Está en la página 1de 5

COMPOSITORES GUATEMALTECOS

ALFREDO WYLD
Alfredo Ricardo Guillermo Víctor Wyld Viteri
(Ciudad de Guatemala, 16 de marzo de 1883-
Saint-Cloud, 23 de abril de 1947)1 también
conocido como Alfred William Wyld o Alfredo
Wyld fue un compositor y pianista guatemalteco.
De niño estudió el piano con Herculano Alvarado,
Luis Felipe Arias y Miguel Espinosa. De
adolescente se trasladó a San Francisco,
California, donde se perfeccionó con el pianista
español Santiago Arrillaga. Allí también estudió
composición con Oscar Weil. En 1913 viaja a
París, ciudad de singular efervescencia artística
donde se instala y edita sus primeras partituras
de estudios, dedicadas a su amigo Camille Saint-Saëns. En 1917 el compositor
Gabriel Fauré lo introdujo al mundo musical francés en Burdeos, cuando invita
a Wyld a tomar parte con obras suyas en el mismo recital. Wyld tuvo un exitoso
estudio donde impartía la docencia pianística. A la vez, colaboró con el Ballet
Ruso de Sergei Diaghilev. Presentó sus obras orquestales en festivales como
el de Barcelona.
BENIGNO MEJÍA
Benigno Mejía Cruz (Guatemala, 11-06-
1911-2004) es un compositor y
clarinetista de Guatemala.
Estudió en la Escuela de Sustitutos, hoy
Escuela Militar de Música, de la Banda
Sinfónica Marcial, cursando clarinete con
Bernardo de Jesús Coronado y
composición con Franz Ippisch. Por
muchos años fue clarinetista en la
Orquesta Sinfónica Nacional de
Guatemala. Como compositor adquirió una técnica tradicional de mucha
solvencia, la cual le permitió diseñar y desarrollar sus obras de valoración de la
herencia musical autóctona.Benigno Mejía se ha interesado por la investigación
organológica, desarrollando diversos instrumentos de viento a partir de
materiales criollos como el bambú y el tecomate. Fue director fundador del
conjunto Flor de Retama, que en 1972 se convirtió en Herencia Maya Quiché
dirigida por Fernando Morales Matus, notable marimbista Guatemalteco, con la
participación de notables músicos de la tradición folklórica de Guatemala. Esta
agrupación llevó al escenario danzas dramáticas de la tradición oral , junto al
Ballet Folklórico y Moderno fundado y dirigido por Julia Vela. Esta trilogía
incluye las danzas El Paabanc, El Urram y Boda en San Juan Sacatepéquez.
FABIÁN RODRÍGUEZ
Fabián Rodríguez (Ciudad de Guatemala, 1862 - Ib.,
1929) fue un compositor y director de bandas
guatemalteco.
Fabián Rodríguez tuvo la oportunidad de estudiar
composición y dirección de bandas con el maestro
alemán Emilio Dressner a partir de 1875, siendo sus
compañeros de estudio Rafael Álvarez Ovalle y
Germán Alcántara. En el período 1897-1912 dirigió
a la Banda Marcial de Guatemala, llevándola a un
nuevo apogeo. Aún con el prestigio que ello le
proporcionó, buscó perfeccionarse en la
composición, estudiando orquestación con Luis
Felipe Arias. Su coetáneo, el musicólogo y pianista
Rafael Vásquez, lo reconoció como uno de los
talentos musicales más vigorosos entre los músicos
guatemaltecos de su tiempo.
Como compositor que además era director de la máxima banda de su país, es
natural que se haya enfocado en la composición de marchas y otras piezas
patrióticas.
JESÚS CASTILLO
Jesús Castillo Monterroso (San Juan
Ostuncalco, 9 de septiembre de 1877 -
Quezaltenango, 23 de abril de 1946) fue un
compositor e investigador guatemalteco.
