Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Escuela Profesional de Humanidades.

MONOGRAFÍA

Función de los Medios de Comunicación Social: Identidad y Aculturación.


Aplicación didáctica bilingüe.
Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 1001-2018-D- FCSYH

Presentada por:
Yenefer Rutzana Dipaz Gutiérrez

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación


Especialidad: A.P. Educación Intercultural Bilingüe A.S. Lengua Española

Lima, Perú
2018
ii

MONOGRAFÍA

Función de los Medios de Comunicación Social: Identidad y Aculturación. Aplicación didáctica


bilingüe.

Designación de Jurados Resolución Nº 1001 – 2018 – D-FCSYH

Dra. Rosa Tarcila Cervantes Palacios

Presidenta

Dra. Vilma Urbana Azurín Castillo


Secretaria

Lic. María Amelia Rosales Papa

Vocal

gación: Teorías y paradigmas educativos.


iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por brindarme la oportunidad de seguir adelante y la guía en cada propósito para cumplir

mis objetivos.

A mis padres y hermanos, por su ayuda incondicional y confianza, brindándome sabios consejos en

todo momento.

A los docentes de la especialidad de Educación Intercultural Bilingüe – Lengua Española, que con

su paciencia y buen ánimo me orientaron para culminar este trabajo monográfico.


iv

TABLA DE CONTENIDOS

Portada………………………………………………………………………………….…….i
Designación de jurados……….……………………………………………………….……..ii
Agradecimiento………………………………………………………………………………iii
Tabla de contenidos……………………………………………………………….………….iv
Lista de figuras………………………………………………………………………………viii
Lista de tablas………………………………………………………………………………..x

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... xi

Capítulo I.................................................................................................................................. 12

La comunicación ...................................................................................................................... 12

1.1. Definición de comunicación ....................................................................................... 12

1.2. Los elementos del proceso de la comunicación.......................................................... 13

1.2.1 Factores de la comunicación ................................................................................... 15

1.3 Medios de comunicación ........................................................................................... 16

1.3.1 ¿Cómo surgió la comunicación? ............................................................................. 16

1.3.2. Medios de comunicación actuales ...................................................................... 17

1.3.3 Medios interpersonales............................................................................................ 18

1.3.4 Otros medios de comunicación ............................................................................... 19

1.4 La Sociedad ............................................................................................................... 20

1.4.1. Formas de organización social: grupos e instituciones sociales…….……………21

1.4.2.Clasificación de los grupos sociales………………………………………………22


v

1.4.3. Grupos sociales y su influencia en la vida humana……………………………….23

Capitulo II ............................................................................................................................... 28

Medios de comunicación social ............................................................................................... 28

2.1 Definición de medios de comunicación social ........................................................... 28

2.1.1 Características ......................................................................................................... 29

2.1.2 Objetivos de los medios: ......................................................................................... 29

2.2. Funciones ...................................................................................................................... 29

2.3 Clasificación de los medios: prensa escrita, radio y televisión ...................................... 31

2.3.1. La prensa escrita ..................................................................................................... 31

2.3.2. La radio .................................................................................................................. 32

2.3.3 La televisión ............................................................................................................ 32

2.4. Papel de los medios de comunicación social………………………………………….33

2.4.1. Enfoques normativos sobre los medios .................................................................. 33

Capitulo III ............................................................................................................................... 39

La identidad .............................................................................................................................. 39

3.1 Definición de la identidad .............................................................................................. 39

3.1.1. Tipos de identidad .................................................................................................. 39

3.1.2 Identidad cultural .................................................................................................... 41

3.1.3 Identidad nacional ................................................................................................... 46


vi

3.1.4 Identidad social ....................................................................................................... 48

3.1.5.Identidad personal…………………………………………………………………49

3.1.6. Identidad de genero……………………………………………………………….51

3.2 Historia y proceso de la identidad de Perú. ................................................................ 53

3.2.1. Perú antiguo………………………………………………………………………53

3.2.2. La conquista………………………………………………………………………54

3.2.3. Virreinato…………………………………………………………………………55

3.2.4 Independencia ......................................................................................................... 57

3.2.5 Republica siglo XIX ................................................................................................ 58

3.2.6 Republica siglo XX ................................................................................................. 60

3.2.7 Perú actual ............................................................................................................... 61

3.3 Como se identifican los peruanos .................................................................................. 62

Capítulo IV ............................................................................................................................... 69

Aculturación ............................................................................................................................. 69

4.1 Aproximación teórico al estudio de la Aculturación ...................................................... 69

4.2 Evolución del concepto de Aculturación ....................................................................... 70

4.3 Modelos de aculturación ............................................................................................. 72

CAPITULO V………………………………………………………………………………………………………………………………………88

Aplicación Didáctica…………………………………………………………………………………………………………………………88

Sesión de aprendizaje Nº3………………………………………………………………………………………………………………..89


vii

QILLQAY YACHACHINAY Nº3…………………………………………………………………………………………………………….93

HOJA DE INFORMACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..96

LISTA DE COTEJO………………………………………………………………………………………………………………………………98

FICHA META COGNICIÓN…………………………………………………………………………………………………………………99

EVALUACIÓN ACTITUDINAL……………………………………………………………………………………………………………100

RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………….101

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………….102

RECOMENDACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………….103

Referencia………………………………………………………………………………………………………………………………………104

Anexo…………………………………………………………………………………………………………………………………………….106
viii

LISTA DE FIGURAS

figura 1. Elementos del proceso de la comunicación .................................................................... 14

figura 2. Medios de comunicación actuales .................................................................................. 18

figura 3. Medios interpersonales ................................................................................................... 19

figura 4. Otros medios de comunicación ...................................................................................... 20

figura 5. Definición de medios de comunicación social ................................................................. 8

figura 6. Funciones........................................................................................................................ 30

figura 7. Vigilancia del medio ...................................................................................................... 31

figura 8. Identidad cultural ............................................................................................................ 43

figura 9. Identidad nacional .......................................................................................................... 47

figura 10. Identidad nacional ........................................................................................................ 49

figura 11. Identidad personal ........................................................................................................ 51

figura 12. Identidad de género ...................................................................................................... 52

figura 13. Perú antiguo .................................................................................................................. 54

figura 14. La conquista española .................................................................................................. 56

figura 15. Virreinato...................................................................................................................... 57

figura 16. Independencia ............................................................................................................... 58

figura 17. Republica siglo xix ....................................................................................................... 59

figura 18. Republica siglo xx ........................................................................................................ 61

figura 19. Perú actual .................................................................................................................... 62

figura 20. El proceso de desarrollo de la música peruana............................................................. 63

figura 21. La marinera es considerada u baile nacional del perú .................................................. 64

figura 22. El huayno típico de los andes peruanos........................................................................ 65


ix

figura 23. El huayno típico de los andes peruanos........................................................................ 66

figura 24. Costumbres y tradiciones ............................................................................................. 66

figura 25. Gastronomía ................................................................................................................. 67

figura 26. Artesanía ....................................................................................................................... 68


x

LISTA DE TABLAS

tabla 1. tipos de asignación de gordon .......................................................................................... 73

tabla 2. respuesta dicotómica a cuestiones sobre aculturación o estrategias de aculturación ....... 75

tabla 3. variables que intervienen en el proceso de aculturación según berry (1999).. ................ 77

tabla 4. modelo ampliado de aculturación relativa ....................................................................... 86


xi

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo abarca la perspectiva y la evolución de los medios de comunicación

social, en la identidad y aculturación. Aplicación didáctica bilingüe.

Existen variedad de definiciones acerca de este tema, considerando los cambios de

comunicación, desde el comienzo de nuestros antepasados hasta la actualidad, como los

medios de comunicación fueron modernizándose, dando un avance de la tecnología, y a la

vez, el mal uso que realizamos en algunos aspectos del aprendizaje.

La comunicación comenzó con las lenguas maternas (quechua) y la identidad de las

personas, que ahora solo alguno se identifican con su cultura, costumbres, tradiciones y su

propia lengua; pero también fueron desapareciendo por los motivos de discriminación y

burlas que tienen que pasar al migrar a otros lugares por motivos de estudios, trabajos, etc.

El objetivo fundamental del trabajo de función de los medios de comunicación social:

identidad y aculturación, para permitir a los estudiantes la evolución o cambios que fueron

realizándose desde el comienzo de nuestra historia hasta la actualidad, para reflejar y orientar

en los buenos usos de los medios de comunicación y valorar lo que somos y respetar lo que

tenemos alrededor.

Para que en el Perú no haya desigualdades entre nosotros y aprender un poco más de las

personas que si valoran sus formas de comunicación, costumbres, que nos unen a cada

peruano.
12

Capítulo I

La comunicación

1.1. Definición de comunicación

La comunicación se refiere a la interacción social, es decir, a la acción y al resultado

de comunicarse. Es una acción necesaria, ya que, esto no existiera, nadie conocería muy

bien el mundo y menos compartir experiencias con los demás.

La comunicación es necesario para las personas, pero hay personas que tienen

dificultades y no pueden adquirir el habla, por ejemplo, los hipoacúsicos, que

tienen, el lenguaje que utilizan a través de gestos y señas con las manos. Hay personas

que quieren aprender este tipo de lenguaje. Así mismo hay personas que poseen una

discapacidad visual. Para poder leer hay un tipo de comunicación, por eso, los ciegos o

disminuidas visuales cuentan con su propio sistema de lectura, denomina Braille. Esto

brinda a los ciegos la oportunidad de realizar una lectura.

Según (Martínez de Velasco A. Y Nosnik A. 1998:11) La comunicación se puede

definir como un proceso por cual una persona esté en contacto a través de un mensaje, y

espera una respuesta.

¿Cuál es su importancia?

La comunicación es esencial en la vida, sin ella no podríamos expresar nuestras

emociones ni disfrutar de las experiencias compartidas durante el desarrollo de la vida.


13

Sin darnos cuenta, mantenemos una comunicación constante, sin necesidad de tener

que estar hablando con alguien, es decir, desde que nos levantamos podemos ver

diarios, revistas, radio, televisión, etc.

1.2. Los elementos del proceso de la comunicación

En el proceso de la comunicación intervienen una serie de elementos imprescindibles

para comprender el texto resultante. Son los siguientes:

El mensaje: Este se construye por los diferentes códigos, señas y cualquier tipo de

comunicación posible, es decir, imágenes, claves, sonidos, entre otros.

El emisor: Se trata de aquel que toma la iniciativa para comenzar la comunicación.

Es el que decide mandar un mensaje.

El receptor: Es quien recibe todos los mensajes que ofrece el emisor.

El código: Es un conjunto de imágenes, claves y lenguaje que debe ser compartido

por las dos partes, es decir el emisor y el receptor, de modo contrario el mensaje no

podría transmitirse y no produciría la comunicación.


14

Figura 1. Elementos del proceso de la comunicación

Fuente:www.google.com/search?q=comunicacion&source

 El canal: hace referencia por el cual el mensaje es transmitido, este puede ser gráfico

visual, por ejemplo una publicidad en una revista u oral-auditivo, como puede ser

hablar con otra persona. Sin embargo, existen otros canales para personas que tienen

dificultades en la comunicación.

 El contexto: Generalmente no se suele tomar en cuenta este elemento, pero la realidad

es que depende del contexto en el que se desarrolle el mensaje que se va enviar, es

cómo lo va a recibir el receptor. Deben tener en cuenta la forma y ámbito en el que se

produzca.

 Los sonidos: son aquellos que interfieren en la transmisión de un mensaje pueden

afectar y cambiar su contexto.


15

 La retroalimentación: Esta se genera cuando el receptor devuelve información luego

de que recibió el mensaje del emisor. Hace referencia a la interpretación que le haya

dado el receptor bajo todos los elementos nombrados anteriormente que afecten a esa

transmisión, como el código, sonido, canal, etc.

1.2.1 Factores de la comunicación

Es el famoso analista lingüista Ferdinand de Saussure quien, desde su punto de vista

positivista, realiza este análisis sobre los distintos elementos que componen la

comunicación. Este autor va clasificando a los diversos factores en:

 Factores externos: Aquellos expuestos a factores físicos, ambientales, como transmisión

de las vibraciones de la voz en el momento en que circulan el aire.

 Factores internos: Son procesos internos mentales y biológicos que está involucrado, la

vibración de la voz humana y comprenden al entendimiento mental del código

comunicativo. Sin embargo, el contexto histórico, son mensajes discursivos que

influyen en el contexto de época. (Martínez de Velasco , 1998, págs. 1- 2).


16

1.3 Medios de comunicación

Es un elemento que utilizamos para poder llevar cualquier tipo de comunicación. Son

normalmente aquellos medios de carácter masivo, donde la comunicación se extiende a las

masas. También son herramientas por el cual un mensaje tiene la posibilidad de ser

transmitido a personas o grupos más extensos.

1.3.1 ¿Cómo surgió la comunicación?

