Está en la página 1de 13

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

“PRAE”
RESPETO Y CUIDADOS CON LOS SERES VIVOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

COLEGIO INOCENCIO CHINCA


EDUCACION AMBIENTAL
GRADO SEXTO
TAME
2021
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
“PRAE”
RESPETO Y CUIDADOS CON LOS SERES VIVOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Trabajo desarrollado para adquirir conocimientos sobre el respeto y cuidados con los
seres vivos.

PROFESOR
NELSON PERICO SIERRA
LICENCIADO

COLEGIO INOCENCIO CHINCA


EDUCACION AMBIENTAL
GRADO SEXTO
TAME
2021
CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO

INTRODUCCIÓN

1. MARCO LEGAL

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

4. JUSTIFICACIÓN

5. OBJETIVOS

6. CONTEXTUALIZACÓN

7. ACTIVIDADES DE REALIZACIÓN

8. MARCO TEÓRICO

9. CRONOGRAMA

10. RECURSOS

11. CONCLUSIONES

12. RECOMENDACIONES

13. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
GLOSARIO

Listado de términos desconocidos, en orden alfabético como subtítulos, con dos


puntos seguidos. Ejemplo

MEDIO AMBIENTE: Todo lo que nos rodea donde nos encontramos.

INTRODUCCIÓN

El proyecto, respeto y cuidados con los seres vivos, se ha programado para ser
desarrollado como una actividad práctica en el área de educación ambiental.

Las actividades del proyecto ambiental escolar serán desarrolladas en casa durante
el segundo periodo académico del año escolar 2021.

El objetivo del proyecto ambiental escolar del grado sexto es lograr que los
estudiantes aprendan a cuidar y a respetar los seres vivos (plantas y animales)
donde quiera que se encuentren porque de la existencia de la flora y la fauna
depende la existencia del ser humano.

1. MARCO LEGAL

Este proyecto ambiental escolar se desarrolla dentro de las leyes ambientales


colombianas. Vamos a citar solo tres leyes que se refieren a la legislación de la
educación ambiental:

Las tres leyes son:

1. La Constitución Política de Colombia de 1991. Establece: Art.79: Tengo


derecho a gozar de un Ambiente sano y el deber de protegerlo.

2. La Ley General de Educación o Ley 115 de 1994. Establece: Art.5: La


Educación debe crear conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del Medio Ambiente y la calidad de vida.

3. El Decreto 1743 de 1994 o Decreto de los Proyectos Ambientales Escolares.


Establece: La obligación de desarrollar Proyectos Ambientales Escolares
“PRAES” en todas las Instituciones Educativas de nivel formal con el fin de
ayudar a prevenir y solucionar problemas Ambientales.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Mi proyecto Ambiental Escolar “PRAE” presenta como problema la falta de respeto y


cuidados con los seres vivos para conservarlos en sus ecosistemas o hábitats
naturales donde viven.

Los seres vivos plantas y animales no están siendo respetados ni cuidados y por ello
cada día van desapareciendo del planeta tierra con graves consecuencias
ambientales que ponen en peligro la vida de nosotros los humanos.

Plantas y animales son destruidos de manera irresponsable y por ello nos vemos
frente a serios problemas de destrucción del medio ambiente.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Como los seres vivos plantas y animales están siendo destruidos, tenemos que
enseñar y aprender a respetarlos, a protegerlos y a mantenerlos en donde se
encuentren. Principalmente en sus ecosistemas naturales.

Mi proyecto ambiental escolar “RESPETO Y CUIDADOS CON LOS SERS VIVOS”,


me enseña como ambientalista a amar y a conservar la vida vegetal y animal.

Cada actividad planeada por mi “PRAE”, me permite conocer la importancia, el valor


y el deber de cumplir mi compromiso de respetar y cuidar la vida natural como
respeto y cuidado de mi propia vida.

4. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto ambiental escolar “PRAE” llamado “RESPETO Y CUIDADOS CON


LOS SERES VIVOS” es importante y se justifica porque enseña a amar y a respetar
la madre naturaleza con todos sus recursos naturales, principalmente lo vivo o biótico
plantas y animales.
Respetar y cuidar los seres vivos, hoy resulta de enorme importancia porque esta
función ambientalista garantiza que las futuras generaciones podrán gozar de un
ambiente en equilibrio lleno de vida vegetal y animal.

Las plantas y los animales son la parte viva de los ecosistemas, por eso, se justifica
que los respetemos, que los cuidemos y que los conservemos para hoy, para
mañana y para siempre como derecho fundamental de las presentes y futuras
generaciones.

5. OBJETIVOS

5.1 GENERAL

Aprender a respetar y cuidar los seres vivos (plantas y animales) donde quiera que
se encuentren.

5.2 ESPECIFICOS

 Lograr que los estudiantes conozcan los seres vivos plantas y animales, los
respeten y los cuiden en sus hábitats o ecosistemas.

 Establecer un listado de plantas y animales de mi hogar, de mi colegio y del


lugar donde me encuentre siempre para conocerlos, para respetarlos y
cuidarlos.

