Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR

DE LOJA
Materia: PRACTICUM II

AYUDANTIA DOCENTE
IMAGEN
Alumna: Carolina Aldás

Maestra: Msc. Diana Maritza


Sánchez Novillo

Paralelo 101

Ciclo escolar: Abril 2021 –


Agosto 2021
Desarrollar procesos de ayudantía a las diferentes actividades académicas que desarrolla el docente.
“Un buen docente no se define por su actividad sino por el sentido que da a ella. Un profesor por
tanto, debe dejar de ser un mero instructor de contenidos para convertirse en un pleno educador”. (Contreras,
2015 p. 1),
ENTREGABLES:
Cronograma de trabajo con las fechas acordadas por el docente externo, con la firma y sello de la IE.

Asignatura Fecha Hora


Lengua y Literatura Martes 01 de Junio 8H00/ 9H30
Viernes 04 de Junio 8H00/ 9H30
Lunes 07 de Junio 8H00/ 9H30
Miércoles 14 de Junio 8H00/ 9H30
Lunes 19 de Junio 8H00/ 9H30
Matemáticas Jueves 08 de Junio 9H30/ 10H30
Lunes 14 de Junio 9H30/ 10H30
Viernes 18 de Junio 9H30/ 10H30
martes 22 de Junio 9H30/ 10H30
Viernes 25 de Junio 9H30/ 10H30
Ciencias Naturales Miércoles 02 de Junio 8H00/ 9H00
Miércoles 09 de junio 8H00/ 9H00
Viernes 11 de Junio 8H00/ 9H00
Martes 15 de Junio 8H00/ 9H00
Jueves 24 de Junio 8H00/ 9H00
Estudios Sociales Lunes 28 de Junio 10H00/ 11H00
Martes 29 de Junio 10H00/ 11H00
ASIGNATURA ACTIVIDADES RECURSOS FECHA HORA
DESAROLLADAS ELABORADOS O
EMPLEADOS
LENGUA Y Escribir en el pizarrón palabras con “g” y con “gu”. Papelote Martes 8H00/
LITERATURA Leerlas en voz alta y pedirles que identifiquen en Página 177 del libro 01 de 9H30
cuáles la u no tiene sonido. de texto y Junio
Resolver un ejercicio consistente en completar completar los
palabras. Por ejemplo: esquemas para
ma___o ____itarra á____ila sintetizar la regla.
Socializar las respuestas con sus compañeros.
Observar la siguiente obra de teatro con títeres: Video Viernes 8H00/
Elaborar un listado de los elementos necesario para L.T. pág. 178. 04 de 9H30
una puesta en escena con títeres: Junio
Elegir una de las obras de teatro leídas en clase para
representar con títeres.
Acuerdos sobre quién desempeñará cada papel
Leer nuevamente la obra de teatro elegida y hacer un L.T. Pág. 179. Lunes 07 8H00/
listado de los personajes principales y secundarios. L.T. Pág. 179. de Junio 9H30
Describir a cada personaje especificando cómo se los
imaginan físicamente, cuáles son sus gustos,
actitudes y personalidad.
Jugar a hacer sonidos y movimientos acordes a
situaciones que planteo el maestro, esto con la
intención de adentrarse en la forma de actuar como
otro personaje.
Repartir los personajes para estudiar los diálogos.
Determinar con qué materiales elaborará los títeres
Mostrar imágenes de tipos de títeres para elegir L.T. Pág. 180. Miércoles 8H00/
cómo fabricarán los suyos. 14 de 9H30
Con la guía del docente, elaboraron los títeres para Junio
cada personaje
Practicaron los diálogos de la obra de teatro.
Elaboraron cada uno su títere a partir de material Material reciclado Lunes 19 8H00/
reciclado. Cajas de huevos, de Junio 9H30