La primera forma de comunicarse entre las personas comenzó en la Prehistoria, donde

los hombres se comunicaban a través de símbolos y representaciones que fueron plasmados

en las pinturas rupestres.

En la Edad Antigua se inventó la escritura, donde estuvo basada principalmente en

símbolos e inmortalizadas en tablillas de arcilla. A partir de la historia, comenzaron a

emplear técnicas en la comunicación, llegando a inventar el papel, los papiros, los

jeroglíficos, hasta la imprenta.

En el siglo XX la electricidad revolucionó en forma de comunicarse, seguido por los

medios informáticos que se unieron con las telecomunicaciones. Estos avances

desembocaron actualmente y se conoce como globalización.


17

1.3.2. Medios de comunicación actuales

 Periódico: Es la representación de los medios escritos que son publicados de forma

periódica, de allí se nace su nombre. El más conocido es el diario, porque es de carácter

periodístico. Actualmente los diarios y periódicos tienen su versión online, es decir que

tienen presencia en internet.

 Radio: Es el medios de comunicación con mayor alcance, que debido a la transmisión

de ondas son capaces de llegar a lugares remotos.

 Televisión: Es un artefacto que transmite imágenes a la distancia, y el significado de su

nombre es griego. Se denominan “programas de televisión”, que pueden tener temáticas

muy diferentes entre sí. Es uno de los medios con más alcance en el mundo.

 Redes Sociales: Son todas las formas de comunicación actual en internet, como

Facebook, Twitter e Instragram.


18

Figura 2. Medios de comunicación actuales

Fuente: www.google.com/search?biw=1366&bih=643&tbm

1.3.3 Medios interpersonales

 Correo: En una comunicación escrita basada en el transporte del papel. También es una

versión informática, más conocida como correo electrónico, donde se realiza a través de

una computadora.

 Teléfono: Es un artefacto con muchas funciones, como tomar fotografías. Pero su

principal utilidad es permitir la emisión de llamadas y enviar mensajes de texto de un

emisor a un receptor.
19

Figura 3. Medios interpersonales

Fuente: www.google.com/search?biw=1366&bih=643&tbm

1.3.4 Otros medios de comunicación

Existen otros tipos de medios, como el cine y la historieta, que tienen una finalidad

de entretener mediante historias y ficción.

El Internet es uno de los medios revolucionarios de la comunicación, del siglo XXI.

La forma de utilizar es variada, ya que puede entretener, informar o educar.

Por último la música también puede ser considerada un medio de comunicación.

(Sartori, 1995, págs. 2-8)


20

Figura 4. Otros medios de comunicación

Fuente: https://concepto.de/medios-de-comunicacion/#ixzz5X2dw6ujl

1.4 La Sociedad

La sociedad es el grupo social integrado por todos los individuos que forman parte de

una red de relaciones. La sociedad puede ser analizada también en función del contexto

histórico porque toda sociedad evoluciona de forma constante. Por tanto, todo ser

humano es comprendido mejor cuando es estudiado el contexto en el que vive como

muestra el valor de la cultura que conecta con unos valores y unas tradiciones concretas.

La sociedad actual tiende hacia el individualismo, de hecho, las nuevas tecnologías

pueden potenciar la soledad en el ser humano del siglo XXI cuando se hace un mal uso

de dichas tecnologías. Existen hogares en los que la televisión ocupa el sonido que

debía de llenar la conversación familiar. Pero al mismo tiempo, la sociedad actual es

solidaria y comprometida.

Según Aristóteles la sociedad es una masa de personas que comparten fines,

comportamientos y cultura, que se junten, cooperen e interactúan entre ellos para formar

un grupo.
21

1.4.1 Formas de organización social: grupos e instituciones sociales

El ser humano tiende a agruparse con sus semejantes, por su naturaleza sociable y

por las dificultades que le impone la lucha por la vida. Dentro del grupo el hombre

desarrolla actos de convivencia y un espíritu de comunidad que se traduce en la ayuda

mutua y contribución.

Grupo social es, por tanto, la reunión de seres humanos con relaciones recíprocas.

Más exactamente, el grupo social es una colectividad identificable, estructurada y

continúa de personas que desempeñan funciones recíprocas conforme a determinados

interesen, normas y principio sociales para el logro de objetivos comunes.

De acuerdo a esta definición, el grupo social se caracteriza porque:

a) Es una unidad identificable por sus miembros y por las personas ajenas a él.

b) Posee una estructura social. Cada integrante tiene una función respecto a los demás.

c) Cada miembro desempeña una función individual dentro de la agrupación y a la vez

posee conciencia de grupo.

d) Tiene normas de comportamiento que regulan las actividades de sus miembros.

Generalmente se trata de costumbre que todos conocen y aceptan.

e) Posee valores, creencias e intereses comunes a sus miembros.

f) La actividad conjunta del grupo tiene como meta uno o varios fines sociales.

Todos nosotros en el transcurso de nuestra vida formamos parte de muy variados

grupos: la familia, el parentesco, la ciudad, la clase social, etc.


22

El pertenecer a un determinado grupo social nos puede ser impuesto por el solo

hecho de nacer (familia, clase social, etc.) o bien, puede ser el resultado de una decisión

personal. Por ejemplo, si ingresamos en una organización política, religiosa, etc.

1.4.2 Clasificación de los grupos sociales:

De acuerdo con la naturaleza de las relaciones que existen entre sus miembros, los

grupos pueden ser primarios o secundarios.

 Grupo primario. Se caracteriza por relaciones estrechas, personales, espontáneas y

frecuentemente afectivas entre sus integrantes. La unidad se base en las propias

relaciones, ya que no existen obligaciones definidas y precisas. Ejemplos: la familia, el

grupo de amigos, los vecinos, la aldea, etc.

 Grupo secundario. Comprende tres formas de agrupación:

a) La asociación

b) El grupo étnico

c) La clase social

La asociación es una agrupación de individuos que se reúnen voluntariamente para

obtener una finalidad común o para la defensa de un interés específico. Ejemplos:

asociaciones patronales, partidos políticos, comités de lucha contra las enfermedades,

etc.

El grupo étnico está constituido por personas que comparten una tradición cultural

común. Los individuos se unen por sus prácticas, creencias, religión, lenguaje y en
23

ocasiones por su raza común. La pertenencia a este grupo es atribuida al individuo por

la familia donde nace.

1.4.3 Grupos sociales y su influencia en la vida humana

 La familia

Es la unidad básica de la sociedad. Se define como la agrupación social cuyas

finalidades son:

a) La procreación y educación de la prole.

b) El afecto y la ayuda mutua entre sus miembros

c) La regulación de las relaciones sexuales.

 La familia tiene como funciones:

a) La perpetuación de la especie.

b) La formación de la personalidad individual y social.

Es en la familia donde el individuo adquiere los primeros hábitos de convivencia.

c) La transmisión de la cultura a las nuevas generaciones.

d) La regulación del instinto sexual.

 La familia puede ser de diversos tipos:

Familia nuclear o elemental integrada por el esposo (padre), la esposa (madre) e hijos.
24

Familia extendida es aquella que abarca más de dos generaciones y comprende más de

una familia nuclear. Se compone de los padres, hijos casados o solteros, hijos políticos

y nietos.

Familia compuesta se basa en el matrimonio plural, es decir, la poligamia (unión de un

hombre con varias mujeres) o la poliandria (unión de una mujer con varios hombres).

Si la autoridad radica en el padre, la familia es patriarcal; si es ejercida por la madre

es matriarcal. Cuando el poder compartido por ambos cónyuges la familia es igualitaria.

La estructura familiar más común en la actualidad es la monogamia: unión de un sólo

hombre y mujer que viven juntamente con los hijos.

La monogamia tomó auge con el desarrollo del cristianismo. Sus ventajas sociales

son evidentes: unidad, estabilidad, mejor educación a los hijos, mayor protección a la

mujer, etc.

En algunas sociedades el concepto de familia se extiende a los parientes por

nacimiento, matrimonio o adopción.

 Parentesco

Es una forma de organización derivada de la familia. Consiste en una estructura de

relaciones basada en lazos de sangre (consanguinidad) y de matrimonio (afinidad) que

liga a los individuos dentro de un todo organizado.


25

Desde el punto de vista individual, el parentesco se da como una relación a través del

padre, la madre o del cónyuge en el caso de matrimonio.

En la familia moderna el parentesco se trasmite a los hijos a través de ambos

progenitores, a diferencia de las sociedades antiguas donde existió el parentesco

patrilineal o matrilineal.

 La ciudad

El desarrollo de la agricultura, el comercio y los transportes aunados a la necesidad

de defensa, explican la formación de aldeas, villas y ciudades en las sociedades

antiguas.

En la actualidad la ciudad constituye un grupo social territorialmente definido dentro

de un todo mayor que es la sociedad. En ella los individuos desarrollan características

comunes (costumbres, tradiciones, formas de hablar, etc.)

El problema mundial del excesivo crecimiento demográfico se refleja en la estructura

social de la moderna ciudad, cuyas características en cuanta población, son:

a) Variedad. En la actividad económica desarrollada por sus miembros: unos son obreros,

técnicos o empleados, otros profesionistas, comerciantes, empresarios o burócratas y en

la procedencia de sus integrantes: unos son nativos de la ciudad, otros provienen de

lugares distantes.

b) Indiferencia afectiva. Los individuos se tratan con superficialidad, poco interés y afecto.

La relación social es ocasional, dando lugar sólo a sólo ""conocidos y desconocidos''


26

c) Tolerancia social. En la ciudad todo parece permitido, hasta las mayores

extravagancias, con el solo límite de la moral y el orden público.

d) El control de la conducta individual es ejercido principalmente por medio de sanciones.

Sólo en menor medida a través del convencimiento.

e) Pérdida de la personalidad individual. La división social del trabajo, la influencia de la

publicidad y otros factores han hecho que el habitante de la ciudad psicológicamente se

transforme de persona individual en "hombre masa". Cada día se convierte más en un

mero instrumento de la actividad social.

Las causas de estos desplazamientos son diversas. Pueden deberse al deseo de una

familia de adquirir una casa propia, el evitar la contaminación ambiental y el intenso

tránsito o bien, en el caso de las industrias poseer grandes extensiones de terreno o estar

próximas a las carreteras para facilitar el transporte, etc.

Los cinturones de miseria surgen frecuentemente como consecuencia de la

inmigración masiva de campesinos hacia la ciudad en busca de oportunidades de trabajo

y mejora social.

Mientras los grupos menores se identifican por sus características comunes o

semejantes. Por ejemplo: siempre se habla de familia cuando hay padre, madre e hijos;

existe parentesco toda vez que haya relación familiar a través del padre o de la madre.
27

La nación se caracteriza fundamentalmente por su originalidad o diversidad respecto a

las demás comunidades nacionales.

Nación es, por tanto, una colectividad humana con territorio propio que se distingue

de las demás por sus características culturales, sociales, físicas o políticas que son

comunes a sus miembros.

Según María Elena Moreira la sociedad es la unión de los seres humanos, un

conjunto moral, material, espiritual y culturalmente para la satisfacción de necesidades,

beneficios, aspiraciones semejantes y la igualdad. (Tonníes, 1855 - 1936, págs. 1-2)


28

Capitulo II

Medios de comunicación social

2.1 Definición de medios de comunicación social

Son sistemas de transmisión de mensajes empleados para llegar a un gran número de

receptores. Emplean la tecnología para conseguir que el mensaje llegue con la menor

interferencia. Los medios de comunicación surgieron primero como adelanto

tecnológico, pero pronto fueron empleados como herramientas de información,

propaganda, entretenimiento educación y socialización.

Actualmente, los medios de comunicación tienen connotaciones masivas (mass

media) y son quizá la herramienta fundamental para la globalización. Son de esta forma,

actores principales en la llamada Era de la Información.

Figura 5. Definición de medios de comunicación social

Fuente: https://www.google.com/search?biw=1366&bih
29

2.1.1 Características

Los medios de comunicación es el comienzo de la denominada cultura de masas,

donde se nutre culturalmente e intelectualmente un mayor porcentaje de la población,

donde se realiza la estructura social más homogénea.

 Generado nuevas tendencia sociales, en las actitudes políticas en las normas o los

valores, pasando por las modas o las necesidades de consumo.

 Se presentan como publicitario, surgiendo como herramientas imprescindibles del

desarrollo comercial y económico.

 Favoreciendo el intercambio de ideas, actualizando el conocimiento de otras

culturas, realidades, enriqueciendo y diversificando las realidades locales, conocidas

como aldea global.

2.1.2 Objetivos de los medios:

 Generar audiencia, mantenerla y ampliarla.

 Formar, encaminar, moldear "conciencias".

 Diseñar o mantener un determinado orden social.

 Participar en la cadena productiva económica.

