualmente, Arias (2006) considera la encuesta, bien sea oral o
escrita, como técnica para obtener información suministrada por un grupo o muestra de sujetos
acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular. Por lo expuesto, se elige la
encuesta como técnica en esta investigación.

20
En lo que se refiere al instrumento de recolección de datos, Finol citada por Finol y Camacho
(2008, p. 76), lo define como la “herramienta utilizada por el sujeto investigador para recabar
información acerca del hecho, evento o fenómeno que investiga”. Asimismo, Arias (2006, p.74),
señala que la información obtenida debe ser guardada para luego ser procesada, analizada e
interpretada; por lo tanto, es preciso contar con instrumentos adecuados, entre los cuales menciona
el cuestionario y le define como “modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante
un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas”.
a) El enfoque cuantitativo
El análisis representa un conjunto de procesos es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego,
podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se
derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o
una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza
un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones
respecto de la o las hipótesis.
La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que se observan
o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores,
creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos
y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, en (Collado,
2014).
b) El enfoque cualitativo
Se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad
sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos
(como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con
frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de
investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción
indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación,
y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía
con cada estudio.
los instrumento cualitativo y cuantitativo generan resultados de datos para probar hipótesis, a partir
del análisis estadístico del área de intervención, así mismo ayudo a la comprensión del
comportamiento de la población, por medición numérica que produjo la expansión horizontal
acelerada del suelo urbano en las comunas de la periferia sud,

21
Así mismos contribuyo en la recogida de información basada en la observación del
comportamiento que produjo la expansión urbana, y como resultado en la medición de variables y
conceptos del marco referenciales.

3.4 Revisión Documental

La revisión bibliográfica y documental constituye uno de los principales pilares en los que se
sustenta la investigación. La elaboración del marco teórico a partir de la revisión documental
resulta imprescindible, ya que, fundamentalmente, nos permite delimitar con mayor precisión
nuestro objeto de estudio y constatar el estado de la cuestión, evitando así volver a descubrir la
rueda, es decir, evitar resolver un problema que ya ha sido resuelto con anterioridad por otros
investigadores. Del mismo modo, esta revisión de la literatura permite al investigador establecer la
importancia del estudio que pretende desarrollar y, posteriormente, comparar sus resultados con
los de otros estudios similares. (Rodríguez Gómez & Valldeoriola Roquet, 2003)
La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa que se encarga de recopilar
y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones,
filmaciones, periódicos, bibliografías, etc. Es la obtención de información secundaria, ya sea en la
revisión teórica o de carácter estadístico que puedan haber sido producto de investigaciones dentro
de un contexto similar al que estamos analizando. (Rodríguez Gómez & Valldeoriola Roquet,
2003) Define la revisión documental como el proceso dinámico que consiste esencialmente en la
recogida, clasificación, recuperación y distribución de la información”. Este instrumento permite
tener un conocimiento previo sobre el lugar de estudio, para el análisis de la situación actual sobre
los espacios públicos estudios realizados sobre la temática y experiencias exitosas en otros países,
similares al proyecto, para aportar al proyecto.
Para el abordaje y comprensión de la temática de crecimiento urbano, se opta por la revisión
documental empleados por instrumentos cualitativos y cuantitativos ambas teniendo un carácter
mixto. Lo cual se comprendió organizar de forma teórica el proyecto, a su vez permitió
comprender:
- El alcance y relevancia del problema dentro de nuestra comunidad
- Conocer los posibles enfoques de la investigación y adoptar uno de modo coherente
- Obtener información para el desarrollo de la investigación misma
- Confrontar nuestras conclusiones con la investigación previa

22
3.5 Técnicas de recolección de información

hace referencia a la planificación y establecimiento de la forma como se procederá a la realización


de la investigación. En este se especifica el tipo de investigación, sus niveles de profundidad, los
enfoques, métodos, población o estudio, las técnicas e instrumentos para recolectar la información
y las mismas que empleo para analizarla o explicar los hallazgos encontrados
Analizando los conceptos podemos decir que las técnicas de recolección de información; Consiste
en las distintas formas, maneras y medios de recolectar los datos relacionados con las variables
planteadas en el proyecto, De esta manera, en el proyecto se tomaron en cuenta las siguientes
técnicas de recolección de información:
3.6 Observación Directa

Según Arias 2006 la observación directa es un instrumento útil para el análisis de proceso de
investigación, es un instrumento útil para el análisis de procesos de investigación como para la
propuesta y del lugar de emplazamiento el proyecto, el cual se utilizará para la recolección
información del presente proyecto apoyando a las variables del proyecto.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información
y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos, gran parte
del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
(Rodríguez Gómez & Valldeoriola Roquet, 2003)
Para Ernesto Rivas González (1997: p23) “Investigación directa, es aquella en que el investigador
observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en
contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama
también a esta investigación primaria”.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La
diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa
observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar
y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la ficha de
observación. Por lo cual, en el presente documento muestra las fichas de relevamiento mismas que
nos permitió describir lo observado y percibido. Con la presente técnica se utilizó en el proyecto,
la observación científica por lo siguiente, posee una planificación previa. No se da de manera
espontánea, sino que se ejecuta con un control previo de las condiciones, o bien con una
preparación previa por parte del investigador. Esta planificación, además, responde a una
metodología sistemática, pudiendo así reiterar la observación si fuera necesario
Esta técnica en el proyecto se utilizó para obtener información de la situación actual, en este caso
para levantar información sobre elementos a ser

23
3.7 Procesamiento de la información

Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y
ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que
pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.
La forma utilizada para el procesamiento de la información obtenida, es mediante la creación de
una base de datos, para esto se recurrió a utilizar paquetes de Microsoft Word y Excel los más
utilizado, y complementado con otros softwares. Una vez recabada la información secundaria y
primaria se procede a sistematización de la información, cruce de variables según el enfoque
teórico y terminar en conclusiones por lo tanto se debe estructurar de manera clara y concisa los
datos recabados y el análisis correspondiente, el cual permitirá desarrollar la propuesta.

a) Análisis espacial

El análisis espacial es un elemento de análisis de las geoformas de la tierra y todos los elementos
que lo comprenden, fue determinante en el contexto del proyecto, su principal característica de
especializar todos los elementos que se está considerando importantes y pertinentes para una mejor
comprensión del territorio, así mismo generar nueva información a partir del análisis de datos
obtenidos por diferentes fuentes (INE, PTDI, GAM, SIGED, Google Earth,, Datos IGM, entre
otros), a partir de los datos y mediante el software ARCGIS; permitió elaborar un análisis
espaciales que contribuyeron tanto en la identificación de la problemática, como en el diagnóstico
en sus tópicos de expansión, consolidación y densificación, aportando criterios, sistematización y
generación de resultados con una base sustentada que aporto para la determinación de la situación
actual de la zona de estudio, finalmente aportando en la elaboración y especialización de la
propuesta.
3.8 Revisión documental en la búsqueda de modelos exitosos

Se produjo análisis de modelos exitosos, que tienen la misma temática del proyecto o refleja una
adecuada guía a través de jerarquías de su importancia, ya que de alguna manera nos direcciona al
desarrollo del mismo. Mediante esta revisión se tomaron en cuenta ciertas variables que fueron
analizadas en el capítulo del diagnóstico (VII)

24
Selección de modelos exitoso:

Se realizo búsqueda exhaustiva sobre la revisión de modelos que comprenden y formen parte de
una herramienta de gran importancia y reflejo una guía productiva para el proyecto ,lo cual se
buscó sobre un modelo de ordenamiento territorial para el crecimiento planificado que genere, la
organización del crecimiento de forma ordenada y continua con adecuado uso del suelo y la
rehabilitación de un desarrollo sostenible, por tanto esa características era necesaria, Se revisaron
tres proyectos que pertenecían a la implementación de ordenamiento territorial. que se relacionen
con las bases conceptuales del proyecto, en este caso con los componentes que desarrollan la
funcionalidad del proyecto y del modelo de ordenamiento territorial, como ser la consolidación,
densificación, expansión. De los cuales se eligieron tres modelos:

• Ordenamiento territorial en el municipio-guía metodológica de argentina


Lo cual, pretendía sobre los principales conceptos que forman parte importante del desarrollo y
los pasos metodológicos importantes para ser abordado para la elaboración de un plan de
ordenamiento territorial

• Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial


Comprendió la importante para la incorporación de centralidad y la identificación y explicación de
pautas espaciales de uso de suelo, en su inicio y posteriormente ha sido aplicado al ámbito urbano

• Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano Características generales


Comprendió los diferentes análisis para las gestiones del ordenamiento territorial que ayudara al
crecimiento urbano organizado, mediante el uso de suelo de las actividades urbana como también
la incorporación de la gestión de riesgo en el ordenamiento territorial

Análisis de variables e indicadores aplicables al proyecto:

Posteriormente de haber seleccionado los modelos, se procedió a definir el proyecto que se llevó a
cabo en este caso la realización de un modelo de ordenamiento territorial para el crecimiento
planificado, para ello, de los modelos se seleccionaron ciertas variable e indicadores, los cuales
coincidían con los tópicos y sub tópicos de las bases conceptuales, y fueron objeto de estudio.
Dichos modelos desarrollan los elementos del desarrollo para el ordenamiento territorial, también
la importancia de las condiciones ambientales por lo tanto contenía aspectos de análisis y diseño
de los tres modelos analizados.

25
Adaptación de elementos para la implementación de la propuesta:
Después del anterior análisis de variables e indicadores, se pudo extraer elementos que sean parte
del modelo de ordenamiento territorial, los cuales se adaptaron al área de estudio en este caso se
tomaron elementos como: crecimiento intensivo, extensivo y de preservación como indicadores
fundamentales para la comuna Itocta y de esta manera se puedo generar la expansión urbana
planificada generando, desarrollo integral, integración funcional entre asentamientos urbanos,
centralidades urbanas y densificación sustentable.
A continuación la revisión documental se puede ver ,más detallada en dos matrices, que
organizaron la realización del proyecto, la primera es la matriz de variables ,la cual desarrolla el
objetivo específico, las variables, las sub variables, las fuentes, las técnicas de recolección La
segunda matriz denominada marco lógico desarrolla el objetivo específico, las actividades a
realizar para llegar a ese objetivo, los resultados esperados, los indicadores verificables y las
fuentes.
figura 2 Metodológico

•Análisis de modelos
•Ordenamiento territorial en
el municipio-guía
metodológica de argentina
•Guía análisis del sistema
urbano regional para el
ordenamiento territorial
Problema Expansion
•Manual para la elaboración urbana
de planes de desarrollo
urbano Características
generales Desarrollo urbano sostenible

densificacion
Fundamentació
-expansion n teorica
urbana -
consolidacion •expansión urbana
Consolidación
•Densidad
•Crecimiento intensivo •Zonificación
•Crecieminto extensivo •Ordenamiento territoria
•Preservación •Trama urbana
•Proceso,de zonificación •Desarrollo sostenible

Fuente: elaboración propia

26
CAPITULO IV: MARCO NORMATIVO-LEGAL
4 CAPITULO IV: MARCO NORMATIVO-LEGAL

El marco normativo parte de la estructura de una organización en la medida en que sea capaz de
dar una solución, lo cual en la siguiente descripción se pretende de revisión exhaustiva de legali-
dades éticas y legislativas tanto internas como externas que rodean la comprensión del proyecto,
para poder analizar cada una de ellas y constancia que se brinda al proyecto, así mismo se presentan
las siguientes normativas.

Considerando que el numeral 33 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como una de las competencias exclusivas del nivel central del Estado, las polí-
ticas de planificación territorial y ordenamiento territorial.

• LEY NO 247 LEY DE REGULARIZACIÓN DEL DERECHO PROPIETARIO SO-


BRE BIENES INMUEBLES URBANOS DESTINADOS A VIVIENDA

La propuesta se enmarca en los lineamientos establecidos en la Ley 247 regularización del derecho
propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, que en su artículo sexto deter-
mina que los gobiernos municipales deberán delimitar sus radios o áreas urbanas, como uno de los
primeros pasos en el proceso de regularización del derecho propietario. Lo cual una de los objetivos
que pretende la ley es establecer a que aquellas personas que estén asentadas desde 2011 en pro-
piedades que pertenecen al Estado pueden solicitar que se les venda terrenos para que puedan ob-
tener su derecho de propiedad.

Como prioridad dicha ley resulta importante definir las limitaciones del área urbana, considerada
como el instrumento clave para por dar ejecución a lo que establece, debido a ello genera poder
administrar el territorio que pretende dar frente a unos de los problemas principales del proyecto
como la expansión desordenada, la prioridad dicha ley para el proyecto no es de ampliación de la
mancha urbana ,si n o la definición de perímetros que definan las áreas de regulación urbana los
cuales definirá los usos de suelo primarios y secundarios ,buscando generar los equilibrios que
permitan nuevos procesos de gestión del suelo que genera el proyecto partir de un proceso de or-
denamiento de las fases de crecimiento adecuado y uso racional del suelo en sectores de expansión,
consolidación, densificación y preservación.

• LEY 1333 DEL MEDIO AMBIENTE

La ley establece como objetivo en su Art. Nº1, la protección y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y pro-
moviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.
En este sentido se considera la presente ley como resguardo de la necesidad a proteger las áreas
con valor ambiental sometidas a la “presión urbana “que manipula al medio ambiente sin con-
siderarlas prioritarias, así estableciendo las condiciones generales para su preservación. Esto
comprende también la identificación y protección de las servidumbres ecológicas correspon-
dientes sobre todo a los ríos y torrenteras que recorren el territorio municipal

ARTICULO 12º.- Son instrumentos básicos de la planificación ambiental. a) La formulación


de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, a nivel nacional, departamen-
tal y local. b) El ordenamiento territorial sobre la base de la capacidad de uso de los ecosistemas,
la localización de asentamientos humanos y las necesidades de la conservación del medio am-
biente y los recursos naturales. c) El manejo integral y sostenible de los recursos a nivel de
cuenca y otra unidad geográfica. d) Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental. e) Los
mecanismos de coordinación y concertación intersectorial interinstitucional e interregional. f)
Los inventarios, diagnósticos, estudios y otras fuentes de información. g) Los medios de eva-
luación, control y seguimiento de la calidad ambiental

• LEY N.º 482 LEY MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO JURIDICO Y PROCE-


DIMIENTO LEGISLATIVO MUNICIPAL

Artículo 31. (BIENES MUNICIPALES DE DOMINIO PÚBLICO).

Vela por respetar la franja de seguridad de 25 metros para ríos, torrenteras, quebradas, riachuelos
y lechos. En el caso de las torrenteras cementadas, es de 15, porque son bienes municipales

• Ley 124 municipal de regulación de lotes y edificaciones


La presente ley municipal tiene como objeto la regularización técnica de lotes y edificaciones,
ubicados dentro del área urbana de la jurisdicción del gobierno autónomo del municipal, de Co-
chabamba, de aquellos propietarios o poseedores que no cuenten con planos aprobados de lotes o
construcción que estos hayan sido modificados y construidos sin autorización municipal.

Artículo 18 para poder a cogerse a la presente ley tiene como principio la protección de los recursos
naturales y zonas de valor ambiental, no se puede regularizar

✓ cuando estén afectados a lechos o fajas de seguridad del ríos, torrenteras o canales
de riego

✓ construcciones que se encuentran en faja jardín, salvo extensión detalladas de de-


creto municipal

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de uso agropecuario

29
29

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de protección natural

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de preservación natural

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas en cueros de agua

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de forestación nativa

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de protección especifica

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de protección forestal

✓ cuando se encuentren emplazadas en áreas de mitigación ambiental y jerarquización


de la estructura ambiental

✓ Áreas verdes y recreación

La regularización de los lotes de la presente ley genera aún más rápida la expansión acelerada
, aun no contando con la planificación territorial ,así impulsando al desorden y discontinuidad
de los lotes ,lo cual precisa como objetivo principal es la preservación de algunos sectores que
son parte importante para la protección del medio ambiente y forma parte del proyecto , com-
prende la preservación que plantea el proyecto uno de ellos como impulsor a la preservación
de las áreas agrícolas y general a las áreas verdes.

Ley Nº 2868, 1 de octubre de 2004


La presente Ley tiene por objeto el cambio de uso de suelo e implementar áreas de grandes
equipamientos urbanos, así como de preservación ecológica en la ciudad de Cochabamba de
manera que se pueda estimular un desarrollo sustentable y armónico entre el crecimiento ur-
bano y la preservación de la naturaleza

La Ley N2 1654 del 28 de Julio de 1995, de Descentralización Administrativa, asigna las nue-
vas competencias prefecturales en el ámbito departamental. Por otra parte la Ley N' T551 del
20 de Abril de 1994, de Participación Popular, establece que el catastro de la propiedad inmue-
ble será formado y administrado bajo las directrices lineamientos DE POLÍTICAS DE ORDE-
NAMIENTO TERRITORIAL EN BOLR/IA del Ordenamiento Territorial y asimismo deter-
mina las nuevas competencias de los gobiernos municipales en sus jurisdicciones.

Es a parir del marco normativo que se enmarca el proyecto urbano como fundamento para proceder
dentro de lo normativamente establecido; las directrices necesarias para el ordenamiento territorial
en la comuna Itocta en toda su extensión.

