Está en la página 1de 4

Psicopatología II. Trabajo Practico Nª 1.

1. ¿Por qué el texto plantea que el niño es el niño del Otro?


Recordemos primero el siguiente planteo de Levin: un sujeto se estructura. Un niño se
desarrolla. En este sentido podemos afirmar que el niño es el niño del Otro en tanto entendemos que
es el Otro quien, al inscribir una letra, configura una imagen del cuerpo y del movimiento de un
sujeto.

2. ¿Cómo explicaría el cambio radical que introduce el psicoanálisis en el concepto niño?


Anteriormente de acuerdo a una construcción histórica del niño se lo consideraba "un adulto
reducido" hasta el renacimiento donde aparece su representación por la iconografía cristiana "acento
en la relación madre-hijo". Todo esto cambia cuando avanzan los estudios en el siglo XIX con la
medicina que aseguran la sobre vida del niño, con la pedagogia (la validación de su formación para
adecuarla a la revolución industrial) y el desarrollo del pensamiento psicoanalítico va a destacar el
lugar de la niñez y su correspondencia con la vida adulta, reconociendo una sexualidad especifica,
un papel para el narcisismo, y la emocionalidad de la vida futura (la niñez sera el acceso de la
estructuración de la vida psíquica que constituye a un sujeto g se perpetúa a lo largo de la vida).
Además desde el concepto de neurosis (la neurosis adulta se edifica sobre la neurosis de la infancia)
y el de identidad, como algo que el sujeto reconstruye desde su niñez perdida y la conquista de la
vida adulta.

3. ¿A qué hace referencia el autor cuando expresa la necesidad de una niñez mirada e
investida?
Cuando se hace referencia a una niñez mirada e investida se afirma una necesidad, desde lo
psicológico, de que se produzcan estos procesos como resultado de la interacción de un proto-sujeto
y un Otro. Podría pensarse así que a partir de que un niño es nombrado, mirado adquiere la
capacidad de insertarse en la inter-subjetividad, y progresar así en la formación de significaciones a
distintas situaciones, tal cómo una ausencia, el llanto, la relación de los padres, el lugar de un hijo,
etcétera.

4. Aporte del psicoanálisis a la infancia.


Para comenzar, el concepto de infancia es de adquisición tardía en la historia de la humanidad. Así
comienza su texto Raúl Levin, haciendo hincapié en la importancia del niño para el psicoanálisis y las
diferentes concepciones que tuvo a lo largo del tiempo.
Si bien es difícil hacer generalizaciones sobre un tema tan amplio, el niño, durante largos periodos
históricos, no fue reconocido y fue víctima de toda una variedad de formas de rechazo.
La importancia de la pedagogía infantil traspasó lo que atañe a los orígenes del psicoanálisis, para
seguir aun con vigencia, tanto en lo referido a diversas consideraciones de Freud acerca del
psicoanálisis de niños, como así también en tanto elemento revelador de diferencias teóricas y
clínicas en la historia del análisis infantil entre Anna Freud y Melanie Klein.
Freud destacó y privilegió a partir de su inscripción en la cultura de la época y de su formación
científica y experiencia clínica, el lugar de la niñez y la correspondencia de ésta con la vida adulta. Le
reconoció una sexualidad específica y un papel para el narcisismo y la emocionalidad de la vida
futura. Destacó a partir de la niñez el acceso a una estructuración de la vida psíquica que sería
constitutiva y se perpetuaría a lo largo de toda la vida de la persona.
La niñez, de acuerdo a este momento histórico, más que rescatada, fue nombrada, investida,
reconocida, jerarquizada y hasta idealizada por los adultos y la sociedad. Compulsión a la repetición
en transferencia, sueños, síntomas, recuerdos encubridores, resignificación, son conceptos de
distinto nivel que aportan datos sobre la infancia, que debían ser evaluados y ordenados y que
estaban sujetos a una continua movilidad.
Es así que el niño pasa a ocupar un lugar pleno de interrogantes para el psicoanálisis.

