Está en la página 1de 27

FUNDAMENTACIÓN

El motivo causante de este proyecto es, en general marcado por la discriminación o


desvalorización del género femenino, comenzando con agresiones como: “es juego
de nenas” “¡ay! no seas nena”, algunos niños insultan a los varones que juegan con
las niñas, como también a las niñas que juegan con los varones.
Considerando esta situación, determinamos que se vuelve necesario trabajar con
los niños en su formación ética y ciudadana, para trabajar con sus conductas.
En concordancia con esta afirmación, proponemos una instancia de intervención
docente en torno a la problemática de “desigualdad de género”, a través de proyecto
áulico de carácter transversal, destinado a niños y niñas de 6° y 7°grado.
El caso será trabajado a través de actividades de reflexión, en pos de que los
estudiantes generen mayor autonomía, razonamiento crítico, diálogos
argumentativos, partiendo del compromiso y respeto con sus pares. Además, y ante
todo, que reconozcan la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres,
empleando la justicia como medio para esta igualdad. Para lograr una sociedad
justa, debemos comenzar por aquellos que se encuentran en proceso de formación,
y para ello se debe promover en las aulas la construcción de relaciones equitativas
de género fundamentado a través del goce pleno de nuestros derechos, de los
cuales haremos énfasis en que ‘todos los seres humanos nacemos libres e iguales
en dignidad y en derechos’.

Esta educación supone orientar a los niños en los conflictos de injusticias o


desigualdades que se presenten en el contexto institucional y que a partir de las
prácticas en el aula logren la adquisición de este valor como una herramienta para
vivir en la sociedad, pudiendo aplicar lo aprendido fuera de la institución, en su vida
cotidiana. El valor de la justicia en el contexto educativo, propende por la
construcción de una comunidad justa que aporte en la reflexión de situaciones
conflictivas en la escuela. Por ello, solucionar un conflicto implica poner en juego
cada una de nuestras capacidades para encontrar la manera más justa de
resolverlo, en este sentido, la justicia requiere de otros valores morales como la
tolerancia, la honestidad, el respeto, la solidaridad, la igualdad, entre otros.

“… el valor de la justicia no sólo se debe entender, sino también amar y querer, si


pretendemos que llegue a constituirse en el sujeto como una fuerza orientadora de su vida
personal y de su propia identidad”. (Cortina y otros, 1998:69)

Expectativas de logro
El siguiente proyecto se encuadra en el marco de una problemática: las injusticias y
desigualdades provocadas por la visión negativa respecto al otro género en un aula.
Para trabajar sobre ello nos propusimos las siguientes expectativas de logro:
1. Fomentar la igualdad entre niños y niñas construyendo ideales de
justicia considerando que la base de la educación en igualdad está en la
formación de una actitud crítica desde la infancia a partir de las rutinas
cotidianas.
2. Ejercer nuestros derechos trabajando sobre la apropiación de los derechos
humanos como orientación para la convivencia social. El foco está puesto en
aquellos derechos que se vinculan al respeto por las otras y los otros en las
relaciones interpersonales, el acceso a conocimientos sobre sí mismos y los
demás y la expresión de sentimientos y necesidades.

3. Respetar la diversidad se refiere al reconocimiento y valoración de las


manifestaciones de las múltiples diferencias entre las personas. Las
propuestas que formulamos están específicamente orientadas al
conocimiento de las formas de ser mujeres y de ser varones que histórica y
socialmente se han construido en nuestra sociedad. En este sentido,
proponemos identificar los prejuicios y las prácticas referidas a capacidades y
aptitudes vinculadas al género, y el rechazo a todas las formas de
discriminación.

4. Identificar estereotipos de género desnaturalizando los roles de género


tradicionales y reflexionando sobre nuevos roles de género más equitativos.

APRENDIZAJES PRIORITARIOS

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

Eje: En relación con la reflexión ética

● La participación en reflexiones sobre la interpretación de normas morales o


normas de trato social en situaciones conflictivas de la vida escolar y
situaciones cotidianas reales o factibles para construir y problematizar en
ellas nociones como la justicia, la solidaridad, la libertad y la responsabilidad
– considerando la diversidad de opiniones y puntos de vista.

Eje: En relación con la construcción histórica de las identidades

● El reconocimiento de que nuestros modos de pensar y sentir se modifican a


partir de diferentes situaciones, relaciones y contextos.
● El reconocimiento y análisis crítico de los roles de género a través de la
historia y en la actualidad, tomando conciencia de las miradas
estereotipadas, reflexionando acerca de las situaciones de igualdad o de falta
de equidad de trato y de oportunidades para varones y mujeres.

