GS-12. Guia de Trabajo Seguro para Mezcladora

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

GS-12

GUIA DE TRABAJO
SEGURO PARA USO DE
LA MEZCLADORA
Versión 1

Versión Fecha Descripción.


1 23 de agosto de 2018 Creación.

Elaboró Revisó y Aprobó

Diana M Fandiño G. Jaime Alberto Marín Morales


Coordinadora de Calidad y Seguridad Gerente
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

1. OBJETO:
Establecer el procedimiento para el manejo de Maquinaria y equipos con el
fin de proteger a los trabajadores contra accidentes por malas prácticas
durante las actividades de operación y/o mantenimiento de las mismas.

2. ALCANCE:
Este procedimiento es de obligatorio cumplimiento para todos los
proyectos que ejecute la organización, así como la Planta de Producción de
Agregados Pétreos y Mezcla Asfáltica.

3. DEFINICIONES:

Maquinaria: conjunto de piezas u órganos unido entre ellos., de los


cuales uno por lo menos abra de ser móvil, y en su caso, de órganos de
accionamiento, circuitos de mando y de potencia etc., asociados de
forma solidaria para una aplicación determinada, en particular para la
transformación, tratamiento, desplazamiento, y acondicionamiento de
un material

4. DESCRIPCIÓN:

4.1. Entrenamiento.

Manejo Defensivo (Licencia de Conducción Vigente)


Curso de Primeros Auxilios
Mecánica Básica
Control de Incendios Uso de Extintores

Página 1 | 9
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

4.2. Procedimiento.

No. TAREA

Observar y revisar el terreno.

Diligenciar FS -34. Informe Diario Preoperacional Maquinaria


1
Chequear que todo el equipo esté aseado y con el respectivo
seguro del volante. Chequear el nivel de aceite y combustible del
motor. Encender el motor y poner a girar con agua sola.

Cada vez que se suministre el cemento y los agregados, se debe


asegurar que el seguro del volante este bien puesto y mantenerse
atentos a que el volante no se suelte ya que puede atrapar la
2 mano, en este paso se debe colocar proporcionalmente los
agregados y el cemento respectivamente dejando durante un
tiempo prudente el proceso de mezclar sin que lleve a
segregaciones de los respectivos materiales.

Se debe tener los buggys listos para recibir la mezcla, en este


caso cuando los materiales se encuentren en su punto de
4 mezcla, el operador debe desasegurar el volante y con fuerza
debe inclinarlo para vaciar en los buggys y hacerlo
repetitivamente hasta que desocupe completamente la tolva.

Colocar el agua suficiente para la próxima cochada. Debe


repetirse los pasos anteriores para la cantidad necesaria pedida.
5
Durante todo el proceso el operador debe tener un alto grado de
concentración para evitar actos inseguros durante el
procedimiento.

Una vez terminada la ejecución de los trabajos de mezcla se debe


6 poner agua en la tolva y luego ser colocada en los sitios
adecuados, la mezcladora debe quedar en un sitio seguro para su
almacenamiento.

En caso de generar residuos o existir fugas en los equipos,


7 recoger y disponer los residuos en el lugar indicado para
orgánicos o contaminados según el código de colores establecido.

Página 2 | 9
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

4.3. Plan de Emergencias.

El personal que realice tareas que generen o en ambientes con exceso


de material particulado, o sustancias químicas deberán siempre contar
con elementos de protección (Vías Respiratorias) adecuados al riesgo o
labor.

En el sitio de trabajo se deberá mantener un botiquín de primeros


auxilios , el cual estará equipado con lo mínimo establecido por el
cliente para los frentes de trabajo

Se deberá utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las fichas de


seguridad (FDS) o en inglés, Material Safety Data Sheet (MSDS).

Toda actividad que genere puntos en caliente requiere para su


ejecución de un extintor de por lo menos 20 lb cerca al área de trabajo.
Todo el personal debe saber el procedimiento para el uso y manejo del
extintor. Los extintores deben colocarse en un sitio que facilite su
ubicación por las personas que estén en el área a proteger según la
norma NFPA 10. Norma para extintores portátiles.

Se puede presentar riesgos con efectos inmediatos de accidentes, por lo


cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones
de seguridad presentes en el área y contar con el Panorama de Riesgos
correspondiente para la actividad.

Página 3 | 9
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

En caso de vertimiento accidental de Sustancias en Suelo:

Página 4 | 9
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

4.4. Recomendaciones Especiales.

Antes de iniciar el trabajo se debe realizar una inspección del área


donde se desarrollan los trabajos para identificar las posibles
condiciones inseguras y si las hubiera se reportará al supervisor de la
obra.

Diligenciar la lista de chequeo para mezcladora.

Cada vez que se le agregue el cemento y los añadidos, se debe asegurar


que el seguro del volante este bien puesto y mantenerse atentos a que
el volante no se suelte ya que puede atrapar la mano.

No introducir las manos en el trompo en movimiento por ningún


motivo.

Mantener buena postura evitando movimientos bruscos; Cuando


levante cargas intente mantener la espalda recta o ligeramente
arqueada hacia atrás, evitando que se doble hacia delante

Durante la operación utilice protección auditiva tipo copa, cerciórese


que la tapa este cerrada y asegurada.

El uso de la protección auditiva, respiratoria y de manos es continua


mantenga la camisa abrochada y dentro del pantalón, a sí mismo
abrochadas las mangas.

Página 5 | 9
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

4.5. Panorama De Riesgos.

ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS MITIGACIÓN


Usar botas de
Mecánicos:
seguridad, no correr,
Resbalones, Fracturas,
visualizar la zona
tropiezos y contusiones,
antes de trabajar.
Inspección caídas al mismo heridas.
Inspección visual
de Maquina nivel. Biológicos: Infecciones,
previa del área a
Presencia de alergias,
señalizar, verificando
ofidios y abejas o envenenamiento
la ausencia de
avispas.
animales.
Usar protección
Físicos: Ruido del Pérdida de la
auditiva sencilla.
equipo. audición. Golpes
Evitar colocarse en la
Mecánicos: y contusiones,
línea de peligro con
Atropellamiento daños a
respecto a la
con personas o vehículos. Fuego,
maquinaria o equipo.
vehículos. incendio en el
Mantenimiento
Incendio o sistema eléctrico
Trabajo con preventivo y mantener
explosión del equipo.
maquinaria extintor multipropósito
pesada
Ergonómico:
Movimientos
repetitivos, sobre Lesiones musco Ejercicios de
esfuerzos en el esqueléticas Calentamiento previo
manejo del
barreno.

Página 6 | 9
Código: GS-12
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MEZCLADORA Rev.
23/05/2019

4.6. Elementos De Protección Personal.


Los elementos de protección personal a utilizar durante la actividad la
operación segura de Retroexcavadora son los siguientes:
Casco
Gafas Lente Oscuro, Lente Claro cuando aplique
Protección auditiva de Inserción y Tipo Copa.
Guantes de Baqueta
Botas de Seguridad en Cuero con Puntera de Acero y Suela
antideslizante.
Mascarilla para polvos

5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

FS – 34. Informe Diario Preoperacional Maquinaria.


FS – FT – 06. Ficha Técnica Motoniveladora.

Página 7 | 9

También podría gustarte