30
CAPITULO V: ANÁLISIS DE MODELOS PARA LA
IDENTIFICACION DE VARIABLES

31
5 CAPITULO V: ANÁLISIS DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE
VARIABLES

En el siguiente capítulo, se revisó modelos internacional a considerar para emplear en pasos para
una planificación de ordenamiento territorial con el fin de determinar el desarrollo urbano
sostenibles en la comuna Itocta ,los cuales nos ayudara a conducir el proyecto como guía para
determinar la propuesta de zonificación estratégica ,considerando instrumentos de variables e
indicadores extrayendo como objetos de estudio que fueron parte de elementos importantes en el
modelo, tomando en cuenta la bases conceptuales, procurando adecuar los usos de la tierra y la
ocupación del espacio ordenado ,a las aptitudes y restricciones ecológicas y sociales de cada lugar.
De este modo se promueven nuevas oportunidades de desarrollo y promoción del territorio
reduciendo así, los conflictos derivados del uso de la tierra por la expansión y los impactos
ambientales

5.1 Selección de modelos aplicables al proyecto


Se seleccionó tres modelos lo cual se buscaba que sean elementos del ordenamiento territorial y
que tengan la estructuras para del desarrollo sostenible, lo cual ayudo a extraer variables como la
estructura urbana, medio ambiente para la preservación, e impactos y zonificación, referente para
la composición al proyecto establecido del cual se pretende objetivos de la, para ello se elaboró el
siguiente cuadro:
Tabla 1 Selección de modelos para el proyecto.
Modelo
Ordenamiento Guía análisis Manual para la
territorial en el del sistema elaboración de planes de
Componentes Variables Criterios municipio-guía urbano regional desarrollo urbano
metodológica de para el
argentina ordenamiento
territorial
-Riesgos Características geográficas,
-cambios de uso de dinámica económica local,
suelo -Biofísicas tendencia de territorio,
Condiciones -Económicos Identificación de impactos
ambientales -producción
Físico
-Ambiental
-Medio ambiente
Ordenamiento territorial

-Población Características espaciales de la


- político población, Evaluación de las
Integración e institucional estrategias, Distribución de
interacción -Expansión urbana asentamientos
-Conectividad Características funcionales de
Elementos de -Zonificación conectividad espacial,
conectividad y zonificación del área urbana
articulación
Fuente: Elaboración propia 2020

32
5.2 Modelo 1: Ordenamiento territorial en el municipio- guía metodológica de argentina

En el siguiente capítulo, se revisa modelos internacional a considerar para emplear en pasos para
una planificación de ordenamiento territorial con el fin de determinar el desarrollo urbano
sostenibles en la comuna Itocta ,los cuales nos ayudara a conducir el proyecto como guía para
determinar la propuesta de zonificación estratégica ,considerando instrumentos de variables e
indicadores extrayendo como objetos de estudio que fueron parte de elementos importantes en el
modelo, tomando en cuenta la bases conceptuales, procurando adecuar los usos de la tierra y la
ocupación del espacio ordenado ,a las aptitudes y restricciones ecológicas y sociales de cada lugar.
De este modo se promueven nuevas oportunidades de desarrollo y promoción del territorio
reduciendo así, los conflictos derivados del uso de la tierra por la expansión y los impactos
ambientales

El documento Aporta una guía metodológica sobre los principales conceptos que forman parte
importante del desarrollo y los pasos metodológicos importantes para ser abordado para la
elaboración de un plan de ordenamiento territorial, un aspecto importante para la construcción del
modelo territorial actual es la comprensión de que el territorio municipal no es homogéneo, sino
que dentro de él pueden diferenciarse distintas áreas o unidades territoriales que cumplen variadas
funciones (productiva, residencial, industrial, etc.) asociadas a usos diferentes del suelo ,la
importancia que tiene las políticas públicas que tengan un objetivo principal como mejorar la
calidad de vida de la población con el uso eficiente del territorio y como principal objetivo que nos
lleve a un análisis integral en el territorio ,el aspecto de desarrollo equilibrado e integrado con los
demás municipios o comuna y la vinculación armónica entre lo urbano y rural para abordar
cuestiones frecuentes como los conflictos territoriales del uso del suelo productivo ,expansión
urbana etc. puedo reducirse a través de un proceso de ordenamiento territorial adecuado.

33
Gráfico 1 Contribución al proceso de ordenamiento territorial

Fuente: guía metodológica de Argentina ordenamiento territorial


5.3 Características importantes aplicables al
proyecto: Gráfico 2 Principios de ordenamiento territorial,
con el fin de maximizar su alcance
Características de los elementos Territorio,
planificación y Ordenamiento Territorial
Se toma en cuenta la representación del desarrollo
como, el surgimiento del territorio sobre la que se
apoyan las estrategias y políticas de intervención, el Sostenibilidad
territorio contiene una diversidad en dimensiones en el uso de
los recursos
como social ,económica, ambiental y políticas por
lo cual no se puede considera solo como un entorno
físico ,si no la evolución que se habido dando en Principios del
Equidad
todos los años con las funciones que la misma
social ortenamiento Democrático
población que le asigna , por lo tanto cualquier territorial
modelo de desarrollo económico y social que se
adopte genera efectos a nivel espacial, los que se
traducen en un ordenamiento del territorio que Competitividad
puede ser coherente o desequilibrado .por eso es territorial
importante considerar la toma de decisiones
referente al uso y ocupación de un territorio que
requiere de planificación integral con el fin de ordenar y diseñar acciones pertinentes
Fuente: guía metodológica de Argentina ordenamiento territorial

34
● Características de los instrumentos del plan de ordenamiento territorial

En cuento a los instrumentos necesarios para el Gráfico 3 Instrumentos del Plan de


plan, es importante que el plan de ordenamiento Ordenamiento Territorial
territorial contenga políticas, estrategias y
acciones para el corto, mediano y largo plazo
para una organización eficiente para el
territorio, considerando el uso y manejo del
funcionamiento del territorio, la ocupación
que hay en ambos tienen vinculación lo cual
son dependientes y las dinámicas responden
al cambio socio económico y productivo.
En si el plan de ordenamiento territorial
refleja la visión del territorio que quiere en el
futuro, acompañados de una variedad de
instrumentos y herramienta para poder
alcanzar en, el siguiente grafico se puede
observar los instrumentos que amerita en su
desarrollo

Fuente: guía metodológica de Argentina O.T

● Características de la valuación integral del territorio y aptitud de uso


En cuanto a la realización del diagnóstico la guía analiza, a partir de la focalización de las áreas
identificadas que forman parte dentro del municipio, así se podrá obtener un diagnóstico más
preciso, como la localización de oportunidades y limitantes con una valorización del sistema
territorial del municipio. Así mismo la guía permite visualizar el territorio a partir de la obtención
y generación de información, información del sistema territorial, factores que afectan al territorio,
modelo territorial actual y evaluación integral del territorio

Previamente es importante conocer, la aptitud que posee cada unidad territorial en su localización
y desarrollo de distintas actividades o usos del suelo para ellos se tomaron elementos con las
características de expansión, preservación, consolidación, impactos de proyectos.

35
Gráfico 4 Resumen de pasos y productos a obtener en la etapa de diagnóstico participativo
integrado

Fuente: guía metodológica de Argentina ordenamiento territorial

Tabla 2 Síntesis del modelo guía metodológica de Argentina ordenamiento territorial


Variables Elementos de diseño
Condiciones Evaluaciones de las amenazas, condiciones de vulnerabilidad y riesgos
ambientales biofísico identificación y valorización de servicios, caracterización y zonificación de
condiciones

Estado y distribución de la infraestructura productiva


económico identificación de actividades tradicionales, identificación y articulación de
productivo mercados, formas o estrategias para aprovechar las ventajas comparativas del
municipio

Integración e Evaluación de las estrategias, políticas, revisión del marco jurídico vigente
interacción político vinculado a la regulación del uso del suelo y Ordenamiento Territorial
institucional

36
Demografía, Distribución de asentamientos humanos, cobertura de los servicios y
Expansión la accesibilidad a los mismo, zonas de riesgo, movilidad de la población y
urbana determinación de las unidades de funcionamiento espacial

Fuente: Elaboración propia en base a la revisión del modelo guía


5.4 Modelo 2: Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial

Características generales:

El proyecto da prioridad a los modelos de análisis urbano regional, relacionado al proceso de la


población concéntrica y propone la visión de una orden concéntrica de la renta de tierra en torno
de un centro. Como tal es considerado importante para la incorporación de centralidad y la
identificación y explicación de pautas espaciales de uso de suelo, en su inicio y posteriormente ha
sido aplicado al ámbito urbano. Todo ello relacionado al análisis estructural que implica reconocer
las características estructurales de áreas urbanas, instrumento de ordenamiento territorial
identificando los elementos básicos tanto al interior de los núcleos urbanos como entre ellos, estos
elementos pueden ser actividades localizadas o flujos, de igual manera posee un sistema de
características principales de la estructura urbana donde se definen a través de una serie de variables
fundamentales, tales como población, centralidad y diversidad.

Gráfico 5 Modelo de ocupación actual del territorio regional

37
Fuente: Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial
Características importantes aplicables al proyecto: Gráfico 6 Plan Regulador Comunal
Antofagasta 2002
➢ Característica de la metodología para la elaboración
del diagnóstico analítico y prospectivo del uso de suelo
El modelo en su metodología realiza apartados del
diagnóstico importantes, cada uno de ellos con
características y por lo cual tiene tres objetivos:
a) Reconocer los instrumentos de vigentes, b) Analizar las
características del crecimiento urbano y los principales
procesos de cambio del uso de suelo y c) Representar
espacialmente la infraestructura de transporte,
comunicación y energía existente y que haya sido
planificada, y que sea relevante en cuanto a sus implicancias en el crecimiento o desarrollo de los
asentamientos humanos.

➢ Caracterización de los centros urbanos relevantes para la región.

El modelo contiene las siguientes


Gráfico 7 Caracterización centros urbanos
características, la caracterización relevantes de la región de La Araucanía
histórica del sistema urbano regional
se puede realizar explicando el origen
de la creación de sus principales
centros poblados, describiendo su
evolución demográfica en las últimas
décadas, utilizando la información
disponible de los Censos de
Población, entre otra .entre ellos se
optó por dichas características que
ayudo a establecerse para el
desarrollo del proyecto .Es decir en
caso de identificar procesos al realizar
el análisis histórico del origen del
sistema urbano, se pueden encontrar
con la situación que hay en zonas
identificas.

Fuente: Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial

38
➢ Características de crecimiento Urbano y Cambio del Uso de Suelo

Se consideró un análisis del crecimiento urbano de las ciudades, examinados en términos de la “mancha urbana”, lo
que incluye el espacio urbanizado, incluso cuando nuevas urbanizaciones presenten discontinuidades espaciales en
términos de su relación con el “continuo urbano”, siempre y cuando su relación funcional esté claramente relacionada
con la ciudad en cuestión y su característica sean urbanas. Por ello dicho análisis se tomó en cuanto en el proyecto,
permitiendo investigar los cambios de uso de suelo cuantificar los terrenos dedicados a usos productivos y de servicios,
entre otros.

Gráfico 8 Manchas Urbanas 1993 y 2011 para Conurbaciones de Capitales Regionales

superficie por tipo de uso de suelo de la


ciudad XY.

Fuente: Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial

Tabla 3 Síntesis del modelo Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento
territorial

Variables Elementos de diseño


Eleme Funcional (modos de movilización de los recursos,
ntos de Conectividad intensidad de relación entre distintas zonas y localidades que
conecti se conectan), usuarios (actores y actividades que requieren
vidad y de las redes: densidad poblacional.
articula
zonificación del área urbana en unidades territoriales con
ción
Zonificación características comunes, estableciendo límites precisos que
incluyan tanto las áreas reconocidas

39
Condic Información geográfica para el análisis del emplazamiento,
iones Riesgo localización, tamaño y forma – mancha urbana- de los
Ambie centros urbanos, las características físico-geográficas del
ntales territorio; conocer las condicionantes físicas en términos de
los riesgos naturales.
Fuente: Elaboración propia en base a la revisión del modelo guía
5.5 Modelo 3: Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano

Características generales:

Es un manual que tiene como finalidad el Gráfico 9 LA Formulación del modelo de desarrollo
plan de desarrollo urbano para ser urbano
utilizado como instrumento, lo cual
desarrolla diferentes análisis para las
gestiones del ordenamiento territorial que
ayudara al crecimiento urbano
organizado, mediante el uso de suelo de
las actividades urbana como también la
incorporación de la gestión de riesgo en el
ordenamiento territorial, considerando la
protección del medio ambiente urbano
como la identificación de áreas de
protección y conservación.
La articulación vial de un centro urbano
con su región, y la integración de las
Fuente: Manual para la elaboración de planes de
actividades que se desarrollan en su
desarrollo urbano
territorio.

Características importantes aplicables al proyecto:

➢ características de cómo se identifica el rol y las funciones de un centro urbano en su región


o área de influencia

El rol de un centro urbano se identifica analizando los vínculos, relaciones y flujos económicos que
se mantiene con los demás asentamientos del territorio en el que se localiza; así mismo, la función
que desempeña un centro urbano está determinada por la actividad predominante que desarrolla el
mayor número de habitantes y que caracteriza al centro urbano en el contexto regional, nacional
continental o mundial

40
➢ Sistema de inversiones urbanas

El manual realiza una particularidad a su localización, vinculadas principalmente a aspectos


climáticos, medio ambientales y factores de riesgo, ameritarán durante el análisis físico la revisión
de lasvariables e indicadores correspondientes a su realidad geográfica.
Estos aspectos relevantes condicionarán la formulación de la propuesta de organización del espacio
urbano de acuerdo con su visión de desarrollo y la definición de lineamientos, políticas y proyectos
que garanticen su desarrollo sostenible, por lo cual se tomó dichas características para la realización
del diagnóstico del proyecto ya que considera para el desarrollo que forma parte del proyecto.

➢ Formulación del diagnóstico urbano de un centro urbano


El diagnóstico urbano que refleja el diagnostico se ha considerado en el proyecto por las
características que difunde para poder determinar la formulación de él. Permite determinar las
tendencias, desequilibrios y potencialidades urbanas, a partir del análisis y caracterización de
los aspectos demográfico; social; económico; físico ambiental del centro urbano en específico
en las zonas del proyecto determinado.

➢ Características de unidades territoriales


El planteamiento de unidades territoriales tiene como objetivos: orientar las tendencias actuales de
crecimiento del centro urbano y, conformar una estructura urbana jerarquizada tendiente a
optimizar las relaciones de integración e interdependencia entre los diferentes sectores del centro
urbano.
Gráfico 10 Esquemas de configuración espacial de un centro urbano

configuración configuración configuración


radial policéntrica lineal

41
Fuente: Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano

Tabla 4 Síntesis del modelo Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano

Variables Elementos de diseño

Evaluación y tendencia de territorio como el uso de suelo,


Cambios de reconocimiento de la funcionalidad vial y los problemas del
uso de suelo transporte y la identificación del déficit y demanda de áreas para
equipamientos urbanos
Condiciones Ambientales

Medio Identificación de las posibilidades y limitaciones geográficas y


ambiente ambientales

Identificación de la distribución y región. espacial de la


población - Población por centros poblados. y sus tendencias.
Población Al examinar los datos históricos de la evolución poblacional, se
denota los momentos de mayor crecimiento poblacional como su
Integración e interacción

evolución de crecimiento de la población urbana, estimar el


crecimiento de la población futura y determinar la densidad
poblacional

5.6 Síntesis de características importantes de los modelos revisados

Después de revisar los tres modelos se procedió a realizar una síntesis de ello, estableciendo cuales
son, los lineamientos, estrategias que serán utilizados para elaborar la propuesta de diseño en el
proyecto ver Esquema N° 3:

42
Tabla 5 Síntesis de los modelos aplicables al proyecto

Variables características de lineamientos y estratégicos


Riesgos información geográfica para el análisis del emplazamiento,
localización, tamaño y forma – mancha urbana- de los centros
urbanos, las características físico-geográficas del territorio;
conocer las condicionantes físicas en términos de los riesgos
naturales.
Biofísicas Evaluaciones de las amenazas, condiciones de vulnerabilidad y
riesgos identificación y valorización de servicios, caracterización
y zonificación de condiciones
cambios de Evaluación y tendencia de territorio como el uso de suelo,
uso de suelo reconocimiento de la funcionalidad vial y los problemas del
Condiciones transporte y la identificación del déficit y demanda de áreas para
ambientales equipamientos urbanos
Medio Identificación de las posibilidades y limitaciones geográficas y
ambiente ambientales
Población Identificación de la distribución y región. espacial de la
población - Población por centros poblados. y sus tendencias. Al
examinar los datos históricos de la evolución poblacional, se
denota los momentos de mayor crecimiento poblacional como su
evolución de crecimiento de la población urbana, estimar el
crecimiento de la población futura y determinar la densidad
poblacional
Integración e político Evaluación de las estrategias, políticas, revisión del marco
interacción institucional jurídico vigente vinculado a la regulación del uso del suelo y
Ordenamiento Territorial
Expansión Demografía, Distribución de asentamientos humanos, cobertura
urbana de los servicios y la accesibilidad a los mismo, zonas de riesgo,
movilidad de la población y determinación de las unidades de
funcionamiento espacial
Elementos Conectividad funcional (modos de movilización de los recursos, intensidad de
de relación entre distintas zonas y localidades que se conectan),
conectividad usuarios (actores y actividades que requieren de las redes:
densidad poblacional.