5. Analice los casos clínicos y articule con los conceptos de plasticidad neuronal y
simbólica en los casos clínicos de Fabián y Mariana.
Comprendidos los conceptos de plasticidad simbólica y neuronal lo podemos ver reflejado
claramente en los casos de Mariana y Fabián.
En ambos está presente la plasticidad neuronal (huella sináptica)
En el caso de Fabián, es un niño de 5 años que tiene un diagnostico de TGD (trastorno general del
desarrollo) no especificado. Concurre a la escuela “común”, en preescolar. Esta atendido por un
equipo de cuatro terapeutas, están preocupados porque no aprende los colores. A los padres les
explican que “parece que los sabe, pero, cuando le dan golosinas dice bien los colores, pasan unos
días y no los puede repetir”.
Fabián y Esteban se miran los rostros, en esa perplejidad se encuentran por unos instantes, allí se
juega el deseo de donar al otro y el don del deseo, la intensidad que marca la diferencia y la
plasticidad. En ese espacio donde la mirada deviene gesto, el eje del cuerpo se acomoda al rostro y
éste acaricia el sentido. Para que la experiencia se transforme en acontecimiento, debe aparecer
deseo.
En el caso de Mariana, tiene cuatro años. Nació con 32 semanas de gestación, un peso de 1,320 kg
y retardo de crecimiento intrauterino. Desde que nació, paso por cuatro internaciones en terapia
intensiva, con una duración de un año y cuatro meses.
Unos meses atrás, comenzó a emitir algunos sonidos a decir algunas palabras, como “mamá, “nena”
“no”, entre otras…. Mariana tiene muchas dificultades para hacer uso de esquema e imagen corporal
y prácticamente no se relaciona con niños. Además realiza diferentes terapias (kinesiología, terapia
ocupacional, sesiones de estimulación temprana, sesiones de fisioterapia respiratoria), las mismas
realizan cosas con ellas. Los padres consultan porque notan que Mariana esta triste y ellos están
desorientados.

6. ¿Cuál es la diferencia entre Estructura y Desarrollo? ¿ Qué papel juega el lenguaje en el


desarrollo psicomotor? ¿ El desarrollo del niño y del sujeto ocurren al mismo tiempo?
El desarrollo es del cuerpo, en sus matices motores, verbales, mentales. Implica una diacronía. Se
constituye en relación con la demanda del Otro; supone un proceso de construcción, aprendizaje y
maduración.
No hay desarrollo posible sin estructura. Para que se desanude el desarrollo tendrá que nacer un
sujeto, lo cual supone la inscripción de una letra en el cuerpo. No hay un desarrollo igual a otro, pues
la estructura subjetiva los torna singulares. En ella opera el tiempo lógico propio del universo
significante que se da en una diacronia marcada por el ritmo pulsional.
El desarrollo psicomotor evoluciona madurativamente, progresando de lo simple a lo complejo. Sin
embargo es, en estos sistemas, donde el sujeto imaginariamente se reconoce (son parte del
funcionamiento imaginario del yo). El desarrollo psicomotor se desarrolla por estos puntos de
anudamiento y a partir del funcionamiento de estas funciones imaginarias, el sujeto podrá apropiarse
de la realidad. De otro modo habrá automatismo madurativo y biológico (lo motor por si solo no hace
lazo social).
El nacimiento de un sujeto determina un cuerpo mortal, simbólico. La madre, al cuidar, tocar, mirar a
su bebé lo toca en lo intocable del toque (toque que queda como huella en el niño, como experiencia
de satisfacción).