Contenidos Procedimentales:

● Reflexión sobre el fundamento y el sentido de valores como justicia e


igualdad de oportunidades en situaciones concretas.
● Reconocimiento de situaciones de desigualdad de oportunidades, e
injusticias a partir de la interpretación de roles de género y estereotipos
marcados a través de la historia.
● Reconocimiento y análisis sobre la construcción histórico-social de
desigualdades de género y cómo se manifiestan en situaciones de prácticas
áulicas.
● Narración de experiencias relacionadas a estereotipos y roles de género,
recolectadas a través de entrevistas realizadas a vecinos, familia, amigos
remontándonos en distintos contextos de tiempo.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

El área de Formación Ética y Ciudadana aporta aprendizajes de gran relevancia


para la Educación Sexual Integral por lo cual se pueden y se deben articular ambas
áreas, esta articulación contribuye a generar en los estudiantes la construcción de
su autonomía en el marco de las normas que regulan los derechos y las
responsabilidades para vivir plenamente la sexualidad.

AP. PRIORITARIOS:

● El conocimiento de sí mismo/a y de los otros/as a partir de la expresión y


comunicación de sus sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha
respetuosa de los otros/as, en espacios de libertad brindados por el/la
docente.

● El reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades


personales, grupales y comunitarias, en el marco de una concepción que
enfatice la construcción socio histórica de las mismas, para promover la
aceptación de la convivencia en la diversidad.

Contenidos Procedimentales:

● Reconocimiento del hombre y la mujer como sujeto de y con derechos sin


importar el género al que pertenezca.
● Identificación de características iguales y diferentes que nos conforman como
sujetos con derechos.
● Reconocimiento de características relacionadas al género y al sexo.
● Análisis de situaciones de desigualdades de oportunidades por discriminación
de género.
● Reconocimiento, encuestas y debate sobre roles y estereotipos de género
asociados al género femenino y masculino dentro del contexto áulico como
también a través del análisis de videos y casos específicos.

Transversalización de contenidos de FEyC y ESI con otras áreas:

LENGUA

Le corresponde a la escuela brindar igualdad de posibilidades para que las alumnas


y los alumnos logren el dominio lingüístico y comunicativo que les permita acceder a
información, expresar y defender los propios puntos de vista, construir visiones del
mundo compartidas o alternativas y participar en los procesos de circulación y
producción de conocimiento.

AP. PRIORITARIOS:
EJE: En relación con la comprensión y la producción oral

● La participación en conversaciones sostenidas para ajustarse al contenido y


al propósito.

● La participación en entrevistas para profundizar un tema de estudio o de


interés general, en compañía de sus pares y con la colaboración del docente.

● La disposición de los alumnos para argumentar, defender sus propios puntos


de vista, ejemplificar, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y
elaborar conclusiones.

EJE: En relación con la lectura y la producción escrita

● La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos.

EJE: En relación con la literatura

● La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral


(relatos, cuentos, mitos, fábulas, leyendas, parábolas, romances, coplas,
entre otras) y de obras literarias de autor (novelas, cuentos, relatos, poesías,
canciones, obras de teatro, entre otras) para descubrir y explorar.

Contenidos Procedimentales: Lengua

● Elaboración de torbellinos de ideas, para recuperar conocimientos previos.


● Lectura de distintos textos.
● Análisis, debate y puesta en común de los textos leídos.
● Reconocimiento de características relacionadas al hombre y la mujer ideal.
● Observación de imágenes relacionadas al trabajo de la mujer en distintas
épocas.
● Elaboración de entrevistas al entorno más cercano, considerando al menos 3
generaciones.
● Reconocimiento de tareas del hogar y de quien las ejecuta.
● Visualización de conductas y estereotipos que nos distinguen en hombre y
mujer.

Contenidos Procedimentales: Literatura

● Lectura y comprensión oral y escrita de distintos tipos de texto: Historias,


noticias y cuentos.
● Experimentación de situaciones a través del pacto ficcional.
● Lectura del cuento “El príncipe ceniciento”
● Elaboración del sol de impresiones.
● Manifestación oral de lo experimentado durante la lectura.
● Re narración del cuento, modificando las partes que no hayan sido
agradables para cada uno, teniendo en cuenta las distintas etapas de la
escritura.
● Elaboración de un nuevo cuento, modificando un cuento tradicional.
● Relajación del cuerpo con la escucha de la canción “Iguales” de Diego
Torres.
● Reflexión de lo trabajado en el proyecto.
● Elaboración de cartas de reflexiones con la actividad “El arcón de la memoria”

CIENCIAS SOCIALES

AP. PRIORITARIOS:

EJE: En relación con la organización social y la construcción de ciudadanía.

● El conocimiento de las principales características de la vida en sociedad,


atendiendo especialmente a la diversidad y a las múltiples formas de
desigualdad.

Contenidos Procedimentales:

● Comprensión de los distintos procesos históricos que acompañaron la


modificación del papel de la mujer y el hombre a través del tiempo.
● Análisis de las formas de trabajo alcanzado por las mujeres en diferentes
momentos de nuestra historia.
● Reflexión a través de entrevistas de las distintas construcciones sociales de
los roles de género.
● Reconocimiento de cómo las construcciones sociales de género generan
situaciones de injusticia y desigualdad en las tareas cotidianas.
● Aplicación del conocimiento de los derechos humanos para reconocer casos
de justicia, injusticia, igualdad de oportunidades, según sea el caso abordado.

