Está en la página 1de 8

INGENIERÍA DE SOFTWARE

TRABAJO COLABORATIVO No 1 FORMULACIÓN

ESTUDIANTES:
LUIS EDUARDO GALINDEZ DAZA
CÓDIGO: 98250039
JONATHAN BASTIDAS COLLAZOS
CÓDIGO:
CARLOS ANDRÉS ROJAS
CÓDIGO: 1123305372
ELVIZ PREILBIL ROJAS
CÓDIGO:
KELLY JOHANNA GARAVITO
CÓDIGO: 40740587

CURSO: 301404_30

TUTORA:
PILAR ALEXANDRA MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
MARZO DE 2020
INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo comprender los fundamentos

conceptuales de la ingeniería del software. Esto nos permite formular una propuesta para un

proyecto de desarrollo tecnológico que responda a las necesidades de un contexto

específico.

Los integrantes del grupo por autonomía eligieron un rol para desarrollar en la actividad.

Luis Eduardo Galindez Daza asumió el rol de Vigía del Tiempo, para lo cual sugirió a

los compañeros en el foro que la fecha de entrega de la actividad individual se fuera el día

02 de marzo; ya con la participación de los compañeros del grupo se llegó a un consenso

que la fecha fuese hasta el 05-03-2020.

Kelly Johanna Garavito asumió el rol de Entregas. Ha estado pendiente de los tiempos

de entrega de los productos y realizará la entrega del documento en los tiempos estipulados,

utilizando los recursos destinados para el envío, e indicará a los demás compañeros que se

ha realizado la entrega.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1.-Nombre de la empresa de desarrollo de software que desea realizar el software.

Moreno & Asociados S.A.S

2.- Descripción del problema a resolver.

Nuestro país es un territorio privilegiado por su naturaleza y grandes riquezas, es un destino

muy apetecido por turistas nacionales y extranjeros. En los sitios turísticos de los

municipios de nuestro país, no cuentan con una herramienta o aplicación donde los

visitantes tengan acceso a los productos o servicios que allí se ofertan y que éstos sean de

fácil utilización por los turistas, donde se mencione lugares, eventos, historia del

municipio, restaurantes, hotelería en general, incluyendo una guía turística y servicio de

transporte.

3.- Tipo de software que proponen (tipo de aplicación) y su justificación.

Un software de aplicación tipo cascada para gestionar fácilmente y tener bien organizado el

desarrollo, se propone una aplicación web, para que sea accesible no solamente desde

teléfonos móviles, también se acceda mediante navegador web para uso en Pc Windows,

Linux, Mac entre otros.


Esta aplicación surge para dar solución al problema que aqueja a los turistas por la falta de

información de lugares, comercio y sitios turísticos en Colombia. Se plantea una solución

que sería por medio de esta aplicación se daría a conocer lugares no tan populares, además

de sus servicios y productos que estos pueden ofrecer, mediante un software que puede ser

usado por la mayoría de las personas. Por lo tanto, se hace necesario la implementación de

un software de aplicación que permita atender las necesidades tanto de los turistas como de

los propietarios de los comercios y demás.

Este tipo de aplicación web es versátil y practica para que pueda ser consultada por gran

cantidad de usuarios sin restricción, sin depender del sistema operativo con el que su

dispositivo trabaje. Incluso, este software de aplicación web puede ser consultado desde

dispositivos móviles y computadores de escritorio facilitando el acceso a la información

que la aplicación brindaría.

4. Descripción detallada de la propuesta de software para solucionar la situación

problema identificada en el caso.

Con el propósito de atender la necesidad mencionada anteriormente, se desarrollará un

software de aplicación bajo el modelo de desarrollo de cascada. Esto con el fin de llevar a

cabo el diseño de un software bajo unos requerimientos establecidos por los clientes que

son tanto los turistas como los comerciantes que requieren los servicios de la empresa
Moreno & Asociados S.A.S., para así mismo, continuar con las etapas subsiguientes como

lo son la implementación, las pruebas y el mantenimiento.

El diseño del producto software permitirá almacenar en una base de datos, el registro de

toda la información (lugares, historia y promociones) de los diferentes municipios de

Colombia, para así, lograr que sea una aplicación organizada en donde cumpla con todos y

cada uno de los requerimientos realizados por los clientes, sistematizando así el área de

información para potenciar un mayor control de la información como lugares, historia y

promociones a que allá lugar.

El programa permitirá llevar un completo control de la información, de las

recomendaciones por parte de los otros usuarios, de la historia y lugares de donde se desee

conocer la información. Además, contará con todos los reportes y consultas necesarias para

llevar al día la organización y maximizar el flujo de la información por medio del excelente

control de los clientes. Puede usarse para varias sucursales, varios comercios y vendedores.

La aplicación estará constituida por un servidor de Bases de Datos (MySQL). Este software

estará diseñado con una completa y ágil interfaz multitarea la cual permitirá trabajar

operaciones y actualizaciones de la información al mismo tiempo. Además, tendrá todas las

capacidades de manejo de teclado y navegación con Mouse o lo propio en dispositivos

móviles. Gracias a su modelo de Cliente – Servidor se podrá tener miles de usuarios

trabajando en la actualización de la información desde distintas estaciones en la red local de

datos. Esto se constituye en una gran ventaja de tipo logístico ya que ahorra el hecho de
depender del soporte técnico para poner en funcionamiento un nuevo cliente o un equipo

reconfigurado.

5. Tipos de clientes a quienes está dirigido el software que proponen (caracterización

del cliente).

El tipo de software está dirigido a todas las empresas y microempresas legalmente

constituidas y demás personas que deseen crear empresa y mejorar sus ganancias;

especialmente en los municipios de nuestro país que fomenten el turismo en todos los

aspectos, local, municipal, departamental y nacional a través de la empresa propietaria del

software (Moreno & Asociados S.A.S), a la cual deben contactar.


CONCLUSIONES

¿Por qué consideran que el software elegido por el grupo es el más pertinente para

responder a las necesidades planteadas en el caso de estudio?

El grupo colaborativo tomo la decisión de desarrollar lo pertinente para presentar la

propuesta de proyecto de software, esta aplicación web es versátil y práctica, sí esta puede

ser accedida desde la mayoría de los navegadores sin excluir sistemas operativos,

permitiendo acaparar la mayor cantidad de usuarios, Incluso, este software de aplicación

web puede ser consultado desde dispositivos móviles y computadores de escritorio

facilitando el acceso a la información que la aplicación brindaría.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Weitzenfeld, A. (2007). Proceso de Software. En Ingeniería de Software Orientada a


Objetos con UML, Java e Internet (p. [35]). Mexico City, Mexico: Cengage Learning.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2619/apps/doc/ CX3004300022/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=05ae9517

Rob, P., & Coronel, C. (2004). Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC, por sus
Siglas en Inglés). En Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y administración
(5th ed., pp. 322-325). Mexico City, Mexico: Cengage Learning. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2619/apps/doc/CX4059200079/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=0d15e618

También podría gustarte