2.2. Funciones

Lo ideal, se han establecido en tres funciones básicas que pueden -y deben-

desempeñar en los medios de comunicación:


30

 Informar. Hasta la llegada de las nuevas tecnologías, eran fuentes básicas de

noticias, opinión y control de los poderes políticos.

 Formar. Los medios son un canal fundamental para la recepción de conocimientos

y productos culturales y son piezas literarias, teatrales, cinematográficas o

musicales.

 Entretener. Son igualmente plataformas insustituibles de difusión de contenidos

como eventos deportivos o programas de variedades.

Figura 6. Funciones
Fuente: https://www.google.com/search?biw=1366&bih

Otros autores como el mítico Harold Laswell, consideran que los medios de

comunicación adquieren propiedades masivas, que son tres funciones específicas para

que se incluyan en la sociedad.

 Vigilancia del medio: Informa fundamentalmente en la labor informativa

(periodística) de los medios. Expone todo lo que pone en riesgo el funcionamiento


31

de la sociedad, y en el mejor de los casos propone soluciones (o presiona para que

las esferas del poder las busquen). Está unida con el sistema democrático que es el

único que permite la "fiscalización" por los medios.

 Correlación de las partes: Son encargados de seleccionar la información que

consideran necesarias para la audiencia, explicar o interpretar para que esta la

comprenda.

 Transmisión de la herencia social: Son las herencias culturales de la sociedad

(historia, normas, valores) en la que se desarrolla el medio.

Figura 7. Vigilancia del medio

Fuente:

https://www.google.com/search?biw=1366&bih
2.3 Clasificación de los medios: prensa escrita, radio y televisión

2.3.1. La prensa escrita

En la prensa se conoce aquellos medios de comunicación cuya expresión es la

palabra escrita (así como fotografías e ilustraciones) y soporte físico es el papel. Hay

dos grandes grupos:


32

Periódicos. Su función es diaria. Pueden ser especializados (los diarios deportivos),

pero los más importantes son de información general.

Revistas. Con una función diversa, las revistas suelen estar más especializadas y

otorgan más protagonismo a los aspectos gráficos.

2.3.2. La radio

Se realiza el sonido como forma de comunicación. Las palabras, la música y los

efectos sonoros conforman el lenguaje radiofónico. Su forma de transmisión es a través

de ondas electromagnéticas, denominadas ondas hertzianas.

Dependiendo del alcance de estas ondas y de su fidelidad hay dos tipos de emisoras:

 Emisoras AM (modulación de amplitud): la de mayor alcance y menor calidad de

sonido.

 Emisoras FM (modulación de frecuencia): su alcance es menor, pero, es de mayor

calidad, emiten en estéreo y sus informaciones son más especializados, con

particular atención a la programación musical, información local y entretenimiento.

2.3.3 La televisión

En la actualidad, la televisión es el medio de comunicación más extendido e

influyente en el mundo, aunque le ha salido un competidor que es el Internet, con quien

se disputa un elevado porcentaje de audiencia. No obstante, Internet no está considerado

todavía como un medio de comunicación en la actualidad.


33

La televisión ha contribuido con dos características fundamentales: sofisticación en el envío

de mensajes (combinando imagen y sonido, lo que facilita su comprensión) y su bajo costo

económico para el destinatario (la mayoría de los canales son gratuitos y el precio son

normales para los receptores).

Podemos distinguir:

 Televisión en abierto. El acceso a un programa es universal y gratuito, y sus

contenidos, son pocos especializados. Un ejemplo es la ETB.

 Televisión de pago. Tiene obstáculos técnicos para su recepción (codificación) y

los receptores deben pagar una cuota mensual para su disfrute. Para ofrece

contenidos más específicos, como canales temáticos de música, documentales, cine,

etcétera.

2.4. Papel de los medios de comunicación social

2.4.1. Enfoques normativos sobre los medios

Analizando los medios de comunicación social y su influencia sobre la opinión

pública comenzamos de un hecho concreto: cada país, sociedad, cultura y cada etapa

histórica son particulares y específicas; los modelos realizados son difícilmente se dan

en estado puro. Lo más importante de este aparte es señalar un estilo normativo que

tiene consecuencias en las actitudes que conlleven una determinada ética pública, un

valor social y la conciencia ciudadana sobre los asuntos públicos. El primer intento

sistemático de estudiar comparativamente los sistemas de prensa se debe a Siebert y

Peterson (1967) que estudiaron cuatro. Posteriormente Mcquail (1991) añade dos más
34

Modelo autoritario: el enfoque autoritario tiene su origen en el sistema monárquico;

el medio impreso, que inicialmente no constituyó peligro para la autoridad y que era

principalmente de tipo comercial, comenzó a ser objeto de regulación cuando se tuvo la

certeza de que la imprenta era un arma poderosa. Primero controlaron su acceso,

mediante la licencia y luego instituyeron la censura previa. El enfoque entró en desuso

con los movimientos sociales de los siglos XVIII y XIX y tuvo su esencia en el

principio de que no debería haber publicaciones que menoscabasen al Estado; por el

contrario, deberían contribuir con su engrandecimiento. Durante el siglo XX renace la

concepción autoritaria de la comunicación, especialmente con los regímenes nazi de

Alemania y fascista en Italia, así como en España y concepciones similares, tal vez no

desarrolladas se hallan en las dictaduras latinoamericanas. El propósito esencial de este

enfoque normativo es la promoción de las políticas del gobierno en el poder. Los

medios se controlan mediante la censura, se prohíbe la crítica a la maquinaria política y

a los funcionarios en el poder, la propiedad de los medios es privada y pública, los

medios son considerados instrumentos para llevar a cabo la política del gobierno y son

características particulares la fuerte censura y la tendencia propagandística.

Modelo liberal: nace este enfoque entre los siglos XVI y XVII, como consecuencia

de los cambios sociales de la época, que pusieron en tela de juicio el saber heredado y la

autoridad eclesiástica y real. Se originan movimientos que desafían el derecho del

gobierno autoritario y se sientan las bases para el cambio intelectual que representó la

Ilustración en los siglos XVII y XVIII. Se desarrolla junto con los escritos de Locke,

Milton y otros pensadores que propugnaban que el centro del poder era la voluntad
35

popular y que los hombres podían distinguir entre lo justo y lo injusto, con la

posibilidad de encontrar la verdad, propugnándose la necesidad de un mercado libre de

ideas para que los hombres emplearan la razón y realizaran sus elecciones. En lugar de

controles, se prefiere un proceso de autocorrección de la verdad. El modelo es el

correlato del liberalismo económico aplicado al dominio de las ideas políticas y su

sistema derivado es esencialmente privado, con el tiempo derivando en la concentración

debido al alza de los costos y otros fenómenos. Se considera a los medios como

instrumentos para controlar el gobierno, deviniendo en poderosos grupos de presión.

Sus características, la autocensura, supeditación al poder económico, la competencia y

la cobertura según rentabilidad de las zonas geográficas.

Modelo de responsabilidad social: surge como modelo doctrinario en este siglo,

debido a los abusos del sistema liberal y está basado en una serie de escritos y códigos

profesionales de los periodistas. La responsabilidad social propugna el enfrentamiento a

las desviaciones del enfoque liberal y a la concentración de la propiedad de los medios

en pocas manos. Se parte de la premisa de que la libertad implica obligaciones

correlativas, es decir, la prensa y los otros medios están comprometidos a ser

responsables frente a la sociedad y si no asumen esa responsabilidad debe haber algún

organismo que se ocupe de ello. Se impulsa y protege la libertad individual y se

promueve el proceso democrático, pero reconociendo que los medios no han cumplido

bien con esa tarea. El planteamiento, de origen anglo norteamericano, difiere del

enfoque liberal clásico en que el último parte de un concepto de libertad negativa, vale

decir, dejar libre al individuo para que resuelva su propio destino, sin restricciones,
36

mientras que la responsabilidad social se basa en una escuela de pensamiento que

considera ineficaz e insuficiente una libertad negativa. No basta decirle al hombre que

es libre para lograr sus objetivos; se le deben dar los medios adecuados para alcanzarlos.

Se trata de un intento de que el público obtenga mecanismos de defensa frente al poder

de la comunicación; para ello se han puesto en práctica figuras como la del defensor del

lector para los medios o los consejos de prensa, con representación del público. El

propósito, llevar los conflictos al plano de las discusiones. Quien tenga algo que decir

debería poder hacerlo y los medios de comunicación son controlados por la opinión

pública, los consumidores organizados y la ética profesional.

Modelo socialista-comunista: este modelo, prácticamente confinado a pocos países

luego de la caída del socialismo real, surge a raíz de la revolución de octubre de 1917 y

parte, en esencia, de los postulados leninistas acerca del carácter de órgano educador

económico y organizador que tiene el periódico; de allí parte el sistema de medios, en

una primera fase de consolidación del sistema, dentro de la visión de planificación

centralizada. Su propósito principal es contribuir al éxito del sistema socialista; el uso

de los medios corresponde a los miembros del partido y del estado y secundariamente a

las colectividades; se prohíbe o está vedada la crítica a los objetivos del sistema y la

propiedad de los medios es esencialmente estatal y peca por uniformidad y la

propaganda, en su sentido leninista, pero termina siendo una de las causas del

totalitarismo. El sistema de comunicación es sólo un elemento más de todo el medio

ambiente que rodea al individuo y que constantemente lo está impulsando a aceptar y a

trabajar por el éxito del sistema.


37

Modelo desarrollista: Mcquail denomina así un conjunto de proposiciones que

comienza a tomar cuerpo con las reuniones de Unesco sobre políticas y planificación de

la comunicación, partiendo de la base de que es necesario acceder al desarrollo como

tarea nacional primordial, tarea a la cual todas las instituciones deberían estar

sometidas. Los elementos normativos del modelo se oponen a la dependencia y

dominación extranjera y están a favor del uso positivo de los medios en las tareas del

desarrollo nacional y de la identidad nacional. Sus principios básicos: los medios deben

promover tareas de desarrollo acordes con la política establecida por la nación y su

libertad estará limitada por dichas necesidades, deben dar prioridad a la cultura y la

lengua nacionales, priorizar los vínculos con otros países en desarrollo próximos en lo

geográfico y cultural, los profesionales de los medios no sólo tienen libertades sino

también responsabilidades y el estado tiene derecho a intervenir en las operaciones de

los medios de comunicación o a restringirlas.

Modelo democrático participativo: comparte elementos con el modelo

desarrollista, pero se localiza principalmente en sociedades desarrolladas, como

reacción frente a la comercialización y monopolio de los medios y la decepción frente a

los servicios de radio televisión públicos, mezclando elementos del liberalismo, la

utopía, el socialismo, el localismo y lo ecológico. Se propende a una mayor implicación

en la vida social y mayor control del usuario, ofreciendo oportunidades de acceso y

participación, abriéndose en posibilidades con las nuevas tecnologías de comunicación,

cuyo máximo desarrollo sería Internet, por lo menos la no comercializada. Sus


38

principios principales, el derecho de acceso y participación de ciudadanos y grupos,

rechazo al control burocrático o centralizado, priorización de los medios en función del

usuario y no del propietario, los profesionales o los anunciantes, los grupos y

organizaciones locales deben contar con sus propios medios, pues las comunicaciones a

pequeña escala, interactivas y participativas son mejores que aquellas a gran escala,

profesionalizadas y unidireccionales.

ABREU SOJO, Iván (1997). El estudio de la opinión pública. Espacio público y

medios de comunicación social. Vadell Hermanos Edit. Valencia, Caracas. (Abreu Sojo,

1997, págs. 2-15)


39

Capitulo III

La identidad

3.1 Definición de la identidad

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad y

que estos los caracterizan frente a los demás.

La identidad, constituye también, un sistema de símbolos y de valores que permite

afrontar diferentes situaciones cotidianas. Opera como filtro decodificador que ayuda a

comprender lo que sucede en el entorno y a desenvolverse en el mismo.

Esto explica que frente a cada situación el individuo, con sus valores y su modo de

pensar, de sentir y de actuar reaccionará probablemente de una manera definida. Para

ello el individuo cuenta con una recopilación de formas de pensar, de sentir y de actuar

que, en un momento dado, se combinan y dan paso a la acción. Esta recopilación de

formas de pensar está en constante recreación. (Dossier, 2002). También hace referencia

a la información o los datos que identifican y distinguen oficialmente a una persona de

otra.

3.1.1. Tipos de identidad

La identidad de manera genérica puede ser abordada desde dos puntos de vista bien

diferenciados que son el individual y el social. Cuando se habla de lo individual, se está

frente a un proceso auto reflexivo y subjetivo, el que se va a ir desarrollando a lo largo


40

de las experiencias personales y va a culminar en su distinción respecto de los otros

sujetos.

Si hay algo importante que aclarar en la identidad individual es que no solo debe

diferenciarse de los demás, sino también que aquéllos sean capaces de reconocer tu

individualidad. Con esto se reafirmará la identidad individual frente a lo social y

público.