MATEMÁTICA

AP. PRIORITARIOS:

EJE: En relación con el número y las operaciones

El reconocimiento y uso de las operaciones entre números naturales y la


explicitación de sus propiedades en situaciones problemáticas que requieran:

● Analizar relaciones entre cantidades para determinar y describir


regularidades, incluyendo el caso de la proporcionalidad
● Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar, dividir, sumar o
restar cantidades correspondientes) para calcular valores que se
corresponden o no proporcionalmente, evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles.

Contenido Procedimental:
● Producción de gráficos a partir del cálculo de porcentajes acompañados por
la docente.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA)

AP. PRIORITARIOS:

● La elaboración de dibujos con significado e interpretación de obras
elaboradas por los compañeros.

Contenidos Procedimentales:

● Reconocimiento y aplicación de conocimientos sobre la técnica collage.


● Producción de un collage en relación a la temática trabajada.

Actividades:
Las siguientes actividades pertenecen al proyecto de Formación ética y de
actividades trabajadas de manera articulada entre las áreas de Lengua, Ciencias
Sociales, Matemática, Ciencias Naturales, además de las áreas especiales de
Plástica. Todas ellas tendrán como base de articulación FEyC y ESI.

Actividad 1:
A) Realizamos un torbellino de ideas en el pizarrón sobre lo que consideran
igualdad y justicia. Hablamos además de situaciones justas o injustas en la
vida cotidiana.
B) Observamos el siguiente video de la construcción social de la igualdad entre
hombres y mujeres. El video además habla de las injusticias que se han
producido en la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=OFYxVCATo1o
C) Una vez observado el video se realiza la lectura grupal del siguiente texto,
para ello es necesario que realicen anotaciones sobre las palabras que no
conozcan y las dudas que tengan.

D)La docente realizará un acompañamiento de la lectura realizando preguntas que


sirvan como guía:
¿Qué derechos conocen? ¿Cuáles son los derechos humanos?
¿Para qué sirven los derechos? ¿Qué permiten?
¿Si permiten que todos tengamos igualdad de condiciones, los derechos son los
mismos para hombres y para mujeres?
¿Por qué si todos tenemos los mismos derechos somos tratados diferentes?

E) Dialogamos:
¿Tienen algún ejemplo de violencia de género? ¿En estas situaciones se aplican las
mismas normas para todos, las mismas reglas?

¿Consideran que las leyes nos sirven? ¿Para qué?

¿Cómo nos comportamos si no existieran? ¿Cómo nos trataremos? ¿Seríamos


considerados iguales? ¿Habría discriminación o desigualdad?

En nuestras normas de convivencia escolar ¿Podemos integrar las leyes que hemos
leído?

Actividad 2: Género y tiempo (Ciencias Sociales)

La siguiente actividad se realizará en el área de ciencias sociales y continuará con


la dramatización en la actividad 3, los temas son:

● El papel del hombre y de la mujer a lo largo de la historia.


● Los derechos humanos.
A) Buscar en internet o en manuales, qué cambios se han producido en
cuanto al papel del hombre y el papel de la mujer a través del tiempo.
Para ello se les pedirá que además recolecten información en sus
hogares.
B) Comentar la información recolectada. Registrarla en el pizarrón.

C) Para finalizar la clase en el área de Ciencias Sociales y dar paso a la


dramatización de situaciones, antes será necesario realizar una
valoración de los cambios aportando si fueron necesarios y si faltan
cambios o no en nuestra sociedad.

Actividad 3: Género y tiempo

Clase en la que se retoma la actividad anterior, donde cada estudiante podrá


llevarse una reflexión del material de C.S La dinámica puede durar un máximo de
tres clases.

A) Formar parejas de Hombres y Mujeres.


B) A continuación, a cada pareja se le otorga un momento histórico
que deberán representar delante de todo el grupo, esta
representación debe constar de un día cotidiano de esa pareja
en el contexto de aquella época. Además, se les da a los
estudiantes las siguientes indicaciones:

● La representación puede estar basada en una película que refiera a la época


sugerida.
● Deberán buscar vestimenta adecuada y traer materiales o herramientas para
la representación, si les son necesarias.
● Se puede utilizar la información recolectada en el área de Ciencias Sociales.

C) Una vez acabadas las representaciones se dará lugar a la


reflexión del conjunto de los momentos históricos y como fueron
avanzando las conductas y papeles sociales del hombre y la
mujer para acercarse a la equidad de género

Actividad 4: Meterse en la piel (Literatura)

No siempre es fácil transmitir la desigualdad de oportunidades entre las niñas y los


niños más pequeños. Una buena manera de introducir este concepto es trabajar con
historias reales de niñas de otras culturas o épocas, con las que podemos
identificarnos.

