Está en la página 1de 3

A) La actividad óptica es la capacidad de una sustancia quiral para rotar el

plano de la luz polarizada. Se mide usando un aparato llamado polarímetro.

B) Dextrógiro Dicho de una sustancia o de una disolución: Que desvía a la


derecha el plano de la luz polarizada cuando se mira hacia la fuente.

C) Dextrógiro y levógiro

Cuando un compuesto ópticamente activo, rota la luz polarizada en el sentido


de las agujas del reloj, se dice que es dextrógiro y se representa por (+). Las
sustancias que rotan la luz en sentido contrario a las agujas del reloj, son
levógiras levógiras y se representa por (-).

Los enantiómeros rotan la luz polarizada el mismo ángulo pero en sentidos


opuestos. Mediante un polarímetro puede medirse dicho ángulo.

D) la rotación específica

([a]) es una propiedad de un compuesto químico chiral. Se define


como el cambio de la orientación de la luz polarizada por el avión
monocromático, por producto de concentración de la distancia de la
unidad, ya que la luz pasa por una muestra de un compuesto en la
solución.
E) Quilaridad

Aplicado a la química orgánica, podemos decir que una molécula es quiral


cuando ella y su imagen en un espejo no son superponibles. La quiralidad
está a menudo asociada a la presencia de carbonos asimétricos. Un
carbono asimétrico es aquel que se une a cuatro sustituyentes diferentes

F) Molécula quiral es un tipo de molécula que tiene una imagen especular


no superponible. La característica que más a menudo es la causa de la
quiralidad en las moléculas es la presencia de un átomo de carbono
asimétrico. El término "quiral" en general se usa para describir el objeto que
no se puede
superponer en su imagen de espejo.

G) centro quiral se define como un átomo en una molécula que está unido
a cuatro especies químicas diferentes, lo que permite isomería óptica. Es
un estereocentro que sostiene un conjunto de átomos (ligandos) en el
espacio de tal manera que la estructura no se puede superponer sobre su
imagen espejo.

H) superponible: son superponibles si se pueden poner una encima de la


otra y la posición tridimensional de cada átomo de la molécula coincide
con el átomo equivalente de la otra. Los enantiómeros son pares de
isómeros que son imágenes especulares no superponibles

I) Enantiómeros son imágenes especulares no superponibles. Se caracterizan por


poseer un átomo unido a cuatro grupos distintos llamado asimétrico o quiral.

J) Diastereómeros son una clase de estereoisómeros tales que no son


superponibles pero tampoco son imagen especular uno del otro, es decir, no son
enantiómeros. El diastereomer mismo se produce cuando dos o más
estereoisómeros de un compuesto tienen configuraciones diferentes en una o más,
pero no todas las equivalentes relacionadas.
K) Compuesto meso. Se denomina compuesto meso a aquel que, conteniendo
átomos de carbono asimétricos, es aquiral (existe un plano de simetría). Por lo
tanto, su imagen especular es en realidad el mismo compuesto. Este tipo de
compuestos carece de actividad óptica a pesar de contener en su estructura centros
estereogénicos .

También podría gustarte