Mientras que la identidad social, hace referencia a un grupo de personas que

comparten atributos colectivos y los relaciona entre si y los distingue a su vez de otras

sociedades, haciéndolas únicas. En otras palabras, hay atributos de pertenencia social

que implican la identificación del individuo con diferentes categorías, grupos y

colectivos sociales; y atributos individuales que determinan la unidad idiosincrásica del

sujeto en cuestión.

Por lo tanto, la identidad de una persona contiene elementos de lo socialmente

compartido, resultante de la pertenencia a grupos y otros colectivos, y de lo

individualmente único. Los elementos colectivos destacan las semejanzas, mientras que

los individuales enfatizan las diferencias, pero ambos se conjuntan para constituir la

identidad única, aunque multidimensional, del sujeto individual (Giménez, 2001).


41

Se puede hablar de una identidad más, la cultural. Una cultura es el conjunto de

rasgos compartidos y transmitidos por un determinado grupo humanos, que sirve para

organizar su forma y estilo de vida, darle identidad, y diferenciarlo de otros.

La interculturalidad es un conjunto de actitudes y relaciones de las personas o grupos

humanos de una cultura respecto a otro grupo cultural. (Eagleton, 2001) El hecho de

ser pluricultural, no implica ser intercultural, pero ayuda a ello y como consecuencia de

una relación intercultural positiva, en la cual se acepta al otro como distinto, aunque

puede haber desde una relación de simple tolerancia, a un intercambio de

enriquecimiento de ambas partes; por el contrario, se puede dar una interculturalidad

negativa, se reconoce al otro como diferente pero no se le acepta.

3.1.2 Identidad cultural

La identidad cultural comprende diversos aspectos como la lengua, los valores y

creencias, tradiciones, ritos, costumbres y los comportamientos de una comunidad. Este

conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que

viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.

La identidad cultural está relacionado en la capacidad de relacionarse y sentirse parte

de un grupo, a partir de su cultura. Tiene habitualmente la cultura que es el idioma, la

raza, herencia, religión, identidad cultural, también se asocia a la clase social, localidad,

generación u otros tipos de grupos humanos.

Cuando las personas comparten la misma creencia, experiencia y valor, eso es la

cultura. Las experiencias son variadas de cada persona y su valoración es subjetiva.


42

 Autopercepción – Autoidentidad

La teoría de la autopercepción (Bern: 1972) da cuenta de que las personas

desarrollan sus actitudes -cuando no hay actitud previa debido a la falta de experiencia y

la respuesta emocional es ambigua- observando su propio comportamiento y

concluyendo qué actitudes debieron haber causado determinada conducta.

La persona interpreta racionalmente sus propios comportamientos de la misma

manera que intenta explicar los de los demás (Robak, et al: 2005).

El concepto de uno mismo, también llamado autoconstrucción, autoidentidad, auto

perspectiva o autoestructura, se forma a partir de un conjunto de creencias sobre uno

mismo (Leflot, et al: 2010), que incluye el aspecto intelectual, identidad de género,

sexualidad e identidad racial.

Generalmente, la autoconcepción conduce a la elaboración de respuestas al

cuestionamiento de ¿quién soy yo? (Myers: 2009).

Figura 8. Identidad cultural

Fuente:https://www.lifeder.com/identidad-cultural/
43

 la cultura

Cuando hablamos de cultura nos referimos a un término amplio, muy abarcador, en

el que están contempladas las distintas manifestaciones del ser humano, en oposición a

sus aspectos genéticos o biológicos, a la “naturaleza”. Sin embargo, presenta diversas

formas de entenderse.

La cultura es la manera de hacer las cosas propias de una comunidad humana, en

general es determinado de sus características singulares de tiempo, espacio y tradición.

Al hablar de cultura lo hacemos para ver la vida de una comunidad humana, su modo de

pensar, comunicarse, construir una sociedad y una serie de valores transcendentes, que

pueden ir desde la religión, moral, artes, protocolo, ley, historia, economía y un largo,

variopinto etcétera. Según algunas definiciones, todo lo que el humano haga es cultura.

a) Elementos de la cultura

Creencias:

Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o

incorrectos, y dan significado y propósito a la vida.

Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o

predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común, sabiduría

popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos.

Por ejemplo, si el espíritu humano continúa viviendo después de la muerte.


44

Costumbres:

Son prácticas que la mayoría de personas de una sociedad realizan cotidianamente.

Contienen implicaciones significativas acerca de lo correcto e incorrecto para una

sociedad.

Por ejemplo, las formas de saludo entre las personas.

Valores:

Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de

respeto.

Aunque los valores son ampliamente compartidos, es raro que se adhieran los

miembros de una cultura a éstos, en todas, más bien los valores establecen el tono

general para la vida cultural y social.

Normas y sanciones

Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una

situación determinada.

Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la cuales

las personas son alentadas a apegarse a las normas.

Símbolos

Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo o una estatua de

Buda, un osito de juguete, una constitución; una bandera, aunque no es más que una

pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y

patriotismo.
45

Por ejemplo: ciertos automóviles denotan riquezas, otros expresan juventud, audacia,

estilo de vida, poder, En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular puede

evocar sensaciones semejantes. (Los significados culturales y personales se entrelazan).

Idioma o lenguaje.

Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar

estos símbolos en modo significativo.

El lenguaje ha sido llamado “el almacén de la cultura”.

Es el medio primario para captar, comunicar, discutir, cambiar y transmitir

conocimientos compartidos a nuevas generaciones.

Tecnología

Es un cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para mejorar la eficacia de la labor

humana y alterar el ambiente para uso humano.

La tecnología crea un particular ambiente físico, social y psicológico.

b) Características de la Cultura:

1. La cultura se aprende.

2. Es compartida.

3. Es dinámica.

4. Busca la adaptabilidad.

5. Presenta un código simbólico común.

6. La cultura es un sistema arbitral.

7. Es todo un sistema integrado.


46

8. Generalmente existirá incoherencia entre lo que se vive y lo que se desea.

3.1.3 Identidad nacional

La identidad nacional es un concepto abstracto que se forma y moldea de manera

continua a partir de las creencias, aspiraciones e intereses de la minoría intelectual que

lo gestiona; cobra cierta forma y existencia, aunque nunca definitiva, una vez que un

conjunto de individuos lo acepta como aquello que representa el verdadero reflejo de la

realidad y la historia nacional; y, finalmente, encarna valores comunes como

representación directa de la nación a la que todos pertenecen.

El proceso de génesis y formación de las distintas identidades nacionales

occidentales, en el que el pasado distintivo de cada sociedad ocupa un lugar primordial,

se caracteriza por su elevado subjetivismo al intervenir en su producción factores y

condicionantes de índole política y cultural.

Figura 9. Identidad nacional

Fuente: https://www.google.com/search?biw=1366&bih
47

a) Elementos de la identidad nacional

Está conformado por: la historia, el territorio, símbolos patrios, música y danza,

idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura y gastronomía.

 La historia: un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la historia aporta

ese elemento que hace conocer cómo se forjo lo que hoy existe como país, sus luchas y

las batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la libertad y la justicia.

 El territorio: es que lo establece los artículos de la constitución, antes de la

transformación política del inicio hasta la actualidad.

 Los símbolos patrios: los símbolos constituyen la más autóctona y oficial

representación de la Nacionalidad, y están integrados por:

La bandera nacional.

El escudo nacional.

El himno nacional.

 Música y danza: es un elemento más representativo de la identidad y el nacionalismo,

en un país los diversos tipos de geografía que existen: andes, costa, selva, la música que

predomina puede ser variada, de acuerdo a la zona hay tipos de músicas propias y

representativas de las costumbres del lugar.

 Los símbolos naturales: estos símbolos están conformados por una serie de elementos

propios de la geografía de cada país y que son una clara representación de la flora y

fauna del país.


48

 La arquitectura: este elemento es una muestra del sentir patrio. Las edificaciones del

pasado reflejen la forma de vida de esos tiempos, como: las grandes edificaciones

históricas.

3.1.4 Identidad social

Estamos de acuerdo con Iñiguez (2001), cuando afirma que lo que se denomina

“identidad, individual o social, es algo más que una realidad natural, biológica y/o

psicológica, es más bien algo relacionado con la elaboración conjunta de cada sociedad

particular a lo largo de su historia, alguna cosa que tiene que ver con las reglas y normas

sociales, con el lenguaje, con el control social, con las relaciones de poder en definitiva,

es decir, con la producción de subjetividades” (Cabruja, 1996, 1998; Pujal, 1996, cits.

en Iñiguez, 2001).

La identidad social se forma entonces por la pertenencia a un grupo; que sea positiva

o negativa dependerá de la valoración que el individuo haga de su grupo en

comparación con otros grupos. De ahí la importancia del proceso de comparación

social, por el cual la persona tiende a compararse a sí mismos con otros. Por tanto, aquí

la comparación social no sólo implica ser diferente, sino también que hay que buscar ser

mejor.

Figura 10: Identidad nacional

Fuente: https://www.google.com/search?biw=1366&bih
49

a) Teoría de la identidad social

La teoría de la identidad social fue formulada por Henri Tajfel y John Turner a fin de

comprender cómo se diferencian los grupos sociales a partir de la discriminación y del

aumento de la autoestima al considerarse mejores que los otros. La teoría está

compuesta por cuatro elementos.

 Categorización: es la lista de características individuales que diferencian a una persona

de otras y por las cuales se relacionan.

 Identificación: cuando las personas se sienten identificadas y se relacionan con otras u

otros grupos sociales que elevan su autoestima.

 Comparación: se utiliza la comparación como una herramienta para juzgar cuál grupo

social es mejor que otro según sus identidades.

 Distinción psicosocial: es la necesidad que tienen los individuos de diferenciar su

identidad y resaltarla como buena ante los grupos sociales a los que pertenece.

3.1.4 Identidad personal

La identidad personal está constituida por el conjunto de características propias de

una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los demás.

Su desarrollo comienza en la niñez, desde el momento en que el individuo es

consciente de su propia existencia; continúa durante la adolescencia y se consolida en la

adultez, cuando el individuo es consciente de su lugar dentro de la sociedad.

La identidad personal determina el carácter, el temperamento, las actitudes y los

intereses de la persona; moldea su conducta y va definiendo ciertos aspectos de su vida


50

consonantes con su participación en la vida social y a su afinidad con determinados

grupos sociales.

Sin embargo, la identidad personal es también un concepto dinámico, pues cada quien, a

lo largo de su vida, puede reconfigurar su identidad en la medida en que el concepto que

tiene de sí mismo va modificándose en función de sus experiencias, intereses o

expectativas.

Figura 11. Identidad personal

Fuente: https://www.google.com/search?biw

a) La Identidad Personal está fundamentada en 4 características:

Es relativamente estable:

Hay un cambio en lo largo de la vida, y la persona mantiene una continuidad de su

misma, consciencia de ello. La persona puede encontrar cambios cruciales en su propio

o largo de su existencia.

Esta referida a un mundo:

La persona pertenece siempre a grupos de distinta naturaleza, cada uno de ellos con

un sentido peculiar y un significado especial que le viene dado por el entorno social.
51

La identidad se afirma en la relación interpersonal:

Todos venimos de un padre y madre por eso nos parecemos, no tanto en lo físico,

sino en la forma de ser y pensar, en la manera como nos relacionamos con el mundo, las

personas. Es por eso que el vínculo con los padres es esencial e importante en la

Identidad.

Es producto tanto de la sociedad como de la acción de la propia persona:

La influencia es reciproca porque no solo dependemos de las personas que nos

rodean sino también por los acciones que influyen en la formación de nuestra identidad.

3.1.6 Identidad de género

Todos los seres humanos nacemos con una sexualidad que nos identifica de ser un

hombre o mujer. Esto en un principio determina nuestra identidad de género.

El género es la forma que se reconocemos una persona de ser un hombre o mujer

basada en su forma de ser, pensar y actuar también en su aceptación o rechazo de sus

características fisiológicas innatas. La diferencia del sexo es porque la identidad de

género involucra factores culturales y sociales mientras que el sexo es determinado por

las características biológicas específicas.


52

Figura 12. Identidad de género

Fuente: https://www.google.com/search?biw

a) Tipos

Existen diferentes tipos de identidad de género. Entre ellos, se pueden mencionar:

 Heterosexuales: son los hombres o las mujeres que se reconocen según el sexo que lo

define físicamente y que sienten atracción por el sexo opuesto.

 Homosexuales: son los hombres que sienten, actúan y piensan como mujer y sienten

atracción sexual hacia los hombres.

 Lesbianas: Son mujeres que se sienten, actúan y piensan como hombres y sienten

atracción sexual hacia las mujeres.

 Travestis: Son hombres o mujeres que de forma eventual o en casos específicos se

visten y comportan como personas del género contrario.

