Está en la página 1de 11

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Actividad:
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA
YANAMA –PUCARAPAMPA-SHIRAPUCRU, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO-PROVINCIA
DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

A. OBJETIVO DEL PLAN

Cumplir con las políticas establecidas por el Ministerio de Salud y la Municipalidad Distrital de
San Miguel de Aco, en lo que se refiere a la salud y seguridad de los trabajadores; y brindar real
importancia a la protección de la salud del trabajador.

B. DESCRIPCION DEL SISTEMA

El sistema comprende:

Cumplir con la reglamentación nacional de seguridad vigentes para el desarrollo de las


actividades de LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS CAMINOS DE
HERRADURA YANAMA –PUCARAPAMPA-SHIRAPUCRU, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO-
PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Implementar los aspectos organizacionales de seguridad durante la ejecución de la


actividad.
 Establecer lineamientos para la evaluación de riesgos durante la ejecución de la actividad
programada.
 Inspección y diagnóstico de los aspectos operativos de Seguridad durante la ejecución de la
actividad.

C. ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD

D.1 ANÁLISIS DE RIESGO: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS, EVALUACIÓN DE


RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS.

Para el análisis de riesgo durante la ejecución de la actividad se tendrá básicamente en


cuenta lo siguiente.
Nº ORIGEN CAUS CONSECUENCIAS
AS
1 DEMOLICIONES Demolición Sin Golpes fracturas y lesiones.
precauciones.
2 IMPLEMENTOS Falta de implementos Golpes fracturas y lesiones.
DE SEGURIDAD de seguridad
(guantes, mascarillas,
cascos).
Acarreo de materiales Caída, golpes fracturas y lesiones
con equipo en forma
incorrecta.
MANIPULACION Caída de Cortes, golpes y desmayos.
DE herramientas
3 equipos y materiales
Carguio manual de Contracción muscular lumbalgia.
EQUIPOS,
MATERIALES Y material en forma
HERRMIENTAS incorrecta
Herramientas en mal estado Raspaduras y golpes

Instalaciones inadecuadas Caída, golpes fracturas y lesiones


de equipos

Mal uso y manejo Caída, golpes fracturas y lesiones


de herramientas

Mal uso y manejo Caída, golpes fracturas y lesiones


de materiales

Residuos sueltos como Incrustaciones heridas.


materiales (clavos,
alambre, madera vidrio)

Deslizamiento de materiales Caída, golpes fracturas y lesiones

4 MOVIMIEN D Desmoronamiento de zanjas Caída, golpes fracturas y lesiones


TO E
TIERRAS Limpieza de terreno Corte rasmillon picadur d
sin implementos s es as e
insect
os
Picado de roca, tallado de Caída, golpes fracturas y lesiones

5 piedra sin elementos


de seguridad

Condiciones Resbalones, tropiezos caídas.


climatológicas, topografía
del terreno sin señalización
6 SEÑALIZACION Falta de señalización Caída, golpes
D. 2 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD

 Capacitación
El responsable técnico de la actividad tomará las siguientes acciones:

 Implementar un programa de detección e identificación de actos inseguros y


condiciones inseguras.
 Evaluar y asistir los aspectos incluidos en las agendas de las reuniones de HSE.
 Difundir y capacitar a todo el personal, en los temas contenidos de seguridad y salud
ocupacional.
 Evaluación de riesgos y prevención
Se establecen los lineamientos para la elaboración de un análisis de riesgo de los equipos,
sistemas y procedimientos a utilizar en el desarrollo de los servicios que pudieran causar
accidentes personales o daños materiales durante la ejecución de la actividad. Se analiza las
siguientes fuentes de información:

 El responsable técnico, incluirá los siguientes procedimientos de seguridad.


 Planes de Contingencia.
 Manejo de Aguas.
 Manejo de Vegetación.
 Manejo de vehículos en áreas de trabajo rurales.
 Trabajos en zonas pobladas.
 Precauciones y alarmas de fuego

 Salud y bienestar
Se refiere al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones
ambientales que surgen el lugar de trabajo o nacen del mismo, los cuales pueden provocar
enfermedades, quebrantando la salud y el bienestar, una incomodidad significativa o
ineficiente entre los participantes.