cartón, botones,
cintas, granos.
ASIGNATURA ACTIVIDADES RECURSOS FECHA HORA
DESAROLLADAS ELABORADOS O
EMPLEADOS
MATEMATICAS Hacer comparaciones de pesos de objetos con L.T. pág. 196. Jueves 8H00/
métodos no convencionales como cargar uno en 08 de 9H30
cada mano. Junio
Plantear la pregunta: ¿Qué un objeto sea más grande
significa que es más pesado?
Escuchar las opiniones al respecto.
Recordar el uso de una balanza romana y su
funcionamiento.
Utilizando la balanza, pesar 3 objetos e igualar su
peso con canicas, tuercas y tornillos.
Identificar cuál fue el objeto más Resolver el
siguiente planteamiento: Si ponen dos de sus objetos
juntos en el plato de la balanza, ¿cuántas canicas
necesitan para equilibrarla?
Buscar pares de objetos que pesen lo mismo. Cuaderno Lunes 14 8H00/
Pesarlos en la balanza y registrarlos L.T. pág. 197. de Junio 9H30
Observar las balanzas de la actividad 1 de la lección
2. Determinar cuántas canicas son necesarias para
equilibrar la balanza con los dos objetos y dibujarlas.
Ordenar el vaso, el trompo y la muñeca del más
ligero al más pesado.
Elegir tres objetos y representar su peso
Presento a los alumnos diversos bultos de distintos L.T. pág. 198. Viernes 8H00/
pesos. Solicitarlo que, sin utilizar la balanza, traten Bultos de distintos 18 de 9H30
de juntar lo que tienen el mismo peso. pesos Junio
Pesar diferentes objetos con la balanza y determinar Papelote
si pesan más de 1kg, menos de 1kg o 1kg
Responder el siguiente planteamiento: Mientras más
se aleja la pesa del soporte para estar en equilibrio,
¿pesa más o pesa menos lo que está en el plato?
Identificar el lugar donde se haría una marca para
pesar 2kg. Un paso más,
Usar bolsas de semillas para marcar en las balanzas Semillas martes 8H00/
1, 2 y 3 kg. Texto 22 de 9H30
Determinar un precio para cada tipo de semillas. Balanza Junio
Después pesar 1, 2 y 3 kilogramos de cada una y
calcular el precio en todos los casos.
Formar un montón de objetos que en conjunto
pesen 2 y 3 kilogramos.
Utilizando la balanza romana, pesar diferentes Balanza Viernes 8H00/
objetos de su casa y hacer un registro del peso de cuaderno 25 de 9H30
cada uno. Junio
Una vez pesados los objetos, socializaron con el
grupo
Buscar en su casa 3 objetos cuyo peso sea el mismo.
ASIGNATURA ACTIVIDADES RECURSOS FECHA HORA
DESAROLLADAS ELABORADOS
O EMPLEADOS
CIENCIAS Observar las imágenes del apartado “Lo que pienso” e Texto Miércoles 8H00/
NATURALES identificar los cambios que ocurren. Comentar si los niños Imágenes 02 de 9H00
realizan las mismas actividades o si su vestimenta va Junio
cambiando.
Mostrar fotografías o imágenes del lugar donde viven en las
diferentes estaciones del año y comentar las diferencias
entre ellas.
Completar el cuadro de la página 149 del libro de texto
definiendo cada una de las estaciones del año y
describiendo al invierno.
Observar las imágenes de la página 150 del libro de texto e
identificar las diferencias en la vida cotidiana de dos
ciudades a pesar de estar en la misma estación del año.