43
y Zonificación zonificación del área urbana en unidades territoriales con
articulación características comunes, estableciendo límites precisos que
incluyan tanto las áreas reconocidas

44
CAPITULO VI: PROCESO DE EXPANSIÓN,
OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y
SITUACION ACTUAL DEL
FUNCIONAMIENTO URBANO
6 CAPITULO VI: PROCESO DE EXPANSIÓN, OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
Y SITUACION ACTUAL DEL FUNCIONAMIENTO URBANO

6.1 Análisis espacial

El diagnostico en primera instancia se plantea un estudio en función a las técnicas de recolec-


ción y procesamiento mencionadas en el marco metodológico de los diferentes procesos de
conformaron a la expansión territorial en la zona de estudio; resultado del esquema de marco
lógico para la determinación de actividades y esquema metodológico de operativización de va-
riables elaborados a partir del análisis de modelos y tópicos de expansión urbana, de esta forma
analizaremos en territorio a partir de la identificación de variables traducida en los títulos de
diagnóstico.
6.2 Antecedentes generales

La comuna Itocta se localiza en la región de los valles centrales del departamento de


Cochabamba, forma parte del municipio de Cochabamba, junto con la comuna Molle, Adela
Zamudio, Valle hermoso, Alejo Calatayud y Tunari. La zona de estudio se encuentra ubicado
al sur del mismo. Limita al nor oeste con el distrito 4, al norte con el distrito 5, al oeste con el
distrito 8, al sur este con Santivañez, al sur con Arbieto y al oeste con el municipio de
Quillacollo.
Cuenta con una superficie de 14403 Has. Equivalente a 144 Km2 y 144.032.018, m2. Con una
densidad de 8,29 habitantes por Km2
Figura 3 Ubicación Geográfica

Fuente: Elaboración propia en base a datos cartográficos

46
6.3 División Administrativa

La comuna Itocta esta sub dividida por dos distritos urbanos: el distrito 9 y el 2017
recientemente incorporado el distrito 15.
Al mismo tiempo estos distritos se subdividen en Sub Distritos: en el distrito 9 , al cual
pertenece el Sub distrito 29 Zona Tamborada Pukarita, el Sub distrito 30 Zona 1ro de Mayo, el
Sub distrito 31 Zona Pukara Grande norte, el Sub distrito 35 Zona Pukara Grande sur y el sub
distrito 36 Zona Pukara Grande oeste, También se interviene el distrito 15, al cual pertenece el
Sub distrito 32 Zona Valle Hermoso oeste y el Sub distrito 33 Zona K’ara K’ara Arrumani,
teniendo como límite natural el Rio Tamborada ya que atraviesa ambos distrito

Mapa 3 División Política Administrativa

Fuente: Elaboración propia en base a datos cartográficos municipales

47
6.4 Organizaciones Territoriales de base (OTBs)

La comuna Itocta está constituida por 51 organizaciones territoriales de base distribuidas entre
el distrito 9 y 15. Conformadas en gran mayoría por sindicatos agrarios, debido a la
predominancia agrícola con la que contaba la comuna, actualmente tbs con características
urbanas, aún son nombradas como sindicatos agrarios. Debido al gran tamaño de la comuna,
concentra un mayor número de otbs correspondiente al total de la población que es la más alta
en relación a otros distritos con 119 mil habitantes correspondientes al 17% del total de la
población del municipio
Mapa 4 Organizaciones Territoriales de Base

Fuente: Elaboración propia en base a datos cartográficos municipales

48
6.5 Crecimiento urbano

El proceso de expansión dentro de la comuna Itocta fue resultado de los procesos migratorios
que conformaron el proceso de expansión de Cochabamba históricamente, teniendo como
precedente histórico principal la revolución de 1952, A mediados del siglo XX Bolivia contaba
con un sistema agrario latifundista caracterizado por una desigual tenencia de la tierra,
condiciones de trabajo semifeudales y con baja capacidad de proveer alimentos a Bolivia.
Aproximadamente 4.5 % de la población era propietaria del 70 % de la tierra agrícola. El
trabajo agrario consistía de un sistema del control de la mano de obra a través del acceso a tierra
a través de prestaciones laborales. Adicionalmente, los indígenas tenían que aportar con
semillas, herramientas y hasta animales para realizar el trabajo. Además de obligaciones
laborales agropecuarias, los indígenas estaban obligados a ofrecer servicios personales
remanentes de la época colonial (pongueaje) al hacendado y su familia. La ineficiencia del
sector agropecuario era tal que entre el 35 al 40 por ciento de las importaciones eran de
alimentos. En enero de 1953 se organizó un Comisión de Reforma Agraria presidida por el
vicepresidente Hernán Siles Suazo con miembros de partidos de la oposición como el POR y el
PIR y miembros del MNR. El 2 de agosto de 1953 en Ucureña, Cochabamba se firmó el Decreto
de Reforma Agraria. El decreto ofrecía indemnización a los terratenientes y otorgaba las tierras
de las haciendas a los indios a través de sus sindicatos y comunidades con la condición que no
fueran vendidas a título personal. Se lograron distribuir 39 millones de hectáreas adicionales
(llegando a un total de 47 millones de hectáreas) con más de 650 000 beneficiarios. Este evento
marco una nueva forma de ocupación en la ciudad de Cochabamba ya que la repartición de
estas tierras llevó a los indígenas a ocupar zonas poco habitadas marcando un proceso de
expansión. (Klein, 1991)
Consecuentemente el cierre de las minas en el occidente del país en el año de 1985 marco otro
un punto importante de inflexión en el proceso de ocupación de muchas ciudades y dentro de
ellas, la comuna Itocta, a partir de ese punto el crecimiento en la periferia fue creciendo
cambiando el uso de potencial agrícola en el sector. El proceso de ocupación estuvo enmarcado
en la informalidad por lo cual el año 2002 con la Ley Nº 2372 de Regularización del Derecho
Propietario Urbano (posteriormente complementada con la Ley Nº 2717) a objeto de resolver
prioritariamente el conflicto de los asentamientos humanos irregulares del Distrito 9.
Posterior a eso, en el sector conocido genéricamente como Tamborada. Se generó en función
de la existencia de asentamientos aprobados precedentemente por el proyecto ARCO, en torno
a los cuales surgieron posteriormente una serie de asentamientos y fraccionamientos con
características urbanas. Así mismo El proyecto PET D33 mediante la cual se aprobó el
Reglamento para la Regularización de Asentamientos Humanos del Distrito 9, autorizando a
más de 70 asentamientos.
En noviembre del 2017 el consejo distrital, la FEJUVE y el consejo municipal promulgara la
ley municipal 0245/2017 aprobó la creación del distrito 15 dividiendo el D-9 en dos
jurisdicciones territoriales D-9 y D-15, el cual está conformada por los sub distritos 32, 33 y
35.
49
Crecimiento poblacional por distritos en diferentes periodos censales
El análisis poblacional es un indicador indispensable para comprender las dinámicas de
crecimiento y caracterización del territorio. Para el estudio de crecimiento se tiene la población
por periodo censal distribuida por distritos.

Tabla 6 Crecimiento Poblacional por distritos

Crecimiento Poblacional por distritos


tasa de
creci-
censo pob.cens
distrito 1976 1992 % miento
2001 o 2012
(2001- Densi-
2012) Sup HA dad
1 5220 19.699 26.864 32.840 4,86% 1,83% 626,9 52,38
2 12938 41.748 57.064 68.146 10,09% 1,61% 1064,4 64,02
3 11.315 40.722 50.864 62.875 9,31% 1,93% 1144,6 54,93
4 12.349 32.465 41.236 49.765 7,37% 1,71% 838,4 59,35
5 24.091 54.443 60.062 55.228 8,18% -0,76% 1043,2 52,94
6 23.400 58.509 60.009 48.221 7,14% -1,99% 963,2 50,06
7 4.119 7.022 14.042 18.409 2,73% 2,46% 523,9 35,14
8 2.460 15.483 31.199 65.498 9,70% 6,74% 2373,4 27,60
14403,
9 y 15 16.317 16.085 45.610 119.431 17,69% 8,75% 2 8,29
10 51.675 47.358 41.880 34.923 5,17% -1,65% 561,2 62,22
11 24.163 28.839 29.835 24.514 3,78% -1,42% 681,9 35,95
12 32.946 52.354 50.332 48.415 7,17% -0,35% 766,0 63,21
13 1.066 1.051 6.098 14.136 2,09% 7,64% 6030,8 2,34
14 3.106 10.894 21.784 317.064 4,70% 3,41% 683,9 463,61
Cocha- 100,00 31705,
bamba 222.067 424.961 536.879 675.097 % 2,08% 0 21,29
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE

A partir del crecimiento en 4 periodos; los cuales comprenden al censo 1967, 1992, 2001 y
2012 en los distintos momentos podemos notar dinámicas de crecimiento donde en el distrito
9, ahora subdividido en un nuevo distrito denominado distrito 15, la población en 1976 con
16317 habitantes, siendo el 5to distrito con más población, para el año 1992 la población se
redujo en un a un 16.085 posicionándose en el 8 octavo distrito con más población con el resto

50
de distritos, consecuentemente el año 2001 se triplico la población con 45.610 habitantes,
siendo el sexto distrito con mayor población, el año 2012 incremento la población que
crecimiento de 161% en relación al censo anterior, con 119.431 habitantes, posicionándose en
el distrito con mayor población del municipio con 17,69% de la población en relación del total
municipal. La tasa de crecimiento de los distritos 9 y 15 es la más alta del municipio con 8.75%,
mientras que la densidad poblacional bruta es de las más bajas en relación a la gran extensión
territorial con la que cuenta estos dos distritos.
Figura 4 Crecimiento por periodo censal

Crecimiento por periodo censal


140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1976 1992 censo 2001 pob.censo 2012

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012


Las fases de crecimiento se puede observar gráficamente la situación anteriormente mencionada
donde para el censo 2012 tuvo un pico de crecimiento acelerado no siguiendo el crecimiento
lineal correspondiente a los anteriores censos.
Figura 5 Crecimiento poblacional por distritos 1976 - 1992

Crecimiento poblacional por distritos 1976 - 1992

600%

500%
% DE CRECIMIENTO

400%

300%

200%

100%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
-100% DISTRITOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

51
Este porcentaje de crecimiento entre censos nos muestra la tendencia de crecimiento donde el
distrito 8 tiene un alto crecimiento de 529%, mientras que el porcentaje de crecimiento en el
distrito 9 fue negativo, siendo una situación poco usual con -1% de decrecimiento poblacional
considerando que era una población que se dedicaba a la actividad agrícola.
Figura 6 crecimiento poblacional por distrito 2001-2012

Crecimiento poblacional por distritos 2001 - 2012


180,00%
160,00%
140,00%
120,00%
% DE CRECIMIENTO

100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
-20,00% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
-40,00%
DISTRITOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

El crecimiento porcentual en torno a estas dos temporalidades del crecimiento del censo 2001
al censo 2012 son muy contrastantes respecto a los periodos que corresponde a 1976 al 1992.
Las tendencias de crecimiento fueron bajas en distritos con características más urbanas,
mientras que en zonas periféricas correspondientes al distrito 9 y 13 el crecimiento fue de las
más altas, la comuna Itocta conformada por el de ese entonces distrito 9 tuvo un crecimiento
del 161.8% entre esos dos periodos.
Figura 7 tendencia de crecimiento
tendencia de crecimiento
600%
500%
% DE CRECIMIENTO

400%
300%
1976 - 1992
200%
2001 - 1012
100%
0%
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-100%
DISTRITOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

52
La tendencia de crecimiento entre los periodos de crecimiento entre los dos primeros censos en
contraste con los dos últimos censos muestra un claro incremento en los distritos del sur y norte
de la periferia más importante aún en la comuna Itocta que tiene el porcentaje de crecimiento
más elevando en estos últimos años conservando la densidad poblacional más baja.
6.6 Distribución Espacial de la Población

Mapa 5 Distribución espacial de la población

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

A partir de un análisis de interpolación por medio del método IDW se identificó las zonas con
mayor concentración poblacional, distribuidas con en la comuna, las zonas con mayor
concentración corresponden a los sectores de la Albarrancho, 1ro de mayo, Pampa san Miguel,
y Pucarita y el sector norte de la Av. Panamericana. Esta concentración de la población es
resultado del tipo de amanzanamiento, considerando que las zonas con características agrícolas
poseen un amanzanamiento con dimensiones más grandes.

Proyección Poblacional
Se estima que la población para la comuna para el horizonte planteado 2040 alcanzara una cifra
de 232.628 mil habitantes, considerando los datos del INE 2012 con la tasa de crecimiento por
distritos para el cálculo del mismo según refleja el siguiente cuadro.

53
Tabla 7 Proyección poblacional según horizonte planteado 2040
Proyección poblacional según horizonte planteado 2040
tasa de creci-
pob.censo
distrito % miento (2001- año 2020 año 2025 año 2030 Año 2035 Año 2040
2012
2012)
1 32.840 4,86% 1,83% 39.036 44.166 49.970 56.536 63.966
2 68.146 10,09% 1,61% 81.004 91.649 103.692 117.318 132.735
3 62.875 9,31% 1,93% 74.739 84.560 95.672 108.244 122.468
4 49.765 7,37% 1,71% 59.155 66.928 75.723 85.674 96.932
5 55.228 8,18% -0,76% 65.649 74.276 84.036 95.079 107.573
6 48.221 7,14% -1,99% 57.320 64.852 73.374 83.016 93.925
7 18.409 2,73% 2,46% 21.883 24.758 28.011 31.692 35.857
8 65.498 9,70% 6,74% 77.857 88.088 99.663 112.759 127.577
9 y 15 119.431 17,69% 8,75% 141.966 160.621 181.728 205.609 232.628
10 34.923 5,17% -1,65% 41.512 46.968 53.139 60.122 68.023
11 24.514 3,78% -1,42% 29.139 32.969 37.301 42.203 47.748
12 48.415 7,17% -0,35% 57.550 65.113 73.669 83.350 94.303
13 14.136 2,09% 7,64% 16.803 19.011 21.510 24.336 27.534
14 31.064 4,70% 3,41% 36.925 41.778 47.268 53.479 60.506
Cochabamba 675.097 100,00% 2,08% 802.478 907.930 1.027.240 1.162.228 1.314.954
Fuente: Elaboración propia en base a datos Instituto Nacional de estadística nacional INE 2012.
Si quien la estimación de la población proyectada a futuro muestra un crecimiento considerable,
este deberá ser considerado como lo que es una estimación, ya que se considera un crecimiento
lineal a partir de una tasa de crecimiento y no contempla diversas eventualidades poblacionales
que repercutan en la dinámica poblacional.
De acuerdo a las proyecciones el crecimiento del distrito 9 y 15 alcanza para el 2020 un
crecimiento de 141.966 habitantes considerando la tasa de crecimiento de 8, 75%, y para el
horizonte planteado 2040 un crecimiento poblacional de 232.628 habitantes.
Tabla 8. Distribución de la población por edad y sexo, según grupos de edad del D9

Distribución de la población por edad y sexo, según grupos de edad del D9


Grupos de edad Total % Hombres Mujeres
Total 76109 100% 36951 39158
0-3 7356 10% 3753 3603
4-5 3499 5% 1747 1752
6- 19 24612 32% 12402 12210
20-39 25277 33% 12035 13242
40-59 11171 15% 5267 5904
60 y más 4194 6% 1747 2447
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

54
Tabla 9 Distribución de la población por edad y sexo, según grupos de edad del D15

Distribución de la población por edad y sexo, según grupos


de edad del D15
Grupos de edad Total % Hombres Mujeres
Total 44.568 100% 21.873 22.695
0-3 4.394 10% 2.256 2.138
4-5 2.230 5% 1.128 1.102
6- 19 14.331 32% 7.196 7.135
20-39 15.060 34% 7.281 7.779
40-59 6.393 14% 3.089 3.304
60 y más 2.160 5% 923 1.237
Fuente: Elaboración propia en base a datos SIGED INE 2012
Figura 8 Pirámide Poblacional D9 y D 15.