 Transgénico: Son hombres o mujeres que se comportan y visten habitualmente como

una persona del género contrario e igualmente están conformes con su sexo biológico.
53

 Transexuales: Son hombres o mujeres que se comportan y visten habitualmente como

una persona del género contrario pero no están de acuerdo con su sexo biológico, a

diferencia de la persona transgénico. (Garcia Marquez, págs. 2-12)

3.2 Historia y proceso de la identidad de Perú.

La historia de Perú nos muestra un proceso de formación con diversos ingredientes

en una nación. El Perú que conocemos e integramos se ha constituido lentamente. Una

obra de muchas generaciones, que resulta ser histórico, con consecuencia, de ser nuevo

que ahora forma y sigue formándose, pues el proceso no ha concluido. Según Oswaldo

Holguín Callo.

3.2.1 Perú antiguo

El Perú Antiguo no tenía nombre, sin falta. El nombre Perú se lo pusieron los

conquistadores, lejos de alcanzar sus propósitos, para quienes era necesario atribuir con

su requisa que resulto mayor de lo que esperaba.

El imperio incaico inicio un proceso de miles de años donde participaron hombres y

mujeres llegados de diversas procedencias y así construyeron las "culturas" que ahora

llamamos Antiguo Perú. Su culminación fue imperfecta porque, falta de tiempo, no

construyeron una nación, con los mil pueblos que lo integraban.

Los incas son parte esenciales de la historia de Perú, pero ahora no viven. Más bien

ellos empezaron a construir en el terreno edificios de piedra con una estructura y

acabados perfectos. Que ahora están plasmados en lugares turísticos en la actualidad en

el Perú.
54

Figura 13. Perú antiguo

Fuente: https://www.google.com/search?biw

3.2.2 La conquista

La conquista española no fue la primera que sufrio por el antiguo hombre peruano;

en realidad, su historia fue de conquistas -waris, chancas, quechuas, etc. Pero fue la que

lo alejó para siempre de sus patrones aborígenes, para someterlo a la cultura occidental

y al cristianismo de la vida. La conquista ha sido un objeto de obligarle de polémica de

las personas que defienden, justifican y algunos que atacan y condenan. Lo cierto es que

el Perú actual tiene mucha historia desde la conquista se sentaron las bases de la actual

configuración de Perú.

La conquista de los incas y otros pueblos llevaron a las siguientes reflexiones. En

que las muertes de los imperios y las civilizaciones es lamentable, en general, cuánto se

ve la violencia y de la dominación. La acción que realizaron las personas al conquistar

las tierras de los incas, dándole muerte, y así se originó el actual Perú.
55

Figura 14. La conquista española

Fuente: https://www.google.com/search?biw

3.2.3 Virreinato

A partir de 1532 los españoles constituyeron una nación desprendida de los nativos,

donde la mayoría seguían fieles a sus ancestrales tradiciones de todo tipo. Creando una

nación, con desarticulaciones, contradicciones y crisis. Los negros nunca tuvieron la

oportunidad de formar una comunidad nacional, al ser de diversa procedencia, situación

servil y variadas tradiciones culturales.

Frente a esos tres grupos raciales -fundadores del Perú actual- surgieron el cruce de

los mestizos, con sangre española e indígena; los mulatos, descendencia de españoles y

negros; y los zambos, producto de indios y negros. Y más adelante se produjeron

nuevas combinaciones raciales, propio con características físicas y hasta psicológicas,

según la mentalidad jerarquiza dora, clasificadoras y racistas de esa época.

El virreinato estableció una sociedad de castas, dando consideraciones políticas y

económicas, llevando acabo la separación y dominio de los hombres que eran distintos
56

y se consideraban inferiores, era un hecho que se concebía natural y ético. Donde los

españoles ocuparon la cima de esa pirámide etnosocial, también impidiendo sus

relaciones con indios y negros. El mestizaje se produjo indeteniblemente con hechos de

pureza racial, realizando el prejuicio y otros factores.

También se desarrolló la conciencia inca, y nacionalismo indio, hasta se han

reconocido más de un movimiento mesiánico inca, donde se originó Túpac Amaru,

donde el reconoció que todos los nacidos en Perú eran paisanos y compatriotas.

A la evangelización de los indios, en su occidentalización o españolización, a fines

del siglo XVII se sumó el uso obligatorio de la ropa de Castilla.

Figura 15. Virreinato

Fuente: https://www.google.com/search?biw
57

3.2.4 Independencia

En la época de la independencia es un sencillo de base hispánica realizados por los

criollos de toda la América española, cuando Perú era sólo una pieza clave del

mecanismo imperial y se habían desarrollado aún los nacionalismos. La identidad

criolla y americanista del precursor Viscardo y Guzmán es una prueba de su amplitud

geográfica.

La independencia devolvió al Perú la libertad, la autonomía (a pesar de sus nuevos

tutores comerciales y financieros), donde el Perú se separa para siempre de España y

será de Atahualpa. Ha sufrido grandes cambios; en realidad, lo dice Bartolomé Herrera,

es un pueblo nuevo, aunque todavía conserva gran parte de su ancestro, contiene sus

fermentos de su imparable transformación. Es verdad que los criollos y algunos

mestizos, con sus privilegios y ventajas, que adoptaron un código político que a la larga

devolverá la dignidad humana a todos los que la habían perdido y hará ciudadanos a los

nacidos en estas tierras.

La lucha contra los realistas no fue signo de una identidad nacional, sí de una

política, con un ideal común.


58

Figura 16. Independencia

Fuente: https://www.google.com/search?biw

3.2.5 República siglo XIX

El régimen republicano tiene la “inapreciable ventaja de borrar las preocupaciones de

nacimiento y color, de las castas rivales y hacer más realista la fusión nacional que es

para el Perú la gran estabilidad y grandeza", según Lorente en su Historia del Perú

(Urna, 1866).

Surgieron los símbolos nacionales (la bandera, el escudo, el himno) se resaltó el

patriotismo y el nacionalismo; y por el Supremo Delegado Marqués de Trujillo,

autorizado por el Ministro Bernardo Monteagudo, decretó en 1822 la palabra "¡Viva la

Patria!" al empezar un acto público de obligación, y el Congreso de 1823 dio una ley

para decir "¡Viva el Perú!".


59

Las desigualdades de castas e indígenas, eran hasta mediados del siglo, revelan la

persistencia del racismo en el trato tributario, que reconocían una realidad insólita. Pero

la ley había sido el sistema de castas y privilegios, donde se realizó lentamente mediante

el acceso a la educación de miles de peruanos de origen humilde. El Estado facilitó

poco a poco su promoción.

El descubrimiento de la identidad de los peruanos alcanzó nuevas luces por sacerdote

Bartolomé Herrera lo presentó como lo que era, un pueblo nuevo, y relevó sus acciones

de componentes hispánicos.

El mestizaje siguió su curso, cada vez más libre de los prejuicios coloniales, y lo

demostró con su constante aumento.

Figura 17. Republica siglo XIX

Fuente: https://www.google.com/search?biw
60

3.2.6 Republica siglo XX

El aumento del mestizaje: en el año 1964 un estudioso hizo ver que ya no era posible

confiar en las clasificaciones raciales por que al menos el 50 % de los peruanos eran

mestizos. El país "creció", al incorporarse a la selva y con ella numerosos pueblos

amazónicos que reclaman un lugar digno en la sociedad peruana. Ahora la tarea era

peruanizar la selva, de cuidar sus fronteras, sumándose como una responsabilidad del

Estado, y la Iglesia, donde contribuyeron los misioneros y así lograr su objetivo.

El hispanismo, real habría atribuido mucho más de lo que realmente se pensaba

desconociendo la historia del Perú antiguo, cuando esto se manifestó cuando (Manuel

Mujica), acepto el mestizaje, y arquetipo de Garcilaso, y tener un alto concepto del

peruano y de su historia.

El indigenismo ofrece más variantes. La búsqueda de una identidad nacional andina

apareció ya en los primeros estudiosos provincianos del Perú antiguo:

"La música, el teatro, la pintura, el canto, la literatura, la historia e incluso el derecho

comienzan a rescatar lo andino y a descubrir las 'viejas tradiciones' que alimentan

nuestra identidad. Así se van redescubriendo o inventando tradiciones necesarias para el

Perú de entonces". (Manuel Burga)


61

Figura 18. Republica siglo XX

Fuente: https://www.google.com/search?biw

3.2.7 Perú actual

Los últimos años, las clases altas y medias del país han reflexionado más en su

conciencia de la gravedad de los problemas sociales y de igual manera de los rostros de

Perú. Millones de peruanos se han incorporado a la vida moderna del país, lo que

significa una migración que favorece nuestras grandes ciudades como también les crea

problemas en los campos.

La cultura peruana, desde la historia antigua, se diversifica por algunas influencias

foráneas, donde creen ver la final desaparición de nuestra identidad. Matos Mar, un

antropólogo que se desborda con sus expresiones lo atestiguan -la comida, artesanía,

música adquieren otras formas y matices-, con la vitalidad creadora de Perú.


62

No obstante, reclaman una identificación plena común a todos los peruanos. La

vitalidad del nacionalismo peruano no consiste en tener una lealtad de algo definido, al

contrario es tener una carencia con sinceridad; es decir, con pena, esperanza y deseos de

'hacer algo'." Portocarrero sostiene también que el nacionalismo tradicional, está en

crisis, y que hay un nuevo nacionalismo que se manifiesta en el deseo de ser peruano y

en la revaloración de lo andino. (Holguín Callo, págs. 2-14)

Figura 19. Perú actual

Fuente: https://www.google.com/search?biw

3.3 Como se identifican los peruanos

Quequezana citado por Merry (2015, pp. 4), afirma que un país sin raíces, sin

identidad, no existe. Lo manifestó por Quequezana, denotando que hoy, los jóvenes han

recibido un legado cultural que lo ponen en práctica a través de un elemento cultural y

que de alguna manera le identifica con un pasado. Estos elementos culturales están

basados por la música, baile, danza, de los cuales, expondremos brevemente.


63

a) Música

El proceso de desarrollo de la música peruana va de la mano con la historia de la

cultura en el Perú, tanto en la costa, los andes y la Amazonía.

Con la llegada de los españoles, la música incaica se vio enriquecida por los sonidos

musicales de instrumentos como trompeta, clarinete, saxofón, trombo, violín, guitarra

etc., que unido a la quena, la antara, pincullo y el huáncar, dieron origen a lo mestizo de

la música peruana (Del Busto, 2002).

A lo largo de nuestra historia, hay temas musicales significativos, que nos han

identificado como nación y que han fortalecido nuestros sentimientos de identidad y

amor por nuestra patria entre ellos se encuentra la canción de origen andino peruano

más conocida como El cóndor pasa, una canción tradicional compuesta por el

compositor peruano Daniel Alomía Robles, quien la incluyó en una zarzuela homónima,

y que fue popularizada en los Estados Unidos por el dúo Simon & Garfunkel.

Figura 20. El proceso de desarrollo de la música peruana

Fuente: https://www.google.com/search?biw
64

Danza

Los bailes típicos del Perú llevan elementos de danzas e instrumentos provenientes

de la fusión de las culturas europeas, africanas, americanas, y aun orientales. A

continuación, se hará una breve referencia a las danzas más representativas del Perú,

sobre las cuales se ha escrito mucho, pero para efectos de este trabajo se ha tomado

como base la referencia siguiente: Intiways Travel (2015)

La Marinera

La marinera es considerada u baile nacional del Perú, cuyo punto más representativo

se asocia a la ciudad de Trujillo. Su belleza queda reflejada en la elegancia con la que

las parejas bailan. En ellas se fusionan las culturas española, negra e indígena. Es un

baile elegante, libre, alegre y espontáneo. Los hombres bailan con zapatos y las mujeres

descalzas, lo cual representa a la mujer campesina que con la práctica constante puede

bailar descalza sin problema alguno.

Figura 21. La marinera es considerada u baile nacional del Perú

Fuente: https://www.google.com/search?biw
65

El Huayno

Típico de los Andes peruanos, esta danza está presente en todas las celebraciones

festivas. Con el tiempo ha ido modificándose, adoptando nuevos estilos e instrumentos.

Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Consta de un zapateo constante en

donde ambos demuestran sus habilidades para el baile.

Figura 22. El Huayno típico de los andes peruanos

Fuente: https://www.google.com/search?biw

El vals peruano

Típico de la ciudad de Lima, se originó dentro del género de la música criolla y

afroperuana. Las canciones las canta un solista o en dúo, acompañado por una guitarra y

un cajón. Este baile era muy popular en las reuniones y fiestas en casas y callejones

limeños. Actualmente, en Lima existen muchos lugares en donde las personas acuden

para escuchar y bailar al ritmo de este hermoso baile.


