Está en la página 1de 44

Repaso II de administración de proyectos

Unidad 1. Modelo económico

Tema 1. Teorías económicas

¿Sabes cuál es la diferencia entre la economía de México y la de Cuba? Si decimos que en


Cuba las decisiones económicas las toma el gobierno, por ser una economía centralizada:
¿Quién toma las decisiones en México?

En México las decisiones económicas las tomamos todos, o por lo menos los que
participan de alguna manera en los diferentes sectores económicos.
En este tema vamos a revisar un marco teórico conceptual que nos permita entender
cómo funciona la economía de un país, cómo se organiza y quién toma las decisiones en
materia económica.

Revisa el siguiente esquema donde se presenta como están compuestas las teorías
económicas:

 Teorías económicas
o Economía clásica
o Marxismo
o Modelo Keynesiano
o Neoliberalismo

Se entiende por teoría económica cada uno de los modelos que pretenden explicar


aspectos de la realidad económica.

La teoría nos dice cuáles son los principales componentes del sistema económico, cómo
funciona cada uno aisladamente, así como el funcionamiento de todos en conjunto.
 Teoría económica
o Principales componentes
o Funciones de todos en conjunto
o Función de cada uno
 Algunos de los componentes son: la moneda, el comercio internacional, la
producción de bienes, el ciclo económico, la inflación, el ahorro, la inversión, el
gasto, etc.

Economía clásica
 
La teoría clásica defiende la filosofía del laissez faire (término en francés que significa
dejar hacer) promueve la división del trabajo y la libertad del comercio, con base en la
idea de que el origen de la riqueza de las naciones proviene, no de la cantidad de metales
preciosos que se posean, como lo establecía el mercantilismo sino del trabajo
productivo, el mismo que daría mayor rendimiento, entre más diversificación exista en
los tipos de actividades

 La división del trabajo constituye el origen de la productividad, al especializar a los


obreros en las operaciones concretas del proceso de producción. Esta teoría
establece que además el trabajo constituye la medida real del valor de toda
mercancía y la verdadera fuente de la riqueza de las naciones porque, según
explica, al comprar un producto en realidad se está adquiriendo la cantidad de
trabajo contenido en él.

Marxismo
 
Teoría económica derivada de las ideas de Karl Marx, de ahí que reciba el nombre
de Marxismo.
 
Esta teoría presenta un análisis detallado de la economía capitalista, así como de las
relaciones socioeconómicas en todos los tiempos de la historia humana, enfocado en una
estructura económica donde se encuentran dos clases sociales: opuestas:

 Marxismo Clases sociales:


o La primera esta integrada por quienes se apropian de los medios de
producción
o La segunda por los expropiados y los explotados
Estas dos clases entran en conflicto cuando la explotación alcanza niveles excesivos, y
surge entonces la lucha de clases, que termina con el triunfo de la clase oprimida, la cual
impone entonces un nuevo modo de producción: la dictadura del proletariado.
 
Este sistema económico abole la propiedad privada de los medios de producción, los
cuales son absorbidos por el Estado.

La mayoría de los conceptos fundamentales de la teoría marxista fueron desarrollados


por Karl Marx, filósofo, sociólogo, historiador, economista y periodista alemán, en su
obra principal El Capital, publicada en 1867. Algunos de estos conceptos son: fuerza de
trabajo, proletariado y burguesía (en sentido de clase social), lucha de clases, plusvalía,
materialismo histórico, explotación y la teoría del valor trabajo.

Socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo del


revolucionario Karl Marx del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del
siglo XIX.

 Modelo Keynesiano

El principal ideólogo de este modelo fue el economista John Maynard Keynes, de ahí el
nombre del modelo.

Esta teoría pone en duda las ideas de los economistas clásicos acerca del mecanismo
autorregulador de las economías de mercado, y trató de encontrar las medidas capaces de
lograr la recuperación económica de los países afectados por la Gran Depresión.

La premisa de esta teoría radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un


equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo
de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.
Esta teoría demuestra que el Estado debería participar de la actividad económica para
compensar el descenso de las inversiones privadas, durante los periodos depresivos de las
crisis económicas.

Porque al caer la demanda y reducirse la actividad productiva, se genera el desempleo, lo


cual refuerza a la vez la tendencia a la recesión y para combatirla es necesaria la
intervención activa de los gobiernos mediante la planeación, la política fiscal y monetaria,
y la inversión pública, como medios para lograr la recuperación de la economía, hasta
llegar al pleno empleo.

Por lo tanto propone incrementar la inversión pública, incluso con déficit presupuestario,
incentivar el empleo y desarrollar el seguro de desempleo, para que los desocupados
pudieran seguir consumiendo bienes.

Los principios del keynesianismo fueron aplicados en gran parte de los Estados
occidentales desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta que en los años 70 un
nuevo tipo de crisis llevó a su cuestionamiento y el resurgimiento de las ideas de la
economía clásica bajo el Neoliberalismo.

 Gran depresión: La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que comenzó
alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o
principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor
profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. Se originó
en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929, y
rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
 Estados occidentales: En la mayoría de los países desarrollados, o en desarrollo,
como el caso de México, se diseñaron sistemas de bienestar social y de
intervencionismo económico por parte del Estado, que compartieron espacios con
la propiedad privada, la libertad de empresa y el funcionamiento de los
mecanismos de mercado, dando origen al "Estado de Bienestar; es decir, al sistema
donde el gobierno de un Estado tiene que realizar determinadas políticas sociales
que garanticen el bienestar de los ciudadanos en asuntos como la salud, la
educación, y en general, en todo lo relacionado con la seguridad social.

Antecedentes históricos
La teoría keynesiana está basada en las ideas de John Maynard Keynes, que plasmó
en su libro Teoría general sobre el empleo el interés y el dinero, publicado en 1936
como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930.

John Maynard Keynes, fue un economista británico, considerado como uno de los más
influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y
políticas económicas. Está considerado también como uno de los fundadores de la
macroeconomía moderna.

Keynes fue el principal ideólogo de las medidas de solución utilizadas por el presidente
estadounidense Franklin D. Roosevelt, en contra de la severa crisis económica de la
década de 1930.

Neoliberalismo
 
Hace referencia a una política económica que pretende reducir al mínimo la intervención
estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como
garantía del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, excepto ante
la presencia de las fallas del mercado.
 
El neoliberalismo a su vez se basa en:

1. Las ideas de los defensores del monetarismo, quienes proponen un manejo


discrecional de la macroeconomía que favorezca una politica basada en reglas más
flexibles.
2. Y en una desregulación orientada a evitar que la intervención del Estado
sobrepasara el manejo de la oferta de dinero.
3. Se propuso una libre circulación de capitales para lograr una mejor asignación de
recursos; la disminución de la presión fiscal que garantizara el ingreso personal,
como método más apropiado para incentivar la actividad creadora; y la supresión
del salario mínimo, junto con otras medidas de carácter laboral que permitieron
abaratar los costos del trabajo.
La teoría keynesiana fue objeto de críticas de quienes, no obstante la dolorosa
experiencia vivida durante la Gran Depresión, buscaban reafirmar el punto de vista
tradicional de la escuela clásica acerca del carácter autorregulador de la economía,
impulsado por las fuerzas de equilibrio de mercado. La corriente más importante fue
la escuela monetarista encabezada por el estadounidense Milton Friedman, que es el
principal representante del neoliberalismo de la llamada escuela de Chicago.

En su obra Ensayos de economía positiva, publicada en 1953, Friedman consideró que


contrariamente a lo que afirmaba Keynes, la evolución de la actividad económica no
dependía de las variaciones de la inversión, sino de la oferta monetaria, lo que dio
nombre a sus teorías.

El monetarismo cobró importancia en la década de 1970, en el marco de la crisis


económica provocada por el gasto militar estadounidense en la guerra de Vietnam y el
desequilibrio consecuente del sistema monetario internacional, así como las crisis del
petróleo. Esta crisis reveló un nuevo escenario sin precedente en la historia económica;
una combinación de estancamiento e inflación, algo muy diferente a la recesión con
deflación (caída continuada del nivel general de precios) ocurrida por la Gran Depresión.

El monetarismo cobró importancia por estar directamente enfocado a reducir la


inflación, reducir el gasto público y de los impuestos, y establecía límites a la
intervención del Estado.

Tema 2. Evolución del capitalismo en México

¿Sabes qué es el capitalismo?