PIRAMIDE POBLACIONAL D9 PIRAMIDE POBLACIONAL D


15
60 y más
40-59 60 y más
40-59
20-39
Mujeres 20-39
6- 19 Mujeres
Hombres 6- 19
4-5 4-5 Hombres
0-3 0-3
40,0% 20,0% ,0 ,20 ,40 40,0% 20,0% ,0 ,20 ,40

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012


La distribucion espacial por edad y sexo por distritos, evidencia la predominancia de grupos de
edades en el territorio. El grupo de edad en el distrito 9 comprendido entre 20 y 39 años, es el
mas numeroso con 33% del total, lo que denota un alto potencial de poblacion joven en edad
optima de trabajar, seguido de poblacion entre 6 y 19 años con 32% del total de la poblacion,
comprendiendo asi un numeroso porcentaje de poblacion en edad escolar, el grupo
comprendido por edades entre 4 y 5 años es el mas reducido con 5%, siendo normal debido al
estrecho intervalo de edad.
El distrito 15 de la misma forma cuenta con un elevado numero de poblacion entre 20 y 39 años
de edad, lo que supone un elevado numero de personas en edad de trabajar con una cantidad
relativa de 34%, el segundo grupo mas numeroso es la poblacion entre 6 y 19 años
respetctivamente con 32%. En sintesis la comuna Itocta presenta un elevado numero de
personas entre 20 y 39 años con porcentajes similares en los dos distritos, dando a conocer el
potencial laboral, seguido de la poblacion entre 6 y 19 años de poblacion en edad escolar lo que
evidencia la necesidad de apoyo a la educacion en la comuna Itocta.

55
6.7 Procesos de expansión urbana

El proceso de expansión de la mancha urbana parte del centro histórico del municipio, debido
a esa jerarquía es que se toma en cuenta el crecimiento en torno a esa situación debido a que
coadyuva a comprender la tendencia de crecimiento urbano. A partir de 1812 es que se tiene
registro de crecimiento urbano más representativo hasta el actual crecimiento de la mancha
urbana.

Mapa 6 Crecimiento Urbano por Periodos

Fuente: Elaboración propia en base a datos de crecimiento de Rocha y datos catastrales GAM
2016

56
Tabla 10 Expansión por años
El crecimiento urbano es tendencial al norte y sur del
Hectáreas
municipio a partir del centro urbano tradicional hasta 1945, a Años
En Has.
partir de 1965 es cuando la expansión acelera el proceso de
expansión en ejes oeste y estén produciéndose un efecto de Año 1812 84
conurbación con los municipios vecinos de Colcapirhua,
Año 1900 204
Quillacollo al oeste y al este con Sacaba y al noroeste con
Tiquipaya, es a partir de 1985 es que la mancha urbana Año 1945 821
expande sus límites con las incidencia en el sur, teniendo en Año 1962 2481
cuenta eventos históricos como el cierre de minas y la
relocalización de mineros que migraron a las diferentes urbes Año 1983 7.483
del país, Cochabamba entre esos destinos. En torno al 2000 Año 1995 10993
es que la mancha urbana se extiende sobre la comuna Itocta
que anterior a eso el uso en este sector era predominantemente Año 2000 14.604
agrícola y de pastoreo, el efecto de expansión fue cambiando Año 2004 17894
rápidamente el uso de suelo y la forma de ocupación del
Año 2004 17.894
territorio alentada por el acceso a tierra para fines
residenciales. Año 2012 25384

Tabla 11 Crecimiento urbano en la comuna Itocta.

Crecimiento urbano en la comuna Itocta


2000 2015 2020
periodos % de crecimiento % de crecimiento
crecimiento

884 Ha 233% 2944 Ha 45% 4281 Ha


Fuente: Elaboración propia en base a datos de crecimiento de Rocha 2016

En la comuna Itocta el crecimiento urbano genera más presión sobre el suelo


predominantemente agrícola característico del sector a partir del año 2000 como fue evidente
en el análisis de crecimiento poblacional del censo 2001 fue un periodo de alto aumento con
884 Ha de superficie urbana, para el 2015 la mancha urbana crece un 233% lo que vendría a
ser un aumento de 2944 Has. Progresivamente para el año 2020 aumenta en 45% en relación al
año 2015 lo que vendría a comprender una superficie de 4281 Has. Estas situaciones exponen
el acelerado crecimiento de la superficie urbana hacia la periferia sur de la comuna.

57
figura 9 Línea de Crecimiento urbano en la comuna Itocta

CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA EN LA


COMUNA ITOCTA POR PERIODO "2000 A 2020"
2030

2020
Año

2010

2000

1990
884 2944 4281
Area en (Hectareas)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de crecimiento de Rocha 2016

6.8 Procesos migratorios

. Tabla 12 Lugar de Nacimiento D 9

Lugar de Nacimiento D 9
Lugar de Nacimiento Total % Hombres Mujeres
Total 76.109 100% 36.951 39.158
Aquí 51.173 67% 25.041 26.132
En otro lugar del país 24.282 32% 11.580 12.702
En el exterior 654 1% 330 324
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012
Tabla 13. Lugar de Nacimiento D15

Lugar de Nacimiento D 15
Lugar de Nacimiento Total % Hombres Mujeres
Total 44.568 100% 21.873 22.695
Aquí 28.655 64% 14.179 14.476
En otro lugar del país 15.587 35% 7.519 8.068
En el exterior 326 1% 175 151
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

La dinámica migratoria del municipio se da a partir de los diferentes procesos nacionales


históricos, dos periodos importantes ya mencionados; la revolución del 1953 que marco una
forma de ocupación en todo el territorio nacional con injerencia en el municipio de
Cochabamba. En 1985 con la relocalización minera condiciono los procesos de migración
58
interna a partir de la ocupación para encontrar alternativas de sustento económico de la
población y tenencia de terreno para uso residencial.
A partir del último censo el distrito 9 presenta un crecimiento migratorio del 32% de población
procedente de otros lugares del país y un 1% de población procedente del exterior, en conjunto
la migración interna es considerable en el distrito teniendo gran influencia migratoria. El distrito
15 de la misma forma cuenta con una población migrante del 35% de migrantes procedentes de
otros lugares del país y 1% procedente del exterior. La influencia migratoria es evidente que
potencio el acelerado crecimiento de la mancha urbana el cual fue incidente en la comuna Itocta
conformada por estos dos distritos.

6.9 Densidad Urbana poblacional

Tabla 14 Densidad poblacional por distritos

Densidad poblacional urbana


distrito pob.censo 2012 Sup HAs Densidad
1 32.840 626,9 52,38
2 68.146 1.064,4 64,02
3 62.875 1.144,6 54,93
4 49.765 838,4 59,35
5 55.228 1.043,2 52,94
6 48.221 963,2 50,06
7 18.409 523,9 35,14
8 65.498 2.373,4 27,60
9 y 15 119.431 14.403,2 8,29
10 34.923 561,2 62,22
11 24.514 681,9 35,95
12 48.415 766,0 63,21
13 14.136 6.030,8 2,34
14 31.064 683,9 45,42
Cochabamba 675.097 31.705,0 21,29

Fuente: Elaboración propia en base a datos GAM

59
Mapa 7 Densidad Poblacional

Fuente: Elaboración propia en base a datos GAM

60
A partir de datos catastrales, la densidad poblacional urbana en términos generales es de 8.29
Hab/ Sup Has. denotando la densidad más baja en relación al resto de los distritos del municipio
de Cochabamba sin tomar en cuenta el distrito 13 puesto que gran parte del distrito es área de
protección natural comprendida por el parque nacional Tunari. La densidad baja en la comuna
es resultado de la gran extensión territorial de 14.403 Has teniendo en cuenta que un alto
porcentaje de la comuna está conformada por serranías consideradas zonas de preservación
natural. La densidad neta realizada a partir de los manzanos censales que conforman el área
urbana de la comuna, pone en evidencia el amanzanamiento irregular que repercute en estos
datos, y el carácter agrícola del distrito 9, ello repercute en los bajos niveles de densidad en
zonas con uso predominante agrícola. En zonas predominantemente consolidadas, la densidad
urbana abarca rangos de 269 a 504hab/Sup, condicionada por el eje conector Av. Panamericana,
a medida que la mancha urbana se expande hacia la periferia las densidades urbanas son más
reducidas con rangos que van de 26 hasta 64Hab/ Sup, poniendo en evidencia la problemática
de la expansión urbana dispersa con bajos niveles de densidad y alto consumo de tierras.

Mapa 8 Análisis de Densidad

Fuente: Elaboración propia en base a datos GAM

61
El análisis de densidad evidencia con mayor precisión las zonas con mayor densidad
poblacional y el grado de dispersión de la concentración poblacional por manzanos, que es
consecuente al grado de consolidación urbana dispersa, las zonas de dispersión determinan los
bajos niveles de densidad. Las zonas de primero de mayo, Pucarita, san miguel y Kara Kara son
urbanas con un nivel de densidad alto. Los nuevos asentamientos en la periferia exponen esa
característica de ocupación de la comuna de alto consumo de tierras y bajos niveles de
consolidación y el alto consumo de tierras para ser fraccionadas con formas de manzanos
irregulares condicionadas por la topografía del terreno.

6.10 Consolidación Urbana

a) Amanzanamiento
La forma del amanzanamiento no sigue una linealidad con el centro urbano tradicional, es decir
la forma de damero característico del centro urbano, a media de que la mancha urbana se
expande al sur es notable la irregularidad de fraccionamientos y conformación de manzanas, es
en este sentido que el límite norte de la comuna Itocta que es el rio Tamborada actúa como
elemento de ruptura para la continuidad del trazado urbano, ya que es a partir de este límite
natural que se expande de forma dispersa y discontinua del resto de la estructura urbana.

Figura 10 Amanzanamiento en la periferia

Fuente: Google earth 2020

62
Mapa 9 Amanzanamiento de la Comuna Itocta

Fuente: Elaboración propia en base a datos catastrales GAM

63
b) Tejido Construido
El tejido construido sigue la tendencia de edificación en torno a ejes estructurantes importantes
como son la Av. Panamericada y la Av. Zofraco, elementos urbanos que articulan el territorio
de forma externa, la tendencia de consolidación es relativo a servicios básicos y públicos que
condicionan la ocupación donde no hay servicios básicos de donde cuenta con servicios básicos,
la consolidación también es baja a medida que la mancha urbana se expande hacia la periferia,
como es normal en los procesos de expansión, a medida de que esta expansión es acelerada es
cuando se encarece la prestación de servicios, importantes para el desarrollo urbano, ya que el
acelerado crecimiento sobre pasa las obras previstas en la gestión.
De otra forma la topografía del terreno condiciona mucho la consolidación urbana conformando
tamaño de lotes irregulares fraccionados para que entren mayor número de lotes en la difícil
topografía compuesta por serranías, en muchos casos no cuentan ni con muros perimetrales y
solo se observa un trazado fraccionado el terreno. A raíz de esos factores es que las vías pierdan
su continuidad ya que llegan a estos predios irregulares y no continúa porque la misma forma
no lo permite.
. Figura 11 Tejido construido

Zona Norte del Distrito 15 Zona Central D15

Periferia Sur D15

Periferia Sur D15

Fuente: Google earth 2020

64
Mapa 10 Tejido Construido

Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de GAM 201

65
c) Grado de consolidación

Es Importante detectar las formas de consolidación, ruptura y continuidad dictadas por los
factores que conforman el territorio en el desarrollo urbano de la comuna, sobre todo aquellos
relacionados con la dinámica poblacional bajo la cual se plantean distintas posturas en relación
al planeamiento de este territorio.
En el mapa se puede ser las zonas con baja consolidación producto del crecimiento acelerado
que se da en la comuna, este modelo de crecimiento se da en el sector sur de los sub distritos
de Valle Hermoso y Pucara Grande, con mayor intensidad en las zonas periféricas, denotando
que el crecimiento no va paralelo con el proceso de consolidación. Las zonas más consolidadas
están dentro el área urbana homologada, exponiendo que las zonas con mayor dispersión se
encuentran fuera del límite urbano ya rebasado, Es cuando se hace necesario aplicar
instrumentos que regulen el proceso de expansión acelerada compactándola y reduciendo el
ritmo actual de expansión, Según la ley municipal 204 de regularización de lotes y edificaciones
(2017).

Mapa 11 Grado de Consolidación

Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de GAM 2017

66
6.11 Articulación vial y transporte

Tabla 15 . Jerarquía de Vías

Jerarquía de vías
Tipo de vía Nombre Direccionalidad
vía primaria Av. Panamericana Norte a sur
Av. Zofraco Norte a sur
Vía Secundaria Av. Tamborada Este a oeste
Camino Itocta Este a oeste
Av. Autonomia Este a oeste
Av. Politecnico Norte a sur

Las vias de primer orden AV. Panamericada y AV. Zofraco, son elementos de estructuracion
externos con el resto de la estructura urbana del municipio, conectan con una direccionalidad
de norte a sur en extremos opuestos paralelos entre si, son ejes principales que condicionaron
la expansion al sur de la comuna ya que a partir de estos ejes es por donde en diferentes periodos
se extiende la mancha urbana, concentran altos flujos poblacionales ya que son conectoras
principales con el resto del municipio.
Las vias secundarias mas representativas se concentran en el distrito 15 conectado de manera
interna el distrito, la Av. Tamborada con una direccionalidad de este a oeste, Camino Itocta con
direccionalidad este a oeste, Av. Autonomía de este a oeste y la Av. Politécnico con
direccionalidad norte a sur.
La topografía del terreno expone la debilidad de articulación vial, careciendo de conectividad
y continuidad debido a la conformación de serranías y pendientes altas que, según el análisis
de pendientes a partir del modelo de elevación de terreno del sector, denota pendientes que van
en sectores de serranía hasta los 46° de inclinación hacia la periferia sur. Estos factores son los
que condicen que ciertas vías no Figura 12 Estructura Vial, Periferia sur
tengan continuidad, el perfil de vía
irregular en ciertos sectores de la
misma vía, y la irregularidad de las
mismas.

Fuente: Elaboración propia en base a


datos de Catastro de GAM 2017

67
Mapa 12 Jerarquía Vial

Fuente: Elaboración propia en base a PTDI 2017


68
6.12 Infraestructura de servicios básicos

Vivienda
Tabla 16 Vivienda D9

Viviendas Distrito 9

Viviendas Total %
Total 23180 100%

Número de viviendas particulares 23.113 99,7%


Número de viviendas colectivas 67 67 0,3%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

Según el Censo 2012 el número de viviendas censadas en el distrito 9 son en cantidades


absolutas de 23180 viviendas, las cuales 23113 son viviendas particulares correspondientes al
99,7% del total de viviendas censadas, así mismo las viviendas colectivas comprenden una
cantidad de 67 con un valor porcentual de 0,3% en relación al total de viviendas.

Tabla 17 Vivienda D15

Viviendas Distrito 15

Viviendas Total %
Total 15490 100%

Número de viviendas particulares 15.420 99,5%


Número de viviendas colectivas 70 0,5%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

El número de viviendas censadas en el distrito 9 según el censo 2012, es de 15 490 viviendas,


de las cuales 15420 con viviendas particulares correspondiente a un valor porcentual de 99,5%,
lo cual se traduce en una casi totalidad de viviendas de uso particular, así mismo la cantidad de
viviendas colectivas suma un total de 70 en términos relativos comprende un 0,5% del total de
viviendas siendo una cantidad menos numerosa teniendo en cuenta las características del lugar.

69
Energía Eléctrica
Tabla 18 Acceso a energía eléctrica D9

Distrito 9
Acceso a Energía Eléctrica Total %
Total 20.693 100,0%
Red de empresa eléctrica 17973 86,9%

Otra fuente 150 0,7%


No tiene 2570 12,4%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

La cobertura de energía eléctrica a partir de las viviendas censadas del distrito 9, abastece con
el servicio a 17973 familias, comprendiendo el 89,9% de del total, siguiendo de 150 familias
con cantidades relativas de 0,7% que acceden al servicio a partir de otras fuentes alternativas,
y por último, las familias que con cuentan con el servicio de energía eléctrica suman un total
de 2570, correspondiente al 12,4% del total de familias.