66

Figura 23. El Huayno típico de los Andes peruanos

Fuente: https://www.google.com/search?biw

b) Costumbres y tradiciones

Fiesta: El mestizaje ha dado lugar en el Perú a una serie de festividades en honor al

patrono del pueblo, a la fecha de fundación de una ciudad o para conmemorar, entre

otros, la actividad típica de una región. Estas fiestas suponen la integración de los

habitantes, que les lleva asumir como parte de su identidad, cada una de estas

expresiones culturales.

Figura 24. Costumbres y tradiciones

Fuente: https://www.google.com/search?biw
67

c) Gastronomía: En los últimos años la comida peruana está siendo revalorada, lo

cual se evidencia en la participación de los chefs peruanos en los eventos

gastronómicos nacionales e internacionales (caso de Mistura). La respuesta a la

demanda de especialistas en esta rama se ha concretizado en la apertura de institutos

y facultades que ofrecen una formación profesional en el campo de la preparación

de platos y usos culinarios peruanos. Del Busto (2002) al referirse al tema de la

comida peruana subrayaba su carácter mestizo, cuando mencionaba por ejemplo los

ingredientes que componen el cebiche, entre otros, nos dice que el “pescado, el ají,

el camote y el choclo son del Nuevo Mundo, pero que el limón, la cebolla y la

lechuga pertenecen al Mundo Viejo”. Este carácter mestizo -desde el elemento

gastronómico- fortalece la identidad del ser peruano, porque como afirma el mismo

autor, si bien el Perú es una nación se entiende también como una realidad

pluricultural y multilingüe.

Figura 25. Gastronomía

Fuente: https://www.google.com/search?biw
68

d) Artesanía: La artesanía se practicó en el Perú desde tiempo antiguos, destacándose

por su gran desarrollo tecnológico como lo demuestran los trabajos de piedra

realizados por los hombres de chavín la textilería por los de Paracas, o la cerámica

polícroma de Nazca. Del Busto al respecto cita varios ejemplos del carácter mestizo

de esta manifestación cultural (Del Busto, 2002, pp.329- 330).

Figura 26. Artesanía

Fuente: https://www.google.com/search?biw
69

Capítulo IV

Aculturación

4.1 Aproximación teórico al estudio de la Aculturación

El estudio de aculturación ha pasado desde sus inicios por diferentes etapas. En

primero su origen desde los efectos que se producían durante la época colonial europea

sobre las poblaciones indígenas. Más adelante, con el aumento de la movilidad humana

y el aumento migratorio, los investigadores buscaban analizar el cambio que se producía

en los migrantes y la sociedad que le acogía. La tercera etapa, analizaba los cambios que

tenían los grupos étnicos después de su participación en un contexto o sociedades

denominadas multiculturales. Los estudios más recientes, dentro del fenómeno de la

globalización, giran en torno a tres aspectos: el neo colonización sobre las poblaciones

indígenas, las nuevas corrientes de inmigrantes, sean temporales o permanentes y los

refugiados; y finalmente, los etnoculturales que se establecen en más países (Berry

2002:17).

El estudio de la aculturación no es algo nuevo, como se dijo anteriormente en los

años 60 y 70 llamada teoría de la globalización cultural, se planteó el proceso de

aculturación como un proceso de carácter global, que afectaba a las sociedades que

habitan determinados grupos étnicos, mayormente considerados como grupos

minoritarios, fruto del incremento de los flujos migratorios que llegaron de otros países

como Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania; donde afectaba como fenómeno de

carácter global en una población mundial. En ese tiempo ya se hablaba ya se hablaba


70

entonces de la creación de la cultura global como proceso de globalización cultural,

desde entonces se imponían los valores culturales de los grupos dominantes.

Los cambios se relacionaban con las transformaciones culturales y económicas en las

sociedades, especialmente occidental, Vivían con consecuencias del desarrollo

complejas de las economías del mercado, el sistema de empleo y salarios y de la

urbanización (las amplias migraciones internas y el éxodo rural).

En la actualidad, la globalización por algunos autores (McLuhan 1993; Garcia-

Canclini 2002) ha llevado a una generación de cultura universal. Los medios de

comunicación son concretos en los procesos de movilidad humana, las migraciones,

etc., donde han llegado a difundir valores y modelos culturales de los propios grupos

dominantes en la estructura internacional, donde McLuhan (1993) denomina la “aldea

global”.

4.2 Evolución del concepto de Aculturación

La palabra aculturación está compuesto por la preposición latina que significa unión,

cercanía cultural, contacto, sentido de conjuntos de relaciones y formado de vida donde

participan los seres humanos (Aguirre 1993) la palabra “cultura” del latín cultura, del

tiene diferentes significados: habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración.

En la actualidad, la aculturación es interpretada, en función de disciplina desde

diferentes puntos de vista; mientras la Antropología cultural, la Sociología o la Cencía

Política ponen unas ideas de asimilación e integración; en la Psicología social, que se

sitúa en la adaptación, las habilidades y desarrollo llamada competencia intercultural.


71

Los cambios psicológicos y sociales se producen independientemente en las

características de los individuos (por ejemplo, al iniciar con la identificación con sus

valores de su cultura originaria), es la importancia del contacto entre varios grupos

culturales y una cantidad numérica entre ellos (2000:31). Así, el cambio de actitudes del

aprendizaje de los diversos elementos se puede producir en tres niveles o grados:

a) Superficial: aprendizaje de hechos, acontecimientos sociales o históricos de las

culturas.

b) Intermedio: el aprendizaje afecta a aspectos más centrales de la persona, tales como

preferencia y uso de la lengua, etnicidad de los amigos, de la esposa, preferencia por.

c) Significante: los cambios que tienen lugar se sitúan al nivel de las creencias, los

valores y las normas que afectan a la cosmovisión de la persona y sus patrones de

interacción. En este caso los cambios son más permanentes y se reflejan en los

comportamientos cotidianos. Aunque algunos valores culturales se pueden modificar

fácilmente, otros necesitan el paso de generaciones para que se produzcan (Bartolomé y

otros 2000:31).

En resumen, las definiciones dadas hasta ahora tienen algunas connotaciones

negativas, puesto que se refieren sobre todo a la aculturación desde la idea de

asimilación o de integración como asimilación (carácter unidireccional). Sin embargo,

la evolución de este proceso nos lleva a plantearlo, en otros términos, vinculados

básicamente a la interculturalidad, comunicación intercultural, competencia y capacidad

intercultural.
72

4.3 Modelos de aculturación

a) Modelo Unidimensional de Gordon (1964)

Los primeros modelos de aculturación tienen origen desde los años 60. Gordon

(1964) afirma que los inmigrantes tienen actitudes que varían en lo largo del tiempo,

desde el mantenimiento de sus rasgos culturales algo minoritario hasta la aceptación y

adopción de los rasgos culturales en otros países que se encuentran. En este caso, se

realiza el bicultural ismo. Es cuando, el grupo adopta poco a poco, las culturas del país

que lo acogen con sus valores, actitudes y comportamiento de estos. Necesariamente

Gordon plantea que la única estrategia válida reduciría los conflictos entre los

autóctonos y los inmigrantes.

El autor Gordon (1964) se señala la existencia de diferentes variables que influían en

la relación entre autóctono e inmigrante, daba lugar a diferentes tipos de asimilación. De

manera que se produzca la asimilación en el aspecto, mientras que en otros no. La gran

importancia a algunos elementos como las relaciones primarias, vida organizativa y

instituciones sociales (citado en Blanco 1993:167)


73

Tabla 1. Tipos de asignación de Gordon.

Subproceso Tipos de asimilación Denominación

Cambio de pautas culturales por las Asimilación cultural Aculturación

de la sociedad de acogida.

Introducción en las organizaciones Asimilación

e instituciones de la sociedad receptora estructural

a nivel de grupo primario.

Matrimonios mixto Asimilación Amalgama

matrimonial

Desarrollo de un sentido de Asimilación

pertenencia en base a la sociedad identificacional

receptora

Ausencia de prejuicios Asimilación

actitudinal – receptiva

Ausencia de discriminación Asimilación del

comportamiento

Ausencia del conflicto Asimilación cívica

Fuente: Blanco 1993: 168

A continuación Blanco ha señalado que “La experiencia americana, a través de los

estudios sobre asimilación cultural o aculturación ha producido en una parte del grupo,

pero, sin embargo, la asimilación estructural (especialmente en lo relativo a los grupos

primarios) no se ha rebelado en la misma medida. Esto quiere decir que los grupos
74

étnicos, después de haber perdido su patrimonio cultural, como “subsociedades” donde

sus miembros viven las relaciones primarias dentro de entorno étnico. La sociedad

americana Gordon, es una situación de pluralismo estructural que de pluralismo cultural

(Op cit.: 168).

Modelo de Berry (1980, 1989, 1997, 2002). Los aportes anteriores se realizaron en

algunas referencias al proceso de aculturación de Berry. En la actualidad, es uno de los

investigadores más importantes sobre este tema, sus trabajos han girado en dicho

proceso desde el punto de vista de la Psicología social.

Como dice Berry, la aculturación requiere al menos de dos grupos culturales

autónomas; que realizo, un cambio en uno u otro de los grupos, e incluso en los dos. En

conclusión hay tres fases en el curso de la aculturación, contacto, conflicto y

adaptación. La primera es necesario, la segunda es probable y la tercera es inevitable

(1980:10 – 11). El autor nos habla de adaptación y no solo de asimilación. Las

sociedades incultura les, es el proceso que predomina, pero no es el único modo. Berry

inicia un concepto de “aculturación psicológica”, donde se ve los cambios a nivel

individual, adaptándose a la compañía entre los grupos. Así comenzó, los cambios que

se producen entre los grupos eran mutuos al principio, sin embargo, hay un grupo

domínate; donde la sociedad juega un papel más importante. En el caso de la minoría

son los migrantes.


75

En la tabla 2 se resume las diferentes respuestas al proceso de aculturación que pueden

producir según Berry:

Tabla 2. Respuesta dicotómica a cuestiones sobre aculturación o Estrategias de


aculturación

Variedades de ¿Retención de la ¿Relaciones

aculturación identidad cultural? positivas con la

sociedad dominante?

Asimilación No Si

Integración Si Si

Rechazo / Separación Si No

Deculturación / No No

Marginalización

Fuente: traducción a partir de Berry 1980: 14

Como pueden observar el cuadro anterior: la adaptación se una asimilación que el

migrante abandona su identidad cultural para pertenecer de la identidad cultural de la

sociedad que lo acoge. . Berry tiene un concepto de la integración como proceso cuando

tiene lugar a la integridad cultural de un grupo étnico, paralelamente con una

participación con mayor de los individuos en su nueva sociedad (sociedad de acogida).

Las personas conservan su identidad y otras características culturales propias, como

lenguas, actitudes, fiestas, estilos de vida, hábitos alimenticios, etc.; al mismo tiempo

que participa en las diferencias económicas, políticas, sociales y jurídicas juntos con

otros grupos étnicos en la sociedad que lo acogen (1989:138).


76

Asimismo, en muchas ocasiones el término integración se utiliza como sinónimo de

asimilación, la sociedad que acogía y así mantenga su identidad cultural, garantizando

los derechos económicos y políticos y respetando los valores fundamentales.

El siguiente modelo establecido por Berry (cuadro 3) muestra que las variables

intervienen en el proceso de aculturación, en el nivel de grupo como individual,

estableciendo dos estaciones: uno individual y otro grupal social.


77

Tabla 3. Variables que intervienen en el proceso de aculturación según Berry (1997)

Variable a nivel de Variable a nivel

grupo individual

Sociedad de origen Factores moderadores antes de la aculturación

 Contexto político  Edad, sexo, educación, estatus social.

 Situación económica  Motivos de la migración.

Aculturación de grupo
Experiencia Evaluación de Estrategias Efectos Consecuencias

de la experiencia utilizadas inmediatos


 Psíquica
Eventos de Elementos Formas de Estrés Adaptación

 Biológica la vida
estresantes afrontar

Factores moderadores durante la aculturación:

Sociedad de acogida
 Fase (Duración)

1. Actitudes:  Estrategias de aculturación: actitudes y

 Ideología multicultural. comportamiento.

 Medios de afrontarlo: estrategias y recursos.


 Actitudes étnicas.
 Apoyo social.
2. Apoyo social
 Actitudes de sociedad prejuicios y discriminación.

Fuente: Elaboración a partir de Berry 1997: 15


78

a) Modelo de Identificación Ortogonal

Una identificación con una cultura es diferente a otra identificación. El modelo, se

resume en la siguiente idea: que persona puede adquirir los patrones de conducta,

valores, normas o comportamientos culturales al mismo tiempo seguir con sus propias

culturas. De esta manera, el grupo mayoritario contra el minoritario, la clave está en la

igualdad de los grupos que entran en contacto (Cabrera et al 1998: 236) este modelo

tiene un parecido del autor Berry.

b) Teoría de Convoy Social sobre aculturación

La teoría del Convoy social fue propuesta por Khan y Antonucci (1980), basándose

en su aporte ecológico y psicosocial. Los autores plantearon la importancia de la

relación social al comienzo de estudiar los recursos sociales de los inmigrantes para su

integración en la sociedad. Desde esta opinión, los autores afirmaban que las

dimensiones implicadas en el desarrollo de los procesos migratorios era variable en lo

personal como cultural y sociodemográfica.

