Está en la página 1de 27

PRESENTADO POR:

BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
1. GENERALIDADES VILLAMIL, ABDIEL

Concepto: El cemento es un
conglomerante formado a partir
de una mezcla de caliza y arcilla
calcinadas y posteriormente
molidas, que tiene la propiedad
de endurecerse al contacto con el
agua. Hasta este punto la
molienda entre estas rocas es
llamada clinker, esta se convierte
en cemento cuando se le agrega
yeso, este le da la propiedad a
esta mezcla para que pueda
fraguar y endurecerse.
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
2. CEMENTO ESTRUCTURAL MAX GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL

Ventajas constructivas:
 En la producción de concretos y morteros ofrece un
alto desarrollo de resistencias en todas las edades.
 Permite optimizar consumos de cemento a través de
diseños eficientes, para lograr concretos y morteros
más económicos con adecuados niveles de resistencia.
 En plantas, centrales de mezclas y obras con
producción industrializada, se aumenta la
productividad gracias a su manejo a granel.
 Su rápido desarrollo de resistencia permite agilizar el
avance de los proyectos.
 La versatilidad de su presentación en sacos, permite
la producción de concreto de forma eficiente en obras
medianas y pequeñas y en plantas de prefabricados.
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
3. CEMENTO PARA MAMPOSTERÍA GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL

Ventajas constructivas:
 Su retención de agua y contenido de aire, mejora la
trabajabilidad de la mezcla lo que facilita su colocación y
acabado final.
 Menores desperdicios de mezcla y reducción de
salpicaduras debido a su buena adherencia.
 Ofrece un mayor rendimiento ya que con la misma
cantidad de producto se obtiene un mayor volumen.
 Su fácil aplicación reduce el tiempo de trabajo.
 No se requiere la adición de cal hidratada, ni aditivos.
Sólo adicionar arena y agua en las proporciones del diseño
de mezcla.
 Reduce el riesgo de fisuras de retracción plástica debido a
su menor contracción.
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
4. CEMENTO INDUSTRIAL GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL

 Ventajas constructivas:
 Mayor eficiencia en plantas de
producción prefabricados, lo que se
traduce en rápida rotación de
formaletas.
 Menor requerimiento de espacio para
almacenamiento de producto final.
 Reducción de inventario, disponibilidad
de producto para la venta en menor
tiempo.
 Disminución de producto no conforme.
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL
PRESENTADO POR:
BATISTA, ABEL
CHANG, GUILLERMO
RECOMENDACIONES GONZALEZ, ARSELIO
VILLAMIL, ABDIEL

 El uso y aplicación de nuestros cementos se


debe hacer bajo los lineamientos de la
normativa técnica de construcción vigente.
 En la elaboración de concretos se recomienda
la revisión y aplicación de la NTC 3318 y NSR;
requisitos de producción, calidad y durabilidad.
 Adicionar arena y agua en las proporciones
establecidas en el diseño de mezcla.
 La arena debe cumplir los requisitos de la NTC
2240.
 Realizar un mezclado homogéneo con equipo
mezclador o manual.
 El agua debe estar libre de sustancias
contaminantes como aceites, ácidos, sales,
azúcares, arcilla, etc.
 Almacene el cemento en un lugar seco,
cubierto y alejado de zonas húmedas.

También podría gustarte