Está en la página 1de 34

3.

4 INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.4.1 ANALISIS DELAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS UTILIZADAS

PARA EL ARENDIZAJE

En el contexto social de hoy, la tecnología no puede estar desvinculadas las

practicas pedagógicas de allí, la necesidad urgente de articularlas, flexibilizarlas, y

en particular recurrir a la funcionalidad de la tecnología a favor del acto formativo,

con miras a fortalecer y brindar nuevos escenarios de formación se ha

desarrollado este proyecto en la Institución Educativa Nuestra Señora del

Perpetuo Socorro en el municipio de san Carlos Córdoba.

Está etapa se desarrolló en el periodo comprendido entre abril y el mes de junio

con el objetivo de encontrar un herramienta que se pueda utilizar en la

profundización y refuerzo del temática desarrollada en clase de forma virtual,

utilizando el aprendizaje constructivista enfatizando en lo autorregulado,

colaborativo y de forma autónoma. Con el propósito de alcanzar lo propuesto se

desarrollaron las siguientes actividades.

Análisis de herramientas tecnológicas: se realizó un estudio detallado de las

herramientas tecnologías que se pueden aplicar en el proceso de enseñanza

aprendizaje, realizando un proceso de evaluación de calidad de la herramienta o

software libre y privado. Dentro de las plataformas libres consultadas y evaluadas

tenemos: A tutor, Caroline, DoKeos, Moodle y privadas tenemos, Ecolloge,

EDoceo, Blackboard, Delfos LMS, Prometeo y WebCT. Ver tabla 1:


Tabla 1.
Principales plataformas según el software

plataforma de software plataforma de software


libre privado

A tutor Ecolloge

Caroline EDoceo

DoKeos Blackboard

Moodle Delfos LMS

eKasi Prometeos

lon-CAPA WebCT

Fuente; Macías 2010.

Como se puede analizar en la tabla 1: existen muchas plataformas de software en

universidad y colegios de mucha de importancia, pero las privadas son muy

costosa y para este proyecto se descarta loa posibilidad por no contar con los

recursos suficientes a nivel del proyecto y de institución. Por lo que se tomó la

decisión de trabajar con plataformas libre como son Caroline, A tutor, Moodle, y

DoKeos, a continuación se realiza una comparación entre sus características,

ventajas, desventaras, accesibilidad y usabilidad. Ver tabla 2


Tabla 2.
Cuadro comparativo de software libre

descripción A TUTOR CAROLINE DOKEOS MOODLE


Es una plataforma Es un entorno de Es un sistema de
de aprendizaje y elearning y una gestión de curso
Es un software de trabajo virtual aplicación de de libre
código abierto (eLearning y administración de distribución que
DEFINICION (open Source), su eWorking) de contenidos de ayuda a los
sistema permite la código abierto y cursos y también educadores a
administración de software libre una herramienta crear
contenidos de (open Source) de colaboración. comunidades de
aprendizaje u que permite a los Es software libre aprendizaje en
objetivos de formadores y está bajo la línea. Es una
estudio (learning construir eficaces licencia GNU herramienta de
content cursos online y GPL, y su apoyo al proceso
management gestionar las desarrollo es de enseñanza-
systems LCMS) actividades de internacional y aprendizaje y,
aprendizaje y colaboración. por tanto,
colaboración en la orientado a la
web. interacción entre
profesores y
estudiantes.

