Está en la página 1de 15

Martes 17 de noviembre de 2020

“organizamos nuestros tiempos libres en


familia”
Queridos papis y mamis cuando planificamos actividades en familia asumimos
el compromiso de cumplir lo planificado, hacer cosa en familia supone
enfrentarnos a una infinidad de situaciones que fortalecerán la confianza de sus
hijas e hijos, si todos nos divertimos juntos, todos tenemos emociones positivas
juntos y nos sentiremos más unidos.

Por ello te propongo:

1. Organicen actividades divertidas que puedan realizar en familia.


Utilicen un planificador.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN “Organizamos nuestros tiempos libres en


familia” FECHA: 17 DE
1.1. I. E.: I. NOVIEMBRE DEL
Docente:
2020
Grado y sección: 5 años.
Área: MATEMÁTICA
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Hoy realizaran un organizador con las actividades que pueden realizan en familia
Competencias / Estándar Capacidad Desempeños CRITERIOS
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a Utiliza el conteo en Realiza actividades
ESTANDAR: expresiones numéricas. situaciones cotidianas en o juegos en las que
Comunica su comprensión las que requiere juntar, hace uso del conteo
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de
agregar o quitar hasta y expresiones que
su entorno según sus características perceptuales; sobre los números y las
cinco objetos. dan a conocer su
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 operaciones. Usa diversas expresiones comprensión de la
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, Usa estrategias y que muestran su cantidad (muchos,
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando procedimientos de comprensión sobre la pocos) en relación a
representaciones con su cuerpo, material concreto o estimación y cálculo. cantidad, el peso y el las actividades que
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, Estándares tiempo “muchos”, realiza en familia.
usando estrategias como el conteo. Usa “pocos”, “ninguno”, “más Instrumento de
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y que”, “menos que”, “pesa evaluación:
más”, “pesa menos”,
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso  Lista de cotejo.
“ayer”, “hoy” y
de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo “mañana”, en situaciones
con nociones temporales como “antes o después”, cotidianas.
“ayer” “hoy” o “mañana”
Enfoque  Enfoque de derechos.
Transversal
Valor Actitudes o acciones observables
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
 Conciencia tenemos las personas en el ámbito privado y público.
de derechos  Los padres o adultos responsables incentivan que los niños jueguen y ellos reconocen
que jugar es uno de sus derechos.
Recursos
 Papel kraft o periódico, Papeles de colores.
 Útiles de dibujo, tijera y goma. Botellas de plástico, Lana o pita.
MEDIO UTILIZADO Llamada telefónica WhatsApp Herramienta
EN LA Mensaje de texto Facebook s visuales
INTERACCIÓN de
DOCENTE- comunicaci
ESTUDIANTE ón
Otros especificar
II. DESARROLLO:
MOMENTOS Estrategias

INICIO  Inicia dando la bienvenida e invitando a toda la familia acompañar a los


estudiantes en esta experiencia de aprendizaje, los niños a escuchar la canción
de APRENDO EN CASA.

 Menciona que ayer comentaron sobre las actividades que realizan en familia y de
lo que hacen en sus tiempos libres, también se preguntaban ¿Cómo hacer para
realizar actividades en familia que les gusten a todos? Comenta que hoy: vamos a
organizarnos para realizar esas actividades en nuestro tiempo libre familiar. Para
eso van a identificar que actividades tienen en común en familia y como se
pueden organizar para realizarlas juntos.
 Recuerdan que a algunos padres les gusta cocinar, otros leer cuentos, ver una
película, bailar, cantar y todas estas actividades pueden organizarlas.
 Chancay menciona que ¿Cómo pueden hacer?, primero se organizaran acerca de
los días que realizaran las actividades es decir elegir el día y seleccionar la
actividad que quieren hacer. Se les preguntara a cada integrante de la familia.
Observan un ejemplo:

 Se indica que colocaran las actividades que realzaran en cada día por ejemplo si
eligen hacer un cuento dramatizado tiene que elegir el día que lo van a realizar,
los personajes y elegir el cuento.
 Se invita a observar un cuento. https://www.youtube.com/watch?
v=VnxktgxLkG0

DESARROLLO  Comenta que para presentar una actuación o baile, deben ensayar así como lo
hicieron los amigos de Bartolo. Los niños responden: ¿los personajes de Bartolo
de que cuento eran?, ¿Qué paso con ellos?, ¿Quiénes lo reemplazaron? Chancay
también quiere realizar esa actividad por eso la colocara en su cuadro.
 Se invita a los niños a pensar que actividad quisieran hacer en casa con su
familia.
 Menciona que ella ha organizado un ejemplo de cuadro de actividades en familia.

 Los niños responden: ¿Qué otras actividades realizarían en casa?


 Chancay menciona que él ha organizado las actividades, para ello muestra su
cuadro.
 Chancay se despide, porque se va a realizar sus actividades que ya tiene
planificadas.
CIERRE Recuento: Queridos papis y mamis cuando planificamos actividades en familia
asumimos el compromiso de cumplir lo planificado, hacer cosa en familia supone
enfrentarnos a una infinidad de situaciones que fortalecerán la confianza de sus
hijas e hijos, si todos nos divertimos juntos, todos tenemos emociones positivas
juntas y nos sentiremos más unidos.
RETOS:
1. Organicen actividades divertidas que puedan realizar en
familia. Utilicen un planificador.

Se invita a observar el segmento: LEEMOS JUNTOS.


Comenta que hay varios libros que se quedaron sin guardar, se propone leer
uno de ellos, observan el libro y responden: ¿De qué creen que tratara?
 Escuchan el título del cuento: Intimpa, árbol del sol.
https://www.youtube.com/watch?v=I1ehLV1oalM

Los niños responden: ¿Qué parte les gusto más?


Se propone realizarlo en un dibujo.
Se propone a los adultos que al leer cuentos, escuchar sus comentarios.
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

“Organizamos nuestros tiempos libres en familia”

1. ¿Qué actividades realizarás en familia?


2. ¿Cuál de estas actividades podrán hacer todos
juntos?
3. ¿Cuál será el día en el que la realizaran?, ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la actividad que tiene más marcas o
nombres?
5. ¿Cómo podrías realizar esta actividad en familia?
6. ¿Qué te parece si se organizan para realizar la
actividad que más les gusta?
7. ¿Te imaginas que todos cantemos juntos?, ¿Cómo
podríamos llegar a ese acuerdo en familia?
8. ¿Qué actividad te gusto más?, ¿Por qué?
9. ¿Qué actividad te gusto menos?, ¿Por qué?
LISTA DE COTEJO

Aula :
Fecha :

ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Estándares
DESEMPEÑOS:
Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar,
N° Nombre del estudiante agregar o quitar hasta cinco objetos.
Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la
cantidad, el peso y el tiempo “muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más
que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y
“mañana”, en situaciones cotidianas.
CRITERIO:
Realiza actividades o juegos en las que hace uso del conteo y
expresiones que dan a conocer su comprensión de la cantidad (muchos,
pocos) en relación a las actividades que realiza en familia.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte