Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE PETROQUIMICA

1.-El papel de los catalizadores en la industria petrolera es

El no alterar el balance energético final de la reacción química, si no que solo permiten que se
alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad. Muchos de los catalizadores actúan alterando
superficies permitiendo encontrarse y unirse o separarse a dos o más reactivos químicos.

2.-el proceso de transformación de gas a líquido consiste en:

La reacción del metano es un proceso llamado “reformado” para la obtención de gas de síntesis, el
cual es una mescla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar
nuevos compuestos químicos.

Dicha mescla se somete al proceso FT donde se produce una mescla de hidrocarburos parafinicos
pesados que luego se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y ceras
sintéticas.

3.-las características de la producción de GTL son la obtención de gasolina, diesel, ceras


sintéticas y barios productos más:

 Diesel sintético
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3) Su consumo produce poca o nula emisión de partículas.
4) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.

 nafta
1) alto contenido de parafinas
2) bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos adicionales para aumentar
el octanaje de la gasolina.
 Ceras
1) Muy puras pueden ser usadas en industrias cosméticas.
 Otros productos derivados
1) luego de procesamientos adicionales se puede producir metanol, dimetil éter (DME),
etanol, dietil éter, olefinas, oxido del propileno y de monómeros del vinilo.

4.-Que es la refinación

Es un conjunto de procesos de separación de los componentes del petróleo; una refinería es una
planta industrial destinada a la refinación del petróleo. Mediante algunos procesos adecuados se
obtienen combustibles fósiles como la gasolina, diesel, GLP, jet fuel, kerosen, ect. También
productos lubricantes como las grasas, parafinas, aceites y adicionales asfalto.
5.-con la tecnología GTL se beneficia al medio ambiente de la siguiente manera:

 los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.


 Son incoloros, inodoros de baja toxidad.
 Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, óxidos de S y N. tampoco
partículas.

6.-el gas síntesis (CO + H2) se pude obtener de distintas fuentes que pueden ser la siguientes:

1. Gas natural
Hidrocarburos líquidos carbón.

7.-las ventajas del etanol y el metanol como combustible para autos.

 Se puede producir a partir del gas.


 Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña
de azúcar, hojarasca, etc.
 Generan menor contaminación ambiental.
 Para que el parque vehicular utilice este combustible solo se necesita cambiar las partes
plásticas del circuito de combustible.

8.-Qué opinión tiene usted a cerca de la estrategia nacional para la producción de diesel y
gasolina a partir del GTL?

La producción alcanzaría a cubrir las necesidades nacionales de diesel con diesel sintético, este
efecto cubriría una importante debilidad del abastecimiento de diesel derivado de la importación
de diesel para cubrir las necesidades nacionales.
9.-en la obtención del metanol a partir de metano que productos más se pueden obtener
enumérelo.

Formaldehido metil esteres Metil aminas Gasolina (MTG)


Acido acético metil cloro Plásticos (MTO)

En la obtención de metanol a partir de metano que ventajas económicas obtendríamos

 Se puede producir a partir del gas.


 Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña
de azúcar, hojarasca, etc.
 Generan mejor contaminación ambiental.
 Para que el parque vehicular utilice este combustible solo se necesita cambiar las partes
plásticas del circuito de combustible.
10.- En el proceso de producción de gas de síntesis como reductor del mineral
hierro explique brevemente las etapas de reducción del mineral

11.- En el proceso de producción de gas de síntesis como reductor del mineral


hierro cual sería la preparación de la materia prima.

12.-Primer productor de metano en el mundo.-

• Chile, el primer productor mundial de metanol en base a GN o metano, mediante un


exclusivo proceso petroquímico catalítico de Methanex produce 3.840.000 de toneladas
anuales de metanol en cuatro plantas ubicadas en Puntas Arenas.

• 13.-Definición de polímero.-

Materiales formados por moléculas de tipo orgánico, muy grandes llamadas polímeros.
Ordenadas en largas cadenas de átomos que contienen Carbono e Hidrógeno, entre otros.

Polímero = Macromolécula

14.-Tipos de polimerización.-

- Polimerización por adición: Se produce por la unión de moléculas con dobles enlaces
internos que se rompen y para unirse a otras. Solamente se forma una sustancia – el
polímero –.
- Polimerización por condensación: La unión se produce debido a que la formación de
pequeñas moléculas – condensado – que se forman a partir de los monómeros deja a
estos uniones libres para la formación del polímero. Además del polímero se forma un
subproducto (agua, amoniaco, alcohol).

15.-Ttemperatura de transición vítrea.-

- Temperatura a la que se produce la movilidad de los segmentos de la cadena a causa de la


rotación libre de los enlaces covalentes.
-
- Por sobre esta temperatura se comportan ccomo materiales viscosos y por debajo de ella
son quebradizos y cristalinos.

16.-Ventajas de los plásticos.-

• Poseen gran resistencia al ataque de los ácidos, bases y agentes atmosféricos y buenas
propiedades mecánicas, como resistencia a la rotura y desgaste.
• Los plásticos encuentran múltiples aplicaciones gracias a sus interesantes propiedades,
como su baja densidad, el ser aislantes del calor y de la electricidad, su facilidad de
conformación y su precio económico
17.-Limitaciones de los plásticos.-

Constituye limitaciones las bajas temperaturas de utilización (normalmente entre 60 y 150 ºC, con
excepción del PTFE (Politetrafluoreno de etileno) y la poca resistencia y rigidez (de 10 a 50 veces
inferior a la de los metales).
18.-Fabricación de Polímeros.-

Su fabricación implica cuatro pasos básicos:

1. Oobtención de las materias primas


2. Ssíntesis del polímero básico
3. obtención del polímero como un producto utilizable industrialmente
4. moldeo o deformación del plástico hasta su forma definitiva.
19.-Tipos de Polietileno.-

25.- en el proyecto de la instalación de la planta GTL en Bolivia contempla lo


siguiente:

Utilizar cerca de 100 millones de pies cúbicos normales por día (MMcf/día) para obtener
10.000 barriles por días de producto destilado siendo 2000bpd de gasolina y 8000bpd de
diesel con un ingreso al TGN solo por el diesel de 88 millones de $us al año.

26.-El uso del etanol y el metanol como combustible y otras actividades es que:

Hoy en dia crece la tendencia a utilizar alcoholes mesclados con gasolina y como
combustibles alternativos.

- Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.

- Anticongelante disolvente de resinas, adhesivos y tintes.

27.-Cuáles son los principales catalizadores de utiliza Fischer- tropsh, sus ventajas de uno de
ellos.

Los principales catalizadores utilizados son elaborados en base a Hierro, Cobalto, Níquel y Rutenio

 Hierro ( Fe)

Ventaja

Mínima producción de HC ligeros, Amplio rango de fracción es de H2/CO, Mayor actividad.

Desventaja

- Limitado para la producción de ceras pesadas.


- Tiende a formar carbón, desactivando el catalizador y disminuyendo el crecimiento de la cadena.

También podría gustarte