Jesús Castillo se formó en Guatemala con los
maestros pianistas Miguel Espinoza y Rafael
Guzmán. Desde temprano mostró un interés
especial en la música indígena de Guatemala,
algunas de cuyas características incorporó a
sus propias piezas. Su Obertura indígena
No.1" (1897) es la primera obra de su época
de estudiante que basó en motivos musicales
autóctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmán, Castillo compuso una
segunda obertura de esa naturaleza, beneficiándose de la asesoría de su
maestro. Concluida su formación, se dedicó al magisterio musical en
Quezaltenango, actividad que mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música
de los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras originales
basadas en la música autóctona sobresale la ópera Quiché Vinak (1917-1925),
que fue estrenada en 1924 en el Teatro Abril de la Ciudad de Guatemala.1
Fruto de sus investigaciones etnofonísticas es también el libro titulado La
música Maya-Quiché, Región de Guatemala. Como compositor, Jesús Castillo
inició la postura de la valoración de la música autóctona, mostrando el camino
a varias generaciones de compositores en su país. Algunas de sus obras
fueron publicadas por la Unión Panamericana de Washington, D.C. Muchas de
sus piezas para piano fueron adoptadas por las grandes marimbas de
Quetzaltenango, y se escuchan a menudo hasta entrado el nuevo milenio.
MARÍA MEJÍA
ERNESTO MONZÓN
José Ernesto Monzón (Todos los Santos
Cuchumatanes, Huehuetenango; 31 de diciembre
1917-2003) fue un catedrático y cantautor
guatemalteco.1
Se desempeñó como catedrático de matemática,
contabilidad y literatura, durante 18 años. Fue
investigador de literatura folclórica y auxiliar de
actividades culturales, de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Su instinto musical le fue
heredado de sus padres, ya que su mamá era
maestra de formación musical y su padre tocaba la
guitarra. En 1937 dio a conocer la canción El río
limón o el todosantero. A partir de ese momento
alternaría todas sus actividades con la composición
musical (Mendizábal, 2014).
Apodado El Cantor del Paisaje, algunas de las obras más conocidas de
Monzón son: Soy de Zacapa, Mi lindo Joyabaj,Barberena, Morazán, Canto a mi
Guatemala, Madre, Así es Jalapa, Chimaltenango, La Sanjuanerita, Cobán,
Mañanitas chapinas, Livingston, Escuintla, Puerto San José, Santa Lucia
Cotzumalguapa y La Frontera, entre otras (Mendizábal, 2014).
RAFAEL ÁLVAREZ
Rafael Álvarez Ovalle (San Juan Comalapa, 24 de
octubre de 1858 - Ciudad de Guatemala, 26 de
diciembre de 1946) fue un compositor, flautista,
guitarrista, pianista y violinista guatemalteco.
Nació en la localidad de San Juan Comalapa,
Chimaltenango; era hijo de Rosendo Álvarez e
Ildefonsa Ovalle. Aprendió sus primeras letras con
el profesor Juan Alegría y su iniciación musical la
recibió de su padre,2 quien desempeñó durante
mucho tiempo el cargo de maestro de capilla del
pueblo y después fue designado para ocupar la
dirección de la escuela de música de Santa Lucía
Cotzumalguapa en el departamento de Escuintla.
¿Problemas al reproducir este archivo?
En 1874 falleció su padre y a pesar de contar solamente con 16 años de edad,
lo sustituyó en el cargo de director de la escuela de música en Santa Lucía.2
Contrajo matrimonio con Anita Minera de García, con quien procreó ocho
hijos.b
RAFAEL ANTONIO
Rafael Antonio Castellanos (c. 1725-1791) fue un
compositor y maestro de capilla preclásico
guatemalteco.
