Está en la página 1de 2

BIOSEGURIDAD

I. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE PRÁCTICA EN LA ACTUALIDAD:

En la actualidad, pasamos por una pandemia llamado Covid-19, por lo que el MINSA y la OMS dió
a conocer medidas de bioseguridad a la población y hacer que cumplan rigurosamente.

 Portar EPP de contingencia durante la cualquier actividad y más si es de primera línea.


 Realizar correcto lavado y desinfección de manos (mínimo 20 segundos), usar
dispensadores portátiles para la desinfección.
 Mantener una distancia de al menos 2 metros de las demás personas.
 Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.
 Realizar la desinfección de las manos cada vez que sea necesario.
 Antes del ingreso a una empresa o establecimiento público, debe seguir las medidas de
bioseguridad descritas.
 Colocar y desinfectar los externamente los objetos o bolsas en la zona habilidad para
dicha operación.
 Lavarse y desinfectarse las manos, antes y después de colocarse la indumentaria para
iniciar otra actividad.
 Evitar reuniones familiares y sociales.
 Lavar y desinfectar los alimentos, al llegar a casa después del supermercado.

II. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE PRACTICAN LAS PERSONAS DE SU ENTORNO

 Uso de protector facial y mascarillas, al salir de casa


 Uso de desinfectantes y alcohol, esencial.
 Distanciamiento social y evitar reuniones.
 Seguir protocolos de bioseguridad, cuando se realicen los deliverys.
 Usar guantes si trabajas para el público.

III. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD CORRECTIVAS

 Concientización del uso correcto de mascarillas

 Capacitación para el correcto lavado de manos, respetando el procedimiento (11 pasos).

 Estornudar usando la mascarilla y cubriéndose con el antebrazo, para evitar que el virus se
propague a larga distancias.
 Sanciones a las personas que no respetan el distanciamiento social obligatorio y respetar el
estado de emergencia.

 Capacitación de uso correcto del material y equipo de protección de laboratorio.

 Capacitación para el correcto uso e identificación de sustancias de acuerdo a su tipo de


peligrosidad: Inflamable, irritante, corrosivo y comburente.

 Capacitación en la correcta identificación de sustancias de acuerdo a su tipo de peligrosidad:


inflamable, irritante, corrosivo, comburente

 Capacitación del manejo adecuado de material biológico y la correcta forma para ser
desechado.

También podría gustarte