Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

INTEGRANTES
Abila Atai Córdova Velásquez.
Alverca Martínez Stephanie Esmeralda.
Córdova García Yeimi Eunice.
Correa Rangel Cindy Judith.
Delgado Nolasco Anyer II.
Díaz Tello Diana Yulisa.
Espinoza Becerra Jharitza Lizeth.
Guevara Racho Yohany.
Peña Torres Nury Yoneli.
Santa Cruz Castañeda Lizet Aurora.

ASIGNATURA
Enfermería Pediátrica.
TEMA
Aplicación del AIEPI, en la aplicabilidad del caso clínico de Héctor
DOCENTE
Lic. Enf. Miriam Silvana Bringas Cabanillas
GRUPO DE PRÁCTICA
A3
FECHA
21 de abril del 2021

JAÉN- PERÚ
INDICE

APLICACIÓN DE AIEPI DEL CASO DE HÉCTOR.................................................................3


I. EVALUACIÓN..................................................................................................................3
II. CLASIFICAR.................................................................................................................6
III. DETERMINAR..............................................................................................................6
IV. TRATAR.........................................................................................................................6
V. ACONSEJAR.....................................................................................................................6
VI. SEGUIMIENTO.............................................................................................................7
PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA DIAGNÓSTICO DE DIARREA CON
DESHIDRATACION GRAVE..................................................................................................8
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................8
OBJETIVOS:...............................................................................................................................9
I. VALORACIÓN:................................................................................................................10
II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA 2015-2018)..........................................14
III. PLAN DE CUIDADOS..................................................................................................15
IV. EJECUCIÓN: ANOTACIONES DE ENFERMERIA SEGÚN MODELO SOAPIE.....23
V. EVALUACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO:............................................................25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................26
ANEXOS...................................................................................................................................29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA DIAGNÓSTICO RECIÉN NACIDO DE


BAJO PESO CON SEPSIS
INTRODUCCIÓN

El proceso de cuidado de enfermería (PCE), es la aplicación del método científico en la


práctica asistencial enfermera, lo que nos permite prestar cuidados de una forma
racional, lógica y sistemática, lo que resulta de vital importancia cuando se trabaja en el
ámbito de las urgencias. La importancia del proceso de cuidado en enfermería (PCE),
radica en que enfermería necesita un lugar para registrar sus acciones de tal forma que
puedan ser discutidas, analizadas y evaluadas.

Mediante el PCE se utiliza un modelo centrado en el usuario que: aumenta nuestro


grado de satisfacción, nos permite una mayor autonomía, continuidad en los objetivos,
la evolución la realiza enfermería, si hay registro es posible el apoyo legal, la
información es continua y completa, se deja constancia de todo lo que se hace y nos
permite el intercambio y contraste de información que nos lleva a la investigación, todo
esto se realiza en cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación. Además, existe un plan escrito de atención individualizada, disminuyen los
errores y acciones reiteradas y se considera al usuario como colaborador activo.

En este informe, se presenta el cuidado enfermero brindado a un lactante menor con


diagnóstico de Recién Nacido de bajo peso con sepsis que permitirá brindar un cuidado
integral y fortalecer las competencias para el cuidado.

Así enfermería puede crear una base con los datos de la salud, identificar los problemas
actuales o potenciales, establecer prioridades en las actuaciones, definir las
responsabilidades específicas y hacer una planificación y organización de los cuidados.
El PCE posibilita innovaciones dentro de los cuidados además de la consideración de
alternativas en las acciones a seguir. Proporciona un método para la información de
cuidados, desarrolla una autonomía para la enfermería y fomenta la consideración como
profesional.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar cuidados de enfermería en forma integral al lactante menor con diagnóstico
Recién Nacido de bajo peso con sepsis mediante el proceso de atención de enfermería.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

 Realizar una valoración minuciosa del estado de salud del lactante menor, identificando
necesidades y/o problemas reales o potenciales.

 Formular diagnósticos de Enfermería reales, potenciales y de bienestar o de acuerdo a


necesidades y/o problemas identificados.

 Elaborar un plan de cuidados de enfermería, individualizados con participación del


familiar (madre).

 Ejecutar intervenciones de enfermería en coordinación con el equipo de salud, y/o


familiar.