Socializar la información que trajeron de tarea sobre las Texto Miércoles 8H00/
estaciones del año. Cartulina 09 de 9H00
Analizar nuevamente las imágenes del lugar donde viven Calendario junio
durante distintas estaciones del año y hacer un listado de
las características de cada una.
En un trozo de cartulina elaborar un calendario de
estaciones del año. Identificar los meses de cada una con
un color diferente y realizar dibujos alusivos.
Socializar su calendario con los compañeros del grupo.
*Como tarea, investigar daños al medio ambiente que hay
en su comunidad.
Analizar el siguiente video sobre contaminación ambiental e Video Viernes 8H00/
identificar los factores que la provocan. Imágenes 11 de 9H00
https://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ-Z7sY Texto Junio
Observar las imágenes de la ciudad en diferentes estaciones
del año que aparecen en la página 152 del libro de texto e
identificar en ambas los cambios que han tenido.
Socializar la investigación que realizaron de tarea.
Identificar las causas y consecuencias de los daños al medio
ambiente analizados.
Realizar comentarios sobre las acciones que deben Papelote Martes 8H00/
realizarse para cuidar el medio ambiente. texto 15 de 9H00
En el pizarrón, hacer un listado de acciones para cuidar el Junio
medio ambiente; después escribirlo en el apartado
correspondiente del libro
Contestar el apartado “Lo que aprendí” en la página 155 del
libro de texto.
Analizar la microhistoria que se desarrolla a partir de la
página 148 a la 146 e identificar cómo van cambando las
condiciones.
ASIGNATURA ACTIVIDADES RECURSOS FECHA HORA
DESAROLLADAS ELABORADOS
O EMPLEADOS
ESTUDIOS Lluvia de ideas a partir de las preguntas: ¿Qué conocen del Papelote Lunes 28 10H00/
SOCIALES Ecuador? ¿Qué quisieran conocer sobre el Ecuador? Video de Junio 11H00
Escuchar la canción ‘Verde manzana’ de Ricardo Willians. Cuaderno
Imaginar el país y dibujarlo. Fotografías
Presentar fotos de la Costa, Sierra, la Amazonía y
Galápagos.
Clasificarlas por sus características. Elaborar un collage
sobre las regiones naturales del Ecuador
Responder las siguientes preguntas en tu cuaderno: Cuaderno del Martes 10H00/
¿alguna vez has guardado un objeto especial?, ¿por qué?, alumno. 29 de 11H00
¿alguien de tu familia guarda cosas?, ¿por qué crees que las Libro de texto Junio
personas guardan los objetos? página 156 y
Observa las fotografías del museo de antropología e historia 157.
y del museo del juguete antiguo que aparecen en la página Video sugerido.
156 del libro de texto y realiza comentarios sobre lo que
hay en ellos.
Observa el siguiente video del museo del juguete antiguo
https://youtu.be/XBInK_TqE7E y realiza comentarios
respecto a las siguientes preguntas: ¿para qué son los
museos?, ¿qué hay en ellos?, ¿por qué son importantes?

Fotografías, una por cada asignatura.


CONCLUSIONES:
Como consecuencia de lo expuesto a su vez terminado el tiempo de ayudantías concluyo:

1. La labor del ayudante va más allá de producir un proceso de investigación, es una experiencia inolvidable,
una satisfacción donde se aumenta los conocimientos de aprendizaje, el interés a la lectura, la realización
de trabajos.

2. La ayudantía es una importante herramienta no solo para el docente, es especialmente positiva para la
interrelación con los estudiantes, en la distribución de tareas asignadas y ver el desarrollo que el
estudiante obtiene en ellas, busca motivar al estudiante.

3. Para finalizar, el futuro de los estudiantes desempeñando labor de ayudantía, sin lugar a duda, es una
forma de adquirir conocimientos no solo pedagógicos y también en las materias asignadas, teniendo en
cuenta la forma de cómo poder hablar frente a estudiantes en un aula, el desenvolvimiento de hablar en
público, este proceso es tal vez el más importante

RECOMENDACIONES:

1. Se propicie tener más acercamiento y contacto con las realidades del aula, así como de las diversas
situaciones que se pueden presentar con los alumnos, otros maestros, padres de familia, etc.
2. El desempeño del docente titular del grupo y su organización, es tradicionalista ya que presentó la
misma rutina día con día, se pudo apreciar que para los alumnos es necesario implementar estrategias,
para apoyar su aprendizaje.
3. Tomando en cuenta la situación, se denoto la baja involucración de los padres de familia, siendo esta de
mucha importancia, por lo tanto, la calidad de educación de sus hijos requiere de su apoyo y
acompañamiento, mas en situaciones en las que el niño no comprende.

También podría gustarte