¿Crees que el capitalismo de Porfirio Díaz y el capitalismo de Carlos Salinas de Gortari


funcionan igual?
En este tema vamos a revisar de manera muy breve cómo ha evolucionado el capitalismo
en México, ciertamente que el capitalismo de la época de Porfirio Díaz no es el mismo que
el de la época de Carlos Salinas de Gortari.

Las tres fases que se han presentado del capitalismo en México son:

1. Modelo de crecimiento hacia afuera


2. Modelo de crecimiento hacia adentro
3. Modelo neoliberal

Capitalismo

Se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un


papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se
incluyen también dentro de estos la libertad de empresa y de elección, el interés propio
como motivación dominante, la competencia, la importancia del sistema de precios o de
mercado y un reducido papel del gobierno.

El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y


usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el


intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo. La
distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por
el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.

 Modelo de crecimiento hacia afuera (o capitalismo dependiente)

Se designa así al modelo económico correspondiente a la fase introductoria del


capitalismo en los países no industrializados, en el marco de las relaciones de
intercambio desiguales entre 'centro° y 'periferia° características de la etapa
imperialista desarrollada particularmente en el último tercio del siglo XIX. Se
designa de esa manera ya que el capitalismo de los países subdesarrollados
dependía del capitalismo de los países desarrollados, que era la relación entre
México y Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, respectivamente.
Todas las ramas de la producción estaban sujetas a las necesidades del mercado
externo, por lo que el crecimiento experimentado en la economía mexicana. a
partir del Porfiriato y hasta la década de 1930, se considera un °crecimiento hacia
afuera° en virtud de que los sectores de más alto desarrollo, como la industria de
extracción y la agricultura de productos tropicales y semitropicales, fueron los que
abastecieron de materia prima a la industria extranjera y, en menor medida, de
bienes de consumo al mercado exterior; en tanto que las área productivas
dedicadas al consumo interno quedaron relegadas.

En el caso de México, su incorporación al sistema capitalista fue posible en la penúltima


década del siglo XIX cuando se impuso la paz porfiriana.

La incorporación a este proceso significó el ingreso al capitalismo dependiente, en el


sentido de que, dada la carencia de recursos financieros y tecnológicos que padecían los
países latinoamericanos en esa época, fue necesario basarse en la inversión de capital y
tecnología que los empresarios de países industrializados (Estos Unidos, Inglaterra,
Francia, Alemania) hicieron en México.

Tales inversiones respondían a intereses particulares de esos extranjeros, pues les


permitieron abastecerse de mano de obra barata y de abundantes recursos
naturales de las que carecían sus naciones respectivas, en momentos de una gran
competencia internacional propia de la rivalidad imperialista.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz (1877-1910) se puso en práctica una amplia gama
de políticas económicas, que consistió en brindar un apoyo mucho más marcado a las
ramas del sector exportador, como la minería y el petróleo, la agricultura de
exportación, el comercio, la banca y la industria.

Modelo de crecimiento hacia adentro


 
Este modelo como su nombre lo indica y a diferencia del modelo anterior buscaba un
crecimiento de las áreas productivas dedicadas al consumo interno, por lo que se buscó
la industrialización. Debido a la situación de crisis que experimentaban las naciones
capitalistas, los gobiernos de algunos países latinoamericanos, entre ellos, México,
decidieron impulsar el desarrollo de la economía nacional, dentro de una política
llamada “industrialización sustitutiva de importaciones”.

1. Consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera, por


artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional
2. La puesta en práctica de la sustitución de importaciones implicó un conjunto de
acciones gubernamentales de fomento a la industria privada. incluyendo de
manera primordial el proteccionismo económico para mantenerla a salvo de la
competencia extranjera.
3. Se concebía a la industrialización como motor del crecimiento y, en consecuencia,
del progreso social en el país.
4. El gobierno mexicano impulsó a la industria nacional mediante el proteccionismo
económico, con estímulos fiscales. subsidios, créditos y obras de infraestructura;
todo ello a cosa de un fuerte gasto gubernamental que a la vez condujo a un
gradual aumento de la inflación.
5. A pesar de que fue necesario devaluar la moneda en tres ocasiones, la economía
mexicana mantuvo una estabilidad relativa pues además de que se estimuló el
ahorro interno, entraron al país capitales extranjeros.

A partir de la década de 1970 se presentaron tensiones crecientes en el modelo de


crecimiento, la inflación mostraba signos de aceleración que más tarde darían lugar a la
primera crisis del modelo (1976), al mismo tiempo que el régimen político entraba en
una severa crisis de legitimidad, como consecuencia de la solución de la fuerza militar
aplicada contra el movimiento estudiantil en 1968, cuyo número de muertos y
desaparecidos significó un duro golpe a la credibilidad hacia el gobierno.

A medida que aumentaba la inflación disminuía el poder adquisitivo del peso, a manera


de solución el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) incrementó el gasto
público financiado en gran parte con deuda externa.

Las tensas relaciones entre el presidente y el sector empresarial provocaran que este
último recurriera a la fuga de capitales para protegerse contra una
probable devaluación del peso.

En 1976 se abandonó el tipo de cambio fijo del peso contra el dólar lo que generó una
devaluación (la primera en 22 años) de más del 50%, a partir de ese momento la
economía mexicana entró en crisis.

A partir de este momento el país entra en un periodo de desestabilidad económica que


a pesar de los esfuerzos por parte del gobierno para aminorar las consecuencias, fue
evidente que el modelo económico de crecimiento hacia adentro estaba dejando de
funcionar. México se enfrenta a otro fuerte periodo de crisis económica en 1982 y otro
en 1984.

Al comenzar el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) se emprendió una reforma


estructural, con base en la idea de que la crisis tenía su origen en la estrategia de
sustitución de importaciones y en el papel en extremo intervencionista del gobierno.

Modelo Neoliberal
 
En México este modelo se fundamenta en la premisa de que la economía de mercado es
el camino más efectivo para promover el desarrollo económico de un país y el bienestar
de su población. Supone que el funcionamiento eficiente de mercados competitivos, al
permitir a los empresarios tomar decisiones sobre inversión, producción y empleo,
fomentará el proceso ahorro-inversión y en consecuencia se alcanzará el crecimiento
económico que genere beneficios para todos.

La adopción del Modelo Neoliberal en México implicó dos estrategias:

 Liberalización comercial?
Un libre comercio entre naciones que promueva la competitividad.
 Desregulación
Eliminación de las trabas legales con las que el gobierno limita la producción y el
comercio.

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1986), se implementaron severos


cambios estructurales con el fin de contener la crisis económica, se aceleró la
liberalización comercial. México dio el primer paso hacia la adopción del Modelo
Neoliberal, cuando en 1985 el país se incorporó oficialmente al acuerdo comercial
conocido como GATT por sus siglas en inglés (General Agreement on Tariffs and Trade -
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), ahora conocido como OMC
(Organización Mundial del Comercio).

El proceso de liberalización comercial se llevó a cabo con un programa de estabilización


económica que buscaba:

1. Propiciar la estabilidad de precios, ya que en una economía abierta los productos


nacionales tendrían que competir con los extranjeros.
2. Fomentar la competitividad de la industria nacional
La liberalización trajo como consecuencia la firma de varios tratados comerciales, siendo
el más importante el que se firmó con Estados Unidos y Canadá en 1993.

Por su parte la desregulación se llevó a cabo en varios frentes:


1. Eliminación de estimules fiscales
2. Eliminación de subsidios
3. Eliminación monopolios de estados
4. Venta de paraestatales (empresas del de estado gobierno)
5. Estímulos a la inversión extranjera

Tema 3. Globalización y Neoliberalismo

Mucho se habla últimamente de la Globalización y el Neoliberalismo, incluso para algunas


personas ambos términos son tomados como sinónimos.

¿Sabes cuál es la diferencia entre Globalización y Neoliberalismo?

En este tema vamos a revisar esa diferencia, así como los efectos positivos y negativos que
le han traído a México

La Globalización se refiere a un aspecto cultural que ha existido incluso desde antes del
nacimiento de las naciones modernas, mientras que el Neoliberalismo se refiere a un
aspecto económico surgido apenas en los ochentas como política para solucionar los
problemas económicos del capitalismo.
 
Para algunos, el nuevo Modelo Neoliberal abría la posibilidad de crecimiento que México
necesitaba, pero para otros, vendría a agravar las desigualdades sociales.

 Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los


cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento
sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural.

