Está en la página 1de 3

Estos cinco 

ejes de gestión son: 1) fortalecimiento de los servicios de salud, 2) acciones


dirigidas a la salud pública, 3) revalorización de los recursos humanos, 4) desarrollo y
mantenimiento de infraestructura moderna y 5) lograr la integridad institucional a través de
la lucha contra la corrupción.

La participación comunitaria está estrechamente ligada al empoderamiento ciudadano. Es decir, a


procesos sociales a través de los cuales los individuos obtienen control de sus decisiones y
acciones relacionadas con el bienestar personal y social gracias a que expresan sus necesidades,
intervienen en la identificación de los problemas de salud u otros problemas afines y se movilizan
para obtener mayor acción política, social y cultural con el objetivo de diseñar, poner en práctica y
evaluar las soluciones que respondan a estos, a la vez que se involucran en la toma de decisiones
para el mejoramiento de su salud y de la comunidad

Esta participación social en la cogestión de salud debe ser entendida como la acción de actores
sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir
prioridades, así como formular y negociar sus propuestas que logren mejorar la calidad de vida y el
desarrollo de la salud de una manera deliberada, democrática y concertada aprovechando las
ventajas que les proporciona el entorno en cuanto a bienes, servicios y recursos.

El enfoque participativo, comunitario y social, además, permite:

• Incorporar los problemas con impacto sanitario de los grupos excluidos para combatir la pobreza
y pobreza extrema (inclusión social).

• Incluir problemas y necesidades de alto valor para la población que han pasado desapercibidas a
las observaciones de los equipos de salud (valor público).

• Compartir el control en la priorización, asignación de recursos e implementación de las


iniciativas de desarrollo que afectan a su comunidad (control).

• Asegurar que los recursos del Estado se transformen en productos que respondan a lo esperado
por los ciudadanos destinatarios (legitimidad).

• Contribuir al conocimiento en detalle de las políticas, estrategias, programas y proyectos


(rendición social de cuentas).

Se trata de un cuadro de situaciones que resume las Fortalezas, Oportunidades,


Debilidades y Amenazas que puede enfrentar una empresa de cualquier giro, y de esta
forma trazar una estrategia sobre la base de un diagnóstico internos y externo.

El análisis de la situación de salud es una herramienta fundamental para la planificación,


la gestión en salud, la priorización de los principales problemas de salud y sus
determinantes sociales, así como para la orientación de estrategias interinstitucionales.
Además, representa una parte de la responsabilidad rectora que el Estado tiene en
materia de salud.

Es un desafío para el Ministerio de Salud del Perú realizar este análisis en el nivel local
(Sectorial, Parroquial, municipal, estatal y nacional) a través de un trabajo armónico entre
el sector salud y los gobiernos locales en el marco y la reforma en el sector Salud con la
finalidad de lograr la mejora de las condiciones de salud. Además, es una necesidad
básica para el planeamiento en la implementación de la Red Integrada de Atención
Primaria de Salud.

Desde el año 2011, la Dirección General de Epidemiología propone la metodología para el Análisis
de la Situación de Salud Local, aprobada con R.M. N°329-2011/MINSA. Sin embargo, en el marco
de su implementación y luego de la evaluación del proceso de transferencia metodológica en los
diferentes departamentos del país, era necesaria su modificación para lograr su óptima utilización.
En este sentido, el actual documento técnico para el ASIS local propone un enfoque territorial para
el análisis de desigualdades e inequidades en salud. Asimismo, se han agregado dos procesos
importantes para el nivel local: a) el análisis integrado mediante el cual se busca determinar las
posibles explicaciones (causas, factores o determinantes sociales) para los problemas priorizados
con aporte de los actores sociales; y, b) el planteamiento de líneas de acción desde la mirada de
los actores sociales directamente involucrados.

También, introduce la metodología cualitativa como una de las herramientas fundamentales para
el proceso de recojo de información en el nivel local, debido a que la información disponible no
tiene ese nivel de desagregación (comunidades), es limitada (indicadores básicos) o está
desactualizada (censos). Además, describe las técnicas para el trabajo con la comunidad con el
objetivo de recoger información, priorizar y describir las causas de los problemas, así como
establecer las líneas de acción con los aportes de los actores sociales clave.

También podría gustarte