Está en la página 1de 2

Subsector : Biología

Profesor : Iris Gaete


Nivel : IV Medio
Año : 2019
Unidad : Sistema Inume.
Semestre : 2

LABORATORIO CULTIVO DE BACTERIAS EN UN MEDIO GENERAL

NOMBRE DE INTEGRANTES:__________________________________________________________________
CURSO: _____________ FECHA:____________

INTRODUCCIÓN

Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos


es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el
laboratorio. El medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para
el crecimiento de los microorganismos.
Un medio de cultivo está formado, por una parte de componentes indispensables:
agua, nutrientes orgánicos (hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas, etc.),
nutrientes inorgánicos (P, N, Mg, S, etc.).
Por otra parte, está formado por componentes alternativos: agente solidificante (agar-
agar), tampones, indicadores de pH, etc.

Existen diferentes clasificaciones de medios de cultivo en función de:


a) Su consistencia:
 medios líquidos
 medios sólidos (en tubo, en placa)
 medios semisólidos
b) Su uso:
 Medio general: Es aquel medio donde crecen todo tipo de microorganismos, excepto aquellos que
necesitan de unas condiciones especiales.
 Medio diferencial: permiten identificar una especie o grupo por su crecimiento ya sea por su
metabolismo, respiración, etc.
 Medio selectivo: permiten seleccionar el crecimiento de una especie o grupo determinado (hongos,
bacterias entéricas, protozoos...).

OBJETIVOS
1. Conocer los diferentes medios de cultivo.
2. Comprobar el crecimiento de los diferentes microorganismos.
3. Comprobar la importancia de lavarse las manos para evitar contraer enfermedades producidas por
microorganismos.

PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO GENERAL

1. A modo de esterilización de la superficie de vidrio de la cápsula pon agua hirviendo sobre las placas a
usar. Espera que estén algo tibias, voltéalas para eliminar restos de agua y junta las dos tapas.

2. Vuelve a hervir agua y deposita hasta la mitad de la placa de mayor tamaño.

3. Agrega sobre el agua recién puesta en la placa, el contenido de un sobre de gelatina sin sabor.

4. Espera que cuaje y estará lista para el cultivo

5. Realiza el mismo procedimiento usando agar.

MATERIALES
 Placas de Petri base de agar y gelatina
 Palillos de algodón
 Rotulador

1|Página
PROCEDIMIENTO PARA EL CULTIVO

1. Se tienen 2 cápsulas Petri por grupo, con un medio de


cultivo general.

2. Se dividirá la placa Petri a la mitad dibujando una línea en la base


que contiene el cultivo. A continuación, se inoculará la
superficie del medio de cultivo con la ayuda de un palillo de
algodón, el cual previamente se deslizó por la superficie de
distintos lugares.

Por ejemplo:

 Mesa
 Sillas
 Suelo
 Baños
 cavidad bucal.

Se identificará la placa como aparece en la imagen de la derecha.

3. Observar a la semana la presencia de microrganismos.

PAUTA DE COEVALUACIÓN

Nombre alumno 1: ______________________________________


Nombre alumno 2: ______________________________________
Nombre alumno 3: ______________________________________
Nombre alumno 4: ______________________________________

Criterios: 1.- Suficiente. 2.- Logrado. 3.- Destacado.

PROPOSICIONES ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO


1 2 3 4
1. Comprende el procedimiento
, colabora en su realización y
lo hace correctamente.
2. Participó activamente en el
trabajo grupal. Respondiendo
más de 5 preguntas.
3. Contribuyó con el orden,
limpieza y disciplina en el
trabajo grupal.
4. Respetó y valoró las ideas de
sus compañeros de grupo.
5. Desarrolló completamente su
propia guía y colaboró con la
que se entregó de manera
grupal.
6. Aprovechó al máximo el
tiempo finalizando las
actividades en el tiempo de
clases (40 minutos).
7. Total

2|Página

También podría gustarte