1.-Es un sistema de 1.- está 1.-adecuado para 1.-basado en


gestión de organizada clases en línea: constructivismo
CARATERISRICAS contenidos de alrededor del Dada que social:
aprendizaje, de concepto de contempla, 2.- adecuado
código abierto espacios además de las para educación a
basado en la web y relacionados con funcionalidades distancia: Dado
diseñado con el un curso o básicas, el que contempla
objetivo de lograr actividad soporte de aulas muchas
accesibilidad. pedagógica. y reuniones vía herramientas
2.-cumple con las 2.- presenta las videoconferencia 3.-
pautas WAIWCAG características e itinerarios de categorización
1.0, exigidas en la propias de un aprendizaje. por cursos
web. sistema de 2.-interfaz autenticación por
3.- soporte en gestión de amigable al roles: Moodle
idioma español. contenidos usuario: trae por defecto
4.- posee (CMS). Puede ser especialmente los roles de
herramientas para utilizado por recomendada a administrador,
validar contenidos. formadores, para usuarios que creador de
5.- alumnos y administrar cursos tengan nociones cursos, profesor,
profesores tienen virtuales en mínimas de profesor no
accesos a las entornos e- computación y editor, estudiante
estadísticas del learning. con mayor e invitado.
rendimiento. interés por el 4.-permite la
contenido de los admisión,
cursos. registro del
3.- distribución estudiante, así
de contenidos como del
calendario, seguimiento de
proceso de las actividades
entrenamiento, programadas y
chat en texto, ejecutadas entre
audio y video, el tutor y el
administración de participante.
pruebas y
guardado de
registros.
1.- la principal 1.- es sencilla en 1.- tienen 1.- la posibilidad
ventaja técnica que cuanto a su gestores de de que los
VENTAJAS ofrece este tipo de administración y contenido alumnos
entorno es la muy interesante educativo. participen en la
integración de en sus principios 2.-participacion creación de
diferentes didácticos. en la creación de glosarios, y en
herramientas y 2.- ponen en glosarios en los todas las
servicios para la mano de los alumnos lecciones.
gestión e profesores una 3.- genera se generan
impartición de este serie de automáticamente automáticamente
tipo de formación. herramientas enlaces en la enlaces a las
2.- se provoca de multimedia que palabras palabras
manera constante complementan a 4.-autoria en incluidas en
el trabajo la perfección los línea y estos.
colaborativo donde cursos colaborativa 2.-las
se dan planteados. construya sus universidades
interacciones con el 3.- desde el punto propias planillas podrán poner su
conocimiento, con de vista y acelere la Moodle local y
los compañeros, pedagógico, producción de así poder crear
con el tutor y los promueve abierta contenidos con sus plataformas
recursos, así y enfáticamente el todos los para cursos
mismo las trabajo miembros de su específicos en la
retroalimentaciones colaborativo en equipo de misma
son otorgadas en línea y el trabajo. universidad y
relación al aprendiz constructivismo. 5.- permite donde la
y el contenido de 4.- su gestión o construir sus dirección
aprendizaje, entre manejo no propios respecto Moodle,
los miembros del requiere ninguna escenarios de se moverá en su
grupo y con el tutor. habilidad técnica entrenamiento mismo idioma y
3.-promueve una especial. Se basadas en podrán abrirse
pedagogía instala imágenes los cursos a los
constructivista rápidamente y el 6.- colaboración alumnos que se
social uso de cualquier en vivo a través encuentran en
(colaboración, navegador web de cualquier parte
actividades, permite manejar videoconferencia. del planeta:
reflexión crítica, etc. las distintas Blogs, wikis, 3.- al docente,
4.-permite la partes del curso y foros, chats. Moodle le ofrece
reutilización de la admisión de las siguientes
contenidos. usuarios con ventajas
5.-los contenidos fluidez. -control absoluto
diseñados pueden Permite además sobre los
importarse a el manejo de un contenidos del
cualquier otro SGA, gran número de curso
sin alterar el usuarios con - monitoreo
diseño. facilidad. Es permanente de
compatible con la actividad de
los entornos los alumnos.
Linux, Mac y - posibilidad de
Windows está reutilizar los
basado en recursos
herramientas y - posibilidad de
lenguajes libres compartir cursos
como PHP y y recursos con
MySQL e intwgra otros colegas
estándares
actuales como
SCORM e
IMS/QTI para
intercambiar
contenidos
DESVENTAJAS Sus desventajas se 1.- No existe un 1.- algunas
Algunas
refieren a la RPM, Deb, actividades actividades
desconfianza que paquete listo para pueden ser un pueden ser un
se genera anta la ninguna tanto mecánicas tanto mecánicas,
falta de distribución (aun) 2.-falta mejorardependiendo del
comunicación entre 2.-cuenta con interfaz de una diseño
el profesor y sus pocos módulos y manera sencilla instruccional.
alumnos, sobre plugins para 3.-la seguridad y
Existen también
todo en el proceso descargar y su infraestructura desventajas
de evaluación del personalización tecnológica con relacionadas con
aprendizaje del es un tanto la cual se cuente
el soporte
alumno. Por otro dificultosa. durante la
técnico. Al ser
lado, es necesario instalación. una plataforma
una intervención de tecnología
activa del tutor para abierta y por lo
evitar el potencial tanto gratuita, no
aislamiento que se incluyen
puede tener el servicios
alumno que estudia gratuitos de
en esta modalidad soporte por lo
que los costos
de consultoría y
soporte técnico
están sujetos a
firmas y
entidades
externas
ACCESIBILIDAD Permite el acceso a Caroline permite permite la
todos los un acceso público almacenar documentación
estudiantes (sin identificación) archivos y que de Moodle es un
potenciales, y un acceso estos sean buen sitio para
instructores, y privado accesibles por empezar, sobre
administradores ( reservado a las los estudiantes y todo la página de
incluyendo a esos personas que profesores de un preguntas
con problemas de aparecen como curso frecuentes foros,
acceso usando usuarios de un DoKeos es una libros, manuales
tecnologías curso) sencilla y potente y servicios
asistidas. herramienta web comerciales
que facilita un
aprendizaje más
rápido gracias a
una amplia gama
de herramientas
de formación,
capacitación y
entrenamiento.
Permite a los Su manejo es Es una aplicación Existen miles de
instructores/as bastante sencillo, de administración sitios Moodles
USABILIDAD crear y administrar por lo que de contenidos de registrados con
webs de cursos cualquier docente curso, que reúne más de setenta
desde un con los e integra todos millones de
navegador conocimientos los componentes usuarios
(explorer, básicos de necesarios para (Moodle, Moodle.
Mozilla).sin ser un manejo de permitir la Org, 2014)
campus virtual, herramientas web gestión,
permite disponer, puede utilizarla administración,
con una tranquilamente, evaluación y
administración muy sin necesidad de seguimiento de
sencilla, de un tener que las actividades
espacio de consultar de enseñanza y
encuentro donde permanentemente aprendizaje en el
compartir a un especialista espacio virtual.
herramientas con del área
su grupo de informática.
estudiantes, un
aula
complementaria a
sus clases.
Fuente: http://equipo-02-sga.wikispaces.com

Luego de comparar las plataformas libre que sirven para gestionar

aprendizajes, se tomó la decisión de trabajar u usar a Moodle como

software para la elaboración de actividades complementarias como

profundización y refuerzos de las temáticas desarrolladas de forma

presencial, este software nos permiten desarrollar un aula virtual donde se


pueden gestionar actividades de aprendizaje de forma fácil, si

comparamos a Moodle con un software privado, no se nota la diferencia

en lo relacionados con los recursos didácticos. Ver tabla 3.

Tabla 3.
Comparación de Moodle y un software privado (WebCT)

Recursos WebCT Moodle

Foros de discusión si si

Chat en tiempo real si si

Ayuda de orientación si si

Calendario de progreso. si si

Trabajo en grupo si si

Pruebas y puntajes si si
automático

Blog no si

Creación de comunidades no no

Autoevaluación si si

Portafolio d estudiantes si si

Fuente: Ramón y Troyano (2010).