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e


interdependencia entre los distintos paises del mundo unifica mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global.
El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en el libro The
Globalization of Markets (La globalización de los mercados) para describir las
transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la
década de los 60.

 Globalización económica

Desde 1990 los mercados financieros del mundo se conectaron entre sí,
constituyendo “un mega-mercado”.

La consecuencia más importante es que los propietarios de capital ya no están obligados a


invertir en su propio país y pueden buscar, día a día, en cualquier parte del mundo,
oportunidades de inversión siguiendo los más altos rendimientos.

Este proceso ha sido denominado como globalización financiera y se ve beneficiada por la


eliminación progresiva de las restricciones a las transferencias financieras internacionales.

 La globalización financiera es uno de los ejes iniciales de la ¨globalización¨


o La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno
de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la
mayoria de los paises del mundo la OMC se constituyó en el principal
ámbito para establecer las reglas de la economia mundial.
o La OMC, junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial,
constituyen el eje central de la globalización.
o Pero también la libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de
países y empresas está asociada a una serie de crisis económico-financieras
locales de impacto global.
 Globalización
o Factores que impulsan el desarrollo de la Globalización
 Apertura de mercados.
 Crecimiento y fusiones entre empresas
 Desarrollo de los medios de comunicación y transporte,
especialmente Internet
 Desregulación financiera internacional
 Privatización de empresas públicas
o Beneficios potenciales
 Acceso universal a la cultura y la ciencia
 Cooperación internacional
 Economía y mercado globales, que puede llevar a un mejor
aprovechamiento de los recursos
 Desarrollo científico-técnico
 Sistema global de protección de los derechos humanos
o Riesgos
 Amenaza a la diversidad biológica y cultural
 Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales
 Aumento del Consumismo
 Concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad social
 Daños al medio ambiente
 Desaparición del Estado de Bienestar
 Falta de control sobre los mercados y las empresas multinacionales
 Incumplimiento de los estándares laborales mínimos
 Predominio de la economía financiera-especulativa sobre la
economía real

 Neoliberalismo
o ¿Qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo es un término que se utiliza para referirse a diversas corrientes


de pensamiento económico, que enfatizan el libre mercado y la desregulación,
especialmente a partir del fin de la Guerra Fría y del inicio de la globalización.

Los defensores del Neoliberalismo tienden a enfocar su atención en variables


macroeconómicas como el crecimiento del PIB (Producto Bruto Interno) en un
país, mientras que sus detractores lo hacen en aspectos sociales como el aumento
de la pobreza y de la desigualdad de ingresos.

El Neoliberalismo surgió como contrapunto al keynesianismo en el contexto más


convulsionado del siglo XX.

Empieza a construirse en los años cuarenta con importantes ideólogos, como Friedrich
Hayek o Milton Friedman, que revitalizan la ideología liberal con los nuevos ingredientes
de la lucha contra el comunismo y cualquier movimiento de izquierda amparándose en
la lucha contra la intervención del Estado en el mercado capitalista. Pero no logra
expresarse hasta las crisis de los años 70 desencadenadas, fundamentalmente, por la
crisis del petróleo del año 1973. Se dice que el estado es el problema, no la solución.

Esta nueva doctrina liberal alcanza su plenitud durante los años 80 con la llegada de
Ronald Reagan y Margaret Thatcher al poder en Estados Unidos y el Reino Unido
respectivamente.

El Neoliberalismo expone como economía-modelo a la economía estadounidense y, en


Latinoamérica, suele identificarse sus políticas con el nombre de Consenso de
Washington, término acuñado en un documento de 1989 por el economista John
Williamson para referirse precisamente al tipo de políticas fiscales y monetarias
recomendadas por los organismos de Washington (Banco Mundial, Fondo Monetario
Internacional y el Tesoro entre otros) para los países en desarrollo.

Es la aplicación de los diez instrumentos de politica económica neoliberal para llevar


adelante el objetivo de un sistema capitalista mundial basado en la libertad del mercado
para operar. donde predominan los más -aptos" en una especie de "darvinismo social",
llevando a una selección natural de la supervivencia del más apto y a la eliminación del
más débil.

 A continuación se enlistan los principales instrumentos:


 Disciplina fiscal: No más déficit fiscal
 La inflación como parámetro central de la economía Reducción en el Gasto
público.
 Reforma Tributaria: Aumento del ingreso vía impuestos
 Tasas de interés determinadas por el mercado
 Tipo de cambio determinado por las fuerzas del mercado +
 Política comercial orientada hacia el sector externo
 Estímulos a la Inversión Extranjera Directa (IED)
 Privatización de empresas de propiedad estatal
 Desregulación por parte del gobierno

El Neoliberalismo ha sido para México un arma de dos filos, pues le permitió insertarse en
una economía mundial, pero al no estar preparado para dichos cambios, hubo una
afectación social que sólo logró incrementar los índices de pobreza, de desempleo y
amplió la brecha social (distancia entre ricos y pobres) en el país, generando empresarios
tan ricos como un Carlos Slim, pero a la vez conflictos sociales derivados de dicha
desigualdad social como el Movimiento zapatista (EZLN), las huelgas de maestros, de los
sindicatos mineros, entre otros.

Una vez que ya conociste esta información, te invitamos a que reflexiones en las
siguientes preguntas: •

¿Puedes mencionar dos efectos positivos de las políticas neoliberales aplicadas en


México?,

• ¿Crees que existen efectos negativos?

En 1979 durante el gobierno de José López Portillo se planteó la necesidad de que


México ingresara al GATT, (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) dejando de lado
la economía cerrada para incorporarse a través de este organismo al comercio
internacional, sin embargo los empresarios nacionales consideraron riesgosa tal medida,
pues significaba enfrentar la competencia extranjera y dadas las condiciones de nuestra
industria manufacturera, aquello se traduciría en cierre de empresas y por lo tanto
desempleo; ante tal escenario el gobierno decidió mantener el proteccionismo sobre el
sector industrial.

La apertura comercial con el exterior se vuelve a plantear en el gobierno de Miguel de la


Madrid bajo condiciones que hacían ver como un imperativo la integración de México al
mercado mundial al coincidir la crisis interna con cambios importantes operados a nivel
internacional.

De acuerdo al planteamiento de la corriente neoliberal la crisis que vivían países como


México se debía fundamentalmente a la excesiva participación del Estado en la
economía, pues se había generado una enorme burocracia que consumía la mayor
parte de los recursos obtenidos por el sector público, la administración pública era
ineficiente pues se recurría constantemente al déficit presupuestal acentuada por los
actos de corrupción, la producción de las empresas públicas eran incapaces de enfrentar
la competencia y el proteccionismo sólo había generado una industria costosa y de mala
calidad.

Ante tal situación las recomendaciones eran: el adelgazamiento del sector público a
través de la privatización de empresas propiedad del Estado, la implementación de
políticas austeras en el gasto público, reducir la burocracia, poner fin a las prácticas
populistas como otorgamiento de subsidios, ajustar los gastos sociales y la inversión a la
realidad económica y el establecimiento de la apertura comercial; medidas que según
los economistas y administradores egresados de las universidades norteamericanas,
entre los que se encontraba Miguel de la Madrid y sus asesores financieros, propiciaría
el regreso de capitales expatriados y el aumento de la inversión extranjera que junto a
una renegociación de la deuda externa en condiciones favorables lograría detener el
endeudamiento e iniciar el crecimiento económico con estabilidad.

Los cambios se iniciaron a partir de 1982 de manera gradual acelerándose a partir de


1988, bajo la administración de Carlos Salinas quien concretó la venta de importantes
empresas de propiedad estatal como la banca, nacionalizada en tiempos de López
Portillo y Teléfonos de México.

Además modificó el marco legal en torno al problema de la tenencia de la tierra a través


de la reforma constitucional del artículo 27, poniendo fin al reparto agrario dando
certidumbre a la tenencia de la tierra además de crear condiciones para la capitalización
del campo, medida calificada por algunos como criminal pues entregar títulos de
propiedad a ejidatarios que vivían en la miseria equivalía a obligarlos a vender sus
tierras, propiciando la especulación y el acaparamiento.

Antes de iniciar el último tema te invitamos a que reflexiones en las siguientes preguntas:

¿De dónde obtiene el gobierno dinero para funcionar?


¿En qué y en quién gasta ese dinero?
En este tema vamos a revisar qué es el sistema financiero y cómo funciona en México y
también revisaremos cómo se organizan las llamadas finanzas públicas, es decir la
administración de dinero en el gobierno.