1. Leemos la siguiente historia:

Ponte en el lugar de Rhinka, una niña que vive en Ghana (África). Asistes a clase en el
colegio de tu aldea. A ti te gustaría seguir estudiando en el futuro, y de mayor ser maestra,
pero te lo están poniendo difícil. Para empezar, tienes que madrugar más que tus
compañeros, porque tú y las otras niñas tienen que limpiar la clase y las letrinas antes de
que empiece la jornada. En el recreo las chicas tienen que ir por agua a la fuente más
próxima para abastecer la escuela y la casa del maestro. En esta tarea pierden una hora y
media, que los chicos dedican a jugar al fútbol o a descansar.
Para colmo, el profesor no nos dedica casi nada de tiempo porque piensa que no merece la
pena esforzarse en nosotras, ya que, según él, nuestro único futuro es casarnos lo mejor
posible. Después de las clases, tus compañeros se quedan jugando en la aldea, pero tú
debes volver a casa para ayudar a las mujeres a preparar la comida, limpiar la casa, hacer
la comida y cuidar de tus hermanos y hermanas más pequeños. Cuando has acabado estas
tareas, ya es de noche. No te ha dado tiempo a hacer los deberes. Mañana el maestro
seguramente te castigará por ello.

2. Luego de leer la historia anterior, reflexionamos.


¿Qué le pasaba a la niña?

¿Cuáles eran sus problemas?

¿Por qué tenía esos problemas?

Si fueras vos ¿Cómo te sentirías al final de la jornada?

¿Te darían ganas de seguir trabajando?

¿Por qué creen que le pasan esas cosas a Rhinka?

¿Qué piensan de los hombres?


¿Es justo para ustedes lo que ocurre? Justifiquen

¿Te parece que esta historia está muy alejada de lo que ocurre hoy en día con las
mujeres?

Actividad 5: El hombre y la mujer ideal (Ciencias Sociales y Lengua)

Comenzaremos por reconocer e interpretar los ideales en los tiempos de antaño,


evidenciando la construcción social de los roles de género.

A) Realizar un cuadro como el siguiente. En él se deberá colocarlas


características que ustedes consideren que debe tener el hombre y la mujer
ideal según sus abuelos.
El hombre ideal La mujer ideal

A) Una vez completo el cuadro, debatimos sobre cuáles de esos ideales se


sostienen hasta hoy y cuáles no.

Preguntas de reflexión, que guiarán el debate y pueden modificarse:

¿Ustedes se sienten identificados con las características que le


asignaron al hombre y la mujer ideal?
¿Cómo se sienten siendo mujeres? ¿Y siendo hombres?
Las características que mencionaron, ¿Creen que influyen en nuestra
vida cotidiana? ¿Positiva o negativamente?
¿En qué influyen? (¿actividades, comportamientos, decisiones, formas
de pensar, etc?
¿Qué creen ustedes que se esperaba de un hombre y una mujer en la
época de nuestros abuelos?
Estas ideas y/o características ¿Se transmitirán a través de la familia,
los vecinos, primos, tíos, etc.? ¿De dónde creen que se transmiten
esas ideas?
¿Qué pasa cuando un chico o una chica muestra una característica
que no está asociada a su género? ¿Se lo trata bien o mal?
¿Hay palabras que se utilizan como insulto hacia algunas personas
cuando no actúan como hombres o mujeres? ¿Cuáles conocen?
¿Consideran que es buen trato o mal trato?
Como hombres ¿Prefieren establecer amistades con varones o con
mujeres? ¿Por qué?
Como mujeres ¿Prefieren establecer amistades con mujeres o con
varones? ¿Por qué?

A través de estas preguntas se llegará a la conceptualización de estereotipos de


género.

La docente les comenta, que las ideas y/o características que se tienen acerca de
cómo debe ser un hombre y una mujer se denominan Estereotipos de Género.

Los estereotipos de género son una construcción cultural que un grupo o una
sociedad asignan a hombres y mujeres, estableciendo para cada sexo distintos
papeles, actitudes, comportamientos y características.

Actividad 6: La mujer y el hombre distintos pero iguales (Ciencias Sociales y


Lengua)

A) Realizamos un torbellino de ideas para exponer que pensamos sobre los


hombres y las mujeres, además del trato que deben tenerse
MUJER HOMBRE

B) En grupos respondemos a las siguientes preguntas:


¿Qué significa ser mujer?
¿Qué significa ser hombre?
¿Ustedes creen que los hombres y las mujeres son criados de la misma forma?
¿Actuamos de la misma manera?
¿Hacemos las mismas actividades?
¿Jugamos a los mismos juegos?
¿Sentimos y pensamos iguales?
C) Reflexionamos entre todos las respuestas de cada grupo.

D) Analiza las siguientes imágenes:


⮚ ¿De qué época podría decirse que son?
⮚ ¿Qué hacen?
⮚ ¿Qué harían los hombres en esa época?

⮚ Y estas imágenes ¿De qué época pueden ser?