De acuerdo con las dos tablas anteriores, Moodle es una de las mejores

plataformas para fomentar el aprendizaje virtual de forma autónomo y


colaborativas, por ser un sistema fácil de gestionar y adaptarse a las necesidades

de cada grupo, permite al docente llegar establecer una relación con los

educandos basándose en un aprendizaje guiado de forma colaborativa y

autónoma, donde el educador se convierte en mediador entre los contenidos y el

estudiantes, convirtiéndolo en protagonista de sus propios aprendizajes. Moodle

es hasta el momento la plataforma más utilizada, con más de 37 millones de

usuarios, aplicada en la construcción de más 48.198 sitios registrados en 2012

países (Castillo, Larios y Ponce, 2010)…….

3.4.2 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS POR

DOCENTE DE MATEMÁTICA, PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO.

En esta actividad se analizó las estrategias que usan cada uno de los docentes

de matemática de la Institución Educativa del Perpetuo Socoro de San Carlos

córdoba, donde se determinó que la estrategia didácticas utilizada, es la clase

magistral, donde el docente solo usa marcador, tablero y borrador, haciendo uso

de principios teóricos conductistas, enfatizando en la memorización de algoritmos

y resolución de problemas descontextualizado, haciendo las clase poco atractivas

para los educando. Desconocido los cambios que se han dados en las últimas

décadas donde la tecnología del a informática y las comunicaciones, se han

incorporado en todas las actividades profesionales y cotidianas del ser humano.


Se debe diseñar estrategias didácticas teniendo en cuenta los interese delos

educando, a sabiendas que ellos hacen parte de la generación dela era de la

informática

3.4.3 ANÁLISIS DE TEORÍAS O PARADIGMAS PEDAGÓGICOS

Las teorías pedagógicas son muy importante en los procesos de aprendizaje, al

igual que “los modelos pedagógicos son representaciones esenciales del as

corrientes pedagógicas” (Rafael Flórez Ochoa 1997). Y en aras de determinar las

más adecuada, para la formación de una estrategia pedagógica pertinente a la

problemática planteada. Se realizó un análisis comparativo entre las teorías

pedagógicas relacionadas con el tic en educación, tomando como referencia las

de mayor importancia históricamente como son: la teoría conductista, cognitiva y

la constructivista, resaltando sus características el rol del docente y el de los

estudiantes. Ver tabla 4.