El modelo sobre el estudio de las redes sociales que los inmigrantes realizan como

recursos para apoyo ha sido aplicado para la integración de los inmigrantes en

Andalucía por Martínez, Garcia y Maya (sf) y Garcia et al (2002). Martínez señala que

los lazos familiares, amigos pueden llegar a tener tanto valor explicativo dentro de un

proceso migratorio como las características personales y las acciones individuales. Estos

autores confirman en su investigación que el apoyo social y las redes son importantes en

los procesos migratorios, dando como resultado en su estudio: que la mayoría de los

inmigrantes tenían redes y contactos con sujetos que pertenecen a su misma etnia,
79

cultura o nacionalidad, como amigos o familiares. Segundo, cuando la familia no está,

algunos compatriotas forman la red de apoyo social.

Muchos recién llegados buscaran a sus compatriotas para entrar en estas redes de

apoyo social. En este estudio se analiza la depresión o el estrés de aculturación, no solo

en la existencia de redes de apoyo social sino también en otras variables

sociodemográficas; encontrando una unión significativa en el aspecto del género, estado

civil, nivel de estudios, situación laboral e ingresos (Martínez et al s.f.: 10 – 13).

a) Modelo del Conocimiento Cultural y Fidelidad o Lealtad Étnica (Padilla 1980)

Al comienzo de los 80 Padilla propuso un modelo de aculturación basado en dos

elementos: el conocimiento cultural y la fidelidad étnica. El primero se refiere al

conocimiento de los individuos de la cultura material (comidas, lengua, historia etc) el

grupo étnico o cultural, mientras la lealtad étnica se refiere a las preferencias de los

individuos de una cultura sobre la otra.

Este modelo es multidimensional y empírico, puesto del análisis surgen ocho factores

para el caso México americano. Desde estos factores, cinco corresponde al

conocimiento cultural: esta herencia cultural del sujeto, la herencia cultural del

esposo/a, los padres, el uso de la lengua y la identificación cultural y su preferencia. Por

lo tanto se refiere a la fidelidad étnica, dos son los factores que componen el concepto:

la discriminación realizada, el orgullo y la afiliación cultural. Para el único factor, que

queda es el comportamiento social, que corresponde con ambos procesos, el

conocimiento cultural y la lealtad étnica.


80

Al identificar los factores y establecer su importancia en los dos procesos, se realizó

un análisis de cluster creando tipos de aculturación. El autor clasifico cinco tipos en

base a las variables: sexo, generación, educación, ingresos y densidad étnica o vecindad.

Finalmente, Padilla verifica el factor personal de aculturación en varios estudios de

caso. El factor personal se define por características del sujeto. Aclarando la

importancia donde las personas se adaptan y se enfrentan a su medio.

a) Modelo Interactivo de Aculturación

El modelo fue realizado por Bourhis y sus ayudantes (1997). Para ellos las actitudes

y estrategias de aculturación son donde que los inmigrantes de una población que son

acogidos y se acoplan a los orígenes étnicos de otros países. Donde barrían

fundamentalmente la adaptación de aculturación, en los grupos que representan los

sujetos que se trasladan a vivir a otra cultura; las consecuencias, dela aculturación es

aceptar lo que indique la mayoría de la población, sin queja alguna y la menoría se va

adaptando a las ideologías políticas, estableciendo cuatro estrategias del proceso

estudiado:

Asimilación: el grupo minoritarios se adapta a los comportamientos y valores de la

sociedad dominante, especialmente en los ámbitos legales y comerciales.


81

Ideología étnica: el Estado ordenara con su derecho a requerir a la población minoritaria

para que abandone su herencia cultural, para adoptar la ideología de la mayoría, sin aceptar

a estos individuos como ciudadanos con igualdad de derechos.

Pluralismo: el Estado espera que los grupos minoritarios adopten los comportamientos

y valores necesarios para el funcionamiento dentro de la esfera pública. Entendiendo que el

propio estado no tiene derecho a interferir en los asuntos de la esfera privada, asignando o

garantizando igualdad de derechos a los ciudadanos independiente de su origen étnico.

Ideología cívica: el Estado no debe promover las actividades privadas, ni los elementos

culturales de la población minoritario, con el lema de la igualdad.

La importancia de la identidad cultural que son denominados por autores que es el

orgullo cultural, que refleja o denominan los autores Zane y Mak (2002).

Los inmigrantes adoptaran un modelo de aculturación en función de algunas

variables sociodemográficas las clases social, edad, género, nivel educativo o de

identificación étnica o cultural, sin olvidar la relación que tienen con el grupo

mayoritario.
82

a) Modelo de Piontkwski, Florack, Hoelkerm & Obdrzalek (2000)

El modelo de Piontkwski y sus ayudantes se enfocan en los modelos anteriores:

Berry (1980 1989 1997) por un lado y Bourhis et al (1997) por otro; en el primer caso,

se considera en los cuatro estrategias que realizo el autor canadiense: Integración,

asimilación, rechazo o separación y marginalización o deculturación. El segundo caso,

acepta el aspecto interactivo de aculturación de Bourhis, donde se ha señalado

anteriormente, donde interviene las actitudes de aculturación en los inmigrantes, sus

características sociodemográficas y la sociedad de acogida; así como la relación de

ambos grupos, es decir entre el minoritario que son representados por los inmigrantes y

el grupo dominante que corresponde con la población autóctona, dando resultado a los

tres tipos de relaciones: consensual, conflictiva y problemática.

La diferencia de este modelo con el anterior ha realizado en el contexto una novedad

que el europeo empleo en los tres grupos dominantes con otros grupos dominados, para

el caso de Suiza, Alemania y Eslovaquia.

En conclusión de este estudio se halló la importancia del origen étnico de los

individuos, que se instalan o se quedan. En el caso de Alemania, hay diferencias de dos

grupos étnicos: los turcos y los yugoslavos. El resultado de la investigación fue un

mayor proceso de integración en las últimas poblaciones de turco. En cambio la

población yugoslava su estudio es de estrategia de la integración y separación, mientras

que los turcos optan por la separación.


83

Esta diferencia al momento de elegir una estrategia de aculturación vincula su

religión y cultura. Se plantea una relación con la teoría de civilización de Huntington

(1997), al atribuir el problema de integración a las diferencias religioso y cultural.

a) Modelo de Adaptación de los Inmigrantes Extranjeros

Al analizar el modelo de “adaptación de los inmigrantes extranjeros” en el modelo de

choque cultural. A pesar de los problemas, la relación entre aculturación y choque

cultural, se prefirió situarlo en la aculturación, por las vinculaciones de este modelo

tiene con la percepción de cercanía cultural de los colectivos de inmigrante objeto del

estudio.

El resultado mostró un modelo de diferencias culturales en función del origen de los

inmigrantes y la existencia del choque cultural. Un elemento que daría dificultades

según los autores es el individualismo, la distancia jerárquica y la ética protestante del

trabajo. Como, la existencia de diferencias en la distancia cultural entre dos sociedades.

En conclusión, de estos autores se basa en dos ideas, la primera, es la cultura de la

que provienen los extranjeros con sus expectativas del choque cultural; y el segundo por

la cultura española en los diferentes colectivos de opiniones acerca de esta.

a) Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR)

Una de las ultimas y completas aportaciones de estos estudios sobre aculturación son

españolas están realizadas por Navas (2004ª), concretando el desarrollo del modelo de

aculturación relativo para el estudio de la provincia de Almeria. La importancia de este


84

modelo es la combinación de elementos tratados por las teorías (Berry, Bourhis,

Piontkowski), así como la introducción de otros nuevos.

Los factores nuevos, cabe destacar: Primero, en la consideración de forma conjunta

de las estrategias y las actitudes de aculturación de la población inmigrante y la

percepción por la población autóctona.

La diferencia de los colectivos, en la importancia de la variable anticultural, es

analizar las estrategias de afrontamiento de aculturación, puesto que en función del

colectivo al cual pertenecen los individuos, como la población autóctona asumirá una

forma de aculturación.

La influencia de variables psicosociales: en los endrogrupal, enriquecimiento grupal

percibido, en la similitud endrogrupal, y exogrupal al contacto intergrupal, donde la

permeabilidad de los limites grupales, diferencia entre prejuicio sutil y manifiesto, en

alcanzar la vitalidad futura de los inmigrantes, tensión, discriminación percibida hacia

los inmigrantes y opinión sobre la sociedad autóctona.

Se consideraba las actitudes de aculturación preferidas por ambos grupos y la

estrategia que realmente adoptan al final, se trata de la distinción entre el plano ideal y

el plano real. Este plano ideal estaría definido como la opción que escogería cada grupo

de inmigrantes cisque pudiera adoptar; la estrategia de aculturación, mientras que en el

caso de la población autóctona los individuos de esta sociedad desearían que los

inmigrantes adoptaran cuando llegan.


85

Finalmente, el elemento considerado por MAAR, es un hecho de reflexión para

diferentes estrategias de aculturación de los distintos ámbitos de la realidad

sociocultural. Estos ámbitos de la realidad social considerados por autores que son siete,

teniendo en cuenta como se muestra a continuación:

 El sistema político y gobierno que organiza las relaciones de poder es establecer

formalmente el orden social.

 El tecnológico es un conjunto de procedimiento de trabajo (realizado, con herramientas

y maquinarias y horarios).

 Lo económico es el reparto de los bienes que se producen, en la transacción económica,

los hábitos de ahorra y consumo, de administración, etc.

 El social sería la relación de amistad y redes sociales fuera del ámbito familiar.

 La familia, representado por las formas de reproducción biológica, cultural, transmisión

de pautas y valores.

 Lo ideológico, se halla en la representación que las personas tienen en el mundo, desde

el punto de vista ideológico, filosófico y/o religioso. Este sistema se subdivide en dos,

las creencias y costumbres religiosas y las formas de pensar (principios y valores)

(Navas et al 2004a: 46-48).


86

El Modelo Ampliado de aculturación Relativa se puede resumir en el siguiente esquema

(tabla 4)

Tabla 4. Modelo Ampliado de Aculturación Relativa

Grupo

Inmigrante Autóctono

Estrategias por Estrategias por


Adaptaci
ámbitos ámbitos
ón selectiva

Real
Re
Plan Adaptaci Adaptaci

Ide ón selectiva ón selectiva Ideal

Adaptac Actividades por


Actitudes por
ión ámbitos
ámbitos

Inmigrante Autóctono

Fuente: Navas et al 2004a: 47, 2004b. 9.


87

Destacando la estrategia de “separación” en la realidad de los ámbitos de la esfera

privada (social, familiar, religiosa, y formas de pensar); mientras en la esfera pública

(representada por el ámbito tecnológico y económico) esta estrategia de “asimilación”

es la predominante. En cambio, los resultados hacia las actitudes de aculturación es

ideal son bastante similares, destacando la separación, la asimilación en la esfera

privada y la asimilación pública. Sin embargo, hallamos una diferencia en el ámbito

social donde hay una actitud en la “integración”, por parte de la población inmigrante y

la población autóctona, los cuales manifiestan opiniones positivas y favorables. (Albert

Guardiola , 2004, págs. 14-50)


88

CAPITULO V

Aplicación Didáctica
89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

Sesión de aprendizaje Nª 03

I. Datos informativos

1. Institución educativa: Mariscal Guillermo Miller

2. Nivel : Secundaria

3. Ciclo : VI

4. Grado y sección : 1ª

5. Horas : 02

6. Responsable : DIPAZ GUTIÉRREZ, Yenefer Rutzana

7. Fecha : 11 de Diciembre de 2018

II. TÍTULO DE LA SESIÓN

Medios de Comunicación

III. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce sus propios


Produce sus propios
textos en función al tema o
Producción de textos textos en función al tema o
propósito.
propósito.
Escribe sus ideas a partir
90

de sus conocimientos previos

y fuentes de información.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

Situación de Tiem
Estrategia y actividades Recursos
Aprendizaje po

Ingreso al aula de clases, saludo a los

estudiantes. Antes de comenzar la clase

entrego imágenes según el tema para que Imágenes.

identifique los medios de comunicación del

INICIO: pasado y actual. 20m

Motivación. Después de la actividad, los estudiantes Pizarra

Recojo de responden a las interrogantes: ¿Te gustó la

saberes previos. actividad? ¿De qué se trató la actividad?

¿Cómo crees que las personas estaban

informadas de las cosas que sucedían? ¿Qué

tema desarrollaremos hoy?