⮚ ¿Qué comunican?
⮚ ¿Puede ser que las mujeres sean choferes, albañiles, policías,
bomberos?
⮚ ¿Qué muestra la imagen de la evolución de la mujer en el trabajo?
⮚ ¿Ustedes consideran justo que solo se dedicara a las tareas del
hogar? ¿Por qué?
B) Observamos los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=ZPG-QK8TWGU
⮚ ¿Consideran que el hombre y la mujer deben ser tratados como
iguales?
⮚ ¿Vale lo mismo el trabajo de una mujer que el de un hombre?
⮚ Si tuviéramos que decir cuánto cobran un hombre y una mujer, que
tienen la misma categoría, es decir que trabajan en el mismo puesto
(ej. secretarios), ¿Les pagaremos lo mismo?
⮚ Y si decidimos de acuerdo al esfuerzo que realiza cada uno ¿Si la
mujer se esfuerza más que el hombre?
⮚ Finalmente, si tuviéramos que decidir cuánto pagarle a cada uno
según su rango, o su título ¿Cuánto le pagarían a una mujer que
terminó la universidad y a un hombre que terminó el secundario?
https://www.youtube.com/watch?v=i57aPy5Jl3w
⮚ ¿Qué ocurrió en este video?
⮚ ¿Cómo son las decisiones de los padres cuando los chicos van a
estudiar en el bachillerato?
⮚ ¿Consideran justo o injusto que acompañen al hijo y no a la hija?
⮚ ¿Qué ocurre después?
⮚ ¿Ustedes han vivido alguna situación como la del video?
⮚ ¿Cuándo?
⮚ ¿Qué pasó?

E) A partir de la reflexión de las imágenes, y de los videos realicen una serie


de entrevistas a las mujeres de su familia, con el objetivo de conocer cómo
vivían, en qué trabajaban, qué podían hacer y qué no. En qué situaciones
eran tratadas de modo diferente a los hombres y por qué. Es suficiente
remontarse a tres generaciones atrás (bisabuela, abuela, madre y/o tías).
También se puede preguntar a otros familiares o amistades de la familia.

F) Comentar sobre los datos y la información obtenida en las entrevistas


realizadas.

G) Realizar una línea de tiempo de manera cooperativa en la cual pondrán


los avances de las acciones del hombre y de la mujer hasta el día de hoy.

H) A modo de cierre de dicha actividad, realiza en la clase de plástica un


collage donde puedan expresar sus sentimientos respecto de lo aprendido.
Donde se marquen situaciones donde las mujeres son iguales a los hombres
y donde no lo son.

Actividad 7: Las tareas (Ciencias sociales y Lengua)

A) Completar la siguiente ficha de las tareas del hogar, colocando una cruz en el
lugar que corresponda, teniendo en cuenta quién realiza cada actividad en el
entorno más cercano.

Tareas Madre Padre


Trabajar
Estudiar
Cocinar
Planchar
Arreglar el auto
Manejar
Pagar los impuestos
Jugar con los hijos
Pasear al perro
Limpiar la casa
Regar el césped
Arreglar el patio
Lavar
Poner la mesa
Hacer arreglos en la casa
Apretar tornillos

Actividad 8: Relevamiento de datos (Matemática)


Luego de haber realizado las entrevistas, en la clase de matemáticas siguiente
reflejaremos la información en esquemas de proporcionalidades, pudiendo ser
esquemas de barras o de tortas.
A) Contar de forma grupal los resultados obtenidos de las fichas de las tareas
del hogar.

B) Colocar dichos resultados en el pizarrón, luego expresar la cantidad de


padres que realizan cada actividad. Obtendremos resultados que permitirán
expresar un porcentaje.

C) Realizar de forma grupal un gráfico de tortas para comparar los resultados


obtenidos entre todos. La tarea puede ser realizada en tablas de EXCEL.

Ejemplo:

Actividad 9: Las profesiones (Ciencias Sociales y Lengua)


A) Observar el siguiente video “Campaña eduquemos con igualdad”.

LINK: https://m.youtube.com/watch?v=p6_FOpFlKgw

B) Reflexionamos y comentamos lo visualizado.

⮚ ¿Cuáles son las frases que más te llamaron la atención del video? ¿Por qué?
⮚ ¿Cómo te sentirías si sos mujer y querés trabajar de mecánica o si fueras
hombre y quisieras ser costurero o cocinero?
⮚ ¿Les ha pasado que los han tildado de machonas o nenas por hacer algo
diferente? ¿En qué ocasiones?
⮚ ¿Qué debemos aprender del video?
⮚ ¿Cómo debemos tratarnos? ¿Esto es justo o injusto?

C) Dibujar una persona realizando alguna profesión, puede ser un bombero, un


doctor, un policía, un militar, un presidente, etc. Luego mostrar el dibujo
realizado, explicar que trabajador es, qué características tiene y porqué lo
elegiste.

● Con esta actividad se busca continuar con el proceso del reconocimiento


entre las injusticias y las desigualdades entre géneros.

D) Observa el video “Inspirando al futuro sin estereotipos”.


https://www.youtube.com/watch?v=pJvJo1mxVAE
E) Luego de observar el video, reflexionamos de forma grupal:

● ¿Cuántos de Ustedes habían dibujado mujeres?


● ¿Cuál es la mayoría de los hombres o mujeres?
● ¿Consideran ahora que las mujeres también pueden realizar ese tipo de
trabajos?
● ¿Creen que hay trabajos para hombres y trabajos para mujeres?
● ¿Pueden trabajar juntos?
● ¿Por qué creen que la mayoría de ustedes dibujan hombres?