 Evaluar si los objetivos propuestos fueron alcanzados.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA:


Neonato de sexo masculino con 1 hora de vida, nacido en el Hospital General de
Jaén, el día 04/11/20, parto natural, con APGAR 4 – 6, peso al nacer 1020 gr, talla al
nacer 53 cm, perímetro cefálico 35 cm, perímetro torácico 36 cm. Actualmente
paciente se encuentra hospitalizado en el ambiente de Neonatología.
A la evaluación presenta aumento de la temperatura corporal 38.5°C, leve ictericia,
con potencial infección (sepsis neonatal) y oliguria. Asimismo, presenta patrón
respiratorio alterado con periodos de apnea, quejido espiratorio audible con
estetoscopio, aleteo nasal retracciones subcostales leves, acrocianosis, con
saturación de oxígeno de 89%. Se le observa con reflejo de succión y deglución
débil, por lo que es hospitalizado y se canaliza vía salinizada en el miembro superior
derecho para administración de medicamentos.
Madre refiere no haber tenido un embarazo controlado, y presentó flujo vaginal de
color amarillento días antes del parto, con fiebre antes y en periodo postparto
inmediato más dolor en hemiabdomen inferior. Madre se muestra con
desconocimiento y temor por la condición de salud de su hijo.
Se analiza evolución clínica, interpretación de exámenes de laboratorio, tratamiento
para posteriormente hacer un análisis detallado de los factores de riesgo,
identificación de puntos críticos y establecer acciones de mejora en esta patología
que
conlleva a una alta morbi-mortalidad neonatal.
CFV: PA: 48 / 23 mmHg FC: 177 x’ FR: 20 x’ T°: 38.5°C SO2%:
89%
P: 1020 gr T: 53 cm.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
DESCRIPCIÓN DOSIS VÍA FRECUENCIA
NaCl 9%
1000 mL EV XXX gts x”
100 – 400 mg/ EV
Ampicilina C/12 hrs
kg por día
3 – 5 mg/ kg por EV
Gentamicina C/12 hrs.
día.
15 mg/ kg por
Amikacina EV C/24 hrs
día.
Cefotaxima. 100 mg/ kg por EV C/12 hrs

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

día
CSV c/6hrs

I. VALORACIÓN:
1.1. DATOS GENERALES
Nombre : L.M.
Tutora : Madre
Edad : RN (1 hora de vida)
Sexo : Masculino
Procedencia : Jaén
Idioma : Castellano
Fecha de ingreso : 20/05/21
Fecha entrevista : 20/05/21
Peso : 1020 gr
Dx. : Sepsis Neonatal.

1.2. RESPUESTA HUMANAS


Ictericia leve
Potencial infección (sepsis neonatal)
Oliguria.
Periodos de apnea, quejido espiratorio audible con estetoscopio, aleteo
nasal retracciones subcostales leves, acrocianosis, con saturación de
oxígeno de 89%.
Se le observa con reflejo de succión y deglución débil.
Madre refiere no haber tenido un embarazo controlado, y presentó flujo
vaginal de color amarillento días antes del parto, con fiebre antes y en
periodo postparto inmediato más dolor en hemiabdomen inferior.
Madre se muestra con desconocimiento y temor por la condición de salud
de su hijo.
CFV: PA: 75 / 43 mmHg FC: 177 x’ FR: 20 x’ T°: 38.5°C
SO2%: 89% T: 38.5°C. P: 1020 gr T: 53 cm.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

1.3. ORGANIZACIÓN DE DATOS POR DOMINIOS

Dominio 1: Promoción de la salud

 Mantenimiento ineficaz de la salud : Si


 Protección ineficaz : Si
 Falta de cuidado y atención por parte
del cuidador hacia el lactante menor : Si

Dominio 2: Nutrición

 Peso : 1020 gr
 Débil deglución y succión : Si
 Riesgo de desequilibrio de líquidos : Si
 Ictericia neonatal : Si
 Palidez : Si

Dominio 3: Eliminación e intercambio

 Oliguria : Si

Dominio 4: Actividad/ reposo

 Respiración : anormal
 Decaimiento y poco activo : Si
 Letárgico : Si
 Desaturación : 89%
 Frecuencia cardiaca : anormal

Dominio 9: Afrontamiento / Tolerancia Al Estrés.