Sistema financiero
 
Los sistemas financieros desempeñan una tarea importante en la economía al transferir el ahorro
hacia los proyectos de inversión y reasignar el riesgo entre los diversos agentes que integran una
economía.

 Sistema financiero

1. Es un grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar el ahorro y


la inversión. Su función es transferir recursos desde los ahorradores (aquellos
que gastan menos de lo que ingresan) a los prestatarios.
2. Los ahorradores ofrecen prestar su dinero por un período de tiempo para
obtener un interés y los prestatarios aceptan devolver el dinero con interés
trascurrido ese período de tiempo.

Sistema financiero

Mercado bursátil
En él se llevan a cabo las transacciones de títulos (bonos o acciones) realizadas por los
intermediarios bursátiles, quienes captan los recursos provenientes de ahorradores e
inversionistas, nacionales y extranjeros, aplicándolos a una amplia gama de valores que
responden a las necesidades de financiamiento de empresas emisoras, instituciones de crédito
y organismos gubernamentales.
En este mercado se integran la Bolsa Mexicana de Valores, las casas de bolsa, las sociedades
de inversión y las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro.
 
Bolsa de Valores
La bolsa de valores es la institución en la que se venden las acciones emitidas por una
empresa. Esta venta puede ser directamente de la empresa al público en cuyo caso la empresa
recibe dinero a cambio o bien transacciones entre el público que intercambian las acciones de
una empresa.
 
Acción
Una acción es una parte del capital de la empresa, es decir, da a su poseedor un derecho de
propiedad parcial sobre una empresa. Dicho de otra forma, una sociedad vende un trozo de
papel que da al que lo compra una participación en la propiedad de la empresa, es decir, un
derecho a los beneficios y a participar en la toma de decisiones.
Los precios de las acciones lo determinan la oferta y la demanda. Este precio refleja la opinión
que tiene el público sobre la futura rentabilidad de la empresa, ya que las acciones dan derecho
a participar en los beneficios de la empresa.
 
Bono
Es un certificado de deuda ("un trozo de papel") que recoge una promesa de pagar una cierta
suma de dinero en el futuro.
En un bono se identifica el momento en que se devolverá el préstamo, denominado fecha de
vencimiento y el tipo de interés que se pagará periódicamente hasta esa fecha.
Las empresas y los gobiernos emiten bonos para pagar sus gastos o financiar inversiones. Por
ejemplo, cuando el gobierno tiene un déficit presupuestario porque gasta más de lo que
recauda en impuestos emite bonos para cubrir sus gastos.
 
Sociedad de inversión
También conocida como Fondo de inversión, es una sociedad anónima de capital variable,
donde varios inversionistas colocan sus recursos, los cuales se invierten posteriormente de
manera conjunta en diversos instrumentos financieros.
 
Sistema bancario
Es una estructura organizacional, dentro de la cual opera el conjunto de instituciones bancarias,
respondiendo a las directrices que le marca la autoridad superior. Se denomina banca a la
actividad que realizan los bancos comerciales y de desarrollo en sus diferentes modalidades,
las cuales integran el sistema bancario.
Admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un interés para posteriormente en
unión con sus recursos propios, conceder créditos (préstamos), por las cuales cobra un interés,
comisiones y gastos.
 
Banca múltiple
Son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del
público.
Son intermediarios financieros que aceptan depósitos de los ahorradores y los utilizan para
conceder préstamos a los que desean pedir prestado. Pagan intereses a los depositantes y
cobran un tipo de interés, más alto, al conceder préstamos, esta diferencia entre ambos tipos
de interés le permite al banco obtener un beneficio.
Por ejemplo Banamex, BBVA Bancomer, Santander-Serfín, etc.
 
Banca de desarrollo
Está integrada por instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito de largo plazo, para
atender el impulso de sectores, regiones o actividades prioritarias. Por ejemplo Nacional
Financiera (Nafin), el Banco Rural (Banrural), Banjército, etc.

El sistema financiero está constituido por un conjunto de instituciones financieras que


captan, administran y canalizan la inversión y el abono, tanto de nacionales como de
extranjeros.

 A continuación mencionamos las autoridades y organismos reguladoras del


sistema financiero:
o Secretaria de Hacienda y Crédito Público(SHCP)
o Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBNO
o Banco de México (BM) •
o Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
o Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
o Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF)
o Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)
o Para conocer más acerca de este organismo consulta la siguiente
información:
 En la estructura del Sistema financiero mexicano la autoridad máxima es la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. la cual, con base en el articulo 31 de la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal[1], ejerce varias funciones
relacionadas con el sistema financiero.

Para conocer más acerca de este organismo consulta la siguiente información:

Las finanzas públicas constituyen la actividad económica del gobierno, mediante la cual se
lleva a cabo la redistribución del ingreso o la renta nacional.
El sector público recaba recursos financieros de la población, para luego utilizarlo en el
cumplimiento de sus funciones al servicio de la sociedad, con lo cual se realiza el proceso
de redistribución de la renta que perciben los ciudadanos, en virtud de las actividades que
les producen ingresos.

Las finanzas públicas implican dos procesos:

 Captación de ingresos

La captación de ingresos, de la cual se encarga la política de ingresos

 Realización de gastos o egresos

La realización de gastos o egresos que efectúa el gobierno para mantener el


funcionamiento de sus organismos (gasto corriente), así corno para invertir en
programas de obras públicas y de desarrollo social, o bien en empresas estatales
(gasto de inversión); de este proceso se ocupa la politica de gasto público.
mediante el presupuesto de egreses

Política de ingresos
 
El gobierno federal obtiene recursos financieros a través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, cuyas funciones al respecto están señaladas en varias fracciones del
artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
 
La política de ingresos se ejerce a través de los siguientes instrumentos:

 Ingresos tributarios
 Ingresos no tributarios
 Deuda pública

 Ingresos tributarios
o Son obligaciones a favor del gobierno que fija la Ley con carácter general a:
 Gobierno
 Personas físicas
 Personas morales

¿Cuál es el propósito?

Es que paguen cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos


económicos (al realizar la compra de un bien de consumo, al obtener ingresos por
el trabajo, o al generar beneficios financieros).

La vía tributaria en la obtención de dinero constituye el medio más adecuado de


mantener sanas las finanzas públicas, sin que el gobierno se vea obligado a recurrir
al endeudamiento cuando se presente una situación deficitaria. Sin embargo una
tributación excesiva puede traer consigo una reacción negativa de parte de los
contribuyentes, quienes reflejarán su inconformidad en las urnas en tiempos de
elección o en la evasión del pago de impuestos.

 Los impuestos se clasifican

1. Directos: Cuando gravan directamente el ingreso de las personas físicas o morales.


el ejemplo más característico es el impuesto sobre la renta (ISR).
2. Indirectos: Son los recaudados en el momento de comprar los bienes y servicios,
por lo que sólo afectan indirectamente al contribuyente; un ejemplo típico es el
impuesto al valor agregado (IVA).
3. Otros:
a. Impuesto empresarial de tasa única (IETU)
b. Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS)
c. Impuesto al comercio exterior, tanto sobre importaciones como
exportaciones
d. Impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal prestado
bajo la dirección y dependencia de un patrón
e. Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos • Impuesto sobre automóviles
nuevos (ISAN) • Impuesto a los depósitos en efectivo (IDE)
 Ingresos no tributarios
o Esta clase de ingresos esta integrada principalmente por:

1. Aportaciones de seguridad social

Cuotas aportadas por los patrones de los trabajadores para el Seguro


Social, el Sistema de Ahorro para el retiro. el Fondo Nacional de la
Vivienda, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado y el Instituto de Seguridad Social para el
Ejército Nacional.

2. Derechos

Contraprestaciones establecidas por el gobierno, conforme a la ley, en


pago de un servicio.

3. Productos

Ingresos que recibe la Federación por actividades que no corresponden


al desarrollo de sus funciones. así como los ingresos derivados del uso,
aprovechamiento o enajenación de bienes, como explotación de tierras
y aguas, arrendamiento de tierras, y utilidades de los organismos
descentralizados y de las empresas de participación estatal.

4. Aprovechamientos

Recargos, multas, indemnizaciones, aportaciones de los concesionarios


de obras públicas, aportaciones del Distrito Federal, y de los estados,
los municipios y los particulares, para el servido del sistema escolar
federalizado y para servicios públicos locales prestados por la
Federación.