Actividad 10: ¿Sexo o Género? (Ciencias Naturales)


En esta actividad se pretende que los estudiantes comprendan las diferencias
entre los conceptos de sexo y género, entendiendo como los caracteres
biológicos se traducen en desigualdades sociales.
A) Mencionar ideas o palabras sobre que entienden por sexo y género de una
persona.

B) Buscar en el diccionario o en manuales el concepto de cada palabra.

Sexo apunta a las características fisiológicas y


sexuales con las que nacen mujeres y hombres.
Mientras que género se refiere a las ideas, normas
y comportamientos que la sociedad ha establecido
para cada sexo, y el valor y significado que se les
asigna
A) Completar el siguiente cuadro, con las características que tienen los hombres
y las mujeres según el concepto de sexo. Y las características que se le
atribuyen socialmente a cada uno según el concepto de género.

HOMBRES MUJERES

SEXO

GÉNERO

B) Compartir quién desee en voz alta con sus compañeros el trabajo realizado
para reflexionar.

¿Cuáles son las diferencias?

¿Consideran que por estas diferencias uno es menos importante que el otro?

¿Pueden realizar las mismas tareas?

¿Realizan los mismos esfuerzos?

¿Cómo deben ser tratados?

¿Podemos los hombres y mujeres tener los mismos derechos, las mismas
reglas?

Actividad 11: Los derechos (Ciencias Sociales)

Se comenzará la clase dialogando sobre los derechos:

● ¿Qué son los derechos?


● ¿Están escritos en algún lado? ¿Dónde?
● ¿Qué derechos consideran ustedes que son importantes?
● ¿Todos tenemos esos derechos?
● ¿Qué derechos creen ustedes que tienen aquellas personas que trabajan?
● ¿Piensan que son los mismos derechos para hombres y para mujeres?
● ¿Consideran justo tener todos los mismos derechos?
● ¿Qué es para ustedes justicia?

Construimos entre todos el concepto de justicia y luego lo completamos con el


siguiente:
Justicia son las normas y reglas que constituyen un grupo humano, las cuales deben ser aplicadas
de manera coherente y continúa a todos y cada uno de los miembros de ese grupo.

A) Mencionar que normas conocen ustedes que garanticen la justicia en nuestra


sociedad.

B) Leer en grupo la siguiente imagen de los derechos humanos :


Debatimos y reflexionamos de manera oral cuál de todos estos derechos
leídos es el que se puede usar para disminuir las diferencias entre hombres y
mujeres, cada uno deberá elaborar una reflexión de la charla.

C) Analiza el siguiente recorte de diario.

D) Responde teniendo en cuenta el análisis del caso de Mirtha Cisneros.

● ¿Qué derecho se está vulnerando? ¿Por qué?


● ¿Por qué no puede acceder a ese trabajo?
● ¿Está violando alguna ley Mirtha?
● ¿En algún lado dice que ser chofer es trabajo de hombre?
● ¿Cómo creen que se sentirá?
● ¿Consideran esto justo sí o no? Si no es justo ¿Cómo lo denominamos?
Justifica tu respuesta.
● ¿Cómo podemos definir lo justo y lo injusto?

E) Observar el siguiente video, y a partir del mismo completar el concepto de


cuándo se actúa justamente y cuándo se actúa injustamente.

Link:https://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&rct=j&url=
%23&ved=0ahUKEwi1xa_8q8XZAhWMTd8KHfWfBO0Qxa8BCCIwAA&usg=AOvVaw0VTJzWxrN8ZFOD

4xbU2nov
Actividad 12: Las olimpiadas de las oportunidades (Educación Física)

Los deportes están actualmente muy diferenciados por sexos, y es un ámbito en el


que la desigualdad por razón de género marca una discriminación muy evidente.
Por ello se considera un área importante para trabajar la problemática con los niños
a través del juego.

a. Hacemos dos o más equipos, en los que esté equilibrado el número de


niñas y niños.

b. Dependiendo de las posibilidades deportivas de las que dispongamos,


ponemos en marcha una kermés en el que todos y todas deben
participar por igual en cada uno de los deportes. Por ejemplo,
podemos elegir deportes como fútbol, comba, béisbol, voleibol, etc.

c. Todos los equipos deben participar en cada deporte, recordando que


no está permitido hacer comentarios o bromas sexistas (lo que restaría
un punto al equipo). Por cada partido ganado el equipo sumará un
punto.
d. Finalmente se realiza un diálogo con los estudiantes preguntando:

⮚ ¿Cómo se sintieron en el juego?


⮚ ¿Creen que los grupos funcionan mejor cuando son mixtos? ¿Por qué?
⮚ ¿Las normas del juego son aplicables a la vida cotidiana?
⮚ ¿Todos tuvieron las mismas oportunidades?
⮚ ¿Cómo se sintieron?
⮚ ¿Saben lo que es la igualdad?

Igualdad de oportunidades: La igualdad es un derecho que implica que todos los seres humanos deben
tener las mismas oportunidades para conseguir equivalentes condiciones de vida a nivel personal y social,
independientemente de su sexo, etnia, religión, opinión o cualquier otra condición.