. Tabla 19 Acceso a energía eléctrica D15

Distrito 15

Acceso a Energía Eléctrica Total %

Total 13.945 100,0%


Red de empresa eléctrica 11833 84,9%

Otra fuente 52 0,4%


No tiene 2060 14,8%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

El acceso al servicio eléctrico por parte de la empresa prestadora del servicio; alcanza a 11833
familias de las 13.945 del distrito, con cantidades porcentuales de 84,9% del total, seguido por
familias que se abastecen de otras fuentes que suman 52 familias en cantidades porcentuales,
corresponde al 0,4%, el resto de familias con 2060 que no cuenta con el servicio eléctrico,
teniendo como cantidades porcentuales el 14,8% de la población del distrito 15

70
Acceso al servicio de agua
El acceso a agua es un derecho indispensable para mejorar la calidad de vida, este problema tan
sobresaliente en la comuna, es resultado de ocupación en zonas no adecuadas y la acelerada
expansión hacia más allá de sus límites urbanos, lo que encarece la dotación del servicio por
parte de las autoridades municipales que gestionan el servicio.
. Tabla 20 Acceso a agua D9
Distrito 9
Procedencia del agua que utilizan en la vi-
Total
vienda %
Total 20.693 100,0%
Cañeria de red 5110 24,7%
Pileta pública 1.372 6,6%
Carro repartidor 10365 50,1%
Pozo o noria 3.534 17,1%
Lluvia, río, vertiente, acequía 282 1,4%
Otro (aguatero, lago, laguna/acequía) 30 0,1%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

El distrito 9 con un total de 20693 familias, del cual se abastece de agua por cañería 5110
viviendas comprendiendo el 24,7% del total, acceden al servicio por piletas publicas 1372
familias que en cantidades porcentuales suman 6,6%, a su vez la mitad de la población del
distrito accede al servicio de agua a través de carro repartidor con 11365 familias que
comprende al 50,1% del total, el acceso de agua a través de pozo o noria con 3534 familias,
comprendiendo un valor porcentual de 17,1% del total, el otro porcentaje de población que se
abastece por vertiente, lluvia, ríos, acequia, corresponde al 1,4% en cantidades absolutas 282
familias, por ultimo por medio de otros sistemas no especificados solo 30 familias con 0,1%
del total.
Tabla 21 Acceso a agua D15
Distrito 15
Procedencia del agua que utilizan en la
Total
vivienda %
Total 13.945 100,0%
Cañeria de red 1354 9,7%
Pileta pública 577 4,1%
Carro repartidor 11486 82,4%
Pozo o noria 476 3,4%
Lluvia, río, vertiente, acequía 43 0,3%
Otro (aguatero, lago, laguna/acequía) 9 0,1%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

71
El distrito 15 cuenta con 13.945 viviendas de las cuales se abastecen a través de cañería de red
1354 familias que corresponde al 9,7% del total de población, a su vez el acceso por pileta
publica es del 4,1% del total, correspondiente a 577 viviendas, a través de carro repartidor o
aguatero acceden 11486 familias con un alto porcentaje de 82,4%, pozo o noria con 476
familias, que es 3,4% del total, por medio de lluvia, rio, vertiente, acequia con 43 familias que
en datos porcentuales corresponde a 0,3%
Acceso a servicio de Gas domiciliario

. Tabla 22 Acceso a Gas D9


Distrito 9
Combustible o energía más utilizada para
Total
cocinar %
Total 20.391 100,0%
Gas en garrafa 18310 89,8%
Gas por cañería 288 1,4%
Leña 1730 8,5%
Otros (electricidad, energía solar) 63 0,3%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012

El distrito 9 accede a combustible para cocinar por medio de gas en garrafa 18310 familias, lo
cual en términos relativos dan como resultado 89,8% del total de familias, 288 se abastecen de
gas por cañería que suman en cantidades porcentuales un 1,4% del total, seguido por 1730
familias que usan leña para cocinar, siendo el 8,5% del total, por ultimo 63 familias acceden a
otros medios con el 0,3%
. Tabla 23 Acceso a Gas D15

Distrito 15
Combustible o energía más utilizada
Total
para cocinar %
Total 13.648 100,0%
Gas en garrafa 12388 90,8%
Gas por cañería 118 0,9%
Leña 1094 8,0%
Otros (electricidad, energía solar) 48 0,4%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012
El acceso a combustible para cocinar en el distrito 15 es de 12388 familias que se abastecen por
medio de garrafas con un 90,8% del total, seguido de gas por cañería en el cual 118 viviendas
cuentan del servicio por este medio que en cantidades relativas corresponde al 0,9% por medio
de leña 1094 familias con unidades relativas de 8% del total de familias y por último a través
de otros medios un total de 48 familias correspondiente al 0,4%

72
Acceso al servicio sanitario
. Tabla 24 Servicio de Alcantarillado D9
Distrito 9
Desagüe del servicio sanitario Total %
Total 13.936 100,0%
Al alcantarillado 806 5,8%
A una cámara séptica 4.578 32,9%
A un pozo ciego 8466 60,7%
A la calle 46 0,3%
A la quebrada, río 37 0,3%
A un lago, laguna, curichi 3 0,0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012
El acceso a servicio sanitario en el distrito 9 comprende 806 familias que tienen acceso a
alcantarillado, correspondiente al 5,8% del total de población, 4578 familias tienen acceso a
cámara séptica correspondiente al 32,9%, seguido de familias con acceso a pozo ciego con una
cantidad de 8466 correspondiente al 60,7% del total poblacional, 46 familias desaguan en la
calle correspondiente al 0,3% y en rio o quebradas 37 familias correspondiente al 0,3% por
ultimo en lagos, lagunas o curichis 3 correspondiente al 0,01%
. Tabla 25 Servicio de Alcantarillado D15

Distrito 15
Desagüe del servicio sanitario Total %
Total 7.431 100,0%
Al alcantarillado 135 1,8%
A una cámara séptica 2.507 33,7%
A un pozo ciego 4747 63,9%
A la calle 19 0,3%
A la quebrada, río 21 0,3%
A un lago, laguna, curichi 2 0,0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2012
La disposición de desagüe del servicio sanitario del distrito 15 corresponde a 135 familias que
acceden al servicio a través de red de alcantarillado publico correspondiente al 1,8% del total,
seguido de población que accede a cámara séptica con una cantidad de 2507 familias
correspondiente al 33,7% del total, a pozo ciego 4747 familias con cantidades relativas del
63,9%, seguido de viviendas que disponen a desaguar en la calle con 0,3% correspondiente a
19 familias, la disposición en quebradas y ríos un total de 21 familias que corresponde al 0,3%
y por ultimo lagos, lagunas y curichis con 2 familias correspondiente al 0,01%

73
Mapa 13 Cobertura de Servicios Básicos

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2016

74
6.13 Equipamiento Urbano

Tabla 26 Unidades educativas y centros de


salud
CENTROS DE SALUD DE LA CO-
N UNIDADES EDUCATIVAS MUNA ITOCTA
1 Demetrio Canelas
N NOMBRE
2 Bolivia “B” Maica
4 Primero de Mayo 1 C.S. LA MAICA
7 Israel
5 Carlos Medinacelli 2 C.S. PUCARITA
9 Teresa Hinojosa 3 C.M. SAN MARCOS
6 Atiy C.S. COMBASE DE MOLLE MO-
5 Bartolina Sisa 4 LLE
11 San Nicolás
10 Dionisio Morales Choque 5 C.S. ESPAÑA
8 Nueva Esperanza
12 Buena Vista Libertad 6 C.S. VILLA ISRAEL
7 Boliviano Holandés
14 21 de Septiembre 7 POLITECNICO MILITAR
10 María Ayma Mamani
C.S. AZIRUMARCA VISION
Voces Libres (ALTO KARA
13 KARA) 8 MUNDIAL
16 El Mirador
15 Nacional San Isidro
15 Plurinacional San Isidro
12 Buena Vista Libertad “A”
17 Juancito Pinto “B”
Fuente: Elaboración propia en base a datos PTDI 2016
18 Tiquirani

Actualmente la comuna Itocta límite con un gran equipamiento al norte que es el aeropuerto
Jorge
MapaWillsterman,
14. Unidadesal oeste, sobre yelcentros
educativas límite con
de el rio Tamborada: la facultad de Agronomía de
la UMSS, la planta desalud
Albarrancho en el sector del mismo nombre, y el botadero de Kara Kara,
estos equipamientos son los más importantes actualmente.
N UNIDADES EDUCATIVAS
En cuanto a1equipamientos de salud; la comuna cuenta con 8 centros de salud, 5 ubicados en el
Demetrio Canelas
distrito 15 2siendo el “B”
Bolivia municipio
Maica con mayor porcentaje de superficie urbana consolidada y
predominantemente
4 Primero urbana,
de Mayo3 centros de salud en el distrito 9 en las zonas de Albarracnho,
primero de mayo y al límite oeste del distrito correspondiente a Asirumarca.
7 Israel
5 Carlos Medinacelli
La comuna Itocta actualmente dispone de 18 unidades educativas, correspondiente al alto
9 Teresa Hinojosa
número de población en edad escolar, con niveles de educación que van desde escolar, primaria
6 Atiy
y secundaria.
5 Bartolina Sisa
11 San Nicolás
10 Dionisio Morales Choque 75
8 Nueva Esperanza
12 Buena Vista Libertad
7 Boliviano Holandés
. Mapa 15 Equipamiento Urbano

Fuente: Elaboración propia en base a datos PTDI 2016

76
6.14 Uso de suelo y cambios de uso

Si bien el uso de suelo determina las actividades que se desarrollan en el territorio exponiendo
las aptitudes del mismo para reorientarlo y mejorar las condiciones de vida. La comuna a causa
de la expansión acelerada y presión urbana, sufre varios cambios en el uso de suelo mencionado
anteriormente a partir del año 2000 es que se da el cambio acelerado en el uso que hasta ese
entonces era predominantemente agrícola, a partir de eso es que se mostrara el uso de suelo en
predominante en el año 2000 y el cambio de uso hasta la fecha. La pérdida de suelo agrícola se
dio en las últimas décadas, según el análisis de cálculo de área, podemos evidenciar que el año
2000 se tenía una cobertura agrícola de 3700 Has y la superficie urbana de 884 Has. Para el año
2015 la superficie urbana creció a 2944Has teniendo un crecimiento en relación al 2000 de
233% para el año 2020 la superficie urbana aumento a 4281 Has con un crecimiento del 45%
en relación al año 2015. El aumento del suelo urbano se tradujo en la perdida de superficie
agrícola de 2500Has lo que supone una pérdida agrícola del 28% en relación al año 2000

Mapa 16 Uso de suelo Año 2000

Fuente: Elaboración propia en base a datos GAM

77
Mapa 17 Uso de suelo actual

Fuente: Elaboración propia en base a datos PTDI 2016

78
6.15 Unidades de Ordenamiento Ambiental

a) Zonas de preservación
Actualmente existen zonas de preservación ambiental identificadas por el área de regulación
urbana como la serranía del Sur y Serrania Kara kara ubicadas en la periferia sur de la comuna
limitando con el municipio de Santivañez y Arbieto, al oeste la serranía Quenamari que es zona
de preservación natural arqueológica, denominada patrimonio natural por la UNESCO, y según
el PTDI 2016 estas serranías del sur deberían ser áreas de preservación natural. Así mismo la
ley 247 municipal de regulación de derecho propietario, establece que los lotes o edificaciones
que se encuentren emplazadas en áreas de preservación arqueológica natural y no establezcan
las medidas de fragmentación establecida no podrán tener dicha regularización, de la misma
forma con la franja de seguridad en ríos y como recursos hídricos.
La comuna está conformada por varios cursos de agua que son de protección natural, los más
importantes el rio Tamborada que limita el norte y este de la comuna con los distritos vecinos,
y el rio Rocha que se une con el rio Tamborada en el sector nor oeste de la comuna. De la misma
forma con las zonas de producción agrícola donde el ARU establece que son zonas de
preservación a partir de la ley 247 que corrobora que son zonas de protección que no se
procederá a la regularización predios dentro de zonas de producción agrícola .
Mapa 18 Unidades de Ordenamiento ambiental

Fuente: Elaboración propia en base a datos PTDI 2016

79
Mapa 19 Altura y Relieve

Fuente: Elaboración propia en base a datos Raster elevation 2020

80
Mapa 20 Zonas de riesgo por pendiente

Fuente: Elaboración propia en base a datos Raster elevation 2020

81
b) Pendientes
Los rangos utilizados para el análisis de pendientes están divididos en 5 categorías con la finalidad
de identificar aspectos limitantes para el desarrollo urbano, es decir zonas con un elevado grado de
pendiente que no son óptimas para la actividad residencial.
A partir de este resultado podemos ver zonas con el color más suave con el grado de inclinación
que va de 0 a 3°, posteriormente zonas con pendiente baja con rangos que van de 3° a 8° de
inclinación, siguiendo con zonas con pendiente moderada de 8° a 14° de sucesivamente las zonas
próximas a la serranía con rangos de 14° a 20° considerados pendientes media alta, y por ultimo
las zonas con mayor pendiente consideradas pendientes altas con rangos que van de 20° a 46° de
estos rangos las pendientes altas no son óptimas para la actividad residencial, que se traducen en
costos para dotar de infraestructura y servicios debido a la topografía del terreno con alto grado de
pendiente.
6.16 Síntesis de los procesos de expansión, ocupación y situación actual del funcionamiento
urbano

6.17 Condición actual del funcionamiento urbano

Problema de la comuna Itocta


El crecimiento poblacional y los procesos migratorios en el municipio de Cochabamba dan cuenta
de una expansión horizontal acelerada de suelo urbano principalmente en las comunas de la
periferia sud, originando dispersión, bajos niveles de consolidación, severos cambios del uso de
suelo agrícola y la ocupación de zonas no adecuadas para la actividad residencial.
Variables Descripción síntesis del problema según variables de análisis

Crecimiento Urbano 2001 se triplico la población con 45.610 habitantes, siendo el sexto
distrito con mayor población, el año 2012 incremento la población que
crecimiento de 161% en relación al censo anterior, con 119.431
habitantes, posicionándose en el distrito con mayor población del
municipio con 17,69%

Procesos de expansión En torno al año 2000 la mancha urbana abarcaba 884 Has de superficie,
Urbana para el 2015 la mancha urbana crece un 233% lo que vendría a ser un
aumento de 2944 Has. Progresivamente para el año 2020 aumenta en
45% en relación al año 2015 lo que vendría a comprender una
superficie de 4281 Has. Estas situaciones exponen el acelerado
crecimiento de la superficie urbana hacia la periferia sur de la comuna.

82
Procesos migratorios A partir del último censo el distrito 9 presenta un crecimiento
migratorio del 32% de población procedente de otros lugares del país
y un 1% de población procedente del exterior, en conjunto la migración
interna es considerable en el distrito teniendo gran influencia
migratoria
Densidad Urbana La densidad poblacional urbana en términos generales es de 8.29 Hab/
Sup Has. Denotando la densidad más baja en relación al resto de los
distritos del municipio. Esta situación expone el proceso de expansión
con bajos niveles de densidad

Consolidación urbana La especulación de tierras, la falta de control institucional y los efectos


negativos de la ley 247 coadyuvan al acelerado consumo de tierras con
bajos niveles de consolidación para fines de lucro por el acceso a tierra
con bajo costo.

Articulación vial y La articulación vial es discontinua y desarticulada a raíz de la


transporte topografía del terreno compuesta por serranías de alta pendiente.

Infraestructura de El distrito 9 cuenta con una cobertura de agua por cañería de 24,7%
servicios básicos del total de familias, a su vez el distrito 15 con tan solo 9,7% del total
de familias, evidenciando el encarecimiento de dotación del elemento
más importante a raíz de la acelerada expansión

Uso de suelo y cambios El aumento del suelo urbano del año 2020 se tradujo en la perdida de
de uso superficie agrícola de 2500Has lo que supone una pérdida agrícola del
28% en relación al año 2000.

Unidades de Actualmente existen zonas de preservación ambiental identificadas por


ordenamiento ambiental el área de regulación urbana como la serranía del Sur y Serrania Kara
kara ubicadas en la periferia sur de la comuna limitando con el
municipio de Santivañez y Arbieto, al oeste la serranía Quenamari.
Actualmente se identificó nuevos asentamientos en zonas de serranías
con alto grado de pendiente que alcanzan hasta 46° de inclinación.

83
Es evidente que los procesos de expansión, acompañado por la falta de control institucional, y más
recientemente la ley 247 de regulación de derecho propietario, incrementaron el consumo de
tierras, reafirmando las situaciones actuales en cada variable de análisis, el acelerado crecimiento
encarece cada vez más la prestación de servicios y obras que se ven rezagadas por el incontrolable
crecimiento urbano. Ante aquella situación es pertinente mecanismos de control y ordenamiento
territorial que guíen un proceso de expansión planificada y sustentable con el fin de mejorar las
condiciones de vida de los habitantes del sector y evitar que la presión urbana avasalle las zonas
de preservación y de valor ambiental aun existentes, pero en riesgo de desaparecer.

84
CAPITULO VIII: PROCESO DE
ORDENAMIENTO DE LAS FASES DE
CRECIMIENTO ADECUADO Y USO
RACIONAL DEL SUELO
7 CAPITULO VII: PROCESO DE ORDENAMIENTO DE LAS FASES DE
CRECIMIENTO ADECUADO Y USO RACIONAL DEL SUELO

En el siguiente capítulo se elaboró el desarrollo de la propuesta del modelo de ordenamiento


territorial para el crecimiento planificado, como proyecto principal, lo cual es un elemento
primordial para el problema que se identificó de la expansión acelerada, así generando el
crecimiento organizado, continuo y de gran importancia del uso del suelo adecuado. Estos
proyectos surgieron del análisis de la situación actual y la revisión de modelos, ya que en el capítulo
IV se tomaron en cuenta ciertos elementos con respecto a expansión urbana, densificación y
consolidación, los cuales forman como tópicos del ordenamiento territorial, que responde a la
solución del problema planteado. Posteriormente se establecen estrategias, las cuales son
alimentadas por las premisas que se identifican en el desarrollo del proyecto, así mismo forman
parte de las premisas es decir el proyecto urbano y estas responden al análisis del diagnóstico, al
mismo tiempo son alimentados por proyectos arquitectónicos.

Figura 13 Método de la propuesta

Expansión Componentes Ordenamiento Premisas


Consolidación Densificación
densificación
Consolidación
Zonificación
Proyectos
Articulación Urbanos
Tópicos Crecimiento Lineamentos
sustentable

86
7.1 Propuesta estratégica del municipio de Cochabamba

Modelo de ordenamiento del territorio municipal, poli céntrico y equitativo, que permita organizar
los componentes urbanos para mejorar la accesibilidad y la articulación de todos los sectores del
tejido urbano, y el manejo de centralidades para optimizar los desplazamientos de los ciudadanos
con recorridos cortos y saludables; garantizar un planificación ordenada y sustentable de la
expansión urbana periférica y una desconcentración de la sobredemanda de actividades del centro
urbano, aportando al mejoramiento del comportamiento ambiental del municipio.