5. Ingresos de capital

Ingresos que se derivan como productos de ventas de bienes y valores,


además de recuperaciones de capital.

6. Ganancias
Se obtienen como ingresos del funcionamiento de las empresas del
gobierno.

 Deuda pública

La deuda pública interna y externa constituye uno de los medios que tiene el
gobierno para hacerse de ingresos financieros; se trata de un recurso
extraordinario y no un medio corriente para obtener ingresos, el cual. además.
conduce al aumento del gasto público por concepto de pago de capital y de
intereses. Aunque ambas (interna y externa) influyen de forma importante sobre la
estabilidad financiera del pais, la deuda externa tiene connotaciones más
preocupantes que la interna por varias razones

1. En un largo periodo de la historia de México, el monto total de la deuda


externa presentó mayores dimensiones que la interna.
2. La externa se contrata a más largo plazo que la interna
3. Al estar denominada siempre en moneda extranjera. es la que puede impactar
en mayor medida las finanzas públicas cuando, en el exterior o en el país, se
presentan periodos de volatilidad económica.
4. Lleva el riesgo de afectar las relaciones de México con el exterior, en caso de
situaciones de crisis como las que se presentaron en 1982 y 1994.

Política de gasto público


 
La política de gasto público está respaldada en México por la Ley de Egresos de la Federación
que el gobierno emite en diciembre de cada año, y donde se establecen las directrices sobre la
forma que en se realizará el gasto público, así como la cantidad que se ejercerá en el transcurso
del año siguiente mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación.
 
Los egresos del Gobierno Federal consisten en:

 Gastos corrientes

Relativos al mantenimiento de los organismos gubernamentales

 Gastos de capital o inversión


Que se dedican a la prestación de servicios y a la producción, incluyendo las
transferencias a empresas y organismos sujetos a control presupuestal o
administrativo.

Al igual que en la política de ingresos, es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el


organismo encargado de ejercer el gasto público, con base en el artículo 31 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal.

De acuerdo al Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el despacho de los siguientes
asuntos:

(se muestran las relacionadas con los Egresos)

XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública
paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a
las necesidades y políticas del desarrollo nacional;

XV. Formular el programa del gasto público federal y el proyecto de Presupuesto de


Egresos de la Federación y presentarlos a la consideración del Presidente de la
República;

XVI. Normar, autorizar y evaluar los programas de inversión pública de la administración


pública federal;

 Revisa a continuación las diferentes cosas en las que el gobierno utiliza el dinero:
o ¿En que gasta el gobierno?
 Educación
 Salud
 Programas de combate a la pobreza
 Seguridad pública
 Servicios públicos
 Desarrollo regional
 Órganos electorales
 Participaciones a estados y municipios
 Deuda pública
 Rendición de cuentas

La rendición de cuentas se basa en el deber de explicar las acciones propias a


alguien más. Sin ella es muy dificil tener un gobierno eficaz, pues éste requiere
conocer y evaluar el desempeño de los funcionarios. Por ello es necesarios que las
acciones gubernamentales sean públicas y que haya la posibilidad de
monitorearlas y sancionar las faltas.

Por otro lado, la rendición de cuentas es un requisito básico de la gobernabilidad


democrática, al asegurarse. por una parte, que los intereses y las preferencias de
los ciudadanos se reflejan en las decisiones gubernamentales, y por otra. que lo
gobernantes no abusen de su poder y que estén sujetos a los límites impuestos por
la ley y la ética. Pero la rendición de cuentas solo es alcanzable mediante
instrumentos institucionales concretos.

Tipos de mecanismos

Tipo Objetivo Mecanismo Ejemplo


Elecciones libres Voto
Representación de
Vertical Competencia entre partidos Pluralidad en el
demandas ciudadanas
progreso

Organismos autónomos CNDH


Supervisar y controlar División de poderes: vigilancia Banco de México
Horizontal las acciones de los legislativa y control judicial
IFE
agentes estatales
Legislación orientando a mejorar el
desempeño gubernamental
Influir en la agenda del Organizaciones civiles Transparencia
Gobierno mexicana
Social Medios de comunicación
Ejercer la vigilancia
social Movimiento por la paz

Unidad 2. Sectores económicos


Tema 1. Sector agropecuario

La economía mexicana se fundamenta en el conjunto de actividades que conducen a la


producción de bienes y servicios destinada, en primer lugar, a la satisfacción de la
demanda interna y, en segundo lugar, a la colocación de esos bienes y servicios en los
mercados internacionales.

 Factores de producción
o Tierra: En su sentido más amplio se refiere a los recursos naturales que
pueden ser transformados en el proceso de producción: tierra, agua,
minerales, vegetales, animales, etc.
o Trabajo: Es el desgaste físico y mental de los individuos que se incorpora en
el proceso productiva El trabajo también se define como la actividad
humana mediante la cual se transforma y adapta la naturaleza para la
satisfacción de sus necesidades.
o Capital: Son todos aquellos bienes que nos sirven para producir otros
bienes. Son aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y
que ayudan en el proceso productivo; está constituido por las inversiones
en: maquinaria, equipo, mobiliario, instalaciones, edificios, etc.
o Organización: También llamada habilidad empresarial, es el conjunto de
actividades encaminadas a la dirección, organización. sistematización y
conducción para llevar a cabo el proceso productivo. La habilidad
empresarial la desarrollan los administradores, gerentes, economistas y
contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad
productora.

La producción global se ha dividido en tres sectores económicos que a su vez están


integrados por vanas ramas productivas. Los sectores económicos son.

 Agropecuario
o Agricultura
o Ganadería
o Silvicultura
o Pesca
 Industrial
o Industria extractiva
o Industria de la transmisión
 De servicios
o Comercio Transporte y comunicaciones
o Servicios financieros, de administración y alquiler de bienes muebles e
inmuebles
o Servicios comunales y sociales

La producción de bs sectores económicos se realiza en las unidades productivas que


mediante procesos técnicos de trabajo combinan trabajo con elementos que les
suministran las diferentes ramas de producción como: insumos, capital y servicios. El
elemento clave de la producción radica en el trabajo; es decir, en el conjunto de
relaciones sociales de producción.

La hipótesis de los tres sectores, desarrollada por Colin Clark y Jean Fourastié en 1940,
es una teoría económica que divide las economías en tres sectores de actividad: la
extracción de materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios
(terciario). De acuerdo con esta teoría el principal objeto de la actividad de una
economía varía desde el primario, a través del secundario hasta llegar al sector terciario.
Fourastié vio el concepto como esencialmente positivo, y en su publicación: La Gran
Esperanza del Siglo XX escribe sobre el aumento de la calidad de vida, la seguridad
social, el florecimiento de la educación y la cultura, una mayor cualificación, la
humanización del trabajo y el evitar el desempleo.

Los países con una baja renta per cápita están en un estadio temprano de desarrollo; la
mayor parte de sus ingresos nacionales son a base de la producción del sector primario.
Los países con un estadio más avanzado de desarrollo, con ingresos nacionales
intermedios, obtienen sus ingresos del sector secundario principalmente. En los países
altamente desarrollados con elevados ingresos, el sector terciario domina las salidas
totales de la economía.

La producción de los sectores económicos se realiza en las unidades productivas que


mediante procesos técnicos de trabajo combinan trabajo con elementos que les
suministran las diferentes ramas de producción como:

 Insumos
 Capital
 Servicios
El elemento clave de la producción radica en el trabajo; es decir, en el conjunto de
relaciones sociales de producción.

La hipótesis de los tres sectores, desarrollada por Colin Clark y Jean Fourastié en 1940,
es una teoría económica que divide las economías en tres sectores de actividad: la
extracción de materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios
(terciario). De acuerdo con esta teoría el principal objeto de la actividad de una
economía varía desde el primario, a través del secundario hasta llegar al sector terciario.
Fourastié vio el concepto como esencialmente positivo, y en su publicación: La Gran
Esperanza del Siglo XX escribe sobre el aumento de la calidad de vida, la seguridad
social, el florecimiento de la educación y la cultura, una mayor cualificación, la
humanización del trabajo y el evitar el desempleo.

Los países con una baja renta per cápita están en un estadio temprano de desarrollo; la
mayor parte de sus ingresos nacionales son a base de la producción del sector primario.
Los países con un estadio más avanzado de desarrollo, con ingresos nacionales
intermedios, obtienen sus ingresos del sector secundario principalmente. En los países
altamente desarrollados con elevados ingresos, el sector terciario domina las salidas
totales de la economía.

