Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE

ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II

LA VANGUARDIA

MOTIVOS DE SON (1930), ALTAZOR (1931)

Profa.: Ana Ramos


Estudiante: Antonio Núñez

C.I.:15361401 FECHA: 21/01/2020


A comienzos del siglo XX hubo un revuelo artístico llamado “le avant-garde” – la

vanguardia-, con su epicentro en Francia. Esto ocurre en medio de una profunda crisis

política: el comienzo de la primera guerra mundial y la implosión del sistema

capitalista en Europa. Por ello encontraremos que muchos de los textos tienen ciertos

cortes políticos. La vanguardia literaria se extendió desde Europa hasta los países

hispanoamericanos.

Al artista le surge la necesidad de romper con los géneros desfasados. Querían

romper con los límites que imponía la norma. Es en ese momento del querer explorar

otros horizontes, donde aparece la Vanguardia. El término hace referencia a la primera

línea. Es decir, lo que va adelante, lo último del momento. Y esto, no es más que la

avanzada de un movimiento cultural, ideológico y político que marcaría un antes y un

después en el arte.

A propósito de ese movimiento artístico, en este presente ensayo hablaremos de dos

insignes poetas en particular: uno fue quien introdujo temas sociales,

afrodescendientes; “la poesía mulata”. El otro, un poeta chileno, quien sería el padre del

creacionismo literario. Estos poetas, íconos de la vanguardia literaria

hispanoamericana, son: Nicolás Cristóbal Guillén y Vicente García Huidobro

Fernández.

Haremos un recorrido por sus textos “Motivos del Son” y “Altazor”. Daremos cuenta

del activismo político de Guillén y la incidencia de la política en Motivos del Son.

Luego nos pasearemos por Altazor, el texto de Huidobro, para hacer un análisis de los

temas más frecuentes en sus poemas y hablar del creacionismo.


Nicolás Cristóbal Guillén, oriundo de la Habana –Cuba-, es recordado no sólo por

sus poemas, sino por un marcado activismo político. Esto lo deja ver en su “poesía

mulata”, como él la llamaba. Guillen vivió la época de la dictadura batistiana, y en ese

tiempo, el racismo estaba bastante acentuado en el país. Los afrodescendientes y

mestizos eran rechazados en ese entonces.

Guillen estuvo muy involucrado en el movimiento afrocubano en los años 20, el cual

fue impulsado principalmente por intelectuales, músicos, escritores y artistas plásticos.

Este movimiento buscaba romper el silencio con respecto a temas raciales. Esto fue una

gran influencia para el poeta. Se puede ver que en sus poemas, toca el tema negro. Aquí,

por ejemplo, lo podemos notar en el siguiente fragmento del “Negro Bembón”:

¿Po qué te pone tan brabo,


cuando te disen negro bembón,
si tiene la boca santa,
negro bembón?
Bembón así como ere
tiene de to;
Caridá te mantiene,

te lo da to. Te queja todabía,


negro bembón;
sin pega y con harina,
negro bembón,
majagua de dri blanco,
negro bembón;
sapato de do tono,
negro bembón...

Ser negro era motivo para no ser tomado en cuenta. La palabra negro tenía una

carga semántica negativa hasta hoy en día. En el fragmento anterior se puede ver en la

voz lírica la trasgresión de la gramática con errores ortográficos e imitando el dialecto

que caracterizaba a la población afrodescendiente de ese momento. Es precisamente ese

acento lo que le da la naturaleza negra al poema, y esto pudiere ser bastante chocante

para el discriminador.
Se dice que, a los clubes famosos como el “Havana Yacht Club” de la Cuba

batistiana, no tenían acceso los negros ni los mestizos. La membrecía era sólo para la

gente blanca. Cosas como estas,- prejuicios raciales- tal vez impactaron en el alma del

poeta y lo llevaron a plasmar su descontento.

La poesía de Guillen, obviamente, tiene un tinte ideológico político de corte

izquierdista, puesto que se va más hacia lo social. Sus poemas en sí, son el

reconocimiento de la identidad afroamericana. Se sabe que el poeta militó en el partido

comunista de Cuba y toda esta parafernalia ideológica de la justicia social, influenció

profundamente en su poesía.

Expresa su poesía con un ritmo muy peculiar el tema del mestizaje. Se nota ese duro

contexto social de pobreza, desigualdad, servidumbre y sufrimiento en el cual vivía la

población mestiza y negra. Es clara la tendencia a la denuncia social. Fonéticamente se

percibe como si fuera hablada por personas que pertenecen a la cultura afroamericana:

Hay que tené boluntá

Mira si tú me conose,
que ya no tengo que hablá:
cuando pongo un ojo así,
e que no hay na;
pero si lo pongo así,
tampoco hay na.
Empeña la plancha elétrica,
pa podé sacá mi flú;
buca un reá,
buca un reá,
cómprate un paquete vela
poqque a la noche no hay lu.
¡Hay que tené boluntá,
que la salasión no e
pa toa la vida
Camina, negra, y, no yore,
be p'ayá;
camina, y no yore, negra,
ben p'acá:
camina, negra, camina,
¡que hay que tené boluntá!

-Nicolás Guillé, 1930-


Por otro lado, Vicente Huidobro, sería el fundador del movimiento literario

llamado creacionismo. Se basaba en ser prácticamente “un pequeño dios creador” que

utilizaba recursos de su imaginación para crear un mundo ficticio; muy parecido al

surrealismo, sin embargo, se diferenciaba en el hecho de que el creacionismo no

pretende suprimir el raciocinio humano -esto no quiere decir que el material

inconsciente no tenga relevancia para el artista-.