La docente pega el título del tema a tratar, Hoja de

también entrega a sus estudiantes una hoja de información

información del tema.


Desarrollo 80 m
La docente explica la clase desde cómo se Pizarra

inició los medios de comunicación hasta la

actualidad, y cómo fue evolucionando la Plumones


91

tecnología en el ámbito de la comunicación.

Después de la explicación del tema, la Papelotes

profesora agrupa a sus estudiantes, para

realizar una pequeña actuación de los medios

de comunicación actual que vive la sociedad.

Los temas son: el televisor, el radio, el

periódico, los celulares, y el internet.

Después de la participación de los

estudiantes, la profesora realiza algunas

interrogantes ¿Por qué se llamarán “medios de

comunicación? ¿Cuáles creen que sean las

funciones de los medios de comunicación?

¿Cuál es el medio de comunicación que se

utiliza en la actualidad?

Los estudiantes responden preguntas meta

cognitivas en forma escrita:


Ficha de
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Tuve
Cierre Meta 20m
problemas? ¿Cómo lo superé? ¿Para qué
cognición
aprendí?

Para finalizar tarea para la casa.

V. EVALUACIÓN

Capacidad Indicadores Instrumento


92

Produce sus propios Produce sus propios

textos en función al tema o temas en función al tema o Lista de cotejo

propósito. propósito.

VI. Referencia

http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/6.pdf

https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/T1_sis.pdf

Yenefer R. DIPAZ G. Nora, PALOMINO ORÉ

Docente Directora
93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

QILLQAY YACHACHINAY Nª 3

1. YACHAYWASI: MARISCAL GUILLERMO MILLER

2. QAYPAQ: SECUNDARIA

3. CICLO: VI

4. GRADO Y SECCIÓN: 1A

5. PACHA: 02

6. YACHACHIQ: YENEFER RUTZANA, DIPAZ GUTIÉRREZ

7. PUNCHAW: 20 DE MARZO DE 2018

I. SUTIN YACHAYPA

IMAYNATA LLAQTAPI RIMANAKUNKU

II. IMA YACHAY SUYANA

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

 KIKINKU YACHANKU
QUILLQASPANKU
IMAYNATA  IMAYNA  KIKINKU YACHANKU
QILLQANA YACHASANKUMANT QILLQASPANKU
A QILLQANKU
94

III. IMAYNATA YACHACHINA

IMAYNAT IMAYNATAQ YACHANA IMAKUNAW PAC

A YACHANA PUKLLAYKUNAWAN AN HA

Yachachik warmankunan yaykuspan

imaynallan nispan tapukun. Qallarinapaq

chaninchayta warmankunaman yachachiq hun ñawinchana.

Pukllayta tukususpa tapukuyta rimananku:

QAYARIY ¿pukllay allinchu kasqa? ¿imamanta pukllay 20m

karqa? ¿imaynatataq punta runakuna qillqana

yachaykunata yacharqa? ¿imamantataq kunan

rimasunchik?

Yachachik qillqanapa sutinta laqan,

chaymanta yachaqkunaman qillqayta hun,

yachachik willakun imaynatataq qallarirqa

rimanakuykuna, imaynataq rimaykuna


Qillqana yaqi
allinchakuykurqa kunankama.

Chaymanta yachachiq warmakunanata


Yachay qillqay 80 m
quñunqa, uchuy puqllay ruwanampaq
qillqanapi
imaynatataq rimaykuna kunankama tarikun.
qillqana
Sutinkunanam ñawinchana, uyarina, rimana,

qillqana.
yaqikuna
Warmakuna qawaman lluqsispan

yachasankunata rimanku, chaypaqmi


95

yachachik qillqay yaqita hunqa. Yachachik

tukuruptinku tapukunqa. ¿imanasqam

rimaykunata suticharqaku? ¿imaynatataq kay

imankuna yachachiwasunchik? ¿mayqin

rimaytataq qam ruwanki?

Tukunankupa yachachiq warmankunata

tapun nisqanta qillqayta hunqa :

¿iamatataq yacharuni? ¿imaynatataq Meta


wichqay 20m
yacharuni? ¿sasachakurqani? ¿imaynatataq cognición qillqay

lluqsirqani? ¿imapaqtaq yacharqani?

Yachachik wasinkupaq qillqayta hunqa.

IV. QILLQAY QAYPANA

Capacidad Indicadores Instrumento

 KIKINKU YACHANKU  KIKINKU YACHANKU Lista de cotejo


QUILLQASPANKU QUILLQASPANKU

V. REFERENCIA

http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/6.pdf

https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/T1_sis.pdf

Yenefer R. DIPAZ G Nora, PALOMINO ORÉ

Docente Directora
96

HOJA DE INFORMACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El medio de comunicación es elemento y modo utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo

de información.

También son herramientas de los cuales un mensaje tiene la posibilidad de ser transmitido a una

persona y a un grupo más extendido de ellas.

¿Cómo surgió la comunicación?

El inicio de comunicarse entre las personas comenzó en la Prehistoria, los hombres de ese

tiempo se comunicaban a través de ciertos símbolos y representaciones que plasmaron en las

pinturas rupestres.

En la Edad Antigua se inventó la escritura, la cual estuvo basada principalmente en símbolos e

inmortalizadas en tablillas de arcilla. A partir de esta historia, comenzaron a avanzar las técnicas

que fueron empleadas en la comunicación, llegando a inventar el papel, pasando por los papiros y

jeroglíficos, y posteriormente de la imprenta.

Los medios de comunicación actual

La televisión: Forma parte de los medios de comunicación convencionales, son aquellos que se

difunden o transmiten de manera masiva. Es uno de los medios de comunicación de más

importancia en lo visual por su fácil acceso, que permite a millones de personas de todo el mundo

que puedan recurrir a él inmediatamente y fácilmente.


97

La radio: fue considerado como el medio de comunicación masivo e importante de todos los

tiempos como el televisor e incluso, en las nuevas tecnologías sigue ocupando un lugar muy

importante. Este medio es de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales de manera

gratuita y con mayor capacidad de cobertura.

Periódico: Es la mayor representación de los medios escritos y son publicados de forma periódica,

de allí nace su nombre. Este tipo de periódico más conocido es el diario, nombre que recibe porque

da información, y es de carácter periodístico. En la actualidad, los diarios y periódicos también

cuentan con su versión en las redes informáticas que nos brinda la posibilidad de utilizar las

computadoras interconectadas de comunicarse directamente.

Internet: es la Interconexión de redes informáticas que nos brinda la posibilidad de utilizar la

computadora para comunicarse directamente. Suele referirse a una interconexión en particular, de

carácter planetario y abierto al público, que son conectados a redes informáticas oficiales, educativas

y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente

solo para el uso de una organización.


8
7
6
5
4
3
2
1
Apellido y Nombre
Indicadores

Identifica los medios de comunicación


LISTA DE COTEJO

Diferencia los tipos de los medios de comunicación

Utiliza adecuadamente los medios de comunicación

TOTAL
98
99

FICHA META COGNICIÓN

¿Qué ¿Cómo lo

aprendí? aprendí?

¿Cómo lo
¿Tuve
superé?
problemas?

¿Para qué

aprendí?
100

EVALUACIÓN ACTITUDINAL

Muestra una Participa en las Se expresa con un Se mantiene en


Es puntual al
actitud de actividades vocabulario silencio y levanta la Respeta las opiniones
Apellidos y nombres entregar los
respeto hacia el planteadas en oportuno y con mano para de sus compañeros.
trabajos
docente. clase. fluidez. participar.
1.

2.

3.

4.
5.

6.

7.

8.

9.
10.

11.
12.

13.

14.

15.
101

RESUMEN

Este medio de comunicación fue creciendo desde la época prehistórica con su forman de

comunicarse a través de símbolos y representaciones que plasmaron en pinturas rupestres.

Donde en la Edad Antigua se inventó la escritura, que estuvo plasmada principalmente en

símbolos e inmortalizadas en tablillas de arcilla.

Desde ese tiempo, los medios de comunicación fueron evolucionando gracias a la ciencia y

tecnología que fueron avanzando poco a poco hasta alcanzar varios tipos de comunicación que

realizaban los científicos. Para el bienestar de los seres humanos.

Pero también, el ser humano fue olvidando la importancia de su cultura, identidad, sus costumbres,

su lengua, tradiciones, entre otros, por el avance de la tecnología.

En la actualidad los medios de comunicación son variadas que encontraremos como: el televisor,

el radio, el periódico, el internet, el celular entre otros medios más.

Estos medios de comunicación ahora llegan a las zonas rurales, que antes no se podían informar

sobre los sucesos que pasan en nuestro país.


102

CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación son importantes, porque nos ayudan a estar informados de todos los

sucesos que pasan en el mundo.

Pero también algunas personas no utilizan adecuadamente los medios de comunicación, dejando

atrás la lectura o la escritura que antes lo realizaban, por la facilidad que nos brinda algunos medios

como, por ejemplo:

 El internet, que facilita en la corrección de la ortografía y la facilidad de investigación.

 El televisor, porque hay canales o programas que no están adecuados al aprendizaje y enseñanza

que brindaría a los más pequeños.

También los medios de comunicación, afectan a algunas personas en su identidad, su cultura;

porque hay migraciones de las personas de zonas andinas y amazónicas, a la ciudad, donde ellos dejan

de lado su cultura, sus tradiciones, por falta de identidad personal sin importar el valor que tiene su

cultura.

Pero también vemos discriminaciones entre nosotros, por no ser iguales a los demás; por eso

debemos mejorar y valorar de dónde venimos y seguir con nuestra identidad.


103

RECOMENDACIONES

Pedir a todas las personas que tengan un buen uso de los medios de comunicación, para mejorar el

aprendizaje de los jóvenes y también para que valoren lo que tienen a su alrededor sin olvidar de

donde son.

También se debe modificar algunas cosas que pasan en los canales de televisor, porque hay canales

que no están adecuados para los jóvenes, en vez de esos programas deberían poner más atención en la

educación y valor cultural.

Y así reducir la discriminación, que se ve día a día en nuestro país, para valorar nuestras danzas,

canciones, comidas, tradiciones, vestimentas, y nuestra lengua.

Elegir y seleccionar medios de comunicación y programas que informen y desarrollen cultura

social, educativa y ética.

El estado debe promoverla comunicación motivadora, literaria y social de calidad a través de leyes

especiales.

Los docentes deben promover la investigación utilizando los medios de información social y las

redes sociales.
104

Referencia

Abreu Sojo, I. (1997). Los Medios de Comunicación Social. Recuperado de

https://www.google.com/search?source=hp&ei=ICJKXKe

Albert Guardiola , M. C. (2004). Aculturación y Competencia Intercultural. Presupuestos Teóricos y

Modelos Empíricos. España:Universidad de Alicante.

García Márquez, G. (s.f.). la identidad . México: Universidad de las Américas.

Holguín Callo, O. (s.f.). Historia y Proceso de la Identidad de Perú. El proceso Político - Social y la

creación del Estado. Lima: Pontificia Universidad Catolica del Perú.

Martínez de Velasco , N. (1998). La Comunicacion y sus Elementos . Recuperado de

https://www.google.com/search?ei=KCVKXKuwBart5gL9hYCgDg&q

Moreila, M. E. (s.f.). medios . Recuperado de https://www.google.com/search?source=hp&ei

Sartori, G. (1995). Los Medios de Comunicación. Recuperado de

https://www.google.com/search?source=hp&ei=EChKXOz5DIy45gK

Tonníes, F. (1855 - 1936). la sociedad. Recuperado de

https://www.google.com/search?ei=zyhKXOLNEvKp5wLZwK6oAw&q
105

REFERENCIA WEB:

 https://concepto.de/que-es-la-comunicacion/#ixzz5X2Zpl6d3

 http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/La%20comunicaci%C3%B

3n%201%C2%BA%20Bac.pdf

 http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/especialidades/materialdida

ctico_habilidades_comerciales/descarga/m3_01.pdf

 https://pochicasta.files.wordpress.com/2009/03/que-es-sociedad.pdf

 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25178_87156.pdf

 https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/03.pdf

 https://concepto.de/que-es-la-comunicacion/#ixzz5X2VreLGF

 https://concepto.de/que-es-la-comunicacion/#ixzz5X2Zpl6d3

 https://definicion.mx/sociedad/

 http://www.abc.com.py/articulos/formas-de-organizacion-social-grupos-e-instituciones-

sociales-754567.html

 http://lenguajemedios.blogspot.com/2009/06/medios-de-comunicacion-social.html

 https://www.ull.es/publicaciones/latina/27ivan.htm

 https://concepto.de/cultura/#ixzz5X9DlpEae

 https://www.significados.com/identidad/

 https://www.euston96.com/identidad-de-genero/

 https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2680/MAE_EDUC_299.pdf?sequence=1
106

ANEXO
107
108
109
110

También podría gustarte