 Desarrollar campañas ecológicas de protección de los seres vivos para


enseñar a la comunidad a respetarlos y a cuidarlos en sus ecosistemas.

6. CONTEXTUALIZACIÓN

Este “PRAE” se desarrolla en la Institución Educativa Ambiental Inocencio Chincá,


ubicada en el barrio Mariscal Sucre del municipio de Tame Arauca.

El proyecto se desarrolla con la responsabilidad de profesores, padres de familia y


estudiantes del grado sexto de la institución ambiental Inocencio Chincá.
Se encuentra programado este trabajo ambiental para ser desarrollado durante el
año escolar 2021.
7. ACTIVIDADES DE REALIZACIÓN

El “PRAE” establece actividades así:

7.1 Desarrollo del proyecto escrito con las normas ICONTEC en la casa.

7.2 Desarrollo del marco teórico sobre “el respeto y cuidados de los seres vivos”
(plantas y animales.

7.3 Investigación sobre el nombre de 50 animales y 50 plantas de los


ecosistemas llaneros.

7.4 Siembra de 2 árboles en un lugar donde pueda hacerse.

7.5 Presentación de mi proyecto escrito para ser revisado, corregido y calificado.

HASTA AQUI
8. MARCO TEÓRICO

8.1 LOS SERS VIVOS

Los seres vivos son todos aquellos que nacen, crecen, se relacionan, se reproducen
y se mueren.

Los seres vivos forman el conjunto de lo biótico o vivo de un ecosistema.

Los seres vivos son plantas y animales.

Los seres vivos cumplimos funciones vitales por eso necesitamos: respirar, tomar
agua y alimentarnos.

Los seres vivos plantas y animales tenemos movimientos propios voluntario e


involuntarios.

8.2 LAS PLANTAS

Son seres vivos.

Las plantas: nacen crecen, se relacionan, se reproducen y mueren.

De las plantas como seres vivos debemos saber lo siguiente:

8.2.1. UTILIDADES DE LAS PLANTAS

Son múltiples las funciones, usos y utilidades que el factor biótico florístico ofrece
para el equilibrio natural y para mantener la vida del planeta:

 La flora, bosques o plantas son el pulmón del mundo.


 Son las plantas una fábrica natural de alimentos.
 Son las plantas un almacén natural de recursos de todo uso.
 Son las plantas vida y belleza del paisaje natural.
 Son las plantas un ecosistema de equilibrio y de protección de la vida.
8.2.2. PROBLEMÁTICA DE LAS PLANTAS

Hoy por hoy las plantas, bosques o flora presentan graves y peligrosos problemas
que amenazan cada día más con su destrucción:

 La flora, bosques o plantas son un recurso natural de destrucción masiva.


 Son las plantas fuertemente destruidas y reemplazadas por explotaciones de
cultivos, construcciones de desarrollo humano, con explotaciones mineras,
etc.
 Son las plantas fuertemente contaminadas con el uso de químicos, con
residuos orgánicos e inorgánicos, con explotaciones mineras, etc.
 Son las plantas fuertemente afectadas con explotaciones madereras, con el
comercio ilegal de especies, con el turismo mercantilista, etc.
 Son los bosques, plantas o flora un recurso natural sometido peligrosamente
dentro del desarrollo humano a una explotación acelerada, incontrolada,
altamente destructiva con consecuencias inimaginadas.

8.2.3 CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS

Es urgente proteger y conservar el recurso natural de bosques o flora que aun pese a
todo seguimos disfrutando. Hagamos lo siguiente:

 Los campesinos o quienes tienen predios o fincas y viven en el campo rural,


deben conservar proporcionalmente reductos o reservas de bosques naturales
principalmente para conservar nacederos y fuentes de agua.
 Practicar la silvicultura o cultivos en medio de bosques naturales.
 Desarrollar procesos de forestación y reforestación con árboles nativos de la
región en cada área seleccionada: parques y vías urbanas, zonas de
nacederos, microcuencas, patios, etc.
 Programar y desarrollar políticas ambientales propuestas desde el gobierno
local a través de los proyectos ambientales “PRAES” y los proyectos
ciudadanos de educación ambiental “PROCEDA” todo lo anterior mediante la
creación y el fortalecimiento del comité técnico interinstitucional de educación
ambiental “CIDEA”
 Establecer viveros de plantas, arbustos y árboles nativos de la región que
garanticen la existencia del material vegetal necesario para el desarrollo de
proyectos de forestación, reforestación y arborización.

8.3 LOS ANIMALES


Son seres vivos.

Los animales nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren.

De los animales como seres vivos debemos saber lo siguiente:

8.3.1. UTILIDADES DE LOS ANIMALES

Son múltiples las funciones, los usos y las utilidades que el factor biótico faunístico
ofrece para el equilibrio natural y para mantener la vida del planeta tierra o
pachamama:

 Los animales o fauna son fuente de actividad y vida del planeta.


 Son los animales un recurso natural de bienes de un ecosistema.
 Son los animales un recurso natural de todo uso benéfico.
 Son los animales vida y belleza del paisaje natural.
 Son los animales armonía, alegría, dinamismo y belleza del paisaje natural.