Rafael Antonio Castellanos nació en la Ciudad de
Santiago de Guatemala, hoy la Antigua
Guatemala, hijo de Antonio Castellanos y Marcela
de Quirós. Su educación musical estuvo a cargo
de su tío Manuel José de Quirós, quien era el
maestro de capilla de la catedral. El joven se inició
como aprendiz, estudiando el violín, el arpa y la
composición musical, además de todo lo necesario
para poder ejercer la música litúrgica católica. Su
Lamentación Segunda de Jeremías, de 1740, fue
escrita cuando todavía era "menor discípulo" de
Quirós, y revela una técnica y expresividad poco común para un joven
aprendiz. En 1745 pasó a la categoría de oficial y entró a la agrupación
catedrálica, llamada la capilla, como primer violín. En este período empezó a
sobresalir como compositor, contribuyendo varias obras que fueron
representadas durante los maitines, como "El Bonetero", estrenado para los
maitines de Navidad de 1758 junto a "El Baratillo" de Quirós.
TOMAS PASCUAL
Tomás Pascual (1590 – 1635) fue músico en la
capilla de San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Y es
considerado el primer músico indígena de quien
existen composiciones originales.
Entre el siglo XVI y XIX la historia registra una gran
cantidad de villancicos sobre todo de origen español.
Esta música era útil para que los fieles se
identificaran y demostraran sus emociones, lo cual
con el tiempo se convirtió en una especie de canto
más popular con el que se festejaba el nacimiento del
Niño Jesús.
INDALECIO CASTRO
Indalecio Castro (Mixco,29 de diciembre de 1840; Nueva Guatemala de la
Asunción,21 de junio de 1906) fue un compositor y maestro de capilla de
Guatemala.
Sus padres fueron Mariano Castro, decorador del
antiguo teatro Colón; su madre, Eustaquia Illescas.
Sus hermanos Máximo Castro y J. Francisco
Castro, también músicos y este último pintor
también. Procreo tres hijos con su esposa Juana
Chinchilla: Manuel María Castro, José Mariano
Castro y José Domingo Castro, todos músicos.
Indalecio Castro se formó en la Nueva Guatemala
de la Asunción con el violinista Máximo Andrino y el
organista Víctor Rosales. Obtuvo el reconocimiento
internacional al ser premiado con medalla de oro
por su Sinfonía La Exposición, presentada durante
la Exposición Mundial de Chicago en 1893. En
Guatemala desarrolló su carrera músico de iglesia y
maestro de capilla de la Iglesia de Mixco, cerca de la Ciudad de Guatemala. En
1913, para el centenario de la Sociedad Filarmónica del Sagrado Corazón de
Jesús, estaba conceptuado como uno de los grandes músicos de todos los
tiempos de Guatemala, como consta en una placa de mármol colocada en esa
oportunidad en la Iglesia de La Merced. Como compositor es autor de una
considerable cantidad de obras para uso litúrgico. Además fue alcalde de
Mixco.
JOSE ESCOLASTICO ANDRINO
José Escolástico Andrino (Guatemala, ca. 1817; San
Salvador, 1862) es un compositor, violinista y escritor de
Guatemala.
José Escolástico Andrino estudió violín y composición con
su hermano mayor, el virtuoso del violín Máximo Andrino.
Después de completar su formación se trasladó a La
Habana, Cuba, donde fue violinista en la orquesta del
Teatro de Tacón. Volvió a Guatemala y hacia 1845 se
radicó en San Salvador, El Salvador. Aquí fue organista de
catedral y maestro de violín, y más tarde incluso llegó a
funcionario del gobierno local salvadoreño. Andrino es el
primer compositor centroamericano de quien se conoce una obra concertante
para instrumento solista y orquesta, en este caso un juego de variaciones sobre
un tema propio. Andrino habrá incursionado en el campo de la ópera con La
mora generosa, acaso estrenada en el Teatro Variedades en la Ciudad de
Guatemala en 1857. Su Sinfonía en Re mayor, rescatada por Esteban
Servellón, es de influencia clásica con inflexiones del temprano romanticismo.

También podría gustarte