7.2 Propuesta de área temática de Expansión Urbana

Espacio policéntrico de articulación intercomunal eficiente y sustentable como modelo de


desconcentración funcional del centro urbano y vinculación con la periferia expandida en atención
al mejoramiento de la estructura urbana.

7.3 Propuesta de área temática de Movilidad Urbana

Sistema integrado de transporte público masivo, multimodal y accesible como parte de un nuevo
modelo de vincular la movilidad urbana, la vialidad y el transporte y mejorar las condiciones de
accesibilidad y desplazamiento eficiente de los ciudadanos y la articulación eficaz del tejido
urbano.

7.4 Propuesta de área temática de Espacios Públicos

Sistema de red de centralidades urbanas multifuncionales inclusivas que aporten a la cohesión


social y el derecho a la ciudad para los habitantes del municipio de Cochabamba.

7.5 Propuesta de área temática de Medio Ambiente

Gestión integral municipal para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, a partir del
control de asentamientos urbanos informales y actividades depredadoras y contaminantes en el
municipio y el mejoramiento de los ecosistemas y hábitats para el mejoramiento de la calidad de
vida urbana en Cochabamba.

87
7.6 Proyectos urbanos por área geográfica de la temática de expansión urbana

Espacio poli céntrico de articulación intercomunal eficiente y


Sustentable como modelo de desconcentración funcional del centro
urbano y vinculación con la periferia expandida en atención al
mejoramiento de la estructura urbana.

E.U

Lineamientos para la Revitalización del centro


integración complementaria y urbano tradicional a partir del
sinérgica del PNT como área ordenamiento de la estructura Modelo de ordenamiento
protegida en los procesos de vial, espacios públicos, y territorial para el
ordenamiento territorial, multifuncionalidad de crecimiento planificado
como estrategia para la actividades eficientemente de los distritos 9 y 15 de
gestión territorial y planificadas para mejorar el la Comuna Itocta.
contribución al bienestar comportamiento funcional
humano en Cochabamba. municipal.
G.1 G.2 G.3

7.7 Objetivo general

Establecer las condiciones necesarias de crecimiento planificado como medio para mejorar la
habitabilidad y aportar en el desarrollo urbano sostenible de los distritos 9 y 15 de la comuna Itocta.
Los lineamiento y premisas son extraídas del capítulo VI , se analizaron distintos tópicos
estratégicos a seguir, los cuales están alimentados por proyectos urbanos y arquitectónicos a través
de recopilación, que brindo estabilidad y poder abordar las causantes del problema principal ,en
la siguiente tabla se refleja con precisión

88
Tabla 27 Lineamientos y premisas

TOPICOS LINEAMIENTOS PREMISAS


Expansión D1. Zonificación primaria como proceso
urbana de consolidación e integración funcional
entre asentamientos urbanos, zonas de
producción agropecuaria y de
preservación natural.
D2. Reestructuración urbana del distrito
L1. Ordenamiento territorial como
15 para un crecimiento ordenado que
base para el desarrollo integral de la
atenué los desequilibrios sociales.
comuna
D3. Relocalización de asentamientos
urbanos del polígono urbano B
“Tamborada Pucarita” a zona residencial
sur del bosque urbano Kara Kara como
parte del proceso de consolidación de
zonas con potencial agropecuario.
L2. Manejo sostenible de áreas de D4. Cordón ecológico del sur como
preservación natural y fragilidad elemento limitante para la expansión
ecológica urbana y de preservación de serranías con
valor natural y paisajístico.
Consolidación L3. integración funcional entre D5. Zona de producción agropecuaria
asentamientos urbanos y áreas de Pucarita como dinamizador el desarrollo
potencial agropecuario productivo local.
Densificación L5. Densificación sustentable como D9. Eje de densificación del Corredor
parte de un proceso de crecimiento urbano Central
compacto D10. Eje de densificación del Conector
urbano Del Sur
D11. Densificación en ejes del Conector
urbano Tamborada

89
SINOPSIS DLA PROPUESTA

Lineamientos
7.8 Componentes de propuesta
Variables Tópicos Zonificación según potencialidades
Crecimiento urbano
Expansión Ordenamiento
EXPANSIÓN URBANA

urbana territorial como


Procesos de expansión Reestructuración urbana del distrito
base para el
urbana 15 para un crecimiento ordenado
desarrollo
integral
Procesos migratorios Consolidación
Relocalización de asentamientos
Densidad poblacional urbanos del polígono urbano B
urbana “Tamborada Pucarita” a zona
residencial Pucarita
DESARROLLO SOSTENIBLE

CONSOLIDACÓN URBANA

Consolidación Urbana
Densificación ➢ Eje de densificación del Corre-
Densificación sustentable dor urbano Central
Articulación vial y como parte de ➢ Eje de densificación del Corre-
transporte un proceso de dor urbano Del Sur
crecimiento ➢ Densificación en ejes del Corre-
compacto dor urbano Tamborada
Infraestructura de
servicios básicos
Cordón ecológico del sur como
elemento limitante para la
Manejo sostenible de expansión urbana y de preservación
áreas de preservación de serranías con valor natural y
natural y fragilidad paisajístico.
ecológica
Uso de suelo y
DENSIFICACIÓN

cambios de uso
Preservación Zona de producción
natural Integración funcional entre agropecuaria Pucarita como
Unidades de asentamientos urbanos y dinamizador el desarrollo
ordenamiento áreas de potencial productivo local.
ambiental agropecuario 90
Mapa 21 Proyectos coadyuvantes: Espacios públicos

Red de centralidades urbanas multifuncionales inclusivas a partir de las dinámicas urbanas, para la generación de cohesión social de
los habitantes de la comuna Itocta.

91
Lineamiento 1
Ordenamiento territorial como base para el desarrollo integral
Premisas
D1. Zonificación primaria como proceso de consolidación e integración funcional entre
asentamientos urbanos, zonas de producción agropecuaria y de preservación natural.
• Se establece criterios para una macrozonificacion que determinen el crecimiento exten-
sivo, intensivo, y preservación natural como base para conducir a un crecimiento planificado con
un enfoque sustentable.
D1.1. Zonas de crecimiento intensivo: que determinen las zonas de densificación y crecimiento
urbano caracterizado por la predominancia de la actividad residencial.
D1.2 Zonas de crecimiento extensivo: Áreas previstas para soportar el crecimiento urbano y po-
blacional a futuro. Corresponde a las áreas que aún se encuentran libres de actividad urbana y que
se prevé que en largo plazo puedan ser urbanizadas de manera planificada y asegurar que en los
próximos 20 años (mínimo) no haya necesidad de incorporar nuevas tierras como urbanas.
D1.3 Zonas de preservación agrícola: Corresponde a las áreas de uso agrícola y pecuario que
cuentan con un importante potencial productivo, las cuales deben ser protegidas y dinamizadas.
Restringe el fraccionamiento y la actividad urbana residencial.
D1.4 Zonas de preservación natural: delimitar las zonas con valor ambiental y patrimonial para
ser conservados como componentes estructurantes del paisaje.
D2 Zonificación especifica
A partir de la definición general de macro zonas se establece un uso a partir de las potencialida-
des del territorio, con mixtisidad de usos que parte de la integralidad del proyecto con componen-
tes de movilidad urbana y espacios públicos con un enfoque de centralidades urbanas. En conse-
cuencia se plantea nuevos usos para las nuevas fases de crecimiento.
D2.1 Uso residencial
Uso establecido para la actividad residencial y como zonas de crecimiento intensivo con el pro-
pósito de consolidar este uso residencial predominante en el distrito 15 y en sectores más reduci-
dos el distrito 9.
D2.2 Protección agropecuaria
Corresponde al uso agropecuario para preservar las zonas con potencial agrícola como elementos
de auto producción local.

D2.3 Protección natural


Conforma zonas de protección natural como elemento de conservación del paisaje natural y con-
servación de elementos naturales.

92
D2.4 Áreas verdes y recreación
Comprende a espacios públicos, consolidados o planificados, con predominante vegetación, alta
o baja, destinados a equilibrar el impacto de las actividades del medio urbano, por lo que llegan a
constituirse espacios con alto valor ambiental y paisajístico.
D2.5 Zona de Uso mixto
Conformado por espacios que dinamicen las zonas con potencial para ello conformadas predomi-
nantemente por nuevas centralidades y corredores urbanos compuestos por ejes viales con el per-
fil y flujo adecuado para ser dinamizados.
D2.6 Zona de protección hídrica
Cursos hídricos naturales a preservar por la importancia paisajística y protección por norma de
franjas de seguridad a partir del eje del curso de agua.
D2. 7 Zona de uso comercial
Potencial comercial ubicados en la zona hacia el norte del predio denominado el Martillo, con el
propósito de generar zonas comerciales que coadyuven a evitar el desplazamiento incensario al
centro urbano del municipio y reducir la brecha de desigualdades de la comuna Itocta.
D2. 8 Zona de uso administrativo
Con el propósito de desconcentrar las actividades administrativas del centro urbano del munici-
pio, se plantea este tipo de uso que aglutinen diferentes usos considerando la conectividad vial
para tal uso.
D2. 9 Zonas de equipamientos Urbanos
Corresponde a áreas libres destinadas a equipamientos urbanos que generen dinamización local.
D2. 10. Terrazas ecológicas
Determinadas con el fin de consolidar zonas antes identificadas como crecimiento extensivo, y
así unificarlas a las zonas de producción agropecuaria y compatibilizar con dicho uso.
D2. 11 Zona cultural
Conformado por centralidades culturales recreativas ubicadas al norte de la comuna circundante
al corredor central de la Av. Panamericana, a partir de centralidades culturales y de recreación
que se encuentran en el sector.

D2. 12 Zona Recreativa


Con el fin de potenciar las actividades recreativas del sector se plantea zonas con potencial re-
creativo para consolidar el uso y dar un uso mixto acorde a las dinámicas urbanas recreativas.
D2. 13 Circuito poli funcional

93
A partir del uso múltiple del espacio denominado como El Martillo se plantea un circuito poli
funcional, con el fin de dinamizar esta centralidad con un uso mixto compatible con el tipo de
equipamiento establecido.
D2. 14 Corredor Central
Eje estructurante de uso mixto entre comercial y residencial de densidad alta que consolide el co-
rredor, acorde al perfil de vía y carácter de corredor y conector con el resto de la estructura ur-
bana.
D2. 15 Conector Tamborada
Eje de uso mixto a partir del proyecto de revitalización del rio Tamborada como elemento de in-
tegración con el propósito de dinamizar el proyecto urbano planteado.
D2. 15 Conector del Sur
Comprende un circuito de densificación extensivo articulada a la nueva estructura vial, con el
propósito de promover el crecimiento en altura.
El siguiente mapa forma parte del proyecto de zonificación y la ubicación espacial para cada uso
establecido, la integralidad del proyecto fue determinante para la zonificación puesto que se de-
pende de diferentes elementos tanto de conectividad vial y centralidades urbanas como espacios
públicos.

94
Mapa 22 zonificación primaria como proceso de integración funcional entre asentamientos urbanos, zonas de producción
agropecuaria y de preservación natural

Proyecto 1: Zonificación primaria como proceso de integración funcional entre asentamientos urbanos, zonas de producción agropecuaria y de
preservación natural.

Referencia
Zonificacion
Area verde
Conector
Circuito Del Sur
del sur
Circuito polifuncional
Corredor Central
Conector
Corredor Tamborada
Tamborada
Crecimiento extensivo de densidad baja
Equipamiento
Equipamientos
Super manzanos
Terrazas Ecologicas
Viviendas en bloque Pucarita
Zona cultural
Zona de Reforestacion
Zona de crecimiento extensivo
Zona de protección natural
Zona de servicios
Zona de uso administrativo
Zona de uso agropecuario
Zona de uso comercial
Zona de uso mixto
Zona de uso residencial
Zona educattiva cultural
Zona recreativa
Zonas de tratamiento especial
CORREDORES

95
Lineamiento 1
Ordenamiento territorial como base para el desarrollo integral

• Premisas
D3. Reestructuración urbana del distrito 15 para un crecimiento ordenado
A partir de la conectividad vial se plantea la reestructuración del distrito urbano 15 mejorando la
articulación con el resto del municipio, que permitirá atenuar los desequilibrios sociales condicio-
nados por la discontinuidad y la topografía del área de intervención, es en ese sentido y teniendo
en cuenta como márgenes de intervención el ordenamiento sobre lo ya establecido, en este con-
texto; las vías estructurantes y cursos naturales de agua.
D3.1 Vías continuas y articuladas
Estructura vial conformada apoyado y por la temática de movilidad urbana que a partir de un pro-
ceso integral se mejora la conectividad, dando continuidad en sectores poco consolidados para
dar pasó a ejes de vía que articulen la comuna en un circuito interno como externo.
D3.2 Modelo de viviendas residenciales
Como parte del ordenamiento del territorio el nuevo modelo de viviendas en bloque cumple la
función residencial para la gente relocalizada del polígono urbano B Tamborada Pucarita con ca-
racterísticas ocupacionales adecuadas para tal uso, teniendo 15mts2 de área verde por habitante.
D4.2 Corredor central
Base establecida para la re restructuración del distrito, la nueva estructura urbana articula con el
corredor central a partir de los conectores urbanos dando mejor accesibilidad atendiendo a las ne-
cesidades sociales.
D4.3 Estructura uniforme
Lotes de 200x200 y 100 x 100 a partir de vias ya establecidas como parte del ordenamiento que
coadyuven a mejorar el desplazamiento y reducir el encarecimiento de infraestructura vial.
Figura 14 Diseño de estructura uniforme sobre la avenida panamericana

Fuente: Elaboración propia


96
Figura 15 Re estructuración urbana del distrito 15 para un crecimiento ordenado

97
Premisas 3
Relocalización de asentamientos urbanos del polígono urbano B “Tamborada Pucarita” a
zona residencial sur del bosque urbano Kara Kara
Con el objetivo de preservar las zonas de producción agropecuaria y evitar que la presión urbana
cambie más el uso de suelo como fue ocurriendo en los últimos años como ya se había mencio-
nado en el capítulo de diagnóstico, se relocalizo el denominado por el area de regulacion urbana
ARU, como poligono B Tamborada Pucarita con 8mil habitantes aproximadamente, al sector re-
sidencial en bloque al sur de Kara Kara, considerando los requerimientos basicos de habitabili-
dad.

• Articulados al resto de la estructura urbana a partir de vías conectoras continuas.

• 15 mts2 de area verde por habitante

• Próximos al proyecto urbano de pulmón verde de Kara Kara

• Modelo de vivienda en bloque sustentable

• Conectado al Corredor central y Centralidades urbanas.


Figura 16 Diseño de viviendas familiares en bloque

Fuente: Elaboración propia 2020

98
Figura 17 Relocalización de asentamientos urbanos del polígono urbano B “Tamborita Pucarita” a zona residencial Pucarit

Se relocaliza 5mil
personas para ser
relocalizadas en el
proyecto de
viviendas
unifamiliares del
bloque B
Tamborada Pucarita
al sur del proyecto
de bosque urbano
Kara Kara.
Viviendas en bloque
de densidad media
Areas verdes
establecidas según la
OMS 15mts2 por
persona.
Con el objetivo de mantener zonas
de producción agropecuaria para
consolidar estos espacios según el
horizonte planteado.

