Está en la página 1de 16

TAREA 2 – SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES, RECTAS Y PLANOS

KATHERINE AVILA VIATELA

JHONNY STEBAN OSORIO

YEISON ANDRES PARRA

JOHN NEIDER RESTREPO

DOCENTE

ARNOL ORTIZ ARMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA INGENERIA DE SISTEMAS

ALGEBRA LINEAL _100408

BOGOTÁ, COLOMBIA

2020

INTRODUCCIÓN
El algebra lineal es de importancia por que tiene una lógica, razonamiento y
estructura que construye un lenguaje matemático claro a partir de problemas dando
resultados precisos.

En el presente trabajo se muestra el análisis y el desarrollo de conceptos en los ejercicios


expuestos de la unidad tales como lineales, aplicación de conceptos de rectas en R3, teoría
de planos. Planteándose alternativas lógicas a cada uno de los ejercicios a partir de sus
propiedades, permitiendo analizar y explicar para dar soluciones precisas. Adicionalmente
de utilizo GeoGebra como herramienta, que es un software matemático interactivo que
ayudó a comprobar e interpretar los resultados.

OBJETIVOS
Objetivo General

Objetivo Específicos
DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD

Ejercicio 1: Conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales, rectas y planos.

 JOHN NEIDER RESTREPO

 JHONNY STEBAN OSORIO


 Yeison Andres Parra
 Katherine Avila Viatela
Ejercicio 2: Aplicación de conceptos de sistemas de ecuaciones lineales en la solución
de problemas básicos.

A.

B.

C.

D. D: Considere el siguiente problema, defina el sistema de ecuaciones


lineales que lo representa y soluciónelo empleando el método de su
preferencia. Valide su resultado por medio de Geogebra*
En una reunión hay 22 personas, entre hombres, mujeres y niños. El
doble del número de mujeres más el triple del número de niños, es
igual al doble del número de hombres.
d1) Con estos datos, ¿se puede saber el número de hombres que
hay?
d2) Si, además, se sabe que el número de hombres es el doble del
de mujeres, ¿Cuántos hombres, mujeres y niños hay?
H + M + N=22
2 M +3 N =2 H
H=2 M
por sustitucion
2 M + M + N =22
2 M +3 N =2 (2 M )
3 M + N=22
2 M +3 N =4 M
2 M −4 M +3 N =0

3 M + N=22
−2 M + 3 N =0

−9 M −3 N =−66
−2 M + 3 N =0
−11 M =−66
−66
M= =6
−11
H=2 M
H=2 ( 6 )=12
H + M + N=22
12+6+ N =22
18+ N =22
N=22−18=4
N=4
H
H=12 ; M =6 ; N =4

E.
Ejercicio 3: Aplicación de conceptos de rectas en R3 en la solución de problemas
básicos.

A.

B.

C.

d) Determine las ecuaciones vectorial, paramétricas y simétricas de la


recta que pasa por los putos
P (-1, -2, -3) Q (6, -9, -8).

V =⃗
⃗ PQ= ( 6+1 ) i+ (−9+ 2 ) j+ ( 8+3 ) k
V =7 i−7 j−5

R =( x , y , z )=¿⃗ =Yi+ Yj+ Zk

OP+ tv=−i−2 j−3 k +t (7 i−7 j−5 k )

OP+ tv= (−1+ 7 t ) i+ (−2−7 t ) j+ (−3−5 t ) k

( x , y , z )=(−1+7 t ) i+ (−2−7 t ) j+ (−3−5 t ) k
x+ 1
x=−1+7 t=t=
7
y+ 2
y=−2−7 t=t=
−7
z +3
z=−3−5 t=t=
−5

x+1 y +2 z +3
= =
7 −7 −5

E.
Ejercicio 4: Aplicación de la teoría de planos en la solución de problemas básicos

A.

B.

C.

D. Determinar si los planos 1: x-3y+z-1=0 y 2: -4x-2y+6z-10=0 son


paralelos. En caso de no ser paralelos, encontrar la ecuación de la recta
expresada en forma paramétrica en la cual se intersectan.

1 : x−3 y+ z−1=0
2 :−4 x−2 y +6 z−10=0
1 : x−3 y+ z=1=i−35+ k=1
2 :−4 x−2 y +6 z=10=−4 i−25+6 k =10

i j k
1 x 2= 1 −3 1
−4 −2 6

1 x 2= −3 1 i− 1 1 j+ 1 −3 k
| | | | | |
−2 6 −4 6 −4 −2

1 x 2=(−18+ 2 ) i−( 6 +4 ) j+ (−2−12 ) k


1 x 2=−16 i−10 j−14 k
los planos no son paralelos
x y k
1
1 −3 1 -4R1+R2
10
−4 −2 6

−4 + 12 −4
−4 −2 6
10 ¿ ¿
1 −3 1 1 1 R 2
0 10 2 6 10
1 −3 1 1
2 6 =¿
0 10
10 10
1 −3 11
1 3 3 R 2+ R 1
0 1
55

3 9
0 3
5 5
1 −3 1 1
8 14
1 0
5 5

8 14
1 0
5 5
1 3
0 1
5 5
14 8
x= − z
5 5
3 1
y= − z
5 5
14 8 6
z=1 x= − =
5 5 5
3 1 2
y= − =
5 5 5
2 5
P 6, ,
(
5 5 5 )
sihacemos z=t obtenemos larepresentacion parametrica de interseccion
14 8
x= − t
5 5
3 1
y= − t
5 5
z=t

Estudiante Links
JOHN NEIDER RESTREPO https://www.youtube.com/watch?v=ZaiEhqiuzMo
YEISON ANDRES PARRA
JHONNY STEBAN OSORIO
KATHERINE AVILA VIATELA
CONCLUSIONES

A partir de los ejercicios realizados en este trabajo se comprendió de manera clara los
temas empleados de la tarea dos tales como sistemas de ecuaciones lineales, aplicación de
conceptos de rectas en R3, teoría de planos, comprobándose el resultado con la herramienta
del software matemático interactivo Geogebra.

Como resultado del desarrollo de los ejercicios he corroborado y practicado los

conceptos Sistemas de Ecuaciones Lineales, Rectas, Planos y Espacios Vectoriales, y toda


la temática que se encierra en ellos.

Es debido concluir que el conocimiento no solo se basa en formulas sino en la

comprensión de la razón, metodología y proceso que concluyen y se consolida en dichas

formulas.
Es de vital importancia adquirir conocimientos básicos acerca del análisis, desarrollo y
ejercicios de aplicación de algunos métodos de solución de los sistemas de ecuaciones
lineales, rectas y planos; reconociendo el gran impacto sobre la mayor parte de las ciencias
que estudian principalmente el espacio de nuestro entorno y su relación con los demás
componentes, ya que permite definir sus trayectorias, velocidades, aceleración y otros
aspectos
REFERENCIAS

Barrera, M. F. (2014). Álgebra lineal. México: Larousse - Grupo Editorial Patria.


Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD. Páginas 1 a la 30. Disponible en el
Entorno de Conocimiento.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra lineal. Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD. Páginas 68 a 79.
Disponible en el Entorno de Conocimiento.

Rodriguez J., (N-D). Planos en el espacio. Intersecciones entre planos y rectas. Disponible
en Entorno de Conocimiento.

Zúñiga, C (2010). Módulo Algebra Lineal. Bogotá, UNAD. Páginas 164 a 182 y 208 a 230.
Disponible en el Entorno de Conocimiento.

También podría gustarte