 Ansiedad : Si
 Preocupación : Si (por estado de salud de su
bebe)

Dominio 11 seguridad protección

 Integridad cutánea : Si
 Riesgo de shock : Si

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

 Riesgo de infección : Si (procedimiento invasivo)


 Desequilibrio de la temperatura corporal : Si (T: 38.5 °C)

Dominio 12: Confort


 Dolor / Molestias : Si
1.4. COMPARACIÓN CON ESTÁNDARES
PA: 48 / 23 mmHg FC: 177 x’ FR: 20x’ T°: 38.5°C SO2%: 89% P: 1020 gr
T: 53 cm

Edad PRESIÓN ARTERIAL


Parámetros normales Lactante menor
RN Sistólica Diastólica 48 / 23 mmHg
50 – 70 mmHg 25 – 45 mmHg

Edad FRECUENCIA CARDIACA


Parámetros normales Lactante menor
RN 120 – 160 x’ 177 x’

Edad FRECUENCIA RESPIRATORIA


Parámetros normales Lactante menor
RN 40 – 60 x’ 20 x’

Edad TEMPERATURA
Parámetros normales Lactante menor
RN 36.5 – 37 °C 38,5 °C

Edad PESO
Parámetros normales Lactante menor
RN 2500 – 4500 gr 1020 gr

Edad TALLA
Parámetros normales Lactante menor
RN 46 – 54 cm 53 cm

Edad SATURACIÓN DE OXÍGENO


Parámetros normales Lactante menor
RN 90 – 94% 89%

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

1.5. LAGUNAS E INCONSISTENCIAS


En el caso descrito falta indicar los siguientes datos:
Valoración con el Test de Silverman – Anderson (grado de dificultad
respiratoria)
Realización de hemograma completo.
Realización de exámenes bacteriológicos: hemocultivo, urocultivo y cultivo
de LCR.
Consumo de drogas
Apoyo familiar
Actividades de estimulación temprana al recién nacido.
1.6. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
 Dificultad respiratoria
 Temperatura corporal elevada de 38.5 °C.
 Dolor
 Ictericia neonatal
 Disminución de la diuresis
 Alteración de la deglución y succión
 Preocupación y temor de la madre
 Conocimientos deficientes de la madre
 Posible infección (sepsis neonatal)
 Presencia de catéter endovenoso
 Riesgo de pérdida de líquidos

1.7. INFERENCIAS
En el caso anteriormente descrito se priorizan los siguientes problemas:
 La dificultad respiratoria se estaría debiendo a la presencia de periodos de
apnea quejido espiratorio, aleteo nasal retracciones subcostales leves,
acrocianosis, con saturación de oxígeno de 89%.
 La temperatura corporal elevada se estaría debiendo a una posible infección
en el neonato.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

 Dolor se estaría debiendo a la situación del neonato y los procedimientos


realizados.
 La ictericia neonatal se estaría debiendo a niveles alterados de bilirrubina.
 Disminución de la diuresis se estaría debiendo a la perfusión renal
inadecuada que ocasiona la sepsis neonatal.
 Alteración de la deglución y succión se estaría debiendo a la debilidad de
músculos por el bajo peso del neonato.
 Preocupación y temor de la madre se estaría debiendo a la condición
delicada de salud del neonato.
 Conocimientos deficientes de la madre se estaría debiendo a un embarazo
no controlado flujo vaginal de color amarillento días antes del parto, con
fiebre antes y en periodo postparto inmediato más dolor en hemiabdomen
inferior.
 Posible infección se estaría debiendo a la presencia de sepsis neonatal y
presencia de catéter endovenoso.
 Riesgo de pérdida de líquidos se estaría debiendo a la diaforesis por una
temperatura elevada, el bajo peso, fototerapia.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA 2015-2018)