El poeta creacionista, entonces, va creando una especie de mundo paralelo sacado

de su imaginación. Todos los conceptos son novedosos, creación propia del poeta. Es

decir, todo es creado, nada es reciclado de la realidad de una manera verosímil. En el

fragmento siguiente de “Prefacio” podemos observar la función de dios creador que

tiene la voz lírica:

«Hice un gran ruido y este ruido formó


el océano y las olas del océano.
»Este ruido irá siempre pegado a las olas del
mar y las olas del mar irán siempre pegadas
a él, como los sellos en las tarjetas postales.

»Después tejí un largo bramante de


rayos luminosos para coser los días uno a
uno; los días que tienen un oriente legítimo y
reconstituido, pero indiscutible.

»Después tracé la geografía de la tierra


y las líneas de la mano.

»Después bebí un poco de cognac (a


causa de la hidrografía).

»Después creé la boca y los labios de la


boca, para aprisionar las sonrisas equívocas
y los dientes de la boca, para vigilar las
groserías que nos vienen a la boca.

»Creé la lengua de la boca que los


hombres desviaron de su rol, haciéndola
aprender a hablar... a ella, ella, la bella
nadadora, desviada para siempre de su rol
acuático y puramente acariciador.»

Mi paracaídas empezó a caer


vertiginosamente. Tal es la fuerza de
atracción de la muerte y del sepulcro
abierto.
(Vicente Huidobro, 1831)

Se puede observar que la voz lírica, como afirmaba Huidobro, toma “el papel de un

pequeño dios”. Está creando un nuevo mundo. El fin estético de esta corriente tiene un

trasfondo político, y era el de crear un mundo ideal de belleza para la humanidad.

Vicente Huidobro decía en su manifiesto, que el creacionismo no era una escuela la

cual él quisiera imponer. Esta corriente es una teoría literaria que él comenzó a

elaborar hacia 1812 “y cuyos tanteos y primeros pasos los hallaríamos en sus libros y

artículos escritos mucho antes de su primer viaje a París”. Hay cuatro parámetros que

Huidobro mostraba en su manifiesto para explicar la base de su teoría literaria:

1º Humanizar las cosas. Todo lo que pasa a


través del organismo del poeta debe coger la
mayor cantidad de su calor. Aquí algo vasto,
enorme, como el horizonte, se humaniza, se
hace íntimo, filial gracias al adjetivo
CUADRADO. El infinito anida en nuestro
corazón.
   2º Lo vago se precisa. Al cerrar las
ventanas de nuestra alma, lo que podía
escapar y gasificarse, deshilacharse, queda
encerrado y se solidifica.
   3º Lo abstracto se hace concreto y lo
concreto abstracto. Es decir, el equilibrio
perfecto, pues si lo abstracto tendiera más
hacia lo abstracto, se desharía en sus manos
o se filtraría por entre sus dedos. Y si usted
concretiza aún más lo concreto, éste le
servirá para beber vino o amoblar su casa,
pero jamás para amoblar su alma.
   4º Lo que es demasiado poético para ser
creado se transforma en algo creado al
cambiar su valor usual, ya que si el horizonte
era poético en sí, si el horizonte era poesía
en la vida, al calificársele de cuadrado
acaba siendo poesía en el arte. De poesía
muerta pasa a ser poesía viva.

Su colega y amigo Reverdy, fue cofundador de esta corriente y hubo una gran

polémica que duró más de 50 años, pues el francés se quería llevar todos los créditos

de haber sido “el padre del creacionismo”. Es decir: Reverdy se adjudicaba la autoría

del creacionismo. Más tarde, en 1964, el poeta argentino Braulio Arenas había

preparado una edición donde reconoció a Vicente Huidobro como el verdadero padre
del creacionismo, pues Braulio había encontrado un ejemplar de un poemario llamado

El espejo de agua, donde se podía notar los primeros síntomas la corriente.

Por último: la poesía negra de Guillén y el creacionismo de Huidobro, rompieron con

los esquemas del arte literario. Como se ha de esperar, por ser corrientes que

pertenecen a la vanguardia, se ve una nueva concepción para hacer poesía. O bien,

todos los temas del romanticismo, modernismo, entre otros, son rechazados. Se puede

notar la actitud provocadora típica de la vanguardia. Se transgrede la gramática. Son

netamente experimentales, como prototipos para las generaciones de corrientes literarias

venideras:

He aquí, en estas páginas acerca del

creacionismo, mi testamento poético. Lo lego

a los poetas del mañana, a los que serán los

primeros de esta nueva especie animal, el

poeta, de esta nueva especie que habrá de

nacer pronto, según creo. Hay signos en el

cielo.

-Vicente Huidobro, Manifiesto del

Creacionismo-

Se puede notar en estas dos corrientes, cómo incide la política en cuanto a las

denuncias sociales, como por ejemplo, en la poesía de Guillen que muestra el alma

negra y el rechazo implícito a los prejuicios raciales y al clasismo burgués. En el

creacionismo se muestra la idealización de un mundo creado por el artista.

“El viento vuelve mi flauta hacia el porvenir”.


BIBLIOGRAFÍA

http://revistalaboratorio.udp.cl/num8_2013_art10_pontes/

https://letrasenlared.com/creacionismo-literario-caracteristicas-y-autores/

Manifiesto, El Creacionismo: https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/manifiesto1.htm

https://4esoc.wordpress.com/creacionismo/

https://www.isliada.org/poetas/nicolas-guillen/

https://www.ecured.cu/Nicol%C3%A1s_Guill%C3%A9n

Motivos de Son, Nicolás Guillén, (1930)

Altazor, Vicente Huidobro,(1931)

También podría gustarte