Está en la página 1de 5

ESPACIO PÁRKINSON

CONOCE LA ENFERMEDAD 1
¿Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución

Espacio Párkinson © 2017 es un proyecto puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo
de promover el consumo de información fiable y de calidad sobre la enfermedad de Parkinson.
La falta de dopamina hace que el con-
trol del movimiento se vea alterado, dan-
do lugar a los síntomas motores típicos
como el temblor en reposo o la rigidez.

CAUSAS
CONOCE LA A día de hoy no se conoce la causa últi-

ENFERMEDAD ma de la enfermedad de Parkinson. Sin


embargo, se considera que podría deber-
se a una combinación de factores gené-
ticos, medioambientales y los derivados
del propio envejecimiento del organismo.
¿QUÉ ES EL PÁRKINSON? Hay tres factores implicados en el riesgo
de desarrollar la enfermedad:
La enfermedad de Parkinson (EP) es un
trastorno neurodegenerativo que afecta >EDAD
al sistema nervioso de manera crónica y
progresiva, lo que significa que los sínto- La edad se ha demostrado como un cla-
mas persisten en el tiempo y se agravar ro factor de riesgo, siendo la edad media
án a medida que avanza. Es la segunda del diagnóstico entre los 55-60 años. Así,
enfermedad más prevalente en la actua- la prevalencia aumenta exponencialmen-
lidad después del Alzhéimer y pertenece te a partir de la sexta década de vida.
al grupo de los llamados Trastornos del
Movimiento. Cuando la enfermedad de Parkinson
aparece antes de los 50 años, se deno-
Se conoce comúnmente como enferme- mina párkinson de Inicio Temprano.
dad de Parkinson, en referencia a James
Parkinson, el doctor que la describió por >FACTORES GENÉTICOS
primera vez en 1817 en su monografía
Un ensayo sobre la parálisis agitante (An El 90% de los casos de párkinson son
essay on the shaking palsy). formas esporádicas, es decir, no se de-
ben a una alteración genética concreta.
La EP se caracteriza por la pérdida (o de- No obstante, se estima que entre el 15%
generación) de neuronas, lo que provoca y el 25% de las personas que tienen la
una falta de dopamina en el organismo. enfermedad cuentan con algún pariente
que la ha desarrollado.
La zona del cerebro donde se produce
esta pérdida de neuronas es una estruc- >FACTORES MEDIOAMBIENTALES
tura llamada sustancia negra situada en
la parte media del cerebro. La dopamina Algunos estudios citan como factor de
es una sustancia que transmite informa- riesgo el consumo continuado a lo largo
ción necesaria para que realicemos mo- de los años de agua de pozo o haber es-
vimientos con normalidad. tado expuesto a pesticidas y herbicidas.
DIAGNÓSTICO • Evolución clínica durante 10 años o
más.
El diagnóstico de la EP es fundamental-
mente clínico y se realiza tomando en • Hiposmia (afectación de la capacidad
cuenta la historia clínica y la exploración para percibir olores).
física y neurológica de la persona, ya • Alucinaciones visuales (percepciones
que no existe en la actualidad un mar- visuales que ocurren en ausencia de
cador bioquímico. Se basa, por tanto, en un estímulo).
la detección de una serie de síntomas
motores y en la exclusión de otros po-
sibles trastornos por medio de pruebas
complementarias. PÁRKINSON DE INICIO
TEMPRANO
Los síntomas deben incluir la lentitud de
movimientos (bradicinesia) y además, al
El párkinson puede afectar también a
menos uno de los siguientes:
personas jóvenes, de menos de 50 años
• Temblor en reposo* y es lo que se denomina párkinson de
inicio temprano (EPIT). Los síntomas
• Rigidez muscular
motores y no motores van a ser distin-
• Inestabilidad postural tos a los de la enfermedad de Parkinson
que aparece en otras edades. Por ejem-
*La falta de temblor en reposo no excluye el plo, las fluctuaciones motoras como las
diagnóstico ya que puede estar ausente en el discinesias (movimientos involuntarios)
30% de los pacientes. o distonías (contracciones musculares
que dan lugar a posturas anormales)
pueden aparecer antes en el EPIT pero
Existen otros criterios diagnósticos de su progresión es más lenta. En relación
soporte. Los empleados con mayor fre- a las alteraciones cognitivas, como los
cuencia son los publicados por el Banco problemas de memoria, son menos co-
de Cerebros del Reino Unido (UK Par- munes en el EPIT y si aparecen, lo ha-
kinson´s Disease Society Brain Bank) cen más tarde.
y se requiere la presencia de al menos
tres para un diagnóstico definido: Quizá una de las mayores diferencias
sea el impacto vital que supone el diag-
• Comienzo unilateral de los síntomas nóstico de enfermedad de Parkinson en
(en un solo lado del cuerpo). una persona joven, afectando a sus re-
• Asimetría persistente con mayor afec- laciones familiares, de pareja, su vida
tación en el lado en el que comenza- laboral y profesional, su vida social, así
ros las alteraciones. como sus expectativas y planes de fu-
• Buena respuesta al tratamiento con turo. Al igual que en la EP que aparece
levodopa. en edades más avanzadas, las perso-
nas con EPIT necesitarán llevar a cabo
• Respuesta a la levodopa por más de
5 años. ciertas modificaciones en su vida diaria
que les permitan adaptarse a la nueva
• Curso progresivo. situación vital.
EVOLUCIÓN A continuación se detalla la clasificación
por estadios de Hoehn y Yahr, publica-
La enfermedad de Parkinson tiene un da en 1967 en la revista Neurology por
curso progresivo y atraviesa por diferen- Melvin Yahr y Margaret Hoehn y utilizada
tes estadios. Esta progresión va a variar para describir la progresión de la enfer-
mucho de una persona a otra. medad.