1° Patrón respiratorio ineficaz R/C fatiga de los músculos respiratorios E/P periodos
de apnea quejido espiratorio, aleteo nasal retracciones subcostales leves,
acrocianosis, con saturación de oxígeno de 89% SONIA
2° Termorregulación ineficaz R/C proceso infeccioso E/P temperatura corporal por
encima de los rangos normales (38.5 °C). CINDY
3° Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos y procedimientos terapéuticos E/P
inquietud, llanto y expresiones faciales de dolor. NICOL
4° Ictericia neonatal R/C presencia de bilirrubina no conjugada y edad < 7 días E/P
coloración amarillo – anaranjado de la piel. KAREN
5° Deterioro de la eliminación urinaria R/C perfusión renal inadecuada E/P oliguria.
CASU y ANEXO 2: fichas farmacológicas
6° Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/C deterioro neurológico E/P
incapacidad para mantener la succión y la deglución. YOHA
7° Ansiedad R/C situación de salud actual del lactante M/P preocupación y temor de
la madre. DELKI
8° Gestión ineficaz de la salud R/C conocimientos deficientes de la madre E/P
conductas inadecuadas que ponen en riesgo la salud. AVILA
9° Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos. ROSA y ANEXO 1: hacer la
enfermedad
10° Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos R/C estado actual de salud del
neonato. NURY
KATY: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

III. PLAN DE CUIDADOS


DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Ansiedad (00146) R/C situación de salud actual del lactante M/P preocupación y temor de la madre.

OBJETIVO: Cuidador disminuirá su nivel de ansiedad luego de las intervenciones del profesional de enfermería durante su estancia en el servicio.
RESULTADOS ESPERADOS:
Criterios de resultados: Puntuación Diana:
Dominio III: Salud psicosocial Moderadamente comprometido (3) a no comprometido (5)
Clase M: Bienestar psicológico
Resultado: Nivel de ansiedad (1211)
Indicadores:
 Ansiedad verbalizada.
Intervenciones /Actividades
Campo 3: Conductual
Clase T: Fomento de la comodidad psicológica
Intervención: Fundamento Científico

 Disminución de la ansiedad (5820)

ACTIVIDADES
Animar a la madre a permanecer con su bebe, si el caso. La relación con la madre será determinante en la vida del bebé, pues ella es el primer objeto de
amor. El vínculo madre-bebé, son los lazos emocionales que establecen entre la madre y su
hijo; es un instinto biológico, no se provoca, sino que ocurre en los primeros momentos tras el

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

nacimiento y que garantiza la supervivencia del recién nacido y promueve la replicación y la


protección.
https://centrodepsicologiademadrid.es/la-importancia-del-vinculo-entre-la-mama-y-su-
hijo/
Mientras esta relación se afiata junto con ella crece la confianza, ya que para ninguna madre es
grato tener internado a su hijo en un lugar donde el personal que atiende no ofrece confianza.
Cuando existe la confianza se puede decir que hasta la estadía se hace más confortable y da
seguridad al cuidador y paciente sin importar la enfermedad que se padece.

La mayoría de los cuidadores se encuentra en una posición vulnerable al tratar con las
Crear un ambiente que facilite confianza enfermeras. Si existe una buena relación entre la enfermera y el cuidador se asegura un
ambiente calmo y cómodo a pesar del estado vulnerable de su paciente, logrando de esta manera
que sus niveles de ansiedad por el estado de salud de su hijo disminuyan porque se va a sentir
protegido.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000300015

Identificar en el nivel de ansiedad Si cuantificamos la frecuencia o la intensidad de las reacciones de ansiedad que tenemos


normalmente (preocupaciones, inseguridad, temor, palpitaciones, aceleración cardiaca,
evitación de situaciones, etc.) podemos medir el nivel de ansiedad. En este caso la paciente
presenta un temor por estado delicado de salud de su hijo lo que nos ayuda a brindar apoyo

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

emocional con el fin de disminuir su nivel de ansiedad por la fuente de temor.


https://bemocion.sanidad.gob.es/comoEstoy/autoevaluacionAnsiedad/home.htm
Las técnicas de distracción como respiración lenta, imaginación dirigida, masajes y respiración
rítmica, ayudan al cuidador a relajarse y disminuir la ansiedad, así como a olvidar por lo menos
Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación un momento de aquellos temas que lo afligen, ya que los tres requisitos para relajarse son: Una
postura correcta, una mente en reposo y un entorno tranquilo.
https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-1-2018-23-pon3%20005.pdf
Se debe informar al cuidador del diagnóstico de su paciente de forma clara y concisa sin
lenguaje técnico, respetando sus tiempos para que pueda realizar preguntas necesarias. La
información que se proporcione debe ser clara y adaptada a cada persona, que le permita
Se proporciona información objetiva respecto del disminuir su nivel de ansiedad aumentando su autonomía para el cuidado de salud de su bebe y
diagnóstico, tratamiento y pronóstico. fomentar un clima de confianza entre el profesional y su familia, estableciendo un vínculo que
favorezca la recuperación del bebe.
https://www.cochrane.org/es/CD011707/SCHIZ_diferentes-estrategias-de-comunicacion-
para-informar-un-diagnostico-de-esquizofrenia-y-trastornos

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

IV. EJECUCIÓN: ANOTACIONES DE ENFERMERIA SEGÚN MODELO


SOAPIE.