Actividad 13: Las conductas (Lengua)

En esta actividad se pretende visualizar qué tipos de conductas nos distinguen y


qué estereotipos tiene cada uno.

A) Analizar en grupos el siguiente cuadro, a medida que lo vayan completando


deberán observar entre ustedes cuales son los estereotipos que prevalecen,
caso contrario serán visualizados con la docente una vez terminado el
cuadro.

Conductas niños niñas ambos


Llorar
Cantar
Gritar
Golpear
Saltar
Empujar
Estudiar
Alimentarse
Comer golosinas
Ayudar a los
padres
Hacer travesuras
Cuidar a los
hermanos
Abrazar
Bailar

B) Analizar lo trabajado en el cuadro anterior. Cada grupo deberá comentar qué


ocurrió, cuáles fueron los acuerdos, cuáles fueron las desigualdades, y que
consideramos respecto al cuadro recordando los conceptos de justicia y
derechos.

Actividad 14: Juego de roles (teatro):

La siguiente actividad pretende identificar estereotipos de género, reconociendo las


diferencias de género, para ello se propondrá trabajar lo siguiente:

A) Simular la siguiente situación:

Un grupo de estudiantes recibe la noticia de que va a recibir un grupo de


marcianos, que están interesados en conocer a las y los habitantes de la
tierra, pero como son muchos los países, comenzarán por Argentina donde
saben que hay muchas culturas. Estos marcianos saben que en la tierra hay
hombres y mujeres, pero no saben cómo distinguirlos, por eso se le pide
ayuda al grupo de estudiantes, los cuales deberán darles pistas para que los
marcianos aprendan a diferenciar mujeres de hombres.

B) Se dividen los estudiantes en varios grupos. Unos grupos se encargan de la


distinción entre niños y niñas y otro/s de la distinción entre jóvenes mujeres y
jóvenes varones. (si son 4 grupos, cada uno podrá trabajar una de las
categorías: niños, niñas, jóvenes mujeres, jóvenes hombres)

C) Él/la docente sugiere algunos indicadores:

- diferencias físicas
- formas de vestir
- juguetes
- la forma como los adultos hablan y se relacionan con ellos y con ellas
- lo que les gusta jugar y hacer
- comportamientos más habituales (en la escuela, en la casa, en el grupo de pares)

D) Cada grupo, hace su debate interno y después prepara la presentación de


sus resultados a la comisión, mostrando su mapa de pistas de la forma más
original posible (diseñando en el papel periódico o a través de teatro, danza,
música, etc.) (10 m para la preparación)

E) Cada grupo presenta su mapa de pistas a la comisión de marcianos (7/9 m)


F) Se socializan y debaten las conclusiones (15 m)

G) Apuntes para reflexión:

● ¿Fue fácil encontrar diferencias en las formas de educación de los niños y


niñas?
● ¿Qué diferencias culturales encontraron?
● ¿Qué consecuencias tiene la educación de los niños y niñas cuando son
después adultos?
● ¿Ser hombre y ser mujer depende de hecho de la biología de los cuerpos o
de la forma como se educa?
● ¿Cómo se educan a los niños? ¿Qué se les dice con esa educación?
● ¿Y a las niñas, cómo se educan a las niñas?

H) Observaciones: rescatar todos los estereotipos de género que surjan en el


debate, se puede analizar la construcción social que se hace del ser hombre
y del ser mujer.

Actividad 15: Lectura y análisis de un cuento (Lengua y literatura).

Para comenzar con la lectura del cuento la docente propone a los estudiantes
sentarse en ronda en la galería. Una vez reunidos los estudiantes se realiza con
ellos un pacto ficcional, que logrará que se adentren en la historia.

A) Leer el cuento: “El Príncipe ceniciento”.


B) Luego de la lectura, realizar un sol de impresiones donde
deberán poner cómo se sintieron, qué sentimientos
experimentaron a través del cuento, cuáles fueron sus partes
preferidas, etc.

C) Luego de realizar el sol de impresiones se comenzará una


charla con los estudiantes, para saber cuáles fueron las
reflexiones alcanzadas por cada uno.
¿Qué les pareció el título?

¿Habían leído un cuento como este antes?

¿Por qué piensan que se plantea el cuento desde el lugar de un varón?

¿Los cuentos como el visto pueden ayudar con el concepto de igualdad?

D) Cambiar las partes que no les hayan gustado del cuento,


realizándose en las clases siguientes.
En este trabajo deberán tener en cuenta los procesos de:
primer borrador, corrección, segundo borrador y corrección
final. Recordando en la escritura los conceptos trabajados en
clases anteriores (estereotipos, sexo, género, igualdad y
justicia).

ACTIVIDAD 16: Modificar un cuento tradicional, desde la visión de género


opuesto (Lengua y literatura)

● Se dispondrán 3 mesas con cuentos tradicionales: Cenicienta, Blancanieves,


Los tres cerditos, Caperucita Roja, etc. Cada alumno podrá elegir libremente
el cuento que desee y deberá modificarlo con el género opuesto, para luego
compartirlo.