Clasificación de Hoehn y Yahr, 1967. Gráfico de la Federación Española de Párkinson © 2017.


ENFERMEDAD DE
Las discinesias pueden afectar a cual-
PARKINSON AVANZADA
quier parte del cuerpo y producir dolor.
Pueden suer de pico de dosis (en el
Su característica degenerativa y crónica
máximo efecto de la medicación) o bifá-
hace que el avance de la enfermedad
sicas (al inicio y al final del efecto). Así
sea algo propio del párkinson. Una vez
mismo, en esta etapa avanzada los sín-
pasados de 5 a 8 años desde el inicio del
tomas no motores como los trastornos
tratamiento, gran parte de las personas
del sueño, las alteraciones cognitivas o
con párkinson desarrollan complicacio-
los cambios en el estado del ánimo, pue-
nes motoras (fluctuaciones motoras, dis-
den agravarse.
cinesias) y síntomas no motores (como
trastornos del sueño o cognitivos) que no
Todo ello hace que aumente el nivel de
responden adecuadamente a la medica-
dependencia de la persona con párkin-
ción. Es en esta etapa cuando se habla
son, disminuyendo su calidad de vida, así
de enfermedad de Parkinson avanzada
como la de sus familiares y cuidadores.
(EPA).

Es importante observar los cambios que


Las complicaciones se deben probable-
se producen en los síntomas tanto mo-
mente al progreso del proceso degene-
tores como no motores a medida que
rativo propio de la enfermedad. El tiempo
avanza la enfermedad, así como identifi-
que pasa desde el diagnóstico hasta que
car posibles nuevos síntomas.
la persona con párkinson alcanza esta
fase avanzada es muy variable, pero en
Llevar un diario o registro en el que ir
la mayoría de personas es de más de 10
anotando dichos cambios puede ser de
años.
ayuda. La información recogida puede
facilitar el seguimiento de los síntomas,
En esta etapa de la enfermedad el trata-
y su posterior comunicación con los pro-
miento farmacológico no consigue reali-
fesionales sanitarios.
zar un adecuado manejo de la sintoma-
tología y se van alternando periodos de
mayor y menor control de los síntomas,
el llamado “efecto ON-OFF”. Estos cam-
bios pueden producir fluctuaciones mo- Si quieres conocer más sobre la enfer-
toras y discinesias. Las fluctuaciones medad de Parkinson encontrarás más
documentos y materiales en el aparta-
motoras más comunes son el deterioro
do RECURSOS de www.esparkinson.es.
fin de dosis (el efecto de la medicación
no dura el tiempo esperado), el retraso
de inicio de dosis (el efecto tarda en apa-
recer), el fallo de dosis (el efecto no con-
trola los síntomas) y la acinesia nocturna
o diurna (incapacidad para iniciar un mo-
vimiento).

También podría gustarte