De acuerdo a la identificación de riesgos se efectúa la evaluación de los factores ambientales


que pueden ser: físicos, químicos o biológicos, que pudieran causar enfermedades
ocupacionales.
a. Salud

Se asegurará que los trabajadores de la actividad, gocen de un buen estado de salud,


adecuado al trabajo que realizan en el campo.

b. Asistencia Médica

El responsable técnico en coordinación con el área de la unidad ejecutora tomara las


acciones cuando se requiere una asistencia médica si fuese necesario y cuando el caso
así se amerite la cual serán cubiertas con las pólizas de seguros de cada participante.

D. 3 PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

D.3.1 PROGRAMA DE SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD

D.3.1.1 INTRODUCCIÓN Y POLÍTICAS

 Identificar y evaluar permanentemente los puestos de trabajo, las condiciones en


que se desarrollan y los riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que
la desempeñan.
 Velar por la protección de la seguridad y salud de todos los trabajadores,
priorizando la prevención de las lesiones y enfermedades relacionados al trabajo.
 Capacitar y entrenar apropiadamente a los participantes en temas relacionados a
la seguridad y salud en el trabajo.

D.3.1.2 ORGANIZACIÓN

a) RESPONSABLE TECNICO. -el responsable que se implemente el Plan de


seguridad y salud en el trabajo antes del inicio de la actividad, así como garantizar
su cumplimiento es el responsable Técnico de la Actividad dentro de ellas se
puede mencionar:

 Proveer de los equipos de seguridad personal y colectiva, para todo el


personal.
 Notificar a todas las autoridades competentes en caso de algún incidente y/o
accidente.

b) INSPECTOR DE LA ACTIVIDAD Y JEFE DE CUADRILLA:


Se mencionan

 Asegurarse de que todo el personal sea informado de los procedimientos


operativos de seguridad.
 Asegurarse que todo el personal haya recibido el equipo de protección personal
adecuado y que la utilicen correctamente y en todo momento.
 Asegurara y contribuir que la capacitación de prevención de riesgos se realice
regularmente.

Personal considerado para la ejecución de la actividad.

Se ha considerado el siguiente personal para la ejecución de la AII

Concepto Cantidad

Dirección Técnica y Administrativa.    


RESPONSABLE TÉCNICO 1.00
JEFE DE CUADRILLA 1.00
AYUDANTE DE CUADRILLA 2.00
GUARDIANÍA 1.00
D.3.1.3 EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN

 Las reuniones programadas regularmente se realizan para instruir al personal


sobre las prácticas de seguridad y los requerimientos del programa de Seguridad
aprobado.
 El responsable técnico ofrecerá un programa general de orientación sobre
seguridad durante la primera semana a todos aquellos que recién se incorporan al
trabajo.
 Toda área de trabajo, que se considere peligrosa será etiquetada, acordonada y
con los avisos y/o señalizaciones de advertencia colocados convenientemente.

D.3.1.4 PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE UN TRABAJO SEGURO