Tabla 4.
Comparación de teorías pedagógicas
teorías definición características rol del docente rol del
estudiante
Sustentada en los -La conducta es -Dirige el proceso -El estudiante es
cambios fruto de la de enseñanza – concebido como
observables en la experiencia aprendizaje. un sujeto cuya
conducta del sujeto. aprendida del - es el que actuación y
Se enfoca sujeto, no de determina y aprendizaje
fundamentalmente factores innatos o controla los pueden ser
en la repetición de genéticos. contenidos, el determinados
patrones de -Asociación entre programa de las desde el exterior
conducta hasta que estímulos y actividades con el (la situación
estos se realicen de respuestas. objetivo de lograr la instruccional, los
manera automática, Los elementos respuesta buscada. métodos, los
esta teoría ha sido claves son, - la función del contenidos).
muy influyente en la entonces, el docente es -El conductismo
enseñanza estímulo, la desarrollar considera al
programada y respuesta y la correctamente el estudiante como
constituye la base asociación entre proceso estimulo – una tabula rasa
conductista psicológica del uso ambos. respuesta, sabiendo que no aporta
de las -El aprendizaje es que refuerzos o nada al proceso,
computadoras. consecuencia de la castigos son los y que depende
Además se imitación de una adecuados para para aprender de
encuentran serie de respuestas enseñar. los estímulos que
reflejada en las a unos estímulos - el determina si se reciba del
tradiciones “clases concretos. Su éxito han logrado los exterior, del
magistrales y los o fracaso depende objetivos medio en que
emblemáticos del grado de propuestos. está inmerso.
apuntes, claro con aceptación que -el estudiante
el profesor como dichas respuestas tiene por lo tanto
única fuente de encuentran en el un papel pasivo,
inspiración del entorno de la espera que el
conocimiento”, el l persona. profesor le de la
conductismo, - El aprendizaje se información y le
además se logra cuando se indique las tareas
considera como una demuestra o se que debe realizar.
orientación única, exhibe una
que se enriquece respuesta apropiada
con otras a continuación de la
concepciones, presentación
estudiar el estimulo especifico.
comportamiento
observable ( la
conducta)
considerando el
entorno como un
conjunto de
estímulos-
respuesta.
El cognitivismo -analiza procesos - organizar y - el activo de su
plantea que el internos como la desarrollar propio proceso de
proceso de comprensión, la experiencias aprendizaje ya
cognitivas aprendizaje es el adquisición de didácticas que que posee la
resultado de la nueva información a favorezcan el suficiente
organización o través de la aprendizaje del competencia
reorganización de recepción, la estudiante. cognitiva para
los procesos memoria; ya que se - encargado de aprender a
cognitivos, entiende que si el promover las aprender y
encuentra al proceso de estrategias solucionar los
individuo como una aprendizaje conlleva cognitivas y problemas.
entidad activa, el almacenamiento motivadoras de sus -debe aprender,
capaz de construir y de la información en educandos a través interesarse,
resolver problemas, la memoria, no es de la construir su
más que verlo como necesario estudiar experimentación propio
una entidad pasiva. los procedimientos que darán lugar al conocimiento y
El cognitivismo es de estímulo – aprendizaje relacionarlo con
una teoría respuesta sino significativo. lo que busca del
psicológica cuyo atender a los -encargado de mismo.
objetivo de estudio sistemas de proporcionar -ser capaz de
es como la mente retención y FEDBACKS a los aprender de
interpreta, procesa recuperación de alumnos respecto a forma
y almacena la datos, a las su trabajo y el independiente
información en la estructuras desarrollo de los siempre que lo
memoria. Dicho de mentales donde se conocimientos, así necesite
otro modo, se alojaron estas como sobre la mediante la
interesa por la informaciones y a obtención fijados comprensión y el
forma en que la las formas de anteriormente. desarrollo propio
mente humana actualización de de los
piensa y aprende. estas. conocimientos
-concibe al sujeto que necesitan en
como procesador cada momento y
activa de la según sus
información de intereses.
dicha información
para llegar a su
reorganización y
reestructuración con
el aparato cognitivo
del aprendiz.
Es un enfoque del Las características - Facilitador de los -Es responsable
aprendizaje de la enseñanza proceso de de su propio
fundamentado en la constructivista parte motivacionales, proceso de
premisa que a del precepto de que cognitivos y aprendizaje,
través de la el aprendizaje praxiologicos. busca
reflexión de humano es siempre -Generador de información e
constructivista nuestras un producto de actitudes en los interactúa con los
experiencias, se construcción estudiantes, contenidos del
construye nuestro mental interior, ya favorable para curso.
entendimiento del sea uno el primero o significativamente -Promotor de su
mundo en que se el último en en el contexto. propio
vive. En donde, entender el nuevo -Creador de aprendizaje,
cada uno de conocimiento. se material didáctico y relaciona la
nosotros tiene sus considera cuatro pedagógico acorde información o
reglas y modelos acciones con las contenido con su
mentales los cuales fundamentales: necesidades e estructura
permiten dar 1 parte de las ideas intereses de los cognitiva.
sentido a nuestras y esquemas previos estudiantes -Autogestiona y
experiencias. El del alumno. utilizándolos de autoconstruye su
constructivismo 2. prevé el cambio forma sistemática. propio desarrollo
sostiene que el conceptual y su -Líder en gestión humano.
aprendizaje es repercusión en la dela información, -Protagonista de
esencialmente estructura mental, a contenidos y la vivencia de los
activo. Una persona partir de la acciones queden valores
que aprende de construcción activa como resultados institucionales y
algo nuevo, lo del nuevo concepto conocimientos respectos por las
incorpora a sus por parte de los nuevos en el normas
experiencias alumnos. estudiante. establecidas.
previas y a sus 3. confronta las -Acepta e impulsa -Es una persona
propias estructuras ideas y la autonomía e activa el
mentales. Cada preconceptos afines iniciativa del desarrollo de su
nueva información al concepto que estudiante proceso de
es asimilada y enseña -Usa matera prima formación.
depositada en una 4. aplica el nuevo y fuentes primarias
red de conocimiento concepto a en conjuntos de
y experiencias que situaciones materiales físicos,
existen previamente concretas y los interactivos y
en el sujeto, como relaciona con manipulables.
resultado , se aquellos previos a -Usa terminología
puede decir, fin de ampliar su cognitiva como
entonces, que el transferencia manipular,
aprendizaje no es ni clasificar, analizar,
pasivo objetivo, por predecir entre otros.
el contrario es un -Investiga acerca de
proceso subjetivo la comprensión
que cada persona delos conceptos
va modificando que tienen los
constantemente a la educando.
luz de sus -Desafía la
experiencias en el indagación
plano educativo, el haciendo preguntas
constructivismo que necesitan
pedagógico se respuesta muy bien
refleja en una reflexionada y
corriente didáctica desafía también a
que, partiendo de los estudiantes que
una teoría del realicen preguntas
conocimiento entre ellos.
constructivista,
estimula el
aprendizaje
favoreciendo el
desarrollo del sujeto
para que este
asimile la realidad,
considerando
especialmente la
capacidad que todo
sujeto posee para
ello.
Fuente: Flórez Ochoa (1994)

De acuerdo con el cuadro comparativo anterior y en busca de un sustento teórico-

paragógico que determine la orientación de la formación de los aprendizajes

mediados por tic, se hiso un análisis delas teorías más influyente como son el

conductismo el cognitivo y el constructivista. Para la consolidación de una

estrategia pedagógica mediada por tic, se debe tomar aporte de cada teoría
mencionada, no en la misma proporción, pero si es valiosa la contribución en los

proceso de formación. (2008 Vera). Rafael Flórez Ochoa (1997), considera lo

siguiente:

1. Conductismo: reflejado por la estimulación y retroalimentación que se

presenta en el desarrollo de actividades y en la asistencia tutorial dada en

modos virtuales.

2. Cognitivismo: con respecto a las estrategias y medios por los cuales se

aprende de forma causal e indagando los fenómenos circundante.

3. Constructivismo: a través delos desarrollos cooperativos e individuales que

se dan en el momento de indagar y construir conocimientos por medios de

casos particulares y ejercicios de exploración.

Una vez realizado el análisis de cado una de las tres teorías en mención, sin

desconocer algún aporte de las demás, se determinó que la que más se ajustas a

la propuesta didáctica, es la teoría constructivista. La teoría constructivista es una

de las más representativas e influyentes desarrolladas en los medios educativos

en general (Quitián 2009), obteniendo un tratamiento de dimensiones dirigidas a la

solución de problemas (Diaz, Pérez y Sánchez 2009). Por parte del estudiante. A

través del proceso de inferencia y análisis pertinente al uso de las tic por medios

presenciales. En se sentido, si el estudiante es el constructor activo de su propio

saber, deberá ser consecuente con los siguientes postulados tratados por Diez et

al (2009):

1. La importancia de interacción con el estudiante, el debate y el

planteamiento de postura a través de las dinámicas grupales, permite al


educador generar nuevos esquemas de pensamiento formados de manera

crítica de puntos de vista sobre determinado tema.

2. La problemática como factor de conocimiento: la articulación de contenidos,

objetivos, y metas está ligada, en gran proporción a los desarrollos

conceptuales que se pueden manifestar por medio de problemas o

necesidades que se presentan en el contexto del estudiante.

3. La facilidad del aprendizaje por medios colaborativos: en los espacios

presenciales y aún más en los ambientes virtuales, las herramientas que

conlleven a las interacciones sociales y estímulos de trabajos en equipos

son propicias para determinar formas de pensamiento dirigidas a dar

diversas miradas en una situación compleja.

Con los aporte del constructivismo pedagógico y las herramienta Moodle

seleccionada, después de un análisis se le da solides a la estrategia didáctica

desarrollando una aula virtual donde los educando, puedan reforzar sus

conocimiento de igual forma profundizar en ellos, se pude decir que esta

estrategia didáctica es un sistema mixto y complementario, donde lo presencial es

fundamental, pero utilizando herramientas tic para que sea más dinámico el

proceso de enseñanza de las matemáticas. Además se utiliza la herramienta

Moodle para asignar actividades de recuperación o nivelación de los estudiantes

que no alcanzaron los desempeños básicos y que de acuerdo con el decreto 1290

y sistema de evaluación institucional, se les debe asignar unas actividades

complementaria para que logren los desempeños básicos y que más que el aula

virtual de Moodle, para desarrollar este tipo de actividades.


3.4.4 DISEÑO DE ACTIVIDADES BASADAS EN TIC

FASE DISEÑO

Con el propósito que este proyecto, se lleve a cabo es conveniente integrarlo

dentro del diseño curricular de la Institución Educativa y de su cotidiano que hacer

pedagógico, con la inclusión de una estrategia pedagógica mediada por el uso. Es

importante el desarrollo de esta estrategia en el que hacer didáctico y pedagógicos

para poder lograr en los educando competencias cognitivas, ciudadanas,

tecnológicas y laborales genéricas, además esta facilitan el aprendizaje de las

matemática de una forma más atractiva para los educando.

A continuación se presenta el esquema del diseño de la propuesta

Refuerzo y profundización de las matemáticas


NOMBRE DE LA PROPUESTA
en el grado sexto

Institución Educativa Nuestra Señora del


INSTITUCION EDUCATIVA Perpetuo Socorro.

GRADO: Grado sexto.


La estrategia didáctica que caracteriza esta
propuesta se concreta en la creación de
actividades de refuerzo y profundización de
las operaciones básicas de matemática
PRESENTACION DE LA
(suma, resta, multiplicación y división) en aula
PROPUESTA
virtual en una plataforma Moodle, utilizando
el aprendizaje colaborativo, autorregulo y
autónomo., las cuales son: fase de diseño,
fase de desarrollo y la fase de validación

En los últimos años, en la Institución


Educativa Nuestra señora del Socorro, los
resultados en el área d matemática no son los
mejores, se refleja una apatía por parte de los
estudiante hacia las matemáticas, por tal
razón se hace necesario incorporar nuevas
estrategias pedagógicas mediadas por
tecnologías educativas.
Esta propuesta tiene con fin brindar un
JUSTIFICACIÓN DE LA
espacio virtual al educando donde pueda
PROPUESTA
reforzar los conocimientos temáticos y mejorar
sus desempeños, además los estudiantes que
no presenta dificultad puedan profundizar en
la temática trabajada en el periodo académico.
La creación del aula virtual en Moodle, es de
mucha importancia para los estudiante de
grado sexto porque pueden encontrar guias,
actividades de forma organizada delos temas
que se desarrollan durante todo el año lectivo.
 Profundizar los conocimientos en las

operaciones de suma resta y multiplicación

utilizando el aula virtual de Moodle con

estudiantes de desempeños básicos.


OBJETIVOS DE LA
 Fortalecer los conocimientos en las
PROPUESTA
operaciones de suma resta y multiplicación

utilizando el aula virtual de Moodle con

estudiante con bajos desempeño

ESPACIO DE COMUNICACIÓN Chat, correo electrónico , mensajería de texto


Ingresar a la plataforma Moodle y desarrollar las
actividades en el aula virtual relacionada con las
ACTIVIDADES GENERALES
operaciones básicas de matemática
 Profundización en suma, resta,

multiplicación y división.

CONTENIDO TEMATICO  Reforzando las operaciones básica de

matemática (suma, resta, multiplicación y

división)

Para la evaluación de la propuesta se


EVALUACIÓN DE LA pregunta a los educando acerca de facilidad

PROPUESTA del uso de la herramienta y el cumplimiento de


los objetivos de aprendizaje

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1


Nombre de la actividad Afianzando la suma de números naturales
Objetivo: Afianzar los y profundizar en el algoritmo de la operación suma con más

de cuatro dígitos
Actividad: los estudiantes se leen guía de apoyo, resolverán ejercidos de suma y

lo subirán a la plataforma,
Recursos didácticos: guía didáctica, material de apoyo

Evidencia
documento en Word, desarrolló del taller
actividad 1
Tipo de
Desempeño Conocimiento X Producto
evidencia
Descripción: cada estudiante debe entrar en la plataforma en el aula virtual mat
2016. Entrar en el curso de profundización desarrollar la actividad uno y resolver
los ejercicios: 1, 2. 3, 4 y 7. Y luego subirlos resueltos en documentos Word, el
trabajo debe tener una portada con los datos del estudiante
Fecha de entrega: 05- 24 -2016
Criterios de evaluación: correcto manejo delos algorines de suma, la puntualidad
en la entrega del trabajo
%Porcentaje de evaluación: esta actividad de un valor del 15% del curso de
profundización delas operaciones básicas de matemática.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2

Nombre de la actividad afianzando la resta de números naturales


Objetivo: afianzar el proceso dela sustracción, con el objeto de adquirir habilidad

en el desarrollo de operaciones
Actividad: los educandos leen el material de apoyo y resuelven el taller asignado

donde resuelve ejercicios de sustracción.