7. Explique la frase: El desarrollo del bebe humano no se opera por un simple


automatismo biológico ¿A que hace referencia cuando se habla de un acontecimiento
subjetivo?
En el recién nacido, desde el punto de vista evolutivo tiene madurez para recibir estímulos y es
inmaduro para responder a ellos, lo que lo ubica en un estados de inmadurez e independencia con
respecto al otro, del que depende su existencia, ya que no puede autoabastecerse ni desarrollarse.
Entonces se da el anudamiento entre la plasticidad neuronal y la plasticidad simbólica. El bebe no se
opera por un simple automatismo biológico, si bien desde el punto de vista neuropsicologico y del
desarrollo, al nacer, este pierde liquido amniótico y el cierre del cordón umbilical que lo unía a su
madre; estas pérdidas lo despiertan a la vida dejando una impronta sináptica y produce plasticidad
neuronal, ya que el bebe fue obligado a adaptarse para sobrevivir a un nuevo ambiente físico. Este
estado de necesidad e indefensión es tal que depende absolutamente del Otro.
Las problemáticas surgen cuando no se acogen en el deseo, ya sea que la llegada del bebe no es
esperada o el pequeño no es acogido plenamente en una experiencia de nos-otros.

8. Explique la siguiente cita “Su cuerpo no se organiza por sus funciones musculares o
fisiológicas sino por las marcas simbólicas que le afectan”.
En esta cita hace referencia a que el cuerpo del niño se organiza a través de una falta inscripta en el
niño por el Otro. El sujeto pasa a ser tal cuando sobre su cuerpo se coloca la palabra, el desarrollo
psicomotor se da donde el sujeto se representa en esa organización que son sus funciones motrices
y corporales. Por ejemplo no es lo mismo el momento de organización tónico- postural que el de
aprendizaje de la escritura.
El significante sacude al cuerpo del niño y lo organiza en un tiempo. Cuando un niño nace todavía no
hay sujeto sino un puro cuerpo viviente, como una cosa. En este momento los movimientos arcaicos
desaparecen o se silencian y pasan a ser intencionales y voluntarios. Sobre los arcaicos y lo
voluntario se produce esta inscripción, por lo que se podría afirmar que aquel cuerpo instintivo,
desorganizado se silencia para retornar pulsionalizado. Por ejemplo: es en la medida en que el
significante inhibe un movimiento corporal y le otorga una medida o parámetro con el toque del otro
que aquellas pulsiones musculares se subjetivizan.

9. ¿Por qué es necesario de Otro para que advenga un sujeto?


Se torna necesaria la presencia de otro debido a que a través de él es que se constituye la
subjetividad de una persona.
Otro no comprende necesariamente una persona o un ente, sino es más bien el espacio simbólico,
encarnado figuradamente en la madre (Otro materno). Sin embargo, este Otro no se encuentra
representado inevitablemente por la figura materna sino por —lo que se conoce como— complejo del
prójimo (figuras significativas)
              Al nacer, el niño experimenta tensiones molestas y agobiantes y aparece como respuesta a
su llanto el amor, la atención de la madre, la cual hará posible sus primeras experiencias de
satisfacción. A partir de esto se va a producir una huella mnémica o inscripción significante que a
partir del efecto del significante del Nombre del Padre va a ser reprimida y forzada a la sustitución.

EXTRA:
¿Desde una perspectiva estructura: cual seria para ustedes la estructura de la que hablamos
en la cátedra?
Teniendo en cuenta la definición de estructura podemos decir que este concepto se enlaza con
desarrolllo. Pero esta misma hace alusión a la estructura en el sentido del lenguaje, cuando
hablamos de estructuras hablamos de que no hay tiempo cronológico; aquí opera el tiempo lógico
propio del universo del significante, esta estructura marca una sincronía en el discurso. Si bien los
elementos significantes conforman la estructura del sujeto, el encuentro del sujeto con diferentes
acontecimientos marca la indeterminación de ese encuentro.
Si bien el sujeto como tal es una invariante estructural, el desarrollo del cuerpo y su construcción del
mismo son variantes que van conformando esa estructura. Por lo tanto a partir de la estructura
subjetiva nos ubicamos en esos puntos de encuentro donde el significante sacude el cuerpo
organizándolo en un tiempo que anticipa y retrotrae la experiencia infantil en una serie de decires. No
debemos olvidar que el sujeto nunca se desarrolla: el sujeto se estructura o no hay sujeto. La
estructura es al desarrollo lo que el sujeto es al niño.

También podría gustarte