Actividad 17: El espejo (Ciencias Naturales)

El juego es una dinámica educativa, que consiste en la reflexión sobre uno mismo.
Muchas veces nos miramos al espejo sin vernos, a veces nos limitamos a vernos
por fuera, pero muy pocas veces nos vemos por dentro. El autoconcepto es la base
del desarrollo personal y de las habilidades sociales, y es muy importante
desarrollarlo. A través de esta dinámica educativa, conseguiremos que los niños y
niñas además de divertirse hagan una reflexión sobre sus propias cualidades,
gustos, intereses y formas de ser, se trata de fomentar un vistazo hacía el propio yo
interior.
Explicación del juego:
Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Todos nos miramos al espejo
todos los días, pero muchas veces nos miramos sin vernos.” Al decirles esto es
normal que muchos se muestren sorprendidos e incluso nieguen lo que les decimos,
seguimos con la explicación “Si, puede que a menudo veamos nuestro color de
pelo, nuestro peinado, nuestra cara y nuestras ropas, pero pocas veces nos
miramos por dentro. Es muy importante aprender a mirar por dentro: qué sentimos,
qué pensamos, qué es lo que nos pasa, qué cosas queremos, cómo somos. Ahora
vamos a aprender a mirarnos por dentro.
“Ahora vamos a mirarnos al espejo, (para esto cada uno tiene un pequeño espejo o
un espejo más grande en el aula donde irán pasando uno o varios depende del
tamaño del espejo), lo primero que vemos es nuestro aspecto físico, el color del
pelo, la altura, la forma de la cara, etc. Después de mirarnos al espejo, anotamos en
nuestra ficha como somos por fuera, y ahora nos ponemos cómodos para mirarnos
por dentro. Para mirarnos por dentro tenemos que mirar en un espejo que hay
dentro de nuestra cabeza y para eso tenemos que cerrar los ojos. Cerramos los ojos
y dedicamos un tiempo a mirarnos por dentro, ahora miramos cómo somos,
empezaremos por mirar qué estamos sintiendo, seguiremos por mirar qué
pensamos, qué cosas queremos, qué cosas nos dan miedo, etc.…después de un
rato abrimos los ojos y lo anotamos en la ficha.

De esta forma, concluimos con la identificación de nuestras partes del cuerpo que
tenemos iguales y de aquellas partes, pensamientos y sentimientos que nos hacen
diferentes.
El objetivo es lograr con esta actividad dar a conocer la importancia de la equidad
de género.

Actividad 18: Arcón de la memoria (Lengua, Literatura y Música).

El aula o galería estará dispuesta de forma cómoda, cada alumno podrá colocarse
en la posición que desee y en el lugar del aula que elija para su comodidad.
Escucharemos de fondo la canción “Iguales” de Diego Torres para ambientar el aula
en un clima de tranquilidad y pasividad.
Como actividad de cierre realizaremos el arcón de la memoria, con el objetivo de
reflexionar sobre lo trabajado durante el desarrollo del proyecto.

Arcón de la memoria

La escritura es un medio privilegiado para expresar emociones; permite que el


registro perdure, que podamos releer lo que sentimos, lo que pensamos.
Proponemos, entonces, abrir un espacio de escritura de recuerdos (podría
realizarse mensual o quincenalmente).
En este “Arcón de la memoria” se pueden incluir algunos recuerdos personales que
los chicos y las chicas quieran compartir con la clase y también recuerdos de todo el
grado. Una posibilidad podría ser pensar en textos colectivos o individuales para
escribir bajo títulos como los siguientes: El día más feliz, Un recuerdo amargo,
Cuando nos hicimos amigos/as; El día que me peleé con…, Lo que más me gusta
de mi grado es... y muchos más que propongan los chicos y chicas o el o la
docente.
Cada cierto tiempo, en momentos especiales que el o la docente considere
pertinentes, puede leer algunos recuerdos a toda la clase. En ese espacio, podemos
generar una reflexión grupal acerca de diversas cuestiones, por ejemplo: cómo se
podría evitar llegar a una pelea, cómo es posible tener diferentes puntos de vista
sobre una situación sin que eso implique tener que agredirse, cómo avanzar hacia
acuerdos, cómo anticiparse a una situación en la que un amigo o amiga pueda
pasarla mal por algo que uno o una hizo, y otras cuestiones que surjan del grupo.En
este caso el arcón será específicamente para expresar lo vivido dentro del proyecto.
Hacia el fin del ciclo lectivo, podemos abrir el arcón y compartir los recuerdos
grupales. También podemos hacer copias para que todos y todas puedan llevar y
conservar los recuerdos grupales del año compartido.
DURACIÓN DEL PROYECTO: de mayo a agosto 2021
Desarrollo de actividades una vez a la semana.
PROYECTO ÁULICO 2021
“IGUALDAD, DERECHOS,
DIVERSIDAD”

SEXTO “U” DOCENTE PAOLA MONTENEGRO.


SÉPTIMO “U” DOCENTE MARCELA ROMERO.
DOCENTES ESPECIALES DE ED. PLÁSTICA, ED.
FÍSICA, ED. MUSICAL

También podría gustarte