Recursos didácticos: guía de actividad, material de apoyo y taller de refuerzo.
Evidencia
actividad 1 Documento en Word
Tipo de
Desempeño Conocimiento X producto
evidencia
Descripción: en esta actividad el educando se apropia del material de trabajo y
resuelve el ejercicio 7 que se encuentra en el material de apoyo que consiste en
una serie de ejercicios. El trabajo lo debe presentar en Word, y subirlo a la
plataforma.
Fecha de entrega: 05-31-2016
Criterios de evaluación: se evalúa el manejo del algoritmo dela suma y el plan
que sigue el resolución delos problemas que se resuelven con la operación resta.
%Porcentaje de evaluación: esta actividad tiene valor de 15% del valor total de
la nota final.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3

Nombre de la actividad afianzando la multiplicación de números


naturales

Objetivo: repasar los proceso que se desarrollan en la multiplicación mediante el


desarrollo de ejercicios

Actividad: el estudiante se apropia del material fotocopiado y desarrolla el taller


asignado

Recursos didácticos: guía de trabajo y herramienta Moodle

Evidencia
actividad 1 Documento en Word
Tipo de

evidencia Desempeño Conocimiento x Producto


Descripción: en esta actividad el estudiante resuelve los ejercicios 8, 9, 10, y 11.

Fecha de entrega
Criterios de evaluación: se evalúa el manejo de la multiplicación y el plan que

sigue el resolución delos problemas que se resuelven con la operación


%Porcentaje de evaluación: 15% de la nota final
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4

Nombre de la unidad Afianzando la división de números naturales

Objetivo: afianzar el proceso de la división, con el objeto de adquirir habilidad en


el desarrollo de dicha operación

Actividad: observar el video que está en la plataforma y luego desarrollara la


actividad que está en la guía.

Recursos didácticos: guía de trabajo, herramienta Moodle y los videos:


https://www.youtube.com/watch?v=IXqC99SnyRo
https://www.youtube.com/watch?v=4UIDgmd7Q3w
https://www.youtube.com/watch?v=4ZgHlW1bVQQ

Evidencia
Documento en Word
actividad 1
Tipo de
evidencia
Desempeño Conocimiento x Producto

Descripción: cada estudiante desarrollara los ejercicios que están en la guía de


aprendizaje y elaborara un documento en Word teniendo en cuenta las normas
APA y subirlo a la plataforma

Fecha de entrega:

Criterios de evaluación: solución correcta de los ejercicios, presentación,


netiqueta y entrega oportuna de la actividad

%Porcentaje de evaluación: 15% de la nota final


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°5

Profundización de las operaciones básicas de


Nombre de la unidad
matemáticas
Objetivo: Desarrollar habilidades y destrezas en la solución de problemas de
aplicación de las operaciones básicas matemáticas de suma y resta de números
naturales

Actividad: aplicar los conocimientos aprendidos sobre las operaciones de suma y


resta de números naturales en problemas de aplicación de la vida diaria

Recursos didácticos:
Guía de trabajo sobre problemas de aplicación de suma y resta de números
naturales
https://www.youtube.com/watch?v=Qah64BPVJeo
https://www.youtube.com/watch?v=ZKqE6BNKVtE

Evidencia Realizar diapositivas con la solución de los problemas y


actividad 1 exponerlos en clases

Tipo de
evidencia Desempeño x Conocimiento Producto
Descripción: en grupo de dos estudiantes solucionaran los problemas y
realizaran las diapositivas de la solución y los explicaran en clases
Fecha de entrega:
Criterios de evaluación: apropiación de las operaciones de suma y resta, trabajo
colaborativo, creatividad, entrega oprtuna del material.

%Porcentaje de evaluación: 20% de la nota final

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°6


Nombre de la unidad Profundización de las operaciones básicas de
matemáticas

Objetivo: Desarrollar habilidades y destrezas en la solución de problemas de


aplicación de las operaciones básicas matemáticas de multiplicación y división de
números naturales

Actividad: aplicar los conocimientos aprendidos sobre las operaciones de


multiplicación y división de números naturales en problemas de aplicación de la
vida diaria.

Recursos didácticos:
Guía de trabajo sobre problemas de aplicación de multiplicación y división de
números naturales.
https://www.youtube.com/watch?v=8wPARzdyF88
https://www.youtube.com/watch?v=PQLYusxnX3M

Evidencia Realizar un video con la solución de los problemas y subirlos a


actividad 1 la plataforma del curso y documento en Word con la solución de
los problemas de aplicación

Tipo de
evidencia Desempeño x Conocimiento Producto
Descripción: en grupo de dos estudiantes solucionaran los problemas de la guía
y realizaran un video de la solución y lo compartirán en el foro con sus
compañeros.
Entregar un documento en Word de la solución de los problemas de aplicación.
Fecha de entrega
Criterios de evaluación: apropiación de las operaciones de multiplicación y
división de números naturales, trabajo colaborativo, creatividad, entrega oprtuna
de las actividades.

%Porcentaje de evaluación: 20% de la nota final


Material de apoyo dela actividad de profundización

GUÍA PEDOLÓGICA DE MATEMÁTICA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GRADO SEXTO
Docentes:

Objetivo: profundizar en las operaciones con números naturales, afianzando los


Algoritmos de cada operación.