99
Figura 18 Diseño de bloque zona norte Figura 19Modelo de viviendas zona central

Tramo Norte del


bloque de
viviendas,
articulados con el
resto de la
estructura urbana
mediante vías
principales parte
de la nueva
jerarquía urbana

Figura 20 Acceso a áreas verdes y de recreación

Viviendas
residenciales
con extensa
cobertura de
espacios verdes

Fuente: Elaboración Propia 2020 Fuente: Elaboración Propia 2020

100
Lineamiento 2
Densificación
Premisas D4 Densificación sustentable como parte de un proceso de crecimiento compacto
El proceso de densificación se consideró tres ejes de densificación considerando el uso y perfil de
vías adecuados para tal uso y con el propósito de potenciar las centralidades urbanas y promover
el crecimiento en altura como solución a reducir el crecimiento horizontal predominante en la co-
muna.
Las medidas de densificación reducen la dispersión poblacional, reducir el tiempo de transporte,
hacer a la comuna más eficiente y sustentable, y generar desarrollo urbano (Fundación IDEA,
2014).
D4.1 Eje de densificación en torno a Corredor urbano Central
Densificación sustentable en torno a la Av. Panamericana, a raíz del perfil de vía y la condición
de esta avenida como corredor urbano, adopta una densificación alta de 8 a 9 pisos utilizar y
aprovechar el suelo a través de proyectos verticales y de usos mixtos, creando más viviendas en
un espacio moderado, mejorando así la calidad de vida de los habitantes.
D4.2 Eje de densificación del Corredor urbano Del Sur
Circuito conector del sur donde que contempla densificación media y alta ya que el circuito trans-
curre por El proyecto urbano El Martillo y ejes de la Av. Autonomía.
D4.3 Densificación en ejes del Corredor urbano Tamborada
Coadyuvante para otorgar un uso con características de mixtisidad y densificación alta en torno al
conector urbano Tamborada en integralidad con el proyecto medio ambiental de corredor ecoló-
gico en torno al rio Tamborada con un uso mixto que otorga integralidad en armonía con la revi-
talización ecológica del corredor, permite reducir costos de provisión y mantenimiento de infraes-
tructuras y servicios y potenciar el flujo de personas en torno a este eje estructurante.
Figura 21 Ejes de densificación

Fuente: Elaboración propia 2020 Fuente: Elaboración propia 2020

101
figura 22 Densificación sustentable como parte de un proceso de crecimiento compacto

Proyecto 4: Densificación sustentable como parte de un proceso de crecimiento compacto

CIRCUITO
CORREDOR CENTRAL
POLIFUNCIONAL EL
MARTILLO

Densificación de media y
alta densidad
contemplado a partir de
ejes estructurantes
1
conformado por el
corredor central y
conectores viales,
condicionada por el perfil
de vía lo que determina el
1 tipo de densificación y el
2
tipo de uso de acuerdo a
nuevas dinámicas urbanas

CONECTOR DEL
SUR
Densificación Alta

102
figura 23 vista frontal de edificios residenciales

Articulación
entre el corredor 3
Central y
Circuito del sur

Tramo de
densificación alta
Conector Urbano
Tamborada

Fuente: Elaboración Propia 2020 1 4


4
Tramos de densificación a partir de 2
elementos de conectividad y ejes
estructurante: Corredor Central, 3
Conector del sur, Tramo Conector
urbano Tamborada, Tramo EL Martillo

1 Av. Panamericana; 2
Tramo colindante a
zonas agropecuarias

Av. Panamericana;
Tramo urbano sur

103
Fuente: Elaboración Propia 2020
Lineamiento 3
Manejo sostenible de áreas de preservación natural y fragilidad ecológica
Premisas D5 Cordón ecológico del sur como límite de crecimiento y preservación natural
Cordón de carácter ecológico delimitado a partir de zonas de preservación, integrando zonas con alto nivel de pendiente no
aptas para uso residencial, cumpliendo así una doble función; la de preservar el entorno natural paisajístico y la de limitante
para el crecimiento urbano.
El establecimiento de corredor ecológico es una estrategia efectiva de conservación. El corredor ecológico, mantiene la com-
posición, estructura y función de los ecosistemas y del paisaje que unen. Está integrado por áreas naturales bajo regímenes de
protección del medio físico natural.
El cordón ecológico comprende 30km de longitud en torno a la serranía Kara Kara y serranía Del Sur. Se opta por la reforestación
con especies nativas en conjunto con el manejo de la regeneración natural permite la subsistencia en el entorno de la serranía y sus
características físicas.
Nombre Especie Características
Molle colorado (Schinus fasciculatus) on árboles de tamaño pequeño a mediano, habitualmente de 6 a 8 m de al-
tura
Algarrobo Fabaceae Frutos comestibles y sirve como cercos vivos
Jarca Acacia visco La Jarca es un árbol de valor forestal que mide entre 8-15 metros de altura
en su lugar de origen

104
Figura 24Cordón ecológico del sur como límite de crecimiento y preservación natural

PROYECTO 5: CORDON ECOLOGIO DEL SUR COMO LIMITE DE CRECIMIENTO Y PRESERVACION NATURAL

LINEAMIENTO
ZONA DE PRESERVACION AGRICOLA
Consolidación de los elementos naturales como AREA URBANA
estructurantes del paisaje fortaleciendo las condiciones
ambientales

PREMISA 5

D6 Cordón ecológico del sur como elemento de revitalización de la


serranía Kara Kara y Serranía del Sur.

Cinturon Ecologico

AREA DE PROTECCION NATURAL

105
8 CAPITULO VIII: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

En el siguiente capítulo se identifican los posibles impactos sociales, espaciales y ambientales, que
podrían generarse a partir de la propuesta del diseño del Modelo de ordenamiento territorial para
el crecimiento planificado de los distritos 9 y 15 de la Comuna Itocta. con esta investigación realizo
aportes a impactos ambientales así mismo a áreas agropecuaria y agrícolas establecida como áreas
de preservación a partir del tópico de densificación, a si mismos se realiza a fin de facilitar procesos
de identificación de posibles elementos positivos o negativos que podrían generar afectar al medio
natural, seguidamente impactos espaciales , identifica elementos que generan una trasformación
en el entorno inmediato cambios en la morfología urbana y la imagen de la zona., como tópico de
expansión del cual ,se considera la zonificación como parte de la propuesta esencial del
ordenamiento territorial a partir del problema principal de expansión urbana acelerada y por último
los impactos sociales, se identifica los beneficios que conlleva el proyectos para los mismos
habitantes del área de intervención y los cuales permita una integración social, y los impacto de
relación directa o indirecta con la población, Posteriormente se procedió a analizar los componentes
de la propuesta metodológicas de estudio de impacto ambiental a través del análisis comparativo
descriptivo, finalmente se definieron los aspectos importantes para el Estudio de Impacto
Ambiental ,con lo anterior se pretendió complementar la formulación de proyectos.

Figura 25 Métodos para la identificación de impacto

Metodología
descriptiva
Social

Espacial Problema actual

Impactos positivos que


Ambiental causa el proyecto

Fuente: Elaboración propia 2020

106
Identificación y ubicación del proyecto

• Nombre del proyecto: Modelo de ordenamiento territorial para el crecimiento planificado


de los distritos 9 y 15 de la Comuna Itocta.

• Ubicación física del proyecto:

• Ciudad y/o localidad: Área urbana del municipio de Cochabamba

• Provincia: Cercado

• Municipio: Cochabamba

• Dpto.: Cochabamba

• Zona Específica: Comuna Itocta distritos 9 y 15,

El proyecto tiene como área de intervención en el distrito 9 , al cual pertenece el Sub distrito 29
Zona Tamborada Pukarita, el Sub distrito 30 Zona 1ro de Mayo, el Sub distrito 31 Zona Pukara
Grande norte, el Sub distrito 35 Zona Pukara Grande sur y el sub distrito 36 Zona Pukara Grande
oeste, También se interviene el distrito 15, al cual pertenece el Sub distrito 32 Zona Valle Hermoso
oeste y el Sub distrito 33 Zona K’ara K’ara Arrumani, teniendo como límite natural el Rio
Tamborada ya que atraviesa ambos distrito

Descripción del proyecto

El impacto del proyecto será un cambio funcional en el aspectos de un nuevo modelo de


ordenamiento territorial , para la expansión urbana planificada, para las futuras generaciones
,donde las periferias localizadas dentro, como fuera del perímetro urbano, se encuentran
desarticuladas, descontinuas y desordenadas con crecimiento de pobreza por su discontinuidad y
el poco aporte a su crecimiento, con áreas necesarias para su desplazamiento en su entorno , tiene
una función, el de conectar las zonas periféricas como también incentivar la densificación en altura,
ejes del Corredor urbano, al uso del suelo adecuado ,la preservación de áreas agrícolas y
agropecuarias ,la zonificación de la integración y dinámica social de los asentamientos urbanos
,potenciando las centralidades administrativas y económicas

107
En la siguiente tabla aporta, una breve lista de control lo cual ayudara a tener previamente impactos
negativos o positivos que puedan generarse en el desarrollo del proyecto, por lo cual se define el
siguiente cuestionario de temas relacionadas de preguntas que involucra al proyecto en su
intervención espacial, social y ambiental.
Tabla 28 Identificación de impactos mediante lista de control

Tema Puede
afectar al medio natural, ¿producirá el Si No Comentarios
ser
proyecto?

¿Cambios en la diversidad productiva o x


alguna especie?
¿Reducción del número de individuos o x
afectara el habitad de alguna especié
vegetal?
¿Introducción de especies nuevas de la x
zona?
¿Reducción o daño de extensión de x Para dar continuidad y articulación
alguna zona de cultivo agrícola? con el resto de la estructura
urbana.
Formas del terreno ¿producirá el proyecto?
Pendientes inestables x
Una amplia destrucción del x
desplazamiento del suelo
Un impacto sobre terrenos agrícolas x
clasificados como primera calidad o
únicos
Cambios en la zona a de terreno o x
cauces de cursos’
¿Destrucción de ocupación o rasgos x Propios de la implementación del
físicos singulares? proyecto, sobre ordenamiento
Uso de suelo. ¿El proyecto?
¿Alterara sustancial mente usos actuales x Considerando que la expansión
o previstas del área? altera el orden y continuidad
¿Provocara impacto sobre elementos de x Considera la preservación del
parque nacional, ríos, naturales medio ambiente
nacionales y bosques nacionales?
Recursos naturales. ¿El proyecto?
¿Alterara la intensidad del uso de algún x
recurso natural?

108
¿Destruirá sustancial mente algún x
recurso de rio?
Infraestructura ¿el proyecto producirá una demanda de sistema nuevo o de distintos de las siguientes
infraestructuras ¿
¿Energía y gas natural? x Generará mejor orden de la
¿Agua? x estructura urbana y continua así,
llega a todo el sector
Población ¿el proyecto?
¿Alterara la ubicación o la distribución x establece la actividad residencial
de la población humana en el área? por relocalización de
asentamientos urbanos para seguir
con su continuidad y orden
Reacción social ¿en este proyecto?
Conflicto en potencia por temas de x Campaña informativa dentro de la
proyecto población
Una contradicción respecto a los planes x
o objetivos ambientales que se han
adoptado a nivel local
Estética ¿el proyecto el proyecto’
¿Creará una ubicación estéticamente x
ofensiva abierta a la vista del público?
¿Generará una ubicación más eficiente? x identidad y una configuración
estética y espacial.
¿Cambiará significativamente la escala x Ordenamiento equilibrado.
visual o el carácter del entorno? impactos positivos espaciales y
orden de viviendas

8.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

8.1.1 Impactos Sociales

El presente proyecto del modelo de ordenamiento territorial ,beneficia directa mente a la sociedad
,porque se ofrece un territorio más compacto y continuo a través de la reestructuración, generando
el desplazamiento más cercano y que por la expansión acelerada no tiene una planificación previa
,genera alejamiento del centro y los usos de suelo ineficientes , la propuesta transforman el
comportamiento de la población, ya que tendrá mayor interacción social, y cercanas mediante la
incorporación de actividades comerciales, servicio, recreativas donde la población saldrá
beneficiada generando sus propias dinámicas y fuentes de trabajo en su mismo entorno,
La propuesta de zonificación primaria va afectar de manera positiva generando procesos de
integración para el uso adecuado del suelo, mejora la calidad de vida y con las prácticas culturales
por establecer un territorio compacto ordenado en su crecimiento, generara demanda de todos los

109
servicios especial mente en el distrito 15. Así mismo pretende determinar un balance equilibrado
de las actividades que se llevan a cabo en el territorio.

Impacto Como a tractor económico: Para la mayoría de ciudadanos, el impacto es positivo


especialmente en el distrito 15 por la distancia ya que la propuesta de la consolidación es a partir
de generar centralidades administrativas, conformara desconcentración de las rutinas que se
realizan en el centro y establecimientos ubicados justamente, en el centro urbano, por lo cual el
impacto será que la población ya no dependerá de centros mayores ya que contará con sus propias
dinámicas y zonas de actividades, abastecimiento y servicios a través de uso que se dará
Suelo: el suelo genera impactos positivos ya que sin la planificación del territorio , no hay la
existencia de la zonificación del uso de suelo adecuado a lo que respecta al suelo agrícola y
agropecuario entre asentamientos urbanos y la preservación ,logrando su determinación
esencialmente en reagrupar en el espacio determinado las unidades que presentan características
parecidas, este tendrá un impacto hacia las zonas de actividad continua para un uso de suelo de
preservación priorizando las áreas ,ya que para el año 2040 se dará el cambio de uso de suelo
permitido y adecuado contorno a su actividad ,así mismo define el área residencial que se impone
la delimitantes hasta donde se establece su expansión.

8.1.2 Impactos Ambientales

El impacto ambiental será beneficioso ya que establece propuesta para el medio ambiente, así
mismo genera la preservación del uso de suelo que es de gran importancia por la degradación y
avasallamiento que hoy en día es muy usual generando la deforestación y destrucción del medio,
los proyectos de consolidación integra entre asentamientos urbanos y áreas de potencial
agropecuario de desarrollo productivo local. Por lo cual ayuda a mejorar la calidad del aire
mediante absorción de humos por las áreas verdes, contribuye a la preservación del medio natural
así también contribuirá a reducir islas de calor.
El cordón ecológico delimita la expansión y genera que las serranías del sur y kera kara con valor
natural., brinde beneficios al ofrecer sombra, reducir las temperaturas extremas y mitigar los
efectos del cambio climático, también mejorara las condiciones de entorno de los edificios, al
establecer estos corredores con vegetación.

Paisaje: Los cambios ocurridos son en el paisaje, modificando la visualización este proceso es
positivo ya que este se transforma mediante tres tópicos, la consolidación en los sectores permitidos
potencial mente en desarrollo económico, Densificación para un crecimiento compacto y por
último la zonificación por cambios de los predios agrícolas que están dentro el perímetro urbano
ante la expansión urbana hacia las zonas agrícolas, por que estos se transforman a características
continuos

110
Tabla 29 Impacto en componente del ambiente

componente Factor Impacto


Social Demografía Mejoras urbanas para la población por Ordenamiento
territorial
Economía Consolidación de los espacios de actividades comerciales
Cultura Mejoramiento de los espacios continuos cercanos
Política Nueva Centralidad administrativa para desconcentración de
servicios
biótico Vegetación Preservación de áreas potencial
Fauna ---------
Físico Clima Disminución de la temperatura de calor y mejoramiento de
clima
Suelo Restructuración del uso de suelo y uso adecuado, continuo y
ordenado
Aire -----------------
Agua -----------------
Paisaje Modificación del paisaje urbano con el nuevo orden territorial.

8.1.3 Impactos Espaciales

En la comuna Itocta en los distritos 9 y 15 existe una dispersión de las viviendas desarticulada
dejando al olvido la parte sur en crecimientos continuos empobrecidos , pero con la propuesta del
modelo de Ordenamiento territorial como base para el desarrollo integral de la comuna con
características de un desarrollo para el año 2040 ,a través de dicho problema el impacto espacial
propone aspectos positivos en proceso de consolidación e integración funcional entre
asentamientos urbanos, con la restructuración del distrito 15 y la relocalización de asentamientos
urbanos ,entonces la morfología del entorno de los proyecto, con los cambios espaciales en que
tendrán alrededor de los proyectos mediante el uso y la densificación en altura que impacta al sector
se tendrá una articulación ,compacta y continua debidamente previstos con la zonificación
primaria.

111
Impacto de centralidades administrativas: El impacto que genera la zona de consolidación
refleja la desconcentración administrativa lo cual será un área que representará ciertos beneficios
tanto para los residentes cercanos, como para la población de los municipios.

Impacto como Articulador:


El tópico de consolidación desempeña un rol importante en cuanto la conexión entre el corredor en
zonas de la periferia, de distritos 9 y 15 es decir, la densificación articula zonas donde se dinamiza
el territorio y facilita la accesibilidad y la movilidad de los habitantes de una zona a otra. Están
enfocados en la compactación, articulado de manera directa a los proyectos por los ejes de
densificación. lo cual todo ello comprende impactos positivos de articulación de las zonas
periféricas que conectan e incorporan la integración espacial del proyecto.

Tabla 30 Síntesis de impactos

Intervención Impactos que generan el proyecto


Social Transformación del comportamiento de la población respecto
a usos del suelo, mayor interacción social, generación cultural
a través de la preservación natural
Espacial Creación en el ámbito espacial dependiente del nuevo
ordenamiento territorial para las futura expansión , objeto de
la ordenación urbanística territorial
Ambiental Contribuye a la preservación del medio natural, de distintas
áreas como potencial para el municipio.