8.3.2. PROBLEMÁTICAS DE LOS ANIMALES

Son muchos los problemas que afectan, desalojan y matan los animales dentro y
fuera de sus propios hábitats naturales:

 La fauna o animales silvestres son un recurso natural de destrucción masiva.


 Son los animales silvestres perseguidos y capturados vivos y muertos.
 Son los animales silvestres afectados con la destrucción de sus hábitats
naturales.
 Son los animales silvestres sometidos a la comercialización ilegal.
 Son los animales silvestres las especies más amenazadas y en peligro de
extinción.

8.3.3.

CONSERVACIÓN DE LOS ANIMALES

Se hace necesario y urgente conservar las especies de animales silvestres,


prioritariamente aquellas que ya se encuentran en peligro de extinción o
desaparición.
Hagamos lo siguiente:

 Conscientemente no persigamos ni matemos los animalitos de las fincas.


 Conservémosles un área de bosque nativo donde puedan protegerse y
reproducirse.
 Desarrollemos campañas de educación ambiental para enseñar y concientizar
sobre las necesidades de conservar los animales silvestres.
 Denunciar a los cazadores ilegales que capturen y matan para comercializar
con animales silvestres.
 Denunciar comerciantes ilegales que compran y venden animales silvestres
vivos y muertos por ganancias.

9. CRONOGRAMA

 Desarrollo del proyecto escrito en casa con las normas ICONTEC. Del 1° de
mayo al 10 de junio de 2021.

 Desarrollo del marco teórico del “PRAE” en cada teoría del respeto y cuidados
con los seres vivos. Del 8 al 13 de mayo de 202.

 Investigación de 50 plantas y 50 animales de los ecosistemas llaneros. Del 21


al 19 de mayo de 2021,

 Siembra de árboles en un lugar escogido por usted. El 29 de mayo de 2021.

 Presentación de mi “PRAE”, escrito para su revisión, corrección y calificación.


El 8 de junio de 2021.
10. RECURSOS

10.1 HUMANOS

El recurso humano está formado por estudiantes del grado sexto, por profesores y
directivos de la institución educativa ambiental, por padres de familia y comunidad
educativa.

10.2 INSTITUCIONALES

Formados por las instituciones que se vinculan al “PRAE”, como la institución


educativa ambiental Inocencio Chincá.
10.3 MATERIALES

Son los elementos que utilizamos para el desarrollo de las actividades programadas
como: materiales escolares, material vegetal, herramientas, recursos económicos,
etc.

11. CONCLUSIONES

Un proyecto ambiental escolar nos ayuda de manera organizada a solucionar


pequeños problemas ambientales.

Los seres vivos (plantas y animales), son fuente de vida natural sin los cuales no
podemos existir en el planeta tierra o Pachamama.

Cuando programamos y desarrollamos proyectos ambientales escolares, por


pequeños que sean, resolvemos lo que nosotros mismos podemos hacer para
nuestro propio bien.

Si no frenamos a tiempo la destrucción de los seres vivos (plantas y animales),


vamos a tener muchos problemas de equilibrio del medio natural con peligrosas
tragedias naturales.

Tame, es un municipio muy rico en seres vivos, son muchas las especies vegetales y
animales que viven en sus territorios y que tenemos que respetar y cuidar, para hoy,
para mañana y para siempre pensando en las futuras generaciones.

12. RECOMENDACIONES

Se recomienda por el medio ambiente desarrollar proyectos ambientales escolares


“PRAE” en cada institución educativa para enseñar a las personas a prevenir y
resolver problemas ambientales que afectan las comunidades.

Las plantas y animales como seres vivos, cumplen funciones de equilibrio en el


planeta tierra por ello es importante que sean protegidos, para evitar afectaciones
peligrosas para la vida planetaria.

Un proyecto ambiental escolar es una solución a un problema; por eso es


recomendable que los problemas ambientales sean solucionados con el desarrollo
de los proyectos ambientales propuestos por la misma comunidad.
Se recomienda aplicarlas las leyes de protección ambiental sin ninguna
consideración, para frenar a tiempo la destrucción acelerada a la que tenemos
sometido el factor biótico o vivo de la madre tierra.

Recomendamos a las autoridades competentes del medio ambiente que se


establezcan áreas de protección de la fauna y de la flora para poder controlar y evitar
que los bosques y las especies animales las pongamos en peligro de extinción.

13. BIBLIOGRAFIA

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia.


Editorial Norma. Bogotá D.C. Colombia. 199.

CONGRESO NACIONAL DE COLOMBIA. Ley General de Educación 115. Editorial


Don Quijote. Bogotá D.C. Colombia.1993.

CONGRESO NACIONAL DE COLOMBIA. Decreto 1743. Editorial Don Quijote.


Bogotá D.C. Colombia. 1994.

ANEXOS

Todo lo que pueda anexarse o agregarse al trabajo ambiental, como: fotografías,


videos, gráficos, certificaciones, comentarios, etc.

También podría gustarte