Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD

PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA CREAD IBAGUÉ


CURSO: COSTOS SEMESTRE: IV Tutora: Gloria Barrios
GUIA DE INFORME FINAL INVESTIGACION FORMATIVA

La investigación formativa es una estrategia metodológica cuyo propósito es brindar a los


estudiantes herramientas para se enfrentan a los problemas del medio social y del contexto, en
cada uno de los campos de la formación profesional; para el caso específico del curso de
contabilidad financiera buscaremos dar respuesta a la pregunta problema con base en la encuesta,
instrumento diseñado con las temáticas del curso.

Problema de Investigación: Evolución de las empresas desde el análisis de su ciclo de vida en


los diferentes sectores socioeconómicos, asociados a los entornos regionales
Objetivo General
Conocer en forma general la aplicabilidad de los Costos en los sectores y subsectores económicos
de la región desde la aplicación de los componentes del curso de costos en las empresas de la
región.

Objetivos específicos
 Caracterizar los sectores industriales y de servicios de Ibagué, con base en los sistemas de
producción y de costos.
 Caracterizar en los sectores económicos de Ibagué, el personal encargado del manejo de los
costos, el registro de costos en la empresa y el uso dado a la información procedente del
registro de costos.
 Identificar en los sectores económicos de la región, el uso de estándares para el manejo de los
costos, y el mantenimiento que se hace a los estándares de los tres elementos del costo,
materia prima, mano de obra y costos indirectos.
 Identificar en los sectores económicos de la región, el estudio de variaciones de materia prima,
mano de obra y costos indirectos, con respecto a los estándares establecidos, y las decisiones
que se toman con base en este estudio.
 Caracterizar los sectores industriales y de servicios, que usan costeo por actividades, costos
ABC y el concepto sobre las ventajas e impactos de su uso, así como las dificultades y costos
de implementación del sistema ABC

Pregunta de Investigación
¿Cuál es la contribución del manejo técnico de los costos al desarrollo económico de las empresas
de la región encuestadas?

 UNIDAD DE APRENDIZAJE  No.1  NECESIDAD DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


En este núcleo problémico se aspira dar respuesta a la pregunta generadora si la productividad de
las empresas y de los sectores económicos, depende del manejo eficiente de los costos

 UNIDAD DE APRENDIZAJE  No.2 SISTEMAS DE COSTOS


La pregunta generadora en este núcleo problémico es si las empresas desarrollan un sistema de
costos coherente con su sistema de producción

 UNIDAD DE APRENDIZAJE  No.3 COSTOS ESTÁNDAR Y VARIACIONES DE MATERIA


PRIMA, MANO DE OBRA Y COSTOS INDIRECTOS.
En este núcleo problémico se analizará si la productividad de los empleados y de las empresas
está influenciada por el estudio de las variaciones de costos estándar

 UNIDAD DE APRENDIZAJE  No.4 ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA CONTABILIZAR


LOS COSTOS INDIRECTOS Y EL COSTEO POR ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE
REASIGNACIÓN DE COSTOS
La pregunta generadora de este núcleo es si la productividad de las empresas y de los sectores
económicos, se mejora, con la implementación del sistema de costos ABC

De acuerdo con los resultados de las encuestas y el dialogo sostenido con la persona que brindo la
información ustedes como CIPAS darán respuesta a estas preguntas de investigación formativa.

Ejemplo El 86% de las empresas pertenecen al sector manufacturero, mientras que el


14% restante pertenece al sector servicios; encontramos en la región empresas de
diferentes tamaños y subsectores económicos, no obstante las empresas encuestadas
están clasificadas como pequeñas y medianas empresas.
Ejemplo 2: del manejo de los costos es liderada por el contador y gerente con un 33%
cada uno; el 19% manifiesta que  la responsabilidad es asignada a otras personas y por
último con un 14% el jefe de producción es el encargado de realizar esta labor, se
observa que las empresas reconocen la importancia del manejo de los costos, en
consecuencia la mayoría de estas asignan a personal de alto nivel como encargado de
esta tarea.

Presentación Del Informe


 Carátula
 Portada
 Presentación del informe: describir en tres párrafos en qué consiste el trabajo o
informe.
 Objetivos: un objetivo general y dos o tres específicos del trabajo que están
realizando.
 Justificación: explicar por qué y para qué se hace ese trabajo o informe, qué
importancia tiene para la formación de los estudiantes y para la empresa, la
sociedad.
 Caracterización: a partir de esta hoja, se presenta todo lo relacionado con el
informe mismo, descripción de la empresa, estructura, organigramas, políticas,
estrategias, estructura contable y financiera, etc.
 Conclusiones: se deben presentar de manera organizadas, en forma de viñeas,
se presentan las conclusiones del trabajo hecho, referidas a la empresa, a la
formación de los estudiantes, etc.
 Bibliografía
 Anexos: el instrumento de recolección de información (encuesta), entrevistas,
videos etc.
 Socialización: Para la socialización se elaboran diapositivas en ppt , prezzi (15
Minutos por CIPAS) presentación ayudas, manejo del auditorio, etc. Recursividad
del CIPAS, videos, etc.

También podría gustarte