Tema 2. Sector industrial

En este tema vamos a realizar una breve descripción de este sector así como su relevancia
en la economía del país. Reflexiona en lo siguiente:
 ¿En tu comunidad se desarrollan actividades agropecuarias?
 ¿Cuáles son?
 ¿Tienes idea de la situación actual de ese sector

Antes llamado sector primario de la economía. Se encuentra integrado por agricultura,


ganadería, silvicultura y pesca.
Anteriormente el sector primario abarcaba la minería y la extracción de petróleo que
ahora se ubica en el sector industrial. El sector primario agrupa las actividades que
implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural.
Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos
naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si
dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes
distancias.
 
Ahora veamos las ramas del sector agropecuario:

 Agricultura
 Ganadería
 Silvicultura
 Pesca

Es propio de las zonas rurales.


 
Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos
naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si
dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes
distancias.
 
Ahora veamos las ramas del sector agropecuario:

Agricultura

Se define como “el arte de cultivar la tierra”, lo cual implica conocimientos teóricos y
prácticos, a sí como los medios técnicos que permitan el cultivo de los vegetales.

Como actividad económica la agricultura es la más importante de las cuatro ramas del
sector agropecuario, en cuanto a su participación en el Producto interno bruto (PIB) y a la
población económicamente activa empleada. Además desempeña un importante papel al
brindar la base alimenticia que demanda la población y la materia prima necesaria en las
actividades industriales.

Aparte de satisfacer la demanda interna, se generan excedentes para colocarse en el


mercado internacional, favoreciendo con ello la entrada de divisas (moneda extranjera) al
país, que permiten costear las importaciones de bienes y servicios que no se producen en
el país.
De acuerdo con el registro arqueológico, el actual territorio mexicano fue uno de los sitios
más antiguos para el surgimiento de la agricultura en el mundo, gracias a la gran variedad
y riqueza de su vegetación. El Valle de Tehuacán, en el actual estado de Puebla, existe un
registro claro y secuencial del proceso hacia la agricultura desde hace más de 5,000 años,
hasta que la actividad agrícola se encuentra claramente documentada por la arqueología,
en una fecha aproximada de 3,500 años antes del tiempo presente.

Las actividades principales de la agricultura son:

a) Preparación del terreno


b
Limpieza del terreno
)
c) Roturación
d
Siembra
)
e) Beneficio o labores de cultivo
f) Cosecha
g
Transporte
)
h
Almacenamiento
)

Ganadería
 
Es una actividad o rama económica del sector agropecuario que consiste en la cría de
ganado para su venta o su explotación de los productos derivados de él, como la carne, la
leche y la piel.
 
El conjunto de recursos pecuarios en México se divide en dos grandes categorías:

 Ganador mayor
o Al que corresponde las especies de bovinos y equinos, con sus respectivas
variedades
o Al que pertenecen las especies de ovinos, caprinos, porcinos y aves de
corral
En sentido estricto las actividades correspondientes a la ganadería se empezaron a
practicar en México con la llegada de los españoles, pues fueron ellos quienes
introdujeron varias especies de ganado: vacuno, porcino, caprino, ovino, caballar y
avícola.

Actualmente, en nuestro país este tipo de actividades están concentradas en los


siguientes estados de la República: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Tamaulipas,
Zacatecas y Oaxaca, esto debido a las características geográfica, es decir, se trata de
estados con gran extensión territorial, necesaria para la cría del ganado.

 Silvicultura

Es una actividad o rama del sector agropecuario encargada de la explotación de los


bosques (recursos forestales), es decir, del aprovechamiento y la conservación
racional de recursos como la madera, la resina y el chicle.

Por la diversidad de sus climas, el territorio mexicano posee los más variados tipos
de bosques. México ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, por la
importancia de su biodiversidad y por la calidad de sus especies endémicas
(propias y exclusivas de determinadas localidades o regiones). Su superficie
forestal representa alrededor del 25% del territorio nacional.

Del total de la superficie forestal, la mitad corresponde a bosques templados de


coníferas y encinos y el resto a selvas tropicales.

Desde el punto de vista ecológico, la silvicultura conlleva el riesgo de que si se


realiza de manera indiscriminada, sin la debida reforestación de las especies
explotadas, se puedan agotar como recurso natural y se ocasionaría además un
gran daño sobre el medio ambiente, debido a la erosión de los suelos y a las
transformaciones climáticas.

 Pesca
Es una actividad o rama del sector agropecuario que se ocupa de la extracción de
especies animales del agua, ya sea del mar, de los lagos o de los ríos. Se pueden
pescar animales comestibles como los mariscos, la carpa, el guachinango, el mero
y otras especies; existen también productos pesqueros derivados que se utilizan en
la industria, como grasa, huesos, harina, etc.

o Importancia: Aunque la pesca no tiene una participación trascendente en la


producción nacional, es una actividad importante por varias razones, como
el alto valor nutricional que aporta a la población, la generación de fuentes
de trabajo y ser un producto valioso de exportación.
o Potencial pesquero; Por las características de su geografía, el territorio
mexicano posee un gran potencial en recursos pesqueros, tanto por la
extensión de sus litorales como por sus ríos, lagunas y lagos, donde
también se practica la pesca; aunque en menor escala con relación a la
marítima. Sin embargo el gran potencial pesquero no se ha explotado
adecuadamente debido a factores culturales, económicos y tecnológicos.
Pese al valor nutricional de la fauna acuática, la población mexicana no la
incluye en su dieta en cantidades comparables al consumo que hace de las
especies del sector ganadero.
o Las especies de la producción pesquera se dividen en dos grupos:
 De consumo humano directo, que son principalmente almeja, atún,
bagre, bonito, camarón, caracol, cama, cazón, charal, corvina, erizo,
guachinango, jaiba, langosta, langostino, lisa, lobina, mero, mojarra,
ostión, pargo, pulpo, robalo, sardina, sierra, tiburón, tortuga,
trucha.
 De uso industrial, como algas y sargazos marinos, pescados de los
que se extrae harina y otros productos derivados.
o En la rama de la pesca se incluye la caza, que en el caso mexicano no es
significativa desde el punto de vista económico.

En los últimos quince años el sector agropecuario mexicano ha enfrentado una


disminución en sus niveles de producción, lo cual ha resultado insuficiente para garantizar
la demanda del mercado interno. Haciendo un análisis del sector agropecuario a través de
subsectores, el subsector agrícola es el más importante, contribuye con cerca de 69% de la
producción agropecuaria.
Por su parte, la ganadería muestra una evolución bastante favorable, apoyada
principalmente en la producción de carne de pollo y de huevo.

Haz clic aquí para conocer algunos retos a los que se enfrenta este sector.

Situación del sector agropecuario


Aquí te presentemos algunos de los retos:

Hay tendencias que muestran que los factores externos, asociados a la demanda
internacional y los precios, tendrán una mayor influencia en las actividades agrícolas. Los
precios internacionales de los productos agrícolas utilizados como materia prima para
biocombustibles tendrán una influencia importante en la trayectoria de la producción
agrícola en los próximos diez años. La capacidad de adaptarse a estos cambios estará en
función de la disponibilidad de recursos, en cuanto a superficie agrícola, insumos y acceso
a la tecnología.
Es necesario que la política agropecuaria se integre en el marco de una estrategia de
desarrollo rural y regional, incorporando a la política pública, el enfoque de la dimensión
territorial que reconozca el carácter heterogéneo y complejo del espacio rural y las
cambiantes condiciones del campo en el marco de la globalización, e incorpore a la
sociedad en la formulación de dicha política.
Se deben instrumentar acciones que disminuyan la incertidumbre y el riesgo en las
actividades agropecuarias, mediante programas más activos del seguro agropecuario.
Se debe trabajar en una política de empleos y salarios adecuados en el sector rural,
buscando garantizar un flujo de ingreso continuo y suficiente para adquirir los alimentos
necesarios.
Debe buscarse una articulación de los pequeños productores a canales de distribución,
incluyendo a los supermercados, que les permitan participar con una parte importante de
las ganancias y ubicarlos en los nuevos nichos de mercado de productos orgánicos o
ambientalmente amigables cumpliendo con los estándares de calidad requeridos.
Se debe avanzar en crear las oportunidades de inversión en actividades no agrícolas que
permitan obtener mayores ingresos a las familias rurales.
Con la participación de las organizaciones campesinas y sociales formular políticas
específicas y programas de desarrollo regional y local.
Crear nuevas instituciones que permitan una coordinación eficaz entre secretarías de
Estado y gobiernos locales.