S:

Lactante menor, de 7 meses presenta cuadros de tos todos los meses, que han sido
mejorados con inhaladores, pero nunca han requerido de hospitalización.

O:

Lactante menor, de 7 meses, presenta episodios de vómitos, deposiciones liquidas con


moco y sin sangre, presenta fiebre (T: 37.5 °C). Se observa completamente pálido, decaído,
letárgico, con los ojos hundidos y se observa pliegue cutáneo. Sus datos antropométricos
son Peso 7,5 kg, Talla 68 cm.

A:

Mantenimiento ineficaz de la salud (00099) r/c desconocimiento de la madre acerca


de prácticas de higiene e/p proceso infeccioso del lactante.
Desequilibrio electrolítico (00195) r/c diarrea y vómito m/p pérdida de peso
(P:7.5kg), palidez, decaimiento, deshidratación, presencia de pliegue cutáneo y
fiebre 37.5 ºC.

P:
Cuidador aplicará los conocimientos de prácticas de higiene progresivamente luego
de las intervenciones del profesional de enfermería.
Paciente recuperará el equilibrio de líquidos y electrolíticos progresivamente, luego
de las intervenciones del profesional de enfermería.

I:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

Charlas educativas acerca de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)


Educación sanitaria sobre higiene del hogar.
Lavado de las manos antes de la preparación e ingesta de alimentos, después de ir al
baño, cambiar pañales o manejo de basura.
Higiene de los alimentos. Lavar siempre las frutas y verduras, cocinar bien todos los
alimentos y mantenlos tapados. Desinfección, manejo y conservación del agua.
Desinfectar los juguetes del lactante.

Control de funciones vitales.


Suministrar líquidos según prescripción, indicación de hidratación: Solución
Polielectrolítica.
Administro su paracetamol.
Sales de Rehidratación Oral (SRO)
Mantener un registro adecuado de entradas y salidas (balance hidroelectrolítico)

E:
Cuidador aplica y lleva a cabo los conocimientos sobre prácticas de higiene en su hogar, luego de
las recomendaciones e intervenciones del profesional de salud.

Lactante menor logró disminuir los vómitos y las diarreas durante su tratamiento, luego de
las intervenciones del profesional de enfermería.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

V. EVALUACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO:

DX. ENFERMERÍA: Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188)


R/C desconocimiento de la madre acerca de prácticas saludables para el cuidado del
lactante menor E/P consumo de sustancias toxicas, situación económica desfavorable,
controles prenatales y de CRED deficientes e intervalos intergestacionales cortos.

OBJETIVO EVALUACIÓN

Cuidador mejorará conductas para  Cuidador lleva a cabo los conocimientos sobre
el cuidado del lactante menor, las conductas adecuadas para la salud del
progresivamente, luego de las lactante menor, no consume sustancias toxicas
intervenciones de enfermería. (cigarro), mejora su situación económica, asiste
a sus controles de CRED y a su planificación
familiar oportunamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. NANDA Internacional. (2010). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y