 Las prácticas sobre seguridad descritas en este capítulo, son para la protección
de los Trabajadores.
 Todos los empleados deben leerlas y observarlas. Los accidentes ocurren
sin advertencia y muchos son causados por falta de conocimiento, atención
y por descuido. La falta de conocimiento de estas prácticas no justificará su
incumplimiento
 Saber cómo hacer el trabajo. Verificar sus áreas de trabajo para determinar
cuáles son los problemas y peligros que pueden existir.
 Su actividad puede poner en peligro a sus compañeros de trabajo, al equipo
o materiales próximos. Tome las necesarias medidas para salvaguardarlos.
 Revise los requerimientos de cada trabajo asignado con su INSPECTOR.
Nadie espera que usted haga un trabajo donde pudiera salir lesionado usted
u otros.
 Asegúrese de entender las instrucciones de emergencia. Anticipe lo que
hará en caso de emergencia.
 Reporte a su INSPECTOR todo equipo inseguro, en condiciones peligrosas y
actos inseguros.
 Practique el buen mantenimiento en su área de trabajo. No deje materiales
que puedan ser peligrosos para otros.
 Las instalaciones Sanitarias convenientes y limpieza de los S.S.H.H serán
proporcionadas en el lugar de la ejecución de la actividad. No utilice ninguna
otra área.
o Las prácticas de salud y limpieza en la actividad.
 Limpieza y desinfección de letrinas. mantener la limpieza en el área interior
de la letrina, sacando los papeles usados para el aseo, la misma que
deberá ser retirada y trasladada a los tachos de basura instalados por la
municipalidad para que sean eliminados por el camión recolector de basura,
en caso contrario se deberá enterrar en lugares inhabitados con dificultad
de acceder
 Mantenimiento de letrinas. - mantener la limpieza en el área interior de la
letrina, antes de usarla por primera vez, echar una pala de estiercol, para
favorecer la descomposición de las heces o caca, Limpiar la losa con un
trapo amarrado a un palo y humedecido con agua, ceniza o con kerosene
 Desinfección de personal- se recomienda disponer a la entrada y en las
zonas de espera de carteles informativos sobre higiene de manos

 Suministro de agua para higiene. - suministrar agua para el uso del personal
obrero y técnico para la desinfección personal, por ningún motivo debe de
escarcearse durante las horas de trabajo, la misma que deberá estar controlado
por el Responsable técnico

D.3.1.6. MANTENIMIENTO

Un buen mantenimiento es importante para nuestro programa de seguridad. Es la


responsabilidad de todos los trabajadores.

 Usted podrá utilizar los tachos de basura que están ubicados en toda la obra. Si
usted necesita uno en el área inmediata a su trabajo, notifique a su INSPECTOR.
 Devuelva todos los materiales sobrantes al almacén o botadero al completar su
trabajo.
 Las instalaciones de servicios higiénicos y los surtidores de agua están para su
confort. Por favor, manténgalos limpios.
 Realizar la desinfección del área a intervenir
 No realizar acumulaciones de material excedente por mas de 10 días que
perjudique a terceros.

D3.1.7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA PERSONA

El equipo de protección y seguridad para el personal de obra está disponible para su


uso.

Cuando se especifica el uso de equipo para ciertos trabajos o áreas, deben utilizarlos.

 Todos los, empleados, visitantes o vendedores deben usar un casco duro en las
áreas designadas para cascos duros.
 Se debe usar vestimenta apropiada para el trabajo que está realizando. Una
vestimenta mínima es pantalones largos y una camiseta.
 Se requiere el uso de zapatos de trabajo resistentes con punta de acero o
zapatos de seguridad con punta de acero aprobados. No se permite el uso de
zapatillas o sandalias.
 Se debe usar protección visual apropiada cuando se expone a objetos que
vuelan o que se caen, al polvo químico, concreto o rayos dañinos.

 Es obligatorio el uso de equipo protector de oído en áreas designadas o en


tareas específicas.
 Se requiere el uso o el equipo de protección respiratoria en áreas donde existe
peligro para la salud debido a la acumulación de polvo, humos o vapores.
 Se debe utilizar guantes cuando se maneje objetos o substancias que pudieran
cortar, rascar o quemar las manos.
Los equipos de protección establecidos en ejecución de la actividad son las siguientes.

FACTOR N° DE
CANTIDAD
IMPLEMENTOS DE PARTICIPANTES
(Veces)
CAMBIO PROMEDIO
Cascos con Tapasol 1.30 1.00 79.00
Guantes de Cuero Reforzado 1.30 2.00 79.00
Lentes de Seguridad 1.00 2.00 79.00
Mascarilla quirúrgica descartable 1.10 32.00 79.00
chaleco (*) 1.30 1.00 79.00
Polos Manga Larga 2.00 2.00 79.00
Zapatos de Seguridad 1.30 1.00 79.00
Botas de jebe 1.30 1.00 79.00
Botiquin 1.00 1.00  
FACTOR
CANTIDAD N° DE
IMPLEMENTOS DE
(Veces) PERSONAS
CAMBIO
Cascos con Tapasol 1.30 1.00 5.00
Guantes de protección, según el tipo de trabajo 1.50 1.00 5.00
Lentes de seguridad 1.00 1.00 5.00
Mascarilla quirúrgica descartable 1.10 32.00 5.00
Zapatos de seguridad 1.30 1.00 5.00
Careta Facial 1.00 1.00 5.00