Se podría concluir, que de no avanzar en esta dirección, la continua especialización de las


unidades productoras reducirán la oferta de productos agrícolas, incrementando aún más
las importaciones y generando una situación de riesgo para el país: no lograr una
seguridad alimentaria mínima que asegure un desarrollo sustentable para México
 El sector industrial también llamado sector secundario de la economía, se divide en
dos subsectores
o La industria extractiva, que, se integra por extracción de petróleo y minería.
o La industria de transformación, que incluye todas las demás ramas
industriales, como envasado de frutas y legumbres, % refrescos
embotellados, abonos y fertilizantes, vehículos, cemento, aparatos
electrodomésticos, etc.

Industria extractiva Gracias a la riqueza del subsuelo mexicano la minería ha sido


históricamente una de las actividades productivas más importantes, sobre todo a partir
del periodo colonial cuando, junto con la agricultura y el comercio, constituyó el
fundamento de la estructura económica novohispana.

En la época colonial las autoridades virreinales se interesaron en explotar de manera


prioritaria los minerales preciosos, principalmente la plata. Después de la
independencia, capitalistas británicos invirtieron en la producción minera mexicana y
rehabilitaron la infraestructura, dañada durante la lucha interna.

A principios del siglo XIX, la plata mexicana llegó a representar el 66% de la producción
mundial. Hacia finales de ese siglo, auqne dicho mineral continuaba ocupando un lugar
prioritario, dio comienzo la explotación de minerales industriales, con lo cual se
diversificó la producción minera mexicana.

 Tipo de minerales
En cuanto a la distribución geográfica, actualmente las minas más
importantes se encuentran localizadas en los estados de Coahuila,
Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosi, Sonora y Zacatecas, donde se
extrae oro, plata, plomo, zinc, coque, barita, fierro, fluorita y cobre.

o Metálicos: Los metálicos que representan aproximadamente el 60% del


valor total de la producción; entre ellos están:
 Metales preciosos: oro y plata
 Metales industriales básicos: fierro, plomo, cobre, castaño y zinc
 Metales que se obtienen como subproductos: arsénico, bismuto,
cadmio y selenio
 Metales industriales varios: manganeso, mercurio y antimonio
o No metálicos: Los no metálicos que son el 40% restante: los productos que
integran esta categoría son azufre, borda, fosforita, barda, caolín, celestita,
dolomita, feldespato, grafito, sílice, yeso y wollastonita.

Las actividades relacionadas con esta industria son:

 Extracción de petróleo crudo y gas


 Petróleo y derivados
 Petroquímica básica
 Gas seco
 Otras actividades petroleras: éstas son comercio, transporte marítimo,
telecomunicaciones. servicios médicos y servicios diversos de Petróleos Mexicanos

El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera,


creando así la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) que desde entonces y
hasta la fecha se encarga de la exploración, extracción y refinación de los recursos de este
energético en México

El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias
primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por ejemplo,
siderurgia, sector agroalimentario, etc.; la producción de bienes de consumo en general).
Se localiza principalmente en zonas urbanas.

Dentro de las principales ramas industriales se consideran los siguientes:


 Productos alimenticios, bebidas y tabaco
 Textiles prendas de vestir e industria de cuero
 Industrias de la madera y productos de la madera incluidos muebles
 Fabricación de papel y productos de papel
 Fabricación de sustancias químicas y productos químicos y derivados del petróleo y
del carbón caucho
 Industria metálica básica
 Fabricación de productos metálicos maquinaria y equipo
 Fabricación de productos minerales no metálicos

La industria produce diferentes tipos de bienes:

 La industria
o Bienes de consumo no duradero: Son aquellos que produce la industria y se
consume rápidamente de forma inmediata. Algunas ramas productoras de
bienes de consumo no duradero son: envasado de frutas y legumbres.
procesamiento de café, bebidas alcohólicas, cuero y sus productos.
imprenta y editoriales.
o Bienes intermedios: Son las materias primas y los insumos que ya han
sufrido una transformación pero que no satisfacen necesidades finales y
que requieren ser transformados para convertirse en bienes de consumo o
de capital. Algunas ramas productoras de bienes intermedios son:
petroquimica básica, abonos y fertilizantes, química básica, productos de
hule
o Bienes de consumo duradero: Los bienes de consumo duradero son los que
no se consumen inmediatamente, duran mucho y se ven consumiendo
poco a poco.
o Bienes de capital o bienes de inversión: Son los que ayudan a producir otros
bienes

El sector industrial define su rol conforme al Nuevo Modelo de Desarrollo Económico


como uno que estimula la creación de empresas, fortalece las existentes y fomenta la
actividad en el sector manufacturero.
El mismo constituye una de las actividades principales de la economía por su importancia,
tanto en el proceso productivo como por su capacidad para generar ingresos y empleos.
Es por esto, que México se promueve como un centro de manufactura y servicios.

 La industria maquiladora en México

Dentro del sector industrial en México, posiblemente un área que ha sido


controversial a lo largo de los años es la industria maquiladora, por su contribución
a la solución de problemas de desempleo en áreas estratégicas del país. pero
también por las características con las que opera. Una maquiladora es una
empresa que importa materiales sin pagar aranceles. siendo su producto uno que
no se va a comercializar en el país. El término se originó en México, país donde el
fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido.
Las maquiladoras son centros de trabajo cuya actividad se concentra en el
ensamblaje. transformación y/o reparación de componentes destinados a la
exportación. como condición necesaria y suficiente para su operación: gozan de un
régimen fiscal de excepcion lo cual les permite importar insumos sin pagar
aranceles

Otro rasgo clave es que operan bajo el concepto globalizador de "aprovechar las
ventajas competitivas" que es este caso es la mano de obra barata de los
mexicanos. mayoritariamente femenina.
¿En tu comunidad se encuentra algún desarrollo de industria maqudadora7,
¿conoces alguna región donde esté presente el fenómeno de la industria
maquiladora9, ¿puedes mencionar alguna ventaja para deba región?

La Industria Maquiladora surge en México en el año de 1964, tras la suspensión del Programa
Bracero, como parte del Programa Nacional Fronterizo, con el objetivo de resolver una
necesidad concreta: dar empleo permanente a los trabajadores temporales (braceros) que
cruzaban la frontera para trabajar en los campos agrícolas de E.U.

La instalación de plantas maquiladoras en México, financiadas con capital extranjero, puso en


marcha el Programa de industrialización de la frontera, cuyo principal objetivo era fomentar la
creación de empleos en las regiones fronterizas del norte del país.

Al finalizar el gobierno de José López Portillo existían 585 maquiladoras en México.

En 1983 un año después de haber iniciado su gobierno Miguel de la Madrid expide el primer
decreto para regular la operación de las maquiladoras en México. Cuyos objetivos prácticamente
siguen normando la legislación sobre maquiladoras: Crear empleos; integrar la tecnología a la
industria nacional, capacitar a la mano de obra; distribuir el ingreso; el aprovechamiento de la
capacidad industrial ociosa y la captación de divisas.

La industria maquiladora en México

No todo ha sido positivo para la industria maquiladora,

 Salarios: Los salaras y las condiciones de trabajo no guardan relación directa con
los niveles de productividad de las maquiladoras, es evidente que al contratar a las
personas sin las prestaciones de ley
 Mano de obra: La mano de obra se vuelve mas barata y esto redunda en la
disminución de los costos para las maquiladoras
 Productividad: Ante el deterioro salarial y la necesidad que tienen las maquiladoras
de aumentar su productividad, los trabajadores han tenido que aceptar el
aumento de la duración de sus jornadas laborales para incrementar sus ingresos.
 Jornadas de trabajo: En algunos casos llegan a duplicar la jornada de trabajo, con
todas las consecuencias laborales y humanas imaginables

Tema 3. Sector servicios

A continuación revisa una breve descripción de este sector así como su relevancia en la
economía del país.
 
