Está en la página 1de 2

Acercamiento a la Piel

Yo Piel / Fuinciones
En 1974 el Dr. Didier Anzieu publica un articulo titulado “Yo Piel” que produce
gran impacto en el mundo de la clínica y la investigación. El texto de Anzieu
fue posteriormente ampliado y desarrollado en un libro.
El núcleo de la teória propuesta es que la piel es la envoltura del cuerpo , de la
misma forma que la conciencia envuelve al aparato psíquico. Algo así como
que el yo es a la estructura psíquica lo que la piel es al organismo biológico, la
estructura y funciones de la piel y la estructura y funciones del yo presentan
entre sí analogías que pueden resultar muy interesantes.
Anzieu puntualiza nueve funciones de la piel.

1- Sostén: Así como la piel cumple una función de sostén del esqueleto y
de los músculos, el Yo piel sostiene al psiquismo .La forma en que la
madre sostiene el cuerpo del bebé, el apoyo externo sobre el cuerpo
materno conduce al bebé a adquirir el apoyo interno sobre su columna
vertebral, a encontrar su propio centro de gravedad a partir de tener su
cuerpo sostenido a través del contacto con su madre. Este contacto le
proporciona al bebé la seguridad y confianza que precisa para su
crecimiento y desarrollo.

2- Continente: Es otra de las funciones de la piel , la de continente de todo


el cuerpo ,los órganos ,los sentidos… del mismo modo el Yo piel
contiene a todo el aparato psíquico. El contener desde los brazos de la
madre, como es esa contención un abrazo que ahoga o son brazos que
contienen con calor con contención y con firmeza. Esta
complementariedad entre envoltura y núcleo es fundamento de la
percepción del sí mismo como unidad.

3- Protección: La capa superficial de de la epidermis cumple la función de


protección de la capa sensible en la que se encuentran las
terminaciones nerviosas .El déficit o exceso de esa función en el yo
llevaría a alteraciones. La falta de la función de protección en la piel ,
puede ser compensada por una protección desde el músculo en forma
de corazas. Caracterización que hizo Reich en su libro “La función del
orgasmo “.

4- Individualidad: La piel funciona como límite de la individualidad .Impide


la entrada de cuerpos extraños, y permite el paso de ciertas sustancias
complementarias o asimilables. Diferencia a unos individuos de otros,
por su olor su color, su textura..Del mismo modo el Yo asegura una
función de individuación del Sí mismo que le otorga el sentimiento de ser
único y capacitado para establecer o interrumpir determinados contactos
o intercambios.

5- Intersensorialidad: En la piel se alojan además los órganos de los otros


sentidos (originados como ella y todo el sistema nervioso central en el
ectodermo del embrión). Esto le da una función de intersensorialidad:
envoltura táctil en la que parecen registrarse otras sensaciones, de
distintas naturalezas que se integran definitivamente en el encéfalo.

6- Estímulo del tono: La piel es superficie de estímulo del tono sensomotor.


El Yo piel por su parte mantiene tensión energética interna. Las fallas de
esta función producen dos tipos antagónicos de angustia. El temor a la
explosión del aparato psíquico por exceso de excitación (ej. Crisis
epiléptica), o la angustia del Nirvana por la angustia de la reducción del
tono a cero.

7- Información: La piel a través de sus terminaciones nerviosa proporciona


información directa acerca del mundo exterior. El Yo-piel realiza la
función de inscripción de huellas sensoriales táctiles. Función reforzada
por el entorno materno. Con un apoyo biológico un primer dibujo de la
realidad que nos rodea se imprime en nuestra piel. Y con un apoyo
social la pertenencia de un individuo a un grupo social está marcada por
peinados, maquillajes, tatuajes y por la ropa.

8- Apego: Todas las funciones precedentes están al servicio de la pulsión


del apego. La medicina psicosomática ha descubierto una inversión de
las señales de seguridad y de peligro en tales casos , especialmente en
las alergias , asma eczemas: la familiaridad , en lugar de ser protectora y
tranquilizante se rechaza como mala. La confianza en el funcionamiento
natural del organismo ha sido destruida o no ha sido adquirida: lo que es
bueno en la vida se percibe como peligro, se confunde sueño con vigilia,
realidad e irrealidad, predomina la pulsión de la autodestrucción. La piel
imaginaria con la que el Yo se recubre se convierte en una túnica
envenenada, ahogante abrasadora. Se podría hablar de la función tóxica
de la piel.

9- Otras funciones de la Piel:


-Almacenamiento –la piel almacena grasas; el Yo memoria-
-Producción –la piel produce pelos uñas; el Yo mecanismos de defensa-
-Emisión -la piel emite sudor, feromonas: el Yo realiza proyecciones-

También podría gustarte