D.3.1.8. PRIMEROS AUXILIOS

 Usted debe notificar a su INSPECTOR y a Primeros Auxilios antes, de


abandonar su lugar de trabajo debido a una lesión o enfermedad relacionada con
cl trabajo.
 No se debe consumir drogas, tranquilizantes e insulina en el trabajo salvo que
cuente con autorización por escrito de su médico.
 Todo empleado que tenga una discapacitación física, tal como la diabetes
problemas dc la vista, el oído, la columna, hernia o temor a las alturas debe
avisar a su INSPECTOR. No se le va a exigir que realice un trabajo que pudiera
resultar en lesión para usted u otros.
 Nunca mueva a una persona lesionada o gravemente enferma salvo que sea
necesario para prevenir mayores lesiones. Las medidas de emergencia para
notificar a Primeros Auxilios están indicadas en todo el lugar de la obra.
Familiarícese con ellas. Empleados no designados no deben administrar
Primeros Auxilios salvo en el caso de un sangrado grave o paro respiratorio.

D.3.1.11. MANEJO DE MATERIALES, ALMACENAJE Y ELIMINACIÓN

 Todos los materiales deben ser apilados convenientemente asegurados para


prevenir que se deslicen, se caigan o colapsen.
 Emplee las técnicas apropiadas cuando maneje materiales.
 Los materiales almacenados no deben bloquear ninguna salida del lugar de
trabajo.
 Los Materiales almacenados dentro de almacén en obras de construcción no
deben ser colocados a 1.8 m dc alguna ruta del montacargas u otros dentro el
área techada, ni dentro de 3.0.

D.3.1.13. EXCAVACIONES Y ZANJAS

 Todo el material de las excavaciones debe ser colocado por lo menos a 0.5
metros del canto de la excavación. Se debe tomar la precaución para prevenir
que dicho material caiga dentro de la excavación.

 Toda excavación debe estar adecuadamente cercada y se debe utilizar luces de


advertencia en horas de oscuridad que señale la excavación.
 Toda excavación debe ser rellenada y consolidada adecuadamente a la vez la
superficie debe dejarse en buenas condiciones tan pronto como sea posible.

D.3.2. CONTROL DE VIOLACIONES Y PENALIDAD

 Para garantizar la seguridad, se deben imponer, sanciones a quienes violan las reglas
y/o requisitos de seguridad.
 A todo aquel que por su desconsideración, descuido o falta de conocimiento ha
resultado lesionado o ha ocasionado daños a la propiedad.
 A todo aquel cuya violación de los reglamentos de seguridad haya resultado en daños a
la propiedad o ha impedido el desarrollo normal de las operaciones.
 A todo aquel que no reporte algún tipo de accidente o trate de encubrirlo.

D.3.3. PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR ACCIDENTE

 La implementación y ejecución del plan de seguridad, básicamente estará a responsabilidad


del técnico responsable de la actividad, quien dirigirá el plan de seguridad instalando las
señales de seguridad de prevención de accidentes durante y después de los trabajos, tanto
para los trabajadores y pobladores.
 En cuanto el uso de equipo de protección personal, los trabajadores deben de estar bien
implementados, con protectores tales como: casco, chaleco, lentes, guantes, zapatos, etc.,
contemplados en los costos unitarios establecidos en el presente expediente técnico.

 La capacitación estará desarrollada por un profesional experto en temas de prevención de


accidentes, y formas de desarrollar los trabajos, los cuales de desarrollaran tres veces por
semana durante los tres meses.

También podría gustarte