Está en la página 1de 2

TALLER COMPLEMENTO GUIA No.

16

Hasta este momento de su formación ha adquirido conocimientos y práctica en la venta


de productos financieros. Dadas las transacciones a diario en las entidades financieras, a
partir de los productos de riesgo, se genera un indicador difícil de mantener estándar “la
cartera” por aquellos clientes que no pagan sus deudas por alguna razón especial.
Por eso es tan importante que la vinculación esté basada en las políticas de la Entidad, la
recepción de documentos, la veracidad de que usted como asesor comercial realiza, es
decir, cada proceso es vital para reducir la morosidad.
El tema de la cartera vencida en nuestro país ha sido el talón de Aquiles de las Entidades
Financieras, mostrando a través de los años de superar varias crisis. En la actualidad el
asesor comercial es clave en la reducción de los clientes morosos, desde la misma
segmentación.
El análisis de la cartera vencida y su recuperación, hace parte del Programa de Formación
Profesional Integral, donde usted apreciado aprendiz ha contemplado en su proyecto
formativo que para este caso es La Fidelización del Cliente a través del Servicio en las
Entidades Financieras
La intención de la guía es identificar los procesos para la recuperación de la cartera en el
Sistema Financiero Colombiano, logrando y comprendiendo lo relevante de su labor como
Asesor Comercial, que no solo es institucional sino también personal ya que la vinculación
repercute en un cliente moroso y así en el no pago de los créditos, dinero con el cual se
sostiene el Sistema Financiero.
Con lo anteriormente expuesto, pregúntese y dé respuesta de acuerdo a sus
conocimientos previos a los siguientes interrogantes:
 ¿Qué es cartera, cartera vencida, recuperación de cartera?
 ¿Cuál es la función del departamento de cartera?
 Defina cartera Preventiva, Administrativa, Pre-jurídica y jurídica e
indique a partir de qué momento empieza a regir cada una de ellas
Desarróllelo en forma individual en una presentación Power Point y luego haga la
respectiva socialización ante el grupo e instructor.
A continuación como trabajo autónomo, indague las siguientes preguntas como mínimo a
4 personas, las cuales pueden ser sus familiares que usted crea que le pueden ayudar:
 ¿Cree que es importante tener un buen comportamiento crediticio? ¿Por
qué?
 ¿Cómo afecta al Sistema Financiero los deudores morosos? ¿Por qué?
 ¿Cómo se amortiza un crédito?
Ahora respetad@ aprendiz, con toda la información obtenida en la contextualización
realice un análisis en una hoja tamaño carta y e entre las actividades desarrolladas de
forma individual, socialícelo con el grupo de acuerdo a indicaciones del Instructor, la
evidencia va al portafolio personal.

 Realice y suba el taller crowfounding propuesto por el instructor. (individual)

EXITOS!!!!

También podría gustarte