Operaciones con números naturales.

La suma

La suma es una operación que consiste en agrupar dos o más cantidades en una,

también se pude considerar como la unión de dos más conjuntos.

TERMINOS DE LA SUMA.

Los términos de la suman se llaman sumando y el resultado suma o total.

1.234 sumando
+ 223 sumando
1.457 resultado o suma

SUMA DE NUMEROS NATURALES.


Para sumar números naturales se colocan en columnas unidades con unidades,

decenas con decenas, centenas con centenas y así sucesivamente. Tendremos

en cuenta si cada columna sale diez, se escribe 0 y nos llevamos una para la

columna siguiente, de veinte dos, de treinta tres y así sucesivamente, se comienza

por las unidades parte derecha.


Ejemplo:

56.891
+ 252
4.370
63.513

LA RESTA

Es resta es en los números naturales es una operación que consiste en quitarle

de una cantidad mayor otra menor.

TERMINOS DE LA RESTA.

Los términos de la resta se denominan minuendo al de arriba, sustraendo al de

abajo y resta o diferencia el resultado que se obtiene.

Ejemplo: 2.570 minuendo


- 1350 sustraendos
2.220 diferencia

RESTA DE NÚMEROS NATURALES

Para restar números naturales se colocan en columnas unidades con unidades,

decenas con decenas, centenas con centenas y así sucesivamente. Se comienza

a restar por las unidades (parte izquierda).


Ejemplo.

Operación: 90.164-5.348=84.816

Minuendo=90.164

Sustraendo=5.348

Resta o diferencia=84.816

OJO: si el número de arriba a del minuendo es menor que el del sustraendo, se le

suman 10 y nos llevamos una para la siguiente columna.

Resta Prueba

9 0164 84816

- 5348 +5 3 4 8
8 4 81 6 9 0 1 6 4
PRUEBA DE LA RESTA

Una resta está bien hecha cuando sumamos el sustraendo con la diferencia y nos

sale el minuendo

Minuendo=sustraendo+ diferencia

Ejemplo.

5.349+84.816=90.164
Como al sumar el sustraendo con la diferencia sale el minuendo, podemos afirmar

que la resta está bien hecha.

TERMINOS DE LA MULTIPLICACION

Una multiplicación es una suma de sumandos iguales.

5+5+5+5=5x4=20

Los números que se multiplican se llaman factores y el resultado producto.

Generalmente al número de arriba o numero primero se denomina multiplicando y

el segundo numero o número de abajo multiplicador.

4 y 5 son los factores, 4 es el multiplicando, 5 el multiplicador y 20 el producto.

MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES

Para multiplicar un número por otro de varias cifras:

1° se multiplica el primer factor por la cifra de las unidades del segundo.

2° se multiplica el primer factor por la cifra de las decenas del segundo y se anota

debajo, pero empezando a colocar las cifras debajo de la columna de las decenas

(porque multiplicamos decenas).

3° se multiplica el primer factor por la cifra de las centenas del segundo y se anota

debajo, pero empezando a colocar cifra de las centenas (porque multiplicamos

centenas).

4° y así sucesivamente.
5° finalmente sumamos los resultados anteriores y obtenemos el producto.

Ejemplo. 9.475
X 52
18950
47375
492.700

MULTIPLICACION POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS

Para multiplicar un número por 10, por 100…., basta añadir al número tantos ceros

como acompañan a la unidad.

Ejemplo: 35 x 100 =3.500 624 x 1000 = 624.000.

MULTIPLICACION POR NUMEROS TERMINADOS EN CEROS

Para multiplicar números que acaban en cero primero multiplicamos los números

sin ceros y después añadimos tantos ceros como tengan entre los dos números

multiplicados.

Ejemplo: 150 x 300 = 45.000

TERMINOS DE LA DIVISION

Los términos de la división son dividendo, divisor, cociente y resto.

12.694.502:326 =38.940 y sobran 62

Dividendo: número que se reparte o divide (12.694.502).

Divisor: número de partes que se hacen o numero por el que se divide (326).
Cociente: resultado de la división (38.940).

Resto: lo que sobra del reparto o división (62).

D = 12.694.502 d = 326 c= 38.940 r= 62

DIVISION DE NUMEROS NATURALES

Dividir es repartir en partes iguales. Para realizar una división de números

naturales:

1° comprobamos cuantas cifras tiene el divisor y separamos en el dividendo el

mismo número de cifras que tiene el divisor (comenzando por la izquierda)

2° si el número formado es menor que el divisor, se coge una cifra más.

3° buscamos la cifra que multiplicada por el divisor se aproxime más a las cifras

separadas en el dividendo y la escribimos en el cociente.

4° si nos pasamos, cogemos la cifra anterior en el cociente.

5° multiplicamos la cifra escrita en el cociente por el divisor y el resultado se lo

vamos restando a las cifras separadas en el dividendo.

6° comprobamos que la cifra que nos queda en el resto es menor que el divisor.

7° bajamos la siguiente cifra del dividendo y volvemos a repetir los pasos

anteriores hasta que se terminen las cifras del dividendo.

Ejemplo. 126 5 Prueba. 5 x 25 =125 + 1= 126.


026 25
01

PROPIEDADES DEL RESTO

En una división bien realizada el resto debe ser siempre menor que el divisor. En

la división anterior r= 62 <d =326

r<d

DIVISION EXACTA Y DIVISION ENTERA

Una división es exacta cuando el resto es cero.

Ejemplo. 24: 6=4 es una división exacta porque si repartimos 24 caramelos entre 6

niños, a cada uno le tocan 4 caramelos y no sobra ninguno. El resto es cero.

Una división es entera cuando el resto es distinto de cero.