Ante todo, debe concebirse el ordenamiento como un instrumento que permite, a través de un
ejercicio prospectivo, generar un modelo de ocupación territorial donde se fortalecen las
vocaciones de los territorios, y así subsanar los conflictos en el uso de los suelos, armonizando y
salvando zonas de interés ambiental y dando un nuevo uso y la restructuración para que comprenda
el territorio planificado. En este sentido, el ordenamiento no debe concebirse como una obligación
más, sino como un instrumento que permita construir sobre un territorio un orden deseado y
orientado hacia el horizonte de un desarrollo sostenible. De esta manera los impactos que existen,
comprenden a encontrar el equilibrio y solución ante la expansión del territorio

112
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El diagnóstico realizado ayudo a identificar con precisión las problemáticas que tienen la zona, que
ayudaron a la formulación del proyecto para dar una solución integral y eficiente. El análisis de
modelos, aporto con la identificación de variables para el ordenamiento y directrices que podrían
ser aplicadas en la propuesta.
El proyecto articula la comuna Itocta con el resto de la estructura urbana municipal con un enfoque
sustentable, que, en un carácter integral, atenué las inequidades sociales de la comuna, a partir del
aprovechamiento de sus potencialidades integrando el territorio mediante proyectos de integración
permitiendo que se generen actividades que combinen una mixticidad de usos y funciones urbanas,
a partir de espacios públicos y vías de conexión. En este sentido el proyecto logro mejorar la
condición de vida de la población de la comuna Itocta generando un uso compatible que permita
el desarrollo urbano sin que este uso genere presión sobre zonas de producción agropecuaria y en
zonas de preservación natural,

113
BIBLIOGRAFIA

Alexander, E. (2016). "Medidadas de Densidad - Una revision y Analisis". Journal Of


Architectural and planing research, 181-202.
Angulo Sánchez, N. ( 2010). POBREZA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Bazant, J. (2008). Proceso de expansión y consolidacion urbana de bajos ingresos en las periferias
. Mexico.
BRUEGMANN, R. (2008). ROBERT BRUEGMANN Y LA EXPANSIÓN URBANA*LEJOS
DEL APOCALIPSIS.
Camacho, M. F. (2008). El proceso de inevestigación científica. Maracaibo.
Catalá, R. G. (2009). CRECIMIENTO URBANO Y EL MODELO DE CIUDAD. Barcelona .
Collado, C. F. (2014). Metodologia de la investigacion . Mexico: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA.
Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las
Directrices departamentamentales. (2013). bogota-colombia.
GAM . (2002). Guía metodológica para la formulación de Planes de ordenamiento territorial en
Municipios predominantemente urbanos. Cochabamba.
GAM. (2016). guia tecnica para la delimitacion y homologacion de areas urbanas. cochabamba.
Gutiérrez, D. C. (2016). EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Klein, H. S. (1991). Historia de Bolivia. La Paz: La Juventud .
McCluskey, j. (1985). VEGA SOFÍA -IMD2013-. Obtenido de
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/168.pdf
Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social. bogota .
Pierri, n. (2001). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En n. Pierri, Historia del concepto
de desarrollo sustentable (pág. 60).
Rapoport, A. (1995). Percepcion subjetiva de densidad. En hacia una redefinición de la densidad
(págs. 133-158).
Rodríguez Gómez, D., & Valldeoriola Roquet, J. (2003). Revision documental. En Metodología
de la Investigacion (págs. 18-21). Cataluña.
114
Santos, A. Z. (2017). Densidad de poblacion y vivienda. En la densidad urbana conceptos y
metodologia (págs. 13-34). Madrid.
warren, C. (2009). Diseño por Zonificacion: Evaluacion de efectos espaciales de las regulaciones
de usos de suelo. universidad de California, Berkeley.

Alexander, E. (2016). "Medidadas de Densidad - Una revision y Analisis". Journal Of


Architectural and planing research, 181-202.
Bazant, J. (2008). Proceso de expansión y consolidacion urbana de bajos ingresos en las periferias
. Mexico.
Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las
Directrices departamentamentales. (2013). bogota-colombia.
GAM . (2002). Guía metodológica para la formulación de Planes de ordenamiento territorial en
Municipios predominantemente urbanos. Cochabamba.
GAM. (2016). guia tecnica para la delimitacion y homologacion de areas urbanas. cochabamba.
Gutiérrez, D. C. (2016). EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
McCluskey, j. (1985). VEGA SOFÍA -IMD2013-. Obtenido de
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/168.pdf
Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social. bogota .
Rapoport, A. (1995). Percepcion subjetiva de densidad. En hacia una redefinición de la densidad
(págs. 133-158).
Santos, A. Z. (2017). Densidad de poblacion y vivienda. En la densidad urbana conceptos y
metodologia (págs. 13-34). Madrid.
warren, C. (2009). Diseño por Zonificacion: Evaluacion de efectos espaciales de las regulaciones
de usos de suelo. universidad de California, Berkeley.

115
ANEXOS
TITULO: “Zonificación estratégica como satisfacción de los procesos de crecimiento de la mancha urbana en los distritos 9 y 15 de la comuna Itocta”

PROBLEMA El crecimiento poblacional y los procesos migratorios en el municipio de Cochabamba dan cuenta de una expansión horizontal acelerada de suelo urbano principalmente en las comu-
nas de la periferia sud, originando dispersión, bajos niveles de consolidación, severos cambios del uso de suelo agrícola y la ocupación de zonas no adecuadas para la actividad residen-
cial.
OBJETIVO GENERAL Establecer las condiciones necesarias de crecimiento planificado como medio para mejorar la habitabilidad y aportar en el desarrollo urbano sostenible de los distritos 9 y 15 de la
comuna Itocta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES RESULTADOS INDICADORES VERIFICA- FUENTES DE VERIFICACION
BLES
Objetivo 1 • Revisión bibliográfica secundaria de planes de ordena- • -información cartográ- • documento de • documento que permita enten-
Analizar el Proceso de histórico miento (PTDI, PED T33) fica de los procesos de procesos de ex- der las fases de crecimiento en la
de expansión y consolidación • Revisión de imágenes satelitales por periodos de proce- expansión pansión en la comuna
irregular a partir de los facto- sos de expansión 2004 al 2020 • documentación que comuna Itocta • Imágenes de carácter temporal
res migratorios y económicos. • procesos históricos migratorios, (relocalización minera complemente los pro- • Mapas temáti- de google earth pro
del 1952) de ocupación en la comuna Itocta. cesos de expansión cos de expan- • bibliografía consultada
• Análisis del crecimiento de la mancha urbana a nivel mu- • información sistemati- sión por perio- • fichas INE, SIGED
nicipal por periodo de 1812 al 2020 zada de actividad eco- dos
• Analizar el grado de consolidación a través de una clasifi- nómica, procedencia y • Tabla compara-
cación supervisada mediante imagen satelital 2020 tenencia tiva de creci-
• la tendencia de creci- miento de po-
miento que tiene el blación de las
municipio e inicio de fechas indica-
crecimiento de la co- das.
muna Itocta •
Objetivo 2 • Revisión documental de contextos con mayor desarrollo • Listado de variables • tablas sistema- • Un documento que contenga las
Establecer nuevas condiciones respecto con el manejo de infraestructura. de zonificación tizadas nuevas condiciones de infraes-
de la infraestructura urbana en • Distribución equitativa de servicios básicos • características Me- • mapas temáti- tructura urbana:
el proceso de expansión y con- • Mejorar el grado de consolidación a partir de la articula- dioambiental de Desa- cos de zonifica- - Distribución de Servi-
solidación que permitan mejo- ción del tejido urbano rrollo ción cios básicos
rar las condiciones de vida del • Identificar los Instrumentos de la Zonificación General y • características Pro- • mapas de co- - Equipamiento urbano
sector. los Usos del Suelo ductivo de Desarrollo bertura de ser-
en el territorio vicios básicos

Objetivo 3 . • zonas con potencial • Mapas temáti- • Cartografía que especialice la pro-
Planificar la complejidad del te- • Revisión documental de modelos y proyectos de desarro- para usos de suelo cos y docu- puesta de zonificación
rritorio urbano de la comuna llo urbano que contemple parámetros de zonificación • Mapas temáticos de mentación de • Documento de propuesta del
Itocta a partir de un proceso de para determinar variables a incorporar al proyecto en la zonificación estraté- la propuesta: proyecto
ordenamiento de las fases de comuna Itocta gica. • Zonificación ex-
crecimiento adecuado y uso ra- • Extraer indicadores del plan general de uso de suelo den- • Documento que con- tensiva e inten-
cional del suelo en sectores de tro del Manual para la Elaboración de Planes de Desarro- tenga premisas y li- siva
expansión, consolidación, den- llo Urbano (Perú) neamientos • Zonificación en
sificación y preservación. - Facilitación del manejo técnico coherente y zonas poten-
ágil de la normativa edilicia, referida a la regu- ciales urbanas
lación del suelo urbano. • Áreas de pre-
- Regulación del uso adecuado de las edificacio- servación natu-
nes y sistemas constructivos, a través de la ral, agrícolas
microzonificación de las áreas de alto riesgo, así como zonas
identificando las posibilidades de ocupación de riesgo no
determinadas para cada uso. aptas para
- Zonificación lineal (vías estructurantes) y poli- asentamientos.
gonal. • Zonificación
estratégica en
vías estructu-
rantes
• determinar las unidades de ordenamiento ambiental (lí-
mite de desarrollo urbano, protección ambiental, desa-
rrollo agrícola, ríos y zonas con limitaciones físicas para el
desarrollo de actividades)
Establecer una zonificación estratégica macro que ordene el territo-
rio y una zonificación micro (lineal o poligonal) partir las potenciali-
dades territoriales.
Objetivo 4 • Identificar criterios de impactos • Componentes de afec- Criterios de Documento de los impactos
• Identificación impactos en torno a las tación del proyecto evaluación de identificados
Identificación integral de impactos generados por zonas de emplazamiento del proyecto • Determinación de cri- impactos
el proyecto • Realizar una matriz de doble entrada terios de posibles im-
pactos
MATRIZ DE OPERATIVIZACION DE VARIABLES (MOV)

TITULO: “ Zonificación estratégica como satisfacción de los procesos de crecimiento de la mancha urbana en los distritos 9 y 15 de la comuna Itocta ”

PROBLEMA El crecimiento poblacional y los procesos migratorios en el municipio de Cochabamba dan cuenta de una expansión horizontal acelerada de suelo urbano princi-
palmente en las comunas de la periferia sud, originando dispersión, bajos niveles de consolidación, severos cambios del uso de suelo agrícola y la ocupación de
zonas no adecuadas para la actividad residencial.
OBJETIVO GENERAL Establecer las condiciones necesarias de crecimiento planificado como medio para mejorar la habitabilidad y aportar en el desarrollo urbano sostenible de los
distritos 9 y 15 de la comuna Itocta.
TECNICAS DE
OBJETIVOS ES- VARIABLES SUB VARIABLES FUENTES RECOLECCION TECNICAS DE ANALISIS
PECIFICOS Y CONSTRUC-
CION DE INFOR-
MACION
Análisis del Proceso Expansión Urbana y Población por periodo censal de la comuna Itocta Revisión documental - Análisis de imágenes satelitales por
de histórico de ex- procesos de creci- -1976 INE SIGED Datos censales por pe- de autores referentes periodos
pansión y consolida- miento -1992 riodo a la temática - Sistematización de datos socioeco-
ción irregular a par- -2001 - Revisión Cartográ- nómicos poblacionales
tir de los factores -2012 fica - Análisis estadístico
migratorios y econó- Procesos históricos migratorios (a partir de la revo- -Gran marcha de los cochabambinos Revisión documental -Sistematización cartográfica
micos. lución del 1952 y relocalización minera 1985) de (Solares) - tendencia de crecimiento
ocupación en la comuna Itocta. - información construida por varios au-
Crecimiento de la mancha urbana a nivel municipal tores
por periodo de: 1812 al 2020 -PTDI GAM 2016
Imagen satelital SAS planet por perio-
dos 2004- 2020
Aspectos limitantes de desarrollo urbano Información propia generada a partir - Digitalización de
• Riesgo natural planes de ordenamiento vigentes los componentes de
• Riesgo antrópico la estructura urbana
Resumen de área urbana de expansión del distrito 9 mediante imagen sa-
y 15 (Ha) telital
• Área Urbanizable en expansión Y datos catastrales.
• Área No Urbanizable en expansión -Recolección de da-
• Total Área Urbana tos mediante obser-
vación documental y
digitalización en SIG
Densidad Urbana. Grado de Densidad poblacional (Hab/ Sup. Ha) Manzanas Catastrales del municipio Revisión documental - Análisis estadístico
Poblacional • Alta 2017 GAM Revisión estadística -Sistematización cartográfica
• Media INE
• Baja Zonas por niveles de
• Muy Baja densidad
Consolidación Ur- Infraestructura vial -Revisión Documen- -Grado de consolidación urbana: es-
bana Poblacional Clasificación de vías según funcionalidad: Información Generada a partir de: tal pacial izar la configuración espacial
• Vías primarias - Digitalización de y de servicios urbanos
• Vías secundarias PTDI Cochabamba los componentes de -Sistematización cartográfica
• Vías terciarias Plan de desarrollo integral de SE- la estructura urbana
Caracterización de las vías primarias y secundarias MAPA mediante imagen sa- -Recolección de datos mediante ob-
según funcionalidad : Cobertura de red eléctrica ELFEC telital servación documental y digitaliza-
• Nivel de concentración de actividades ( Manzanas Catastrales 2017 GAM Y datos catastrales. ción en SIG
alto, medio ,bajo)
• Direccionalidad (Norte a sur y este a
oeste)
• Continuidad ( vía continua y disconti-
nua)
Análisis de la Trama urbana distrito 9 y 15
• Tejido vial (Estructura)
• Amanzanamiento (forma de manzanas)
• Tejido parcelario (forma de parcelas)
• Tejido construido (construcciones en lo-
tes)
Clasificación de zonas según servicios básicos (zo-
nas con 1,2,3 y 4 servicios básicos)
• Cobertura de agua
• Cobertura de luz
• Cobertura de gas
• Cobertura de alcantarillado
Actividades urbanas Tipos de usos de suelo por predominancia Plan estructural de Cochabamba 2014 Revisión documental - Caracterización de usos de suelo a
• Residencial de la actual configu- partir de cartografía
• Comercial ración de los usos de -Actual ocupación territorial a partir
• Agrícola suelo de los distritos del uso de suelo
• Protección 9 y 15
• Mixto
-% de usos de suelo
-Actividad económica de la población: Tipo de ac-
tividad %
-Crecimiento de la superficie por uso de suelo
-Cambio de uso de suelo
Equipamientos urba- Configuración territorial de los equipamientos PTDI GAM de equipamientos urbanos Revisión documental Comparación de sectores consolida-
nos • Educación en la comuna Itocta de la fase de diag- dos con zonas no consolidados y
• Administrativos nóstico de planes ur- proximidad de la periferia con el
• Servicios banos centro urbano
- Mapa de cobertura de equipamien-
tos
Unidades de ordena- Tipos de unidades de ordenamiento ambiental por Identificación cartográfica de las actua- Revisión documental Diseño de pendientes a partir de mo-
miento ambiental predominancia les unidades de ordenamiento ambien- de las actuales uni- delo digital de elevación EDM
• Relieve tal, mediante planes de ordenamiento dades de ordena- -Análisis de pendiente y topografía
• Cursos de agua (PTDI, Plan estructural) miento ambiental en arcgis.
• Áreas de preservación natural -Sistematización de zonas de protec-
• Zonas de riesgo ción, ríos, áreas de protección am-
• Producción agrícola biental, serranías y áreas de protec-
ción agrícola en arcgis
- sistematización cartográfica
Generar nuevas con- Criterios para definir el desarrollo urbano competi- Revisión documental -establecer nuevas condiciones a tra-
diciones de la infra- tivo La zonificación de los usos del suelo vés de la trama urbana para refuncio-
estructura urbana en - Equipamiento urbano como herramienta estratégica para el nalizar en los distrito 9 y 15
el Proceso de expan- • Equipamientos educativos ordenamiento del territorio y el desa- -Mejorar la accesibilidad de servi-
sión y consolidación Proceso de zonifica- • Equipamientos de salud rrollo sustentable.(Mendoza-Argen- cios básicos
que permitan mejo- ción • Equipamientos de uso especial tina)
rar la calidad de Red Centralidades por tipología
vida del sector. • Centralidades metropolitanas Plan de desarrollo urbano de la ciudad
• Centralidades sectoriales de
Aguaytia (Perú)
• Sub centralidades
Distancia al Centro
-Generar la infraestructura vial para el crecimiento
sustentable
- ampliación de la Infraestructura de servicios bási-
cos (red de agua, luz, gas y alcantarillado)
Planificar la com- Proceso de zonifica- Zonificación general: Modelo de elevación digital EDM y -Revisión documen- Determinar la zonificación y futuro
plejidad del territo- ción -Zonificación Extensiva ASTER tal crecimiento.
rio urbano de la co- • Ocupación de Áreas Vacantes para fu- - Manual para la elaboración de planes
muna Itocta a partir tura expansión De desarrollo urbano – Lima Perú zonificación de acuerdo a niveles de
de un proceso de or- • Zonas con restricción mínima, restric- •parámetros de ordenamiento territorial densidad
denamiento de las ción considerable, y no urbanizable y zonificación estratégica en zonas de
fases de crecimiento -Zonificación Intensiva protección ambiental Niveles de cobertura, accesibilidad y
adecuado y uso ra- • En torno a ejes estructurantes Estrategias de desarrollo urbano de la articulación
cional del suelo en • Densificación Residencial de creci- ciudad de Guaytia- municipio de Abad-
sectores de expan- miento en altura Peru - sistematización cartográfica
sión, consolidación, - Unidades de ordenamiento ambiental • Lineamientos para el creci-
densificación y pre- Zonas de protección ambiental miento urbano competitivo
servación • zonificación en torno a Cursos de agua asi como uso racional del
• Zonificación de zonas de riesgo en rela- suelo
ción a la pendiente.
• Zonas de producción agrícola

Identificar de ma- Impactos ambienta- matriz de doble entrada con impactos ambientales, Identificación de impactos Observación me- Documento de impactos
nera integral los im- les sociales y espaciales en relación a premisas del pro- Información primaria diante componentes
pactos generados Impactos sociales yecto ambientales y socia-
por el proyecto Impacto espacial. les
9

También podría gustarte