Clasificación: 2008- 2010. España; Elsevier España.S.A.
2. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, editores. Clasificación de
resultados de enfermeria (NOC) 4ta ed. Madrid: Elsevier; 2009.
3. Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey-Dochterman J, editores. Clasificación de
intervenciones de enfermería (NIC) 5ta ed. Madrid: Elsevier; 2009.
4. Peralta Y. Aplicación de un programa educativo sobre la enfermedad diarreica
aguda [página web]. Policlínicas René Vallejo y Bayamo-Oeste. Cuba: 2013
[acceso el 19 de abril del 2021]: 17(4): 1-10. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2013/mul134c.pdf
5. Alarco J., Aguirre E. y Álvarez, E. Conocimiento de las madres sobre la diarrea y su
prevención en un asentamiento humano de la provincia de Ica, Perú. Rev Clin Med
Fam [online]. 2013, vol.6, n.1 [citado 2021-04-19], pp.25-31. Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2013000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2386-8201. 
http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2013000100005.
6. Reyes Y. Conocimiento de las madres sobre la diarrea y su prevención [página
web]. Policlínico docente “Emilia de Córdoba Rubio”. Revista de Ciencias
Médicas. La Habana: 2015 [acceso el 19 de abril del 2021] 15 (1). Disponible en:
http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/418/html
7. Ministerio de Salud. Manual de Educación Sanitaria [página web]. APRISABAC.
Cajamarca:1997 [acceso 19 de abril del 2021]: Disponible:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/755_MINSA181.pdf
8. Espinoza, L. Medidas preventivas de enfermedades diarreicas agudas en madres de
niños. Centro de Salud Palmira. Huaraz, 2017. [tesis doctoral]. Huaraz – Perú:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO; 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

9. Vargas F. Seguridad Alimentaria y Nutritional. [página web] Juigalpa, Chontales,


Enero 2015. [acceso el 19 de abril del 2021] 58(10). Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/84460672.pdf
10. Rodríguez C. Importancia del lavado de juguetes de los niños. España [página web]
entrechiquitines. España:2017[acceso el 19 de abril del 2021] 15 (1). Disponible
en:https://www.entrechiquitines.com/importancia-limpiar-juguetes-ninos/
11. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de práctica clínica para
prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños
menores de 5 años. 2013; (8):1–236.
12. Organización Mundial de la salud (OMS). Enfermedades diarreicas [Pagina web].
World Health Organization. Mayo 2017 [acceso el 19 de abril del 2021]. Disponible
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
13. Carranza C. Rehidratación en el paciente pediátrico [página web]. Revista Meed.
Universidad Militar Nueva Granada. Colombia: 2016 [acceso 19 de abril del 2021]
24(2): 1-14. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/med/v24n2/v24n2a04.pdf
14. Flórez J. Pediatría Integral. Órgano de expresión de la Sociedad Española de
Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) [Internet]. 2014
[consultado 19 de abril del 2021]; XVIII (01): 44-47. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2014-01/fiebre-
utilizacion-de-analgesicos-y-antitermicos/
15. Carranza C. Rehidratación en el paciente pediátrico [página web]. Revista Meed.
Universidad Militar Nueva Granada. Colombia: 2016 [acceso 19 de abril del 2021]
24(2): 1-14. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/med/v24n2/v24n2a04.pdf
16. Martínez A. Protocolo de control de líquidos administrados y eliminados [página
web], hospital nuestra señora del Carmen del colegio y unidades funcionales
periféricas: Cundinamarca.2018[acceso el 19 de abril del 2021]. Disponible en:
https://www.nusecavirtual.com/wp/documentos/Macroproceso%20Hospitalizaci
%C3%B3n/protocolos/HX-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

17. Cuervo J. Paracetamol. [internet]. España: Jaime Javier Cuervo Valdés, 2018.
[Consultado 19/04/21]. Disponible en:
http://www.guiafarmapediatrica.es/indice/analgesicos-antitermicos
18. Vademecum. Formulaciones de sales de rehidratación oral. [internet]. España: ©
Vidal Vademecum. 2016. [consultado en 20/04/21]. Disponible en
https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-
sales+de+rehidratacion+oral+polvo+para+solucion+oral-peru-a07ca-1433784-pe_1
19. Centro De Atención Farmacéutica (CAF DIGEMID). Solución Polielectrolítica
Solución Inyectable 1000ml. Lima: 2009 [consultado: 18 de abril del 2021]
disponible en:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Solucion_Polielectroliti
ca.pdf
20. Agencia Española De Medicamentos Y Productos Sanitarios. Solución
Polielectrolítica sin Potasio concentrado para solución para perfusión. España:
2015. [consultado: 18 de abril del 2021]. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/68743/FichaTecnica_68743.html
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

ANEXOS

ANEXO 01: ENFERMEDAD


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA – SEDE JAÉN

ANEXO 02: FICHAS FARMACOLÓGICAS

También podría gustarte