Ejemplo: 8:3=2 es una división entera porque si repartimos 8 caramelos entre 3

niños a cada uno le tocan 2 caramelos y sobran 2. El resto es 2.

PRUEBA DE LA DIVISION

Una división está bien realizada si al multiplicar el divisor por el cociente y sumarle

el resto obtenemos el dividendo.

Dividendo = (divisor x cociente) + resto


D= (d x c) + r

DIVISION DE NUMEROS ACABADOS EN CERO POR LA UNIDAD SEGUIDA

DE CEROS

Para dividir un numero terminado en ceros por 10, 100, 1000…. Eliminamos en el

número tantos ceros finales como ceros tenga el divisor.

Ejemplo: 754.000: 100 = 7.540

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISION

Si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por un mismo número el

cociente no varía, pero el resto queda multiplicado o dividido por el mismo número.

Ejemplo: división inicial: 11: 4=2 y de resto 3

Multiplico dividendo y divisor por 3 11x3 =33 4 x3 =12

Divido los resultados obtenidos 33: 12 = 2 y de resto

Sale 9, que es igual al primer resto: 3, multiplicado por 3.

Ejercicios

1° si a, b, c, d, e, f € N y, además a + b =5; c+ d =13 y e+ f=20, utilizar las

propiedades de la adición para hallar el valor de las siguientes sumas:

a. A+b+c+d b. a+ o + b + e + f

2° mostrar con un contraejemplo que en la sustracción de números naturales las

propiedades clausurativa, conmutativa y asociativa no se cumplen.


3° si a = 1.234, b= 4.145, c= 15.678 y d= 7.906, efectuar las siguientes

operaciones

a. A + b + c+ d b. ( a+ c ) – ( b+ d)

4° agrupar y cambiar el orden de los términos para poder calcular las sumas

mentalmente.

a. 47+ 15 +3 + 35 b. 700 + 350+ 200+ 550 c. 456 +10 +44 +30

d. 275 + 15 +54 e. 18 + 27 +2 +13 f. 14 + 23 +6 7

5° escribe en el recuadro = 0 según corresponda.

a. 58 + 2 2 + 58 b. 12 – 6 6 – 12 c. 43 + 8 8 + 43

d. 13 – ( 3 + 2 ) ( 13 – 3 ) + 2 d. 16 ( 4 – 3 ) ( 16 + 4 ) – 3

e. 23 – (15 – 7) (23 – 15) – 7.

6° Determina el valor de cada expresión teniendo en cuenta la condición.

a. A + ( b + c ) + d = si a + b = 8 y c + d = 12

b. ( m + n )+ ( r + s ) = si m + s = 45 y n + r = 23

c. X + ( y + z ) + ( p +w ) = si x + y =12 y z +p =10 y w = 5

7° hallar el término que cumple la igualdad.

a. 234 + = 456 b. 165 + = 189 c. 189 + =560

d. 334 + = 556 e. 765 + = 1000 f. 159 + = 570

g. 23 + = 56 h. 16 + = 189 i. 19 + =560

8. Efectúa las siguientes multiplicaciones.


a. 37 x 10000 b. 7 x 500 c.123 x 25 d. 1266 x 69

Hallar el resultado de los siguientes enunciados.

a. El doble de 45

b. El triple de 15

c. El triple de 52 aumentado en 4

d. El quíntuple de 30 aumentado en 10

e. El cuádruple de 46 disminuido en 20

9. La siguiente tabla muestra la longitud de 5 pistas de automóviles.

pista longitud en (m)


1 2.387
2 3.456
3 5.678
4 4.938
5 6.561

a. ¿Cuántos metros recorrerá el automóvil si da 12 vueltas en la pista numero 3?

b. ¿Cuántos metros recorrerá un automóvil que da 6 vueltas en la pista numero 5,

que otro automóvil que da 6 vueltas en la pista numero 3?

Escribir el valor de cada expresión teniendo en cuenta las condiciones dadas.

a. a x b x (c x d ) si a x b = 60; c = 7; d = 1

b. a x (b x c)x ( d x e ) si a x b =25 b x c =7; e = 1

c. ( a x b ) x ( c x d ) si a x d = 10; b = 6;c= 7

Escribe y calcula cada expresión numérica.

a. El doble de la suma de 234 y 124


b. El triple de la suma de 12 y 48

c. El cuádruple de la resta de entre 189 y 149

Completar la siguiente tabla multiplicando en forma abreviada


a b c a. b a. c a. (b + c) a. b + a .c (a.b).c a. ( b . c )
2 3 1
1 2 3
4 5 3
5 3 8 15
1 6 4

10. Ubica los signos de agrupación para que se cumpla la igualdad.

a. 8 + 12 / 2 x 5 = 2 b. 8 + 12 / 2 + 5 = 70 c. 8 + 12 / 2 x 5 = 38

d. 8 + 12 / 2 x 5 = 50 e. 16 – 3 x 5 + 4 = 49 f. 16 – 3 x 5 + 4 = 5

g. 40 / 8 + 2 x 7 = 28 h. 40 / 8 + 2 x 7 = 19

11.Un extracto bancario registra los siguientes movimientos realizados durante el

mes de enero.

fecha concepto valor ($)


Enero 3 / 2013 saldo anterior 245.000
Enero 5 / 2013 consignación nomina 459.000
Enero 18 / 2013 retiro cajero 45.000
Enero 20 / 2013 consignación 56.000
Enero 27 / 2013 retiro sucursal 340.000
Enero 30 / 2013 retiro cajero 200.000
Plantear y resolver una expresión aritmética que indique el nuevo saldo de
ahorrador.

EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION DE LAS OPERACIONES BASICAS DE


MATEMATICAS

También podría gustarte