Es casi seguro que en tu comunidad se desarrollan actividades del sector Servicios,
¿podrías mencionar algunas? También llamado sector terciario de la economía. Incluye
todas aquellas actividades no productivas pero necesarias para el funcionamiento de la
economía.
 Sector terciario: Es un conjunto que incluye todas las actividades y prestación de
servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse
como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas, a las
colectividades o a las empresas.
 Servicios mercantiles y no mercantiles: Este sector agrupa los servicios mercantiles
y no mercantiles, especialmente el comercio (al por mayor y al por menor), el
negocio de automóviles y las reparaciones, el alquiler de viviendas, el correo y las
telecomunicaciones, la educación, la asesoría, la cultura y los servicios ofrecidos
por las administraciones públicas.
 Otros servicios:
o Actividades bancarias
o Seguros y fianzas
o Turismo
o Restaurantes
o Franquicias
o Industria del ocio incluyendo la industria de grabación, música, radio,
televisión y cine
o Informática y tecnología
o Transporte
o Cuidados personales y de salud
o Servicios de consultoría, inversión y asesoramiento jurídico. •
o Etc.

Normalmente, en los paises desarrollados más del 60% de la población activa


trabaja en este sector productivo y en esos casos se habla de la terciarización
de la economía

En México el sector servicios es el mayor componente del PIB, seguido por el sector
industrial y después el agrícola. De la fuerza laboral, se estima que 18% está empleada en
la agricultura, 24% en la industria y 58% en el sector de servicios.
De acuerdo con la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP), las
actividades del sector terciario se clasifican en cuatro grandes divisiones o subsectores:

 Sector servicios
o Comercio
o Transporte y comunicaciones
o Servicios financieros, de administración y alquiler de bienes muebles e
inmuebles
o Servicios comunales y sociales

 Comercio

El comercio al por mayor incluye la reventa (venta sin transformación) de


productos nuevos y usados, a comerciantes al por menor, tales como usuarios
industriales o comerciales, instituciones o profesionales, y a otros mayoristas. Se
incluye toda la reventa de materiales de construcción, sin tener en cuenta el
monto de las cantidades vendidas.
El comercio al por menor Incluye la reventa al público en general, de productos
nuevos y usados para consumo y uso personal o doméstico.

Transporte y comunicaciones
 
El área de transporte y comunicaciones se refiere al desplazamiento físico de personas y
mercancías mediante el pago de una tarifa, y comprende el transporte terrestre, ya sea
ferroviario o de autotransporte, y el transporte aéreo y acuático. Puede ser de carga o de
pasajeros y se clasifica en local, estatal, regional, nacional e internacional.
 

1. La rama de transporte incluye transporte ferroviario, metro, tranvías y


trolebuses; otros transportes terrestres de pasajeros incluyendo el alquiler de
automóviles.
2. La rama de comunicaciones se refiere de manera general a los servicios
públicos que consisten en la conexión a distancia entre diferentes lugares, para
lo cual se utilizan diversas técnicas y medios que implican transmitir palabras
habladas o escritas.
3. Incluye los siguientes servicios: postal, de mensajería, telefónico, de casetas
telefónicas. telegráficos, de Internet, otros servicios de telecomunicaciones de
fax, telex. y servicios de canales de comunicación, microondas, satelitales. etc.

 Servicios financieros, de administración y de alquiler de bienes muebles e


inmuebles.
Este subsector comprende los servicios de instituciones crediticias, bancarias y
otros establecimientos financieros, así como de instituciones de seguros y fianzas.
Incluye también el arrendamiento de bienes inmuebles y servicios de alquiles de
maquinaria, equipo y otros.

1. Los servicios de alquiler de bienes inmuebles incluyen servicios de alquiler de


viviendas, de terrenos, locales comerciales y otros edificios no residenciales, y
de salones para fiestas y convenciones.
2. Otros servicios inmobiliarios incluyen los servicios de agentes inmobiliarios,
alquiles, compra, venta y administración de bienes inmuebles, administración
de cementerios. valuadores y asesores de crédito, promotores y consultores
inmobiliarios.

Servicios comunales y sociales

Este subsector incluye los siguientes servicios:

Administración pública, defensa y saneamiento; donde se clasifican los servicios de


los gobiernos centrales, estatales, municipales o locales, incluidas las organizaciones
como las fuerzas armadas, la policía y las dependencias y oficinas legislativas,
judiciales y administrativas ordinarias, y otros servicios administrativos.
Servicios educativos, de investigación, médicos, de asistencia social y de
asociaciones civiles y religiosas; incluye los servicios prestados tanto por el sector
público (gobierno) como por el sector privado.
Restaurantes y hoteles.
Servicios de esparcimiento, culturales, recreativos y deportivos; incluye actividades
relacionadas con cinematografía, teatro, radio y televisión prestados por el sector
público o el sector privado; bibliotecas, jardines, museos, etc.
Servicios profesionales, técnicos, especializados y personales; incluye servicios
especializados como aduanales, agencias noticiosas, servicios de revelado de
fotografía y película, fotocopiado, protección, decoración, limpieza, fumigación, etc.
y servicios personales como salones de belleza, peluquerías, baños públicos,
masajistas, bolerías, agencias funerarias, guías de turismo, lavandería, tintorería, etc.
Servicios domésticos; los prestados por choferes, cocineras, lavanderas,
recamareras, jardinería, etc.
Servicios de reparación y mantenimiento; incluye reparación y mantenimiento de
maquinaria y de equipo; y otros servicios en el hogar.
Servicios relacionados con agricultura, ganadería, construcción, transportes,
finanzas y comercio; incluye distribución de agua en obras de riego; servicios
relacionados con el transporte terrestre y aéreo, y con las instituciones financieras y
de seguros y fianzas; así como de servicios de intermediarios de comercia y agencias
de viaje y almacenaje.
Servicios de organismos internacionales; se refiere a servicios de embajadas y
consulados, así como servicios de oficinas y representantes de otros países.

 Terciarización de la economía
o Uno de los efectos notables del proceso de globalización que experimentan
las economías mundiales es la tendencia hacia la terciarización.
o El crecimiento del sector terciario o de servicios. debido no solo al aumento
en la participación de sus actividades originales sino a que, en años
recientes ha venido absorbiendo algunas ramas que antes pertenecían al
sector industrial.
o Así el avance en las áreas de computación, comunicación y automatización
administrativa, constituye un factor decisivo en el crecimiento de los
servicios relacionados con la informática.
En México se hace indispensable que, para elevar la competitividad del país frente a las
nuevas relaciones internaciones en el marco de la globalización económica, se
intensifiquen los programas de educación tecnológica y los programas de capacitación en
las empresas, con el objetivo de responder con éxito a los retos del actual mundo
globalizado.

 Tres etapas: Existe desde los años cuarenta la tesis del desarrollo en tres etapas
que señala la secuencia lineal de los sectores primarios, industrial y de servicios
como motores del desarrollo.
 PIB: Es decir que para acceder a niveles de crecimiento significativo, los países
tendrán que abandonar paulatinamente los modelos basados en la industria para
estimular las actividades de servicios y con ello generar una mayor participación de
este sector en el producto interno bruto.
 Crecimiento industrial: Sin embargo, esta idea no tiene una correspondencia con la
realidad, estudios recientes muestran que el crecimiento cuantitativo que ha
mostrado dicho sector en países desarrollados y subdesarrollados responde a la
vinculación de éste con los procesos productivos; es decir, al carácter estratégicos
de los servicios como a '- indispensable para el crecimiento industrial: --

Relaciones intersectoriales

En un sentido general la estructura económica es el ordenamiento y distribución de los


factores económicos en el tiempo y en el espacio.
1. Es la forma específica como se combinan las relaciones técnicas de producción y
las relaciones sociales de producción dentro de un marco do interrelaciones
completas
2. Las relaciones Intersectoriales so dan entre los diferentes sectores de la economía
de un país, a decir agricultura industria, comercio etc.

 Ejemplos de estas relaciones intersectoriales pueden ser:


o El sector agropecuario le vende materias primas agrícolas al sector
industrial y le compra fertilizantes, abonos y maquinaria agrícola.
o A su vez el sector servicios (restaurantes) le compra alimentos al sector
agropecuario, éste solicita servicios financieros, comerciales y de
transporte al sector servicios.
o El sector industrial le vende, al sector servicios, muebles, equipos de
oficina, camiones.
o El sector servicios le proporciona a la industria servicios profesionales.
médicos, financieros. etc.

 En la medida que un país tiene relaciones intersectoriales podemos hablar de una


estructura económica desarrollada o avanzada, ya que no se desarrolla un solo
sector.
 Se pueden desarrollar en la misma medida y garantizan una mayor creación de
empleos y por lo tanto le inyectan mayor